Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


“Ramón Pierluissi”
Temblador, Estado- Monagas.

La Semana
Santa
Profesor: Estudiantes:

Keivis Zambrano 25.612.683

5TO Periodo

Junio-2017
INTRODUCCION

La Semana Santa empieza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Pascua de


Resurrección.
En los rituales romanos se le denomina Semana Mayor.
En Venezuela se consume principalmente el pescado salado (seco) o fresco, así como las
únicas carnes permitidas de la época como chigüire (capibara) y babo (caimán pequeño),
ambos preparados en forma de piscillo. Mención aparte merecen los famosos dulces
consumidos en dicha época, tales como el majarete, buñuelos de yuca o batata, arroz con
coco, etc.

La Semana Santa
Es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de
Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas
confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de
Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior
(Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el
año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por
la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en
el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la
Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de
Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad
popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones
de la Pasión.

Estos son los días de la Semana Santa:

 Domingo de Ramos
 Lunes Santo
 Martes Santo
 Miércoles Santo
 Jueves Santo
 Viernes Santo
 Sábado Santo o Sábado de Gloria
 Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua

COMIDAS TÍPICAS
Uno de los platos que se prepara en Semana Santa es:

EL CUAJADO, consiste en una especie de pastel hecho con huevo batido y está relleno
con un guiso de piscillo de pescado (generalmente chucho, pero también se puede hacer
con cazón o con raya), lleva papa sancochada picada en rodajas y tajadas de plátano
maduro frito y finalmente se le coloca queso blanco rallado por encima y se gratina.

EL BACALAO, es una receta de mucho aprecio para las personas amantes del buen
comer.

También, platos tradicionales existen otras comidas típicas propias de la temporada a


base de pescado o mariscos. El pescado lo puedes preparar desde la forma más sencilla
que es a la plancha salpimientado, hasta en forma gourmet relleno de mariscos, o
espinaca con queso y luego gratinado. Además, el pescado es ideal para preparar
ceviches y cócteles. Langosta, camarón, cangrejos, y calamares son los mariscos de
mayor consumo en esta época.

Otra opción que existe de alimentos para esta temporada son las pastas y los vegetales,
los cuales pueden ser mezclados con mariscos y convertirse en un plato fuerte muy
apetecible.
Tambien se prepara los Sancochos de pescado y los sancochos de zapoara, también los
platos con morrocoy o iguana.

JUEGOS TRADICIONALES
Entre los juegos tradicionales tenemos:

LA PERINOLA: Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una
inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un
cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o
tallando las partes en madera.

EL YO-YO: tuvo su origen como artilugio de caza de muelle y se usaba a comienzos de la


Edad Moderna. Ciertas civilizaciones lo utilizaban para obtener sus presas para
alimentarse y requería de cierta habilidad para manejarlo. Consta de dos partes circulares
unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una
corta distancia.      jugar con un yoyó se convirtió rápidamente en uno de los pasatiempos
predilectos por niños de todo el mundo; y Latinoamérica no podía ser la excepción, allí
adquirió gran popularidad, la cual conserva hasta el día de hoy.

EL GURRUFÍO: es en Venezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por


dos chapas de botella aplanadas y ensartadas en dos orificios por una cuerda atada a sí
misma. Se sostiene con ambas manos, cada una sosteniendo una parte de la cuerda
(normalmente opuestas). El juego es así: se usan las chapas como pgtuyeso este juguete
es algo difícil al enrollar las cuerdas ya que tienen que quedar muy bien enrolladas, y
luego halando por ambos extremos. Las intensas vueltas que dan las chapas tras halar
normalmente hacen que la cuerda se vuelva a enroscar (aunque en sentido contrario); si
la acción es ejecutada correctamente, cada vez pueden volverse a halar los extremos de
la cuerda de inmediato y obtener las vueltas (y el enrosque sucesivo, alternando el
sentido). El garrufio o runche tiene 400 años más o menos de haber sido creado.

METRAS O PICHAS: Es un juego tradicional en donde se impulsan con los dedos


pequeñas bolitas circulares de barro, semillas o vidrios de colores, hasta pegarles a la de
los otros competidores. Su práctica exige contacto directo con la tierra o el suelo y la
mecánica del juego consisten en lo siguiente:
Los jugadores demarcan un triángulo o círculo sobre una superficie plana (preferiblemente
arenosa), donde se colocará la cantidad de metras acordadas por los participantes.
Para decidir quién comenzará, se traza una línea distante, que servirá de referencia. Cada
jugador lanzará su metra y quien se acerque más a dicha línea será el primero, y así
sucesivamente. Se escoge una de las diferentes maneras de jugar y se especifican las
reglas antes de comenzar.
Entre las modalidades preferidas de los niños tenemos:
 El juego del hoyito: consiste en tratar de introducir la metra en todos y cada uno de los
orificios (máximo 5) demarcados a una distancia conveniente. Cada jugador debe
completar el recorrido de ida y de vuelta.
 El juego del castillito: consiste en tratar de derribar un puño de cuatro metras, colocadas
a una distancia previamente convenida por los jugadores.

