Está en la página 1de 24

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Educación General Básica - Subnivel Elemental

SEMANA 5COSTA 2020 - 2021

PLAN EDUCATIVO
APRENDAMOS
JUNTOS EN CASA

2.º EGB PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


3.º EGB
4.º EGB
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Cada semana se plantea un objetivo de aprendizaje, acompañado


por sus correspondientes instrucciones y actividades, a las que

1 disponibles en el enlace https://recursos2.educacion.gob.ec/,


programas educativos en la radio y la televisión (AprenderLaTele),
mensajes de WhatsApp o SMS o las redes sociales del MinEduc.

Los proyectos y actividades planteadas para cada semana no


2 requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.

3 desarrollarla con el acompañamiento de tu familia. Recomendamos


que dediques alrededor de 50 minutos diarios para trabajar en tu
proyecto.

En lo posible, intenta seguir una rutina estable, con horarios para


4 realizar las actividades de aprendizaje enviadas desde la escuela,
pero también para la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

Lleva un registro de lo que haces y guarda todas las evidencias de


5 tu proyecto en una Caja-Portafolio. Al desarrollar tu Caja-Portafolio,
obtendrás el requisito para la evaluación.

Un/a docente se contactará contigo. Si aún no te has contactado


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

6 con tu docente tutor/a, comunícate con él/ella, con un directivo de la


institución o con el distrito educativo. El acompañamiento pedagógico
y emocional es fundamental. Queremos apoyarte.

En caso de ser víctima o presenciar un acto de violencia, informa a tu


7
o al 1800335486 (1800DELITO) para informar sobre esto.

8 Las personas somos diversas. Procura adaptar las actividades


propuestas a tu realidad y a tus necesidades.

2
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA
Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:
Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y compar-
tiremos entre todos y todas.
Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el
virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer salu-
dablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y
mente saludables.
Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea necesario,
te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí se puede
#AprenderEnCasa. Si es necesario salir de casa recuerda utilizar siempre la
mascarilla.
FICHA PEDAGÓGICA

El estudiantado comprenderá que la visión del mundo


cambia constantemente en función de los aportes de
Objetivo de historiadores, investigadores, artistas, científicos, filósofos,
aprendizaje: escritores y otros personajes que han comunicado sus
descubrimientos y teorías a la sociedad, mediante un
lenguaje claro y preciso.
Estas actividades son importantes para tu aprendizaje.
Sabrás que tuviste éxito cuando:
1. Explores con atención los diferentes objetos que hay
Criterios de en tu casa.
satisfacción: 2. Reconozcas que existen objetos que se utilizan para
construir y otros para destruir.
3. Uses tu imaginación para crear un nuevo objeto o para
transformar un objeto que ya existe.

Caja-Portafolio de estudiante:
Mecanismo Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con
de tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de arte,
evaluación: infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno, o PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrégale la
Caja-Portafolio a tu docente para recibir una retroalimentación
sobre las actividades realizadas.

Aprenderás sobre las ideas y los inventos que cambian


Sugerencia constantemente al mundo. A través de distintos juegos,
para el recorrerás tu casa en busca de objetos interesantes y
proyecto: conocerás algunos de los grandes inventos del mundo a
lo largo tiempo. Por último, vas a imaginar y crear un
invento fantástico.

3
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Actividades
Lee la ficha pedagógica en compañía de una persona adulta y
realiza las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu docente
tutor/a o con un directivo.

Este proyecto está diseñado para desarrollarse durante toda la


semana, con un trabajo de 50 minutos diarios aproximadamente. Esta
ficha sugiere una forma de organizar el tiempo, pero es importante
que construyas tu horario para las actividades de aprendizaje junto a
tu familia.
En nuestra realidad, hay un mundo de origen natural, conformado
por los seres que existimos a través de procesos naturales-orgánicos, y
un mundo de origen artificial, que incluye todo aquello que los seres
humanos inventamos y construimos para comprender el entorno,
aprender, solucionar problemas y sobrevivir. Esta semana, vas a
explorar el mundo de los inventos y las creaciones humanas.

