Está en la página 1de 36

SERIE 2012 4

Servicios financieros
para Pyme
AHORRAR
AHORRAR SIEMPRE
SIEMPRE ES BUENA
ES BUENAIDEA!
IDEA!
HAGA CRECER SU NEGOCIO CON BN AHORRO PROGRAMADO.
HAGA CRECER SU NEGOCIO CON BN AHORRO PROGRAMADO.
Ideal
Idealpara
paraque
quelas
lasmicro,
micro,pequeñas
pequeñas yy medianas empresas,ahorren
medianas empresas, ahorrendedemanera
maneraordenada,
ordenada,
sencilla y acorde a sus necesidades.
sencilla y acorde a sus necesidades.

Con
ConBNBNAhorro
AhorroProgramado,
Programado,es estan
tan fácil
fácil como decidirelelmonto
como decidir montoyyplazo
plazoque
quedesea
deseaahorrar.
ahorrar. Y además,
Y además,
usted
ustedpodrá
podráelegir
elegirsisilala deducción
deducción de
de su
su cuenta se realiza
cuenta se realiza semanal,
semanal,quincenal
quincenalo omensualmente.
mensualmente.

BENEFICIOS:
BENEFICIOS:
• Ahorro
• Ahorropara
paracompra
compradede •• Organice
Organice sus recursos
recursospara
parapago
pago • •Administre
Administresussus ahorros
ahorros de de
maquinaria
maquinariay yequipos,
equipos,fondo
fondo de
de aguinaldos, marchamos,
marchamos, manera
manera fácil
fácil porpor medio
medio de de
para capital de trabajo.
para capital de trabajo. impuestos, salario escolar,otros.
impuestos, salario escolar, otros. BN Internet Banking.
BN Internet Banking.

Conozca másmás
Conozca aquíaquí

mipymes@bncr.fi.cr
mipymes@bncr.fi.cr •• 2211-2000
2211-2000
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
4 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

jbonilla@elfinancierocr.com GERENCIA ADMINISTRATIVA GN: Federico Amador, famador@nacion.com / SUSCRIPCIONES: GNDistribución, Alvin Hernández, alhernandez@nacion.com / PUBLICIDAD:
LOS SERVICIOS FINANCIEROS
4

DIRECCIÓN: José David Guevara, jguevara@elfinancierocr.com/ EDICIÓN Y COORDINACIÓN: Kattia Bermúdez, kbermudez@elfinancierocr.com / REDACCIÓN: Ricardo Matarrita, consultor de pymes;
La necesidad del

GNComercial, Carolina Solano, casolano@elfinancierocr.com, SERVICIO AL CLIENTE: Teléfono: 2247-5547 / Prensa Económica S.A. / Derechos reservados. Impreso en Grupo Nación GN S.A. 2012.
financiamiento

Carlos Cordero, periodista COORDINACIÓN DE DISEÑO: Alexánder Salazar / DISEÑO: Kamsiú Sing / CORRECCIÓN DE ESTILO: Mauricio Meléndez / GERENCIA DE MARCA: Jorge Bonilla Calvo,
]
EL FINANCIAMIENTO,
6 POR QUÉ Y CUÁNDO
í n d ice
Cuatro momentos en que
la pyme requiere capital

[ 8 LAS RAZONES FINANCIERAS


Cuáles son y cómo
aprovecharlas

10 ANÁLISIS FINANCIERO
Antes de endeudarse,
revise su empresa ]
[
JUPITER IMAGES PARA EF
LOS CRÉDITOS
12 Líneas de crédito,
hipotecas, requisitos Instrumentos para las pymes

¿Para qué se
14 EL LEASING
Ventajas y desventajas.
Qué es y para qué sirve ] usan los servicios
[ 16 EL FACTOREO
Convierta cuentas por
cobrar en efectivo
financieros?
Conozca cuáles están
17 LOS PRÉSTAMOS
Evite riesgos y costos
innecesarios ] disponibles en el mercado
Los servicios financieros son esenciales para el

[ 21 COMERCIO EXTERIOR
Instrumentos
internacionales
funcionamiento de una economía y el desarrollo
económico de un país.

