Está en la página 1de 3

Programa Académico

Curricular
Vicerrectorado de Docencia

Dirección de Ingeniería Industrial


Carrera: Bachillerato en Ingeniería Industrial
Curso: PX 3054 Producción II
Créditos: 4

I Descripción del curso

El curso incluye un análisis más profundo de la función de producción, específicamente en el uso de algunas
herramientas complementarias con la función de la producción el TQM, el CPM, PERT, el Balance de líneas y el
Presupuesto de la Producción.

II Justificación del curso

Producir es transformar unos bienes o servicios (factores o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o
productos); es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades
humanas. Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción física. Estas
actividades productivas se denominan actividades económicas productivas y son aquellas que consiguen que el
producto tenga un mayor valor; es importante que el profesional conozca la forma de dirigir un proceso en el cual
se logre esa premisa.

III Objetivo general

Analizar diferentes situaciones de manufactura de origen complejo.

IV Objetivos específicos

 Determinar la productividad de una empresa de manufactura.


 Aplicar herramientas que permitan mejorar los indicadores de productividad de las empresas.

V Metodología

La participación del estudiante es trascendental, deben analizar casos, realizar prácticas y trabajo grupal dentro
de la clase, aplicar herramientas para analizar los indicadores de productividad de una determinada empresa
elegida por el estudiante.
Programa Académico
Curricular
Vicerrectorado de Docencia

VI Contenidos

SEMANA CONTENIDOS
Semana 1 La empresa y la dirección de producción: planteamiento general
Significado de la producción
Semana 2 Análisis de la productividad
Las decisiones previas a la producción
Semana 3 La dirección estratégica: la estrategia empresarial
El concepto e importancia de la estrategia
Semana 4 La planificación estratégica
Análisis del sector
Semana 5 Análisis del ambiente externo
La demanda
Semana 6 La competencia
Análisis el ambiente interno
Semana 7 Estrategias corporativas
Evaluación de las estrategias
Semana 8 Análisis del producto
Concepto de producto: tangible, ampliado, genérico, diferenciado
Semana 9 La imagen de marca
Selección del producto
El producto desde el punto de vista de la producción
El diseño del producto
Semana 10 La definición del producto
El producto y las nuevas tecnologías
Determinación de la capacidad de la planta productiva
Clases de capacidad
Semana 11 Determinación de las necesidades futuras de capacidad
La localización de la planta productiva
Factores que afectan a la localización
Semana 12 Métodos de localización
El diseño del proceso de producción
Estrategias de proceso
Semana 13 Los procesos en las empresas de servicios
Análisis de métodos dinámicos de selección de inversiones
Semana 14 La distribución de la planta
Análisis de calidad
Semana 15 El control de la producción y de la calidad
Programa Académico
Curricular
Vicerrectorado de Docencia

VII Sistema de Evaluación

VALOR
RUBRO
(EN PORCENTAJE)
Examen parcial 15
Examen final 20
Análisis de casos 15
Resolución de prácticas 15
Trabajo grupal en el aula 15
Trabajo final 20
Total 100

VIII Bibliografía

Angelini, José J. (2005) Productividad sin secretos. -- 3a. ed. -- San José, C.R.: Aire Moderno, S.A.

Adam Everett, Ebert Ronald (1991) Administración de la producción y las operaciones. Cuarta edición. Prentice
Hall. México,

Heizer Jay, Render Barry (1997). Dirección de la Producción, Decisiones estratégicas. Cuarta edición. Prentice
Hall. Madrid,

Burbano Ruíz, Jorge E. (2005) Presupuestos: enfoque de gestión, planeación y control de recursos. -- 3a. ed. --
Colombia: McGraw Hill Interamericana.

Illera Rodríguez Carlos (2006) Dirección de la Producción. Estrategias. Editorial Universitaria Ramón Areces,
Madrid.

También podría gustarte