Tema: ¿Qué me invento?

Las personas podemos ser muy curiosas: exploramos, preguntamos,


buscamos y descubrimos. Somos seres con una inmensa capacidad y
voluntad para crear: inventamos cosas que no existen y transformamos
lo que existe en algo nuevo; creamos palabras, idiomas, historias y
formas de relacionarnos; fabricamos objetos para medir el tiempo,
herramientas, instrumentos que generan sonidos, juguetes, etc.

Ejercicio de activación:
Lee el siguiente texto:
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

¿Por qué maúllan los gatos?


Cuando maulló el primer gato,
como no sonaba mal,
decidieron entre todos
hacerlo idioma oficial.
Fuente: https://tinyurl.com/y9r3nb3k/

Ahora, inventa una respuesta ingeniosa para la siguiente pregunta.


Puedes hacerla en rima, como en el texto de los gatos:
¿Por qué brillan las estrellas?

4
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Desde hace mucho tiempo, las culturas originarias de todo el


mundo han dedicado largos años y grandes esfuerzos a observar e
intentar comprender el cielo. Allí descubrieron luces que titilan y
aparecen por la noche. Observaron un círculo de luz intensa y
caliente que aparece cada mañana. Vieron también una línea
luminosa que crece al anochecer hasta convertirse en un brillante
círculo plateado y luego vuelve a encogerse hasta desaparecer
¿Recuerda qué más has visto tú en el cielo?

Los ojos humanos no podían ver más allá de la claridad o de la


oscuridad del cielo. Entonces, alguien inventó un instrumento para
mirar el espacio exterior: el telescopio. Gracias a esto, conocemos
la existencia de los planetas, los meteoritos, las galaxias, los aguje-
ros negros, las constelaciones, etc. En la siguiente imagen puedes
observar cómo es un telescopio.

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/telescopio

Cualquier invento, desde el más pequeño hasta el más grande,


nace de una IDEA. Es el momento de aprovechar al máximo tu cu-
riosidad y tus ganas de explorar: esta semana, vas a recorrer tu
casa para observar y reconocer los inventos que se encuentran tu
hogar. ¿Qué es un invento? Un invento es un objeto, de cualquier PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
tipo, que no existía hasta que una o varias personas pensaron que
ese objeto era necesario, lo imaginaron y lo construyeron.

Actividad 1: Llavero- inventario de inventos

Después de recorrer tu casa en busca de inventos, vas a hacer una


lista con los objetos que hayan llamado más tu atención, para
investigar cuándo fueron creados, quién los creo, para qué, dónde,
qué problema se solucionó con el invento, etc. Esta lista no va a
quedarse en una hoja de papel: la vas a transformar en un llavero.

5
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Para esta actividad, vas a necesitar pedazos de cartulina o cartón


reutilizado, por ejemplo, de cajas de cereal. Estos trozos de cartón o
cartulina deben medir aproximadamente 8 cm. x 11 cm. También
necesitarás un lápiz, un marcador o esferográfico, una perforadora y
un poco de piola o lana.

Desarrollo: realiza apuntes gráficos de los inventos que elegiste, es


decir, dibujos simples que llamen la atención. Además de tu dibujo,
debes incluir el nombre de cada invento y para qué sirve.

Luego, averigua más sobre cada invento. Por ejemplo, si escogiste una
licuadora, que sirve para hacer jugos, debes preguntarte quién la
inventó, el año y lugar de su creación. Con el apoyo de una persona
adulta, si tienes acceso a internet o enciclopedias, con ayuda de una
persona adulta, busca un poco sobre la historia del invento. Anota la
información que encuentres. Si no encuentras la información que
necesitas, deja volar tu imaginación e inventa una historia para ese
objeto.

¿Sabías que…?

Las enciclopedias eran los libros utilizados para obtener información


sobre numerosos y diferentes temas, como Google o Wikipedia en el
mundo de internet.