Fundamentalmente, el sec- que le permita a las empresas

]
tor financiero actúa como in- (principalmente pequeñas y
24 SUPERVISIÓN FINANCIERA
Marco jurídico e termediario entre ahorran- medianas) conocer algunas
instituciones reguladoras tes y prestatarios o deudores, ideas básicas sobre los servi-
ya que se canalizan recursos cios financieros que están dis-
CRÉDITOS

de las personas o empresas ponibles en el mercado y cuá-

[ 27 RESUMEN DE SERVICIOS
Repaso de productos
y servicios bancarios
superavitarias a entes defici-
tarios que requieren de di-
chos recursos para comprar
una casa, un carro, crear una
les podrían ser los diferentes
usos en su estrategia.
Las actividades que se con-
sideran como servicios finan-
empresa o invertir, entre cieros son los siguientes:
32 EL PAYPAL
El caso de Valle Dorado
Tours ] otras posibilidades.
Los usos son muy varia-
dos, sin embargo, partimos
de un enfoque de negocios,
k Actividades de bancos e
instituciones financieras.
k Oferta y contratación de se-
guros.
E M 22 21

Y P
P P M 53 5
03 El Financiero, Edición 886 Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

k Administradoras de fon- k ¿Qué tipos de instrumen- renciales para pymes.


dos. tos financieros para pymes k Créditos hipotecarios, fidu-
k Actividades en el mercado hay en el mercado? ciarios y prendarios.
de valores. En Costa Rica son variadas k Créditos revolutivos.

]
k Otros servicios financieros: las opciones de financiamien- k Sobregiros.
factoreo, arrendamiento fi- to disponibles. Por lo general, k Descuento de facturas.
nanciero y cambio de mone- las entidades financieras ofre- k Cartas de crédito.
das, entre otros. cen financiamiento disponible k Leasing (arrendamiento Capital de
Muchas empresas requie- para capital de trabajo, inver- operativo y arrendamiento fi-
ren de este tipo de servicios pa- sión y para operaciones de co- nanciero). trabajo,
ra llevar a cabo sus operacio- mercio exterior. k Instrumentos para finan-
nes diarias, así como para cre- Según un estudio sobre la ciar contratos de gobierno y inversión
cer e invertir. oferta de crédito para pymes corporativo.
En este contexto, el princi- en Costa Rica, realizado por el Los tipos de garantías que y comercio
pal servicio financiero reque-
rido por las empresas (inde-
MEIC en el 2011, los principales
instrumentos financieros
aceptan las entidades finan-
cieras para respaldar los crédi-
exterior.
pendientemente de su tama- identificados son los que se de- tos que conceden son:
ño) es el de la concesión de tallan a continuación: k Garantía hipotecaria
préstamos por parte de las en- k Instrumentos de la banca k Garantía fiduciaria
tidades bancarias o financie- de desarrollo. k Garantía prendaria
ras; no obstante, es mucho más k Crédito especial para muje- k Títulos valores
que eso como veremos más res. k Avales del Finade
adelante. k Tarjetas de crédito prefe- k Pagarés institucionales. •

La Casa
del Herrero

A
Somos un empresa familiar dedicada al servicio de herrería
y asesoría técnico-ortopédico equina.
Además elaboramos artesanías en hierro de la mejor calidad
como servilleteros, candelabros, portarretratos, sillas,
mecedoras, llaveros y animales formados con herraduras y
mucho más
Cartago, Alvarado

2534-4275 / 8832-9400
luisherrerog@gmail.com

Servicios financieros integrales y apoyo empresarial para las PYMES.


mipymes@bncr.fi.cr • Tel. 2211-2000
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
6 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Decisiones

