Está en la página 1de 11

Asignatura:

Administración de Empresas

Facilitador:
Freddy González Polanco

TEMA:
Tipos de liderazgo

Participante:
Yajaira flores- 16-5576

Fecha:
08/12/2016
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
Objetivo especifico

Aprender y conocer sobre los diferentes


tipos de liderazgo
Introducción

La palabra liderazgo define a una influencia que se
ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas
para que trabajen en forma entusiasta por un
objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce
como líder.
Desarrollo
 Enumere las  diferentes teorías del liderazgo y explique la que más le llame la
atención.

1. teoría de los rasgos


2. teoría del comportamiento
3. la rejillas del liderazgo
4. el modelo de fieldler
5. teoría del liderazgo situacional de herseyy blanchard
6. teoría de la ruta-meta
7. liderazgo transaccional

También conocido como el liderazgo institucional, se centra en el papel


de supervisión, organización y todo el desempeño del grupo. El
liderazgo transaccional es un estilo de liderazgo en el cual el líder
promueve el cumplimiento de sus seguidores a través de los premios o
castigos.

8. liderazgo carismático-visionario
9. liderazgo de equipos

- Qué beneficios tiene el liderazgo para las empresas.

Un buen liderazgo empresarial tiene un efecto claro dentro y fuera  de las
organizaciones.

Estos son algunos de los muchos beneficios que puede presentar:

Mejora el rendimiento empresarial
Se consiguen los objetivos a corto, medio y largo plazo
Mantiene a los empleados contentos y motivados
Se favorece el trabajo en equipo
Aumentan las ventas de la empresa
Incrementan los beneficios de la empresa
Se reducen las ausencias en el trabajo y el malestar
Mejora el clima empresarial
Se mejora la empresa en general y su imagen interior y exterior
Mejora la competitividad de la empresa

- Los siete rasgos asociados al liderazgo.

1.    Impulso

2.    Deseo de dirigir

3.    Honestidad e integridad

4.    Confianza en sí mismos

5.    Inteligencia

6.    Conocimiento relativo al trabajo

7.    Extroversión

- Cuáles son los principales Enfoques contemporáneos del liderazgo.

Enfoques contemporáneos de liderazgo.

Liderazgo transformacional y transaccional 

Los líderes transaccionales son los que guían por medio de intercambios
sociales o transacciones. Guían  y motivan a sus seguidores a trabajar hacia
metas ya establecidas y los premia por sus logros.

Los líderes transformacionales estimulan e inspira a los seguidores a alcanzar


resultados extraordinarios a través de la transformación.

Estos dos estilos de liderazgo no son enfoques opuestos, el liderazgo


transformacional se desarrolla a partir del transaccional.
Según estudios realizados el liderazgo transformacional esta muy relacionado
con las tasas más bajas de rotación y niveles más altos de productividad, con
la satisfacción laboral, creatividad, el logro de objetivos y el bienestar de los
seguidores.
Liderazgo carismático-visionario:

Es un líder entusiasta y seguro de sí mismo, cuya personalidad y acciones


influyen en las personas para que se conduzcan de cierta forma,
Hay cinco características de este tipo de líderes:

Tienen visión

Disposición de tomar riesgos para alcanzar esa visión

Habilidad de comunicar esa visión

Sensibilidad ante las limitaciones ambientales y las necesidades de los


seguidores

Comportamientos que están fuera de lo común

Este tipo de liderazgo es el más apropiado cuando la tarea de los seguidores


tiene un propósito ideológico o si el entorno implica un alto nivel de estrés e
incertidumbre.

El liderazgo visionario es diferente del liderazgo carismático, porque la


habilidad de crear y comunicar una visión realista, creíble y atractiva del futuro,
que mejora la situación actual. 

La visión de una organización debe ofrecer imágenes claras y atractivas que


saquen provecho de las emociones de las personas e inspiren entusiasmo por
perseguir los objetivos de la organización. 

- Importancia de los gerentes en las empresas.


Toda empresa cuenta con un gerente que se encargue de la supervisión e
implementación de los sistemas de información es muy importante por ser
estos una herramienta beneficiadora de la organización. Por esta razón todo
gerente de sistemas debe de tener amplios conocimientos de la tecnología y
especialmente demostrar ser un hombre de negocio con la finalidad de
mantener el liderazgo en materia del desarrollo e implementación de
aplicaciones tecnológicas de información y comunicación de igual manera es el
responsable de las políticas referidas a tecnología de información y
comunicación. Estos gerentes tienen diferentes roles dentro de una
organización tales como: roles interpersonales, roles de información, roles
de decisión; los cuales les permiten saber que función cumplirán cada uno
dentro de la organización con el objetivo de realizar una buena administración
de los sistemas de información que conlleve a que los procesos se realicen de
la mejor manera posible.

Las responsabilidades de los gerentes de sistemas es promover el


mejoramiento continuo de los procesos de organización, el desarrollo de
aplicaciones nuevas, promover toda la infraestructura de las TIC en la
organización El gerente de sistema debe tener diferentes habilidades como el
liderazgo comunicación interpersonal, trabajar en ambiente de colaboración,
alta integración e inteligencia, entre otras habilidades que le permitirán lograr
con éxito sus actividades dentro de la empresa. Estos gerentes se mantienen
en relación estrecha en cuanto a la toma de decisiones debido a que estos son
como la mano derecha de una organización en relación a los sistemas de
información y las tecnologías y comunicación.

Es importante saber la opinión de este en cuanto a una decisión que tome la


empresa con el fin de que las estructuras de las TICs se adapten a la decisión
tomada por la empresa

Los roles gerencial según Mintzberg

ROLES GERENCIALES SEGÚN HENRY MINTZBERG


Los roles gerenciales son categorías concretas del comportamiento de los
gerentes; se agrupan en tres categorías principales:

Las relaciones interpersonales

La transferencia de información

La toma de decisiones

Roles interpersonal

Cabeza visible.  Está obligado a llevar a cabo una serie de deberes rutinarios
de orden legal o social.  Por ejemplo, recibir visitas, firmar documentos legales

Líder. Responsable de la motivación y activación de los empleados,


responsable de asignar personal y capacitarlo.  Por ejemplo, ejecutar todas las
actividades relacionadas con los empleados

Enlace.  Mantener una red de contactos e informadores externos, que le


proveen información.  Por ejemplo, responder correspondencia, realizar trabajo
externo, desarrollar otras actividades en las que intervienen personas ajenas a
la organización

Roles de transferencia.

Monitor. Busca y recibe información para adquirir una comprensión profunda


de la organización y el ambiente; se perfila como el centro nervioso de
información interna y externa sobre la organización. Por ejemplo, lectura de
publicaciones periódicas  e informes, mantener contactos personales con todo
el personal de la organización.

Divulgador. Transmite a los miembros de la organización información recibida


de fuera de la misma o de sus subordinados. Por ejemplo realizar reuniones
informativas, hacer llamadas telefónicas para transmitir información.

Portavoz.  Transmite información hacia el exterior de la organización sobre los


planes de ésta, políticas, acciones, resultados etc. Por ejemplo realiza
reuniones de consejo directivo, provee información a los medios.
Conclusión

Al concluir con el análisis de este tema hemos visto y


aprendido algunos conceptos, y pudimos conocer
mas sobre que es el liderazgo y los diferentes tipos
de liderazgo.

Bibliografía
Material de apoyo-uapa

definicion.de/liderazgo/
www.feelquality.es/beneficios-de-un-buen-liderazgo-empresarial/

inteligenciadenegocioutn.blogspot.com

También podría gustarte