Intenta reunir al menos 10 inventos para tu llavero. Después de hacer


los dibujos y de escribir la información sobre cada uno de ellos,
organízalos por orden alfabético con la ayuda de una persona adulta.
Añade también algunas cartulinas o cartones en blanco, para que
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

puedas aumentar otros inventos llamen tu atención en el futuro o ideas


de objetos nuevos que aún no existan y tú quisieras inventar. Apunta
todas tus ideas. Cualquiera de ellas puede llevarte muy lejos. Haz un
pequeño agujero en una de las esquinas superiores de tus cartones o
cartulinas y únelas con la piola o lana.

Tus pensamientos y tus ideas son importantes. Debes creer en ti. Hay
grandes investigadores, científicos y artistas que no fueron escuchados
ni valorados al principio. Tuvieron que esperar muchos años para
cumplir sus sueños. Sin embargo, nunca dejaron trabajar ni de creer en
sus proyectos.

6
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

¿Han creado algún invento para solucionar un problema en tu casa?


¿Se te ocurre algo que puedas inventar para mejorar la calidad de
vida en tu hogar? Puedes anotar tus respuestas en el llavero-
inventario. Úsalo siempre que tengas nuevas ideas o quieras anotar
un nuevo invento que haya llamado tu atención y recuerda
guardarlo en tu Caja-Portafolio.

Antes de pasar a la siguiente actividad, lee este trabalenguas y pinta


de colores las vocales que encuentres:

Cuando cuentes inventos


cuenta cuántos inventos cuentas,
porque si no cuentas
cuántos inventos cuentas
nunca sabrás cuántos inventos sabes contar.
Adaptado de: https://tinyurl.com/ycw7fbxj

Actividad 2: Inventor/a cuenta- cuentos

Las acciones y las creaciones de los seres humanos generan impac-


tos en el entorno. Algunas producen bienestar, equilibrio y cambios
positivos para la vida de comunidades enteras. El bidón rodante, por
ejemplo, es una herramienta sencilla que permite que millones de
personas en África accedan al agua, pues facilita la tarea de trans-
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
portarla a través de largas distancias desde fuentes naturales hasta
los hogares de la gente.

También hay inventos que han hecho un gran daño a muchísimas


personas, como las bombas atómicas, armas que destruyeron por
completo las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki y
acabaron con miles de vidas.

Para esta actividad, necesitas 2 hojas recicladas con espacio para


escribir, un lápiz, tijeras y goma o cinta adhesiva.

7
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Desarrollo: observa la siguiente imagen e inventa un cuento corto sobre


la vida de estas mujeres, que llevan el agua hasta sus hogares en el
bidón rodante. Comienza a crear el cuento en tu mente. Anota en la
hoja algunas ideas, palabras o dibujos que te ayuden a organizar la
historia y recórtalos. Piensa en diferentes formas de contar este cuento,
ordenando las palabras y los dibujos recortados de varias maneras
distintas. Si quieres, puedes ensayar frente a un espejo o imaginar cómo
se lo contarías a otras personas.

Fuente: https://www.nobbot.com/personas/bidon-de-agua-hippo-roller/

Cuando creas que tu cuento está listo, elije algún lugar de la casa e
invita a las personas que viven contigo a escucharlo. Al finalizar la pre-
sentación, pregúntales qué inventos les parecen más importantes para
el bienestar en su vida y en la comunidad. Con otras hojas recicladas,
construye un sobre y guarda los recortes. También puedes usar una
funda pequeña. Guárdalo todo en tu Caja- Portafolio.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

¿Sabías que…?
Al igual que los inventos, hay acciones que nos hacen sentir bien y
otras que nos hacen daño. Por ejemplo, hay secretos cómodos y
secretos incómodos. Cuando una persona nos pide o nos amenaza
para que guardemos un secreto que nos hace sentir nervios,
tristeza, dolor en el estómago y no nos deja dormir, se trata de un
secreto incómodo. Recuerda que nadie puede pedirte que
guardes un secreto si te hace sentir mal. En esos casos, es impor-
tante que se lo cuentes a una persona adulta en quien confíes.