¿Por qué y cuándo es


necesario el financiamiento

[
La decisión
debe ser
sustentada
en una empresa?
por un Cuatro momentos en que la pyme necesita capital
análisis
Una empresa requiere de fi- miento por parte de las empre- ción, mantener cierto nivel de
financiero. nanciamiento para realizar in- sas se da por las siguientes ra- inventario, pago de salarios y
versiones u operar lo que signi- zones: alquileres, entre otros.
fica aumentar su volumen de
producción, ingreso a nuevos k 1 La firma requiere liqui- k2 La empresa desea incur-
mercados o zonas geográficas dez para hacerle frente a sus sionar en nuevos mercados o
y adquirir nuevas plantas de operaciones: pago de deudas u zonas geográficas o abrir nue-
producción, entre otros. obligaciones, compra de insu- vas sucursales o puntos de ven-
La búsqueda de financia- mos para el proceso de produc- ta.
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
7
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Principios básicos de finanzas


Cinco consejos que debe conocer toda empresa

1
Buena administración: la empresa es como una planta, requiere tiempo
y cuidados para poder recoger sus frutos. Si los frutos de la planta se
recogen antes de tiempo, la planta se puede secar o morir, lo mismo aplica
para la empresa, si el administrador empieza a extraer recursos de la
empresa más allá de su capacidad, esta puede morir. Es importante ser
paciente y reconocer que todas las empresas iniciaron siendo pequeñas,

]
la clave está en ser paciente y darle a la empresa los cuidados que requiera
para que crezca y llegue a ser rentable. La forma
más común

2
Equilibrio entre las entradas y salidas de la empresa: es importante
tener un buen equilibrio entre las entradas (ingresos por ventas, aporte
de capital, préstamo de dinero) y las salidas de la empresa (compra de
es la solicitud
materias primas, gastos de operación, pago de intereses, inversiones y
por último, las utilidades), el éxito del funcionamiento de la empresa
de crédito
depende de este equilibrio, se trata de repartir utilidades, si y solo si queda
dinero después de cubrir los gastos de operación y las inversiones
bancario.
requeridas para que la empresa continué creciendo. Una firma solo que
no es capaz de generar más ingresos que egresos es insostenible
en el tiempo.

3
Mantenga cierto nivel de liquidez: recuerde que los imprevistos ocurren,
siempre es bueno mantener cierto nivel de liquidez que le permita a la
empresa hacer frente a cualquier imprevisto, como problemas en las ventas y
compra urgente de materia prima para hacer frente a un pedido, entre otros.

4
Lleve registros financieros: los tres principios anteriores únicamente
se pueden cumplir si usted lleva registros financieros de la empresa.
Además, muchos de los requisitos para tener acceso a los servicios
financieros requieren la presentación de estados financieros para los
últimos años y preferiblemente que estos sean
auditados (aunque no es exigido).

5
Determine cuál es el nivel óptimo de endeudamiento (en caso de
que se requiera): si la empresa requiere de un préstamo, evalue cuál
es realmente la capacidad de pago de la empresa, en que se va a utilizar
el préstamo, la tasa de interés, así como el plazo del préstamo,
las cuales son variables determinantes.

k 3 La firma desea aumen- producto e inversión en inves- instituciones financieras no


tar su volumen de producción tigación y desarrollo, entre bancarias.
o nivel de ventas (en caso de otros. Sin embargo, la decisión de
empresas de servicios). Existen diferentes formas la forma y el momento en que
de financiamiento por las cua- la empresa requiere el finan-
k4 La empresa no cuenta les las empresas pueden optar: ciamiento deben ser sustenta-
con suficiente capital propio vía capital (emisión acciones) dos con un análisis financiero
para hacer frente a nuevas in- o a través de deuda. La forma que implica la aplicación de
versiones, como compra de más común de financiamiento una serie de principios básicos
maquinaria, mobiliario y utilizado por las firmas es la so- de finanzas que debe conocer
equipo, desarrollar un nuevo licitud de crédito a los bancos e toda firma. •
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
8 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Finanzas