EL PAPAGAYO: es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con


maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se
estabiliza con una cola hecha de trapos. De origen remoto, se dice que el Papagayo fue
inventado por los chinos y que llegó a nuestro país desde Europa en la época colonial. En
Venezuela se practica cuando hay fuertes vientos y en Semana Santa.
El controlador de vuelo o frenillos consiste en colocarle una cuerda amarrada a dos de los
extremos superiores de las aristas y otra a la parte central del Papagayo, ambas de igual
tamaño y que guarden una separación equivalente a la distancia existente entre los
extremos del bastidor y el centro mismo. Amarre uniendo las tres cuerdas al rollo de
pabilo.

LA ZARANDA: se elabora con una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes
una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del
palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda. Ha esta totuma se le abren
orificios para que al momento de lanzarla o girarla penetre el aire y produzca el sonido
característico. Para lanzarla o bailar la zaranda, se enrolla una cabuya en el palito y luego
se hala para girarla en el suelo. Generalmente quien baila la zaranda es la mujer, ya que
por los llanos venezolanos el hombre baila el trompo, de hecho la manera de jugar con la
zaranda es que las mujeres se colocan en círculos y bailan su zaranda y los hombres
lanzan sus trompos para destruir la zaranda.
La Zaranda es de aquellos juegos que emocionaron muchísimo a los niños y a los
adolescentes en épocas pretéritas, la zaranda fue uno entre otros como el trompo, que
divirtió a los párvulos en nuestros pueblos, aldeas y caseríos, y hasta en las ciudades,
donde llegó el eco zumbón de la zaranda.

LAS RODAS: Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la
formación de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan
canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede variar según
la región, en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar.

CARRERA DE SACOS: Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas
con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar,
sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.

EL PALO ENSEBADO: Consiste en una vara o pértiga de 5 a 6 metros y de unos 20


centímetros de diámetro, que clavada en tierra está totalmente derecha, untada de grasa,
por la cual se trepa, para alcanzar un premio atado en su cima.
Diversión que consiste en ver subir y resbalar una y otra vez a los participantes, hasta que
llega el momento en que alguno alcanza la punta y logra los billetes y algunos
comestibles. Entretenimiento que es un desafío para el niño o el adulto

EL TROMPO: Es un juguete elaborado en madera o totuma (en la variante denominada


zaranda), torneado de forma semi-circular y con una punta metálica, que al ser lanzado
por medio del cordel, da vueltas sobre su propio eje, logrando un movimiento cinético de
alta velocidad. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al
aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda (guaral) sobre su superficie.
Al igual que las metras, el trompo posee ciertos pasos y reglas para jugarlo:
Picar la troya: Consiste en demarcar una especie de polígono sobre una superficie plana
(preferiblemente arenosa) donde se lanzarán posteriormente los trompos.
a) El jugador que al intentar picar la troya para buscar su turno, quede más lejos del
centro del polígono.
b) El jugador que al lanzar el trompo, no le baile.
c) El jugador que al buscar librarse, falle al intentar dar los toques respectivos.
Librarse: Significa recoger el trompo en pleno movimiento, con la palma de la mano, para
darle toques al trompo en pena, sin que éste pierda su fuerza de movilidad. Cada jugador
manotea y lanza lejos el trompo dando el último toque, hasta completar el recorrido
planeado y llegar de nuevo al punto de partida, la troya.

EL GATO Y EL RATÓN: Se colocan todos los jugadores cogidos de las manos, formando
una cadena en círculo. Hay dos participantes que no forman parte de la cadena
situándose uno dentro del círculo que hará de “ratón” y el otro se situará fuera que es el
que hará de gato.
El juego consiste en que el gato tiene que coger al ratón, éste tiene que escapar pasando
por debajo de los brazos de los que forman la cadena. Los que forman la cadena, cuando
vaya a pasar el ratón, levantaran los brazos para facilitarle el paso y los bajaran cuando
intente pasar el gato.
Mientras se persigue los que forman la cadena cantan esta canción:
“Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche,
te pillará al madrugar” Si los que forman la cadena se separan, los que se hayan soltado,
pasarán a ser gato y ratón.
Cuando el gato atrapa al ratón, éste pasa a ser gato y hará de ratón el primero que dejó
pasar al gato al interior de la cadena y el gato pasará a formar parte de la cadena.