8
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Actividad 3: Línea de tiempo


La imaginación es un súper- poder que todas las personas tenemos.
Los seres humanos podemos usar nuestra mente y nuestro cuerpo
como herramientas para crear y transformar las ideas en realidad.
Una herramienta es un objeto, instrumento o habilidad que nos per-
mite realizar trabajos, crear o reparar cosas. La rueda, el martillo,
las pinzas y el destornillador son herramientas, entre muchas otras.
Todas las herramientas fueran inventadas para solucionar un
problema.

¿Sabías que…?
El juego y la imaginación son necesarios para inventar. Los inven-
tores, científicos y artistas nunca dejan de observar, explorar y
probar diferentes opciones para crear y transformar sus inventos.
Piensa en los focos de tu casa o en los cubiertos. ¿Crees que
siempre fueron así?

Diferentes instrumentos para comer: cuchara mexicana de la anti-


güedad, palillos chinos y cubiertos de bambú
Fuente: https://tinyurl.com/ycfpmj7s , https://tinyurl.com/y74hgzhh ,
https://tinyurl.com/yctp7jem

Para esta actividad, vas a utilizar lana, piola, cuerda o una soga PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
delgada. También necesitarás cinta adhesiva, tapas de botellas,
revistas, papel, marcadores y una tijera.

Desarrollo: casi todos los objetos que están en tu casa se han


transformado varias veces después de su creación, a través de
muchos experimentos. Estos objetos han sido creados en diversos
lugares, por una o varias personas. ¿Quiénes imaginaron y crearon
esos objetos?

9
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Hoy crearás una línea de tiempo, en la que vas a colocar algunos


de los grandes inventos del mundo y varios acontecimientos impor-
tantes para la humanidad.
Las líneas de tiempo sirven para darle un orden claro a la historia de un
país, de una ciudad, de una persona, etc. Se tienen que seleccionar
los hechos o acontecimientos más importantes y deben colocarse
cronológicamente, es decir, organizando el tiempo por siglos, años o
meses.

En tu cuaderno copia los cuadros que están a continuación, escribe


los acontecimientos o las situaciones más importantes de tu vida y el
año en el que ocurrieron, por ejemplo, tu primer día en la escuela, el
día en el que caminaste o dijiste tu primera palabra, etc. Empieza
por el año en el que naciste y termina en el 2020. Si es necesario,
pídele ayuda a un miembro de tu familia.

2020

Al igual que en tu vida, en el mundo de los inventos también existen


fechas en las que diferentes descubrimientos, ideas y creaciones
cambiaron la historia de la humanidad.

Ahora, vas a utilizar 6 tapas de botellas. En la parte externa de las


tapas, escribe los siguientes años, un año por cada tapa: 1600, 1954,
1834, 1440, 2014 y 1963. En una mesa, ordena los años, comenzando
por el más lejano hasta llegar al que esté más cerca del 2020, es
decir, de menor a mayor. Si es necesario, realiza este ejercicio con un
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

familiar o una persona adulta de confianza.

Recorta 50 cm de lana, cuerda o soga delgada. Estírala y envuélvela


alrededor de tus brazos, manos y dedos. ¿Sientes su textura? Vuelve
a estirarla y pega las tapas sobre ella, en orden, con la cinta adhe-
siva.
1440

Fuente: base de imágenes Ludomentis

10
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

¿Sabías qué…?
La rueda fue inventada hace más de 6000 años y la hemos usado de
diferentes maneras. Las encontramos en los carros, las bicicletas, los
tractores y muchísimos lugares más.

Busca los siguientes elementos en una revista o en un periódico. Si no


los encuentras, los puedes dibujar:
1. Libro o periódico
2. Cualquier objeto que use electricidad
3. Refrigerador
4. Libro electrónico o la imagen de un libro en una computadora
5. Una escuela, o un lugar con niños y niñas aprendiendo
6. Una imagen del espacio exterior, de una nave espacial o planetas

Observa las siguientes imágenes. Cada uno de los recortes que


hiciste está relacionado con alguno de estos acontecimientos o
inventos. Decide en qué año debería estar cada recorte y pégalo en
la tapa que le corresponde:

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Fuente: base de imágenes Ludomentis

11
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

¿Te gustaría que tu nombre aparezca en esta línea de tiempo?