Elementos de análisis:
Cuáles son las

[
Llévele
el pulso a
la liquidez,
endeuda-
razones financieras
miento y Útiles para conocer la eficiencia de los recursos
rentabilidad.
Las razones financieras son decisiones en un periodo de razones financieras: liquidez,
relaciones aritméticas que se tiempo determinado. endeudamiento, actividad y
establecen entre distintas Aunque no es suficiente rentabilidad.
cuentas que conforman los es- analizar una razón por separa- A continuación se presen-
tados financieros. do, en conjunto con otro tipo de tan algunas de las más impor-
Son utilizadas para anali- información cuantitativa y tantes que pueden ser utiliza-
zar la eficiencia del uso de los cualitativa pueden ser utiliza- das por su empresa para el aná-
recursos de una empresa o la das en la toma de decisiones. lisis financiero y la toma de de-
gestión empresarial y toma de Existen diferentes tipos de cisiones. •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
9
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Razones financieras
Tipo de razón Razón Fórmula Definición
Liquidez Prueba ácida Activos circulantes Muestra la capacidad que tiene una empresa de cubrir sus obligaciones de
Inventario corto plazo a partir del uso de sus activos de más rápida convertibilidad a efectivo
Pasivos circulantes (restando los inventarios porque se consideran que estos no son tan líquidos).

Endeudamiento Endeudamiento Pasivo total Mide el nivel de endeudamiento de una empresa o la capacidad que tiene para
Capital total endeudarse. Da una idea del valor crediticio y del riesgo financiero de una empresa.

Actividad Rotación de las Ventas netas a crédito Si se compara con la política crediticia utilizada por la empresa, muestra la
cuentas por cobrar Cuentas por cobrar razonabilidad del saldo en cartera y la efectividad de los cobros.

Actividad Rotación de Costo de ventas Indica la capacidad de la gerencia para controlar la rotación de los inventarios.
inventarios Inventario promedio

Actividad Rotación del Ventas netas totales Indicador de eficiencia en el uso de los recursos totales para generar ingresos.
activo total Activo total
Rentabilidad Utilidad neta Utilidad neta Muestra la utilidad después de impuestos por cada colón vendido, que puede o no
Ventas netas ser distribuida entre los socios.

Rentabilidad Rendimiento Utilidad antes de Indica la tasa de rendimiento que genera la inversión realizada por los socios,
sobre el capital imp. e intereses para un periodo determinado.
Capital total

La Casa
del Herrero

A Repostería
Catering
Queque
Tel: 2278-6181
8971-7466

Servicios financieros integrales y apoyo empresarial para las PYMES.


mipymes@bncr.fi.cr • Tel. 2211-2000
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
10 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

Paso a paso

Aprenda a calcular
las razones financieras
antes de endeudarse
Requisitos para seguir las fórmulas

El cálculo de las razones fi-


nancieras es sencillo una vez
que se tengan los estados fi-
nanciero.
Las variables requeridas
para el cálculo de las fórmulas
dadas previamente se obtie-
nen de los trabajos que se de-
tallan a continuación:

k Estado de resultados:
Estado que muestra ordena-
da y detalladamente los cos-
tos y gastos que dieron origen
al ingreso de la empresa. Por
tanto, se detallan variables co-
mo ingresos, costo de bienes
vendidos, gastos de ventas,
gastos de administración, in-
gresos extraordinarios, gas-
tos extraordinarios y utilidad
neta.

[
k Balance general: Estado
Estado de financiero en el que se mues-
tran contablemente los acti-
resultados, vos que tiene la empresa (di-
nero, en caja y bancos, cuen-
balance, flujo tas por cobrar, inventarios,
de efectivo entre otros), pasivos de la em-
presa (sobregiros, obligacio-
y patrimonio. nes bancarias cuentas por pa-
gar y anticipos, entre otros) y JUPITER IMAGES PARA EF
el patrimonio (capital, utili-
dades retenidas, utilidades tribuidos en tres categorías: ción sobre la cuantía del patri-
del periodo anterior). actividades operativas, de in- monio neto de una empresa y
versión y financiamiento. cómo este cambia ante tran-
k Estado de flujos de efec- sacciones con los propietarios
tivo: Estado contable básico k Estado de evolución del (aportes, retiros, dividendos) y
que informa de los movimien- patrimonio neto: Estado fi- el resultado mismo del perio-
tos de efectivo de la firma, dis- nanciero que brinda informa- do. •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
11
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Realice el siguiente ejercicio con información


proveniente de los estados financieros de su empresa
Asegúrese de entender el significado de cada uno de los datos obtenidos.