LA GALLINITA CIEGA: Se trata de uno de los juegos populares y tradicionales más


conocidos y practicados. Su práctica en las verbenas y fiestas populares lo convierte en
una actividad socio-cultural con una gran tradición en épocas pasadas. En la actualidad,
se ha convertido en un juego clásico, al que todos hemos jugado alguna vez y que nos
hecho pasar ratos muy divertidos.  
1.- ORGANIZACIÓN. Grupos de 8 a 10 participantes, aunque este número se puede
incrementar sin problemas para el desarrollo del juego.
2.- MATERIAL. Un pañuelo o trapo.
3.- DESARROLLO. En un espacio delimitado (no debe ser muy amplio), los participantes
forman un círculo con uno de ellos,  "la gallinita ciega", en el centro del mismo y con los
ojos tapados con un pañuelo o trapo. Los participantes que forman el círculo pueden
cambiar de posición para despistar a la gallinita ciega, esta intentará localizar, tocar
e identificar a  algún compañero, en caso de adivinarlo, este pasará a ocupar su lugar.
4.- REGLAS.
- Los participantes no pueden hablar ni hacer ruidos.
- Los participantes deben cuidar que la gallina ciega no tropiece o se dé algún golpe.
- Si la gallinita ciega localiza a alguien, este permanecerá inmóvil mientras intenta adivinar
quién es.
5.- OBSERVACIONES.
- El espacio donde se desarrolla el juego debe estar libre de obstáculos o peligros.
- Si la gallinita ciega no consigue identificar a nadie se puede cambiar de rol pasado un
cierto tiempo acordado entre todos.

COSTUMBRES en semana santa


La Semana Santa comienza el domingo de Ramos de la bendición de las palmas, una
tradición tan antigua que data desde la fundación de Caracas.
Otra tradición impelable es la visita a los siete templos jueves y viernes santos. El
recorrido simboliza el ir y venir de Jesús después de haber sido aprehendido en el Huerto
de Getsemaní, lugar a donde se dirigió después de la Última Cena.
Se dice que durante este recorrido, los fieles deben ofrecer una oración especial –
incluyendo el Padrenuestro y el Avemaría-, al menos media hora frente al Santísimo
Sacramento de cada iglesia que visiten.
El peregrinaje por los 7 templos es una forma de obtener “indulgencia plenaria”, forma en
la que se liberan los pecados de aquellos hombres y mujeres fervientemente creyentes.
Una costumbre del viernes santo es realizar la procesión de Jesús con la Cruz a cuestas,
conocido por los venezolanos como “El Nazareno”. Quienes han pedido favores a “El
Nazareno” acostumbran a vestir de morado y llevar velas para seguir a la procesión y
pagar la promesa.
La Semana Mayor finaliza el domingo de resurrección. Este último domingo es cuando se
realiza la tradición de la quema de judas, que consiste en un muñeco hecho de trapo.
Para el momento de la quema se leía a los asistentes el Testamento de Judas, el cual,
generalmente, consistía en críticas a las autoridades locales, al gobierno de turno, o a
hechos recientes ocurridos con personajes que afectaban, de una u otra manera a la
región o a la nación. Al legado que Judas hacía de sus pertenencias, estaba adobado con
toda clase de picardía, doble intención, chistes y burlas, según el caso lo ameritase, para
diversión del público.
Dulces Típicos de Semana Santa

El arroz con leche o con coco, es un plato que se come prácticamente en toda Venezuela
durante la celebración de la Semana Mayor.
En la región oriental y de los Llanos, es típico el pastel de morrocoy.
También los dulces de majarete, buñuelos de yuca o batata, arroz con coco.

CONCLUSION

Concluyo este trabajo dejando como reflexión:


La vida ejemplar de Jesucristo nos invita a la reflexión, en Semana Santa,  sobre nuestro
comportamiento para con nuestros semejantes.

Durante estas fechas se celebra una fiesta religiosa de singular importancia para quien
decida observarla.

Se trata de la celebración de los últimos días de permanencia física del maestro Jesús de
Nazaret en este planeta, y su importancia radica en lo trascendental de su existencia
terrena por la manera en que él eligió vivir en la práctica sus enseñanzas, aun ante las
situaciones tan adversas que rodearon su partida.

Los últimos días de Jesús de Nazaret en la tierra estuvieron rodeados de grandes


pruebas y dificultades, la mayoría más fuertes de lo que cualquier ser humano creería
poder ser capaz de soportar, pero aun así este gran maestro demostró mediante su
ejemplo, la grandeza que puede alcanzar el ser humano cuando se pone en contacto con
su ser interior y este comienza a manifestarse en obras.

También podría gustarte