Recuerda que puedes añadir más inventos o acontecimientos, e
investigar sobre las cosas que te causen curiosidad.

No olvides guardar tu línea de tiempo en la Caja- Portafolio.


Puedes volver a jugar con ella cuando quieras recordar algunos
de los grandes inventos del mundo.
Actividad 4: Invento fantástico
Las ideas surgen constantemente en nuestra mente, a veces de una
pregunta, a veces porque queremos resolver algún problema o una
necesidad, a veces tal vez por casualidad.

¿Sabías que…?
Hay personas que dedican toda su vida a imaginar y crear inventos.

Para esta actividad, necesitas una hoja para dibujar, un lápiz o esferográ-
fico, 3 objetos que ya no se usen en tu casa o no funcionen y puedas
reutilizar, como botellas de plástico, palos, ollas con agujeros, piezas
de electrodomésticos rotos, etc. Además, hace falta una soga o un
retazo de alambre delgado.

Desarrollo: cuando tengas los 3 objetos, piensa en cómo puedes


combinarlos para crear un solo objeto-invento. Únelos con la soga o
el alambre. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué beneficios podría generar?
Con la ayuda de una persona adulta, en tu cuaderno, llena la
siguiente ficha para registrar tu invento.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

INVENTO:

INVENTOR/A:

FECHA DE CREACIÓN:

¿CÓMO FUNCIONA?

¿QUÉ BENEFICIOS GENERA?

DIBUJA TU INVENTO:

12
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Comparte tu invento fantástico con tu familia. Cuéntales qué función


tiene. Recuerda que, si tu invento no es lo que imaginabas, puedes
transformarlo o crear otro. Observa, analiza e investiga más para en-
contrar varias soluciones. Así, tus inventos nunca dejarán de ser fan-
tásticos. Guarda tu invento en la Caja-Portafolio.

Aún hay mucho por inventar, pero recuerda que cualquier invento se
crea a partir de lo que ya conoces.

¿Listo/a para seguir usando tu imaginación? ¡Nos vemos en la aventura


de la próxima semana!

LEARNING OBJECTIVE. Students will understand that the worldview is


constantly changing based on the contributions of historians,
researchers, scientists and other characters who have communicated
their discoveries and theories to society with the use of appropriate
language.

VALUE OF THE WEEK: Critical Thinking

TOPIC: Ideas that changed the world


Subtopic: What inventions do you use now? ¿Qué inventos usas
ahora?

1. Look the following pictures and read (Mira las siguientes imá-
genes y lee.)

Alexander Graham Bell invented the first


telephone in 1876.
Alexander Graham Bell inventó el primer
teléfono en 1876.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
In 1941, Konrad Zuse built a working
computer.

En 1941, Konrad Zuse construyó una


computadora que funcionase.

In 1969, Neil Armstrong became the first


human to step on the moon.

En 1969, Neil Armstrong se convirtió en el


primer humano en pisar la luna.

13
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

2. Make a timeline using the last example.


Haz una línea del tiempo usando los ejemplos anteriores.

3. Look at the images of other famous scientists. Paint them and


rewrite their names with the right capital letter.
Mira las imágenes de otros científicos famosos. Píntalos y rescribe sus
nombres con la letra mayúscula correcta.

albert einstein galileo galilei

4. What would you do if you were a scientist? In your notebook, draw


an invention that can help our planet.
¿Qué harías si fueras un científico? En tu cuaderno dibuja un invento
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

que podría ayudar nuestro planeta.

Self-Evaluation:
Yes, I do No, I don´t

Do you know some inventions?


¿Conoces algunos inventos ?
Do you want to create an invention?
¿Te gustaría crear un invento?

14
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Compromisos
Me comprometo a:
● Organizar mi tiempo y realizar las actividades propuestas,
sintiendo, disfrutando y aprendiendo en cada momento.
● Cuidar de mí mismo/a, recordar a los demás que deben
cuidarme y cuidar de mi familia siguiendo las medidas de
prevención, como lavarse las manos con frecuencia y salir
de la casa lo menos posible.
● Comunicarme con una persona adulta de confianza si soy
víctima de violencia, o si conozco un caso de violencia.
Investigar y explorar más rincones de mi casa y encontrar
nuevos inventos.
● Compartir mis ideas y unirlas con las de las otras personas
para crear un invento de manera colectiva.

Autoevaluación

Recuerda que esto no es una calificación. Es una oportunidad


para identificar lo que aprendiste y lo que aún te falta por
aprender. Así, puedes probar otras formas de investigar y
construir tus conocimientos:
● ¿Terminé las actividades que inicié? Si no lo hice, ¿por qué?
● ¿Cómo me sentí creando el invento fantástico? (Pinta un
círculo con el color que represente tu sentimiento)
● ¿Qué invento despertó mi curiosidad y quiero seguir investi-
gando?

Diario personal
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Continúa con tu diario personal. Recuerda que puedes escribir,
dibujar, recortar y pegar, o elegir cualquier otra forma de contar tu
semana, por ejemplo:

● Escribe sobre algún momento especial de tu línea de tiempo


personal.
● Pega o dibuja la imagen de un objeto que te traiga un buen
recuerdo.
Recuerda volver a tu diario regularmente y guardarlo durante todo el
año escolar.

15
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE

En tus tiempos y espacios libres, puedes realizar las siguientes activi-


dades:

Leer un libro, cuento o poema en compañía de tu familia. Puede ser


un libro que tengas en casa o uno de los acápites de lectura incluidos
al final de tus textos escolares. Si tienes conexión a internet, puedes
ingresar al siguiente enlace y encontrar relatos escritos por niñas y
niños como tú:
https://recursos2.educacion.gob.ec/red-cuentosinteractivos/

También puedes crear tus propios juegos en el hogar. Tu creatividad es


lo más importante y la mejor forma de aprender es a través del juego.
Si quieres, pregúntale a alguien de tu familia sobre los juegos que
disfrutaba cuando era niña o niño. Pídele que te enseñe alguno que se
pueda realizar en casa.

El Ministerio de Educación ha creado el programa ¡Aprender la Tele!,


para tu aprendizaje y entretenimiento. Se transmite todos los días,
entre las 15h00 y las 16h00. Puedes elegir un día de la semana para
mirarlo con tu familia.

Como anexos, incluimos tres actividades que puedes realizar con tu


familia en cualquier momento de la semana.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Anexos

Actividades Recreativas para el buen uso del tiempo libre

1. Lectura

● Lee el siguiente texto y realiza la actividad planteada:

16
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

La pelea de los números

Santiago Roncagliolo

El 0 estaba durmiendo una mañana en su mesa. Aunque no tenía


cabeza, roncaba, con mucho estruendo.
Lo despertó el 1, flaco como un gusano. Llevaba su desayuno en su
lonchera de mano.
El 0, que tenía hambre, le dijo: “invítame un poco que me va a dar un
calambre, la panza me vuelve loco”.
El 1 dijo: “ni hablar, tú ya estás bastante gordo”. Le dio la espalda y sin
más optó por hacerse el sordo.
Pero el 0 se enojó: “no provoques discusiones, si peleáramos tú y yo, te
rompería en fracciones”.
El 1 se rió muy fuerte: “¿Para qué pelear contigo? Yo valgo más que tú,
amigo, y así será para siempre”. “Si tú pides 0 quesos, no te dan nada,
ninguno. En cambio, si pides 1, te dan uno o más que eso”.
Muy tristemente el 0 reconoció su derrota. Era la falta de dinero y la
peor de las notas.
Pero entonces llegó el 2, un cabezón con joroba, con un bigote de
escoba, que estaba enfermo de tos.
“Yo soy uno más que usted”, le dijo burlón al 1. “Puedes comer como
un rey, si pides 2 desayunos”.
El 1 estuvo muy triste, se sintió muy poca cosa. Pero el 3 llegó hecho un
chiste con su papada orgullosa.
“Pues si pides 3 raciones puedes comer todo el día. Por la mañana,
frijoles, y por la noche, sandía”.
El 2 trató de sumar más que el 3 y ser campeón. Pero tuvo que aceptar
que el otro tenía razón.
Luego, el 4 se unió al grupo con su cabeza cuadrada. Con la pata se PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
abrió cupo gruñendo: “¡No saben nada!”.
“Si pides cuatro comidas, comes una, otra, otra y otra vez. Quien
come 4 sandías, come una más que el 3”.
“¡Mentira!”, se oyó gritar, “¡lo mejor es pedir 5!”. Con su gorra militar,
venía un gordo dando brincos.
Y llegaba otro cadete, era el 6 muy elegante. Y más atrás vino el 7, con
traje oscuro y con guantes.

17
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

“¡Qué cintura!”, alabó el 0, cuando vio llegar al 8. “Y eso que yo me


esmero en comer muchos bizcochos”. Los números discutieron por ver
quién era el mayor. Y peleándose siguieron para defender su honor.
Y en eso apareció un seis, caminando de cabeza. “¡Es el 9!”, dijo el 3,
“¡es el mayor con certeza!”.
El 9 vio al 1 y al 0 sentados en un rincón: “¡Es el 10!”, y fue sincero: “¡Mi
máxima aspiración!”.
Los dos números más chicos van juntos desde esa vez. Ni son ni han
sido muy ricos, ¡pero comen como 10!

Fuente: Roncagliolo, S. (2003). La pelea de los números. Lima: Empresa Editorial El Comercio
S.A.

Santiago Roncagliolo Lohmann. (1975). Escritor, dramaturgo, guionista,


traductor y periodista peruano. Autor de una trilogía de novelas sobre
el siglo XX latinoamericano.
Elemental

Actividad: Números
Así como el 1 se unió al 0 para transformarse en un nuevo número,
elige otros dos números y cuéntanos la historia de cómo se encon-
traron y se convirtieron en un número mayor.

● Encuentra esta lectura en el texto escolar de Matemáticas de


segundo grado.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

2. Divirtiéndonos con los sentidos

2.1. Traumatropo

Objetivo:
Crear instrumentos que nos permitan analizar y entender
cómo dos imágenes estáticas pueden generar un efecto
visual.Observa la imagen:

18
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Logros esperados:
• Elaborar un taumatropo, con el cual crearemos imágenes
en movimiento.
• Comprender que el taumatropo es un instrumento que
formó parte los inicios del cine.
• Entender cómo el movimiento hace que dos imágenes
estáticas formen un efecto visual.

Tiempo: 40 minutos

Antes de comenzar a elaborar tu taumatropo, debes conocer un


poco sobre él. Es un juguete clásico que fue inventado en París por
John Ayrton en 1824. Este juguete tenía el propósito de entretener
a las niñas y los niños con una ilusión óptica, en la que dos imá-
genes fijas parecen ser una sola imagen en movimiento. Por eso,
este juguete se considera como uno de los primeros pasos del cine.

Materiales:

• 1 hoja de papel bond o cartulina


• 1 palo para pinchos (también puede usarse un espero o un lápiz)
• Goma o cinta adhesiva
• Tijera

Descripción:

1. En la hoja de papel, dibuja dos círculos con un diámetro de 7 cm


y recórtalos. Puedes utilizar un objeto circular o un compás para
facilitar el dibujo. Pide la ayuda de una persona adulta.
2. En el primer círculo, dibuja una persona, animal, objeto, etc. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
3. Ahora, pon el círculo vacío sobre el que contiene tu dibujo y
colócalos contra la luz. Observa dónde está situado tu dibujo y
añade algún elemento adicional. Por ejemplo, si dibujaste un
pájaro en el primer círculo, en el segundo puedes dibujar una rama
de árbol, en la que el pájaro estaría.
4. Cuando los dos dibujos estén listos, usa la cinta adhesiva para
pegar el palo de pincho en la parte posterior del primer círculo.
Observa la imagen:

19
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Fuente: https://www.manualidadesinfantiles.org/taumatropo

5. Pega el segundo círculo en el lado posterior del primero (como las


dos caras de una moneda).
6. Finalmente, gira el palo con tus manos y observa la ilusión visual de
movimiento.
7. Puedes crear otros movimientos. Por ejemplo, si dibujas una paloma
con sus alas abiertas en el primer círculo, en el segundo puedes dibujar
a la paloma en la misma posición, pero con las alas ligeramente cerra-
das. Al mover estas dos imágenes, verás cómo la paloma cierra y abre
las alas.
8. En la siguiente imagen, puedes observar un ejemplo de dos dibujos:
en el primer círculo hay un carrusel vacío y en el segundo hay dos ca-
ballos. Si giramos estas imágenes, observaríamos a los caballos dentro
del carrusel.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Fuente:
http://www.animacionstopmotion.com/2017/01/taumatropo-que-es-como-hacer.html

9. Comparte esta actividad con tu familia. Invítalos a crear sus propios


taumatropos con diferentes imágenes.

20
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos


En el siguiente cuadro evaluaremos:

Necesito
Sí, pero Lo hago
Sí, lo hago ayuda
Reflexiones puedo con
muy bien para
mejorarlo dificultad
hacerlo

¿Puedo dibujar y recortar


los círculos del
taumatropo?

¿Puedo crear dos imágenes


que formen movimiento o
una ilusión visual?

¿Trabajo con buena


actitud?

2.2. Tortillas de arroz

Objetivo:
Preparar recetas con ingredientes que podemos obtener fácil-
mente en nuestro hogar. Esta receta es muy sencilla. Además,
evita desperdiciar alimentos y permite darles una nueva forma y
sabor. Si en tu casa sobra arroz en alguna de las comidas, no lo
botes a la basura.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Ingredientes:
• 3 tazas de arroz cocinado (puedes usar el arroz que haya sobrado
en alguna comida, o también si al prepararlo resultó demasiado
húmedo)
• ¼ de queso (opcional)
• 1 cebolla blanca
• Aceite para freír
• 1 huevo
• 1 taza de apanadura o avena

21
SEMANA 5
Subnivel
Elemental

Implementos:

• 1 recipiente grande para mezclar todos los ingredientes


• 1 sartén para freír
• 1 cuchara para mezclarlo todo
• 1 rallador (opcional)
• 1 tenedor
• 1 taza

Preparación:

1. Lava tus manos con agua y jabón.


2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre
una mesa limpia.
3. Lava la cebolla. Con ayuda de una persona adulta, pícala en
cubos muy pequeños.
4. Ralla el queso o desmenúzalo con las manos.
5. En una taza, coloca el huevo y bátelo con un tenedor.
6. Coloca en un recipiente todos los ingredientes: el arroz coci-
nado, el huevo batido, la cebolla picada, el queso rallado y la
apanadura. Mezcla todo con tus manos.
7. Ponte un poco de aceite en las manos para la masa no se pegue
y haz pequeñas bolas con ella. Si la masa está muy aguada,
puedes colocar más apanadura o avena.
8. Coloca un poco de aceite en la sartén. Con la ayuda de una
persona adulta, enciende la cocina para que se caliente.
9. Fríe las tortillas de arroz. Prepara un plato con servilletas, para
que absorba el exceso de aceite cuando las saques.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

10. Comparte con tu familia. Cuéntales cómo preparaste esta


receta y cómo te sentiste al hacerla.

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos

En el siguiente cuadro evaluaremos:

22
PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA

Sí, pero Lo hago Necesito


Sí, lo hago con ayuda
Reflexiones puedo
muy bien mejorarlo dificultad para
hacerlo
¿Comprendo la importan-
cia de no desperdiciar la
comida?

¿Puedo mezclar y formar


las tortillas con mis manos?

¿Puede comunicarle a mi
familia la importancia de
no desperdiciar y de rec-
rear una receta?

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

23
Oficina en Quito
Representación para Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela
Organización Objetivos de
de las Naciones Unidas Desarrollo
para la Educación, Sostenible
la Ciencia y la Cultura

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

También podría gustarte