Prueba
ácida

Razón de
endeudamiento

Rotación del
activo total

Rendimiento
sobre el
capital
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
12 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

¿Qué necesita?

Los requisitos mínimos

[
Opciones:
créditos, para solicitar un crédito
líneas de
crédito e en el sistema financiero
hipotecas
abiertas. Empresas legalmente constituidas o personas físicas
Existen diferentes modalida- k Crédito convencional: viamente mencionadas, así co-
des crediticias disponibles pa- Es aquel en donde la entidad mo del tipo de actividad a la
ra compañías legalmente financiera concede un prés- que se dedique la firma.
constituidas o personas físicas tamo a una empresa por un
que desarrollen diferentes ac- monto, plazo y a una tasa de k Línea de crédito: Es
tividades empresariales en el interés determinada, la cual aquel en donde la empresa
mercado nacional: depende de las variables pre- mantiene un crédito por un
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
13
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

plazo determinado en donde gastos del negocio. k Autorización de la asam-


las amortizaciones se convier- k Descripción de la empresa blea de socios para contraer
ten automáticamente en nue- y objetivo detallado del crédi- deudas.
va disponibilidad. to.
k Información financiera.
k Hipoteca abierta: Es una k Permisos y contratos re-
manera de garantizar créditos queridos para el funciona- k ¿Qué diferencia significa
convencionales o líneas de cré- miento y operación de la fir- pedir un préstamo como per-
dito revolutivas, caracterizada ma. sona física o como persona
por tener un plazo determina- jurídica?
do y poder garantizar subprés- k Garantía a satisfacción pa- Es importante tener en

]
tamos en las diferentes activi- ra el banco. cuenta que independiente- Conozca el
dades económicas (en caso de mente que sea una persona fí-
que las tenga la firma). Seguidamente, los requisi- sica o jurídica el ciclo de un ciclo de un
Se detallarán, a continua- tos para una persona jurídi- préstamo es el mismo, como el
ción, los requisitos que se de- ca: que presentamos en esta pági- préstamo para
ben cumplir para acceder a un na, lo que varían son los requi-
crédito empresarial en el mer- k Personería jurídica vigen- sitos y condiciones. una empresa o
cado nacional. te. Por ejemplo, además de los persona física.
Los requisitos para una per- requisitos legales que le solici-
sona física: k Copia de cédula de identi- tan adicionalmente a una per-
dad del representante legal de sona jurídica (acta constituti-
k Amplio conocimiento de la la empresa. va de la empresa y personería
actividad. jurídica, entre otros), una dife-
k Copia del acta de constitu- rencia fundamental en los re-
k Copia de cédula de identi- ción de la personería jurídica. quisitos solicitados a las fir-
dad. mas son los estados financie-
k Certificación de la compo- ros que no precisamente tiene
k Información de ingresos y sición accionaria. que ser auditados. •

Ciclo de un préstamo
Importe del préstamo que da el
banco a la persona física o jurídica
I
n
g E
r g
e r
s e
o s
s o
s

Comisiones Cuota: interéses +


aporte al principal Para este momento la
Impuestos y gastos (color verde) persona (física o jurídica)
de formalización ya ha cancelado la
totalidad del préstamo

Cantidad de años
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
14 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

Ventajas y condiciones

¿Cuándo es apropiado
el arrendamiento
financiero o leasing?
Cuando requiera un bien pero no tenga los recursos
El leasing o arrendamiento fi-
nanciero es un contrato por
medio del cual el arrendador
Conformación de las cuotas
traspasa el derecho a usar un del arrendamiento financiero
bien a un arrendatario, a cam-
bio de rentas de arrendamien-
to durante un periodo determi-
nado.
Al término de ese plazo, el
arrendatario tiene la posibili-
dad de devolver el bien, reno-
var el contrato o incluso com- Amortización
prar el bien arrendado a un de- del bien
terminado precio. Costo
Además, según las Normas financiero
Internacionales de Contabili- Gastos (intereses del
dad (NIC), un arrendamiento administrativos capital
financiero estrictamente esta- productivo)
blecido se da cuando se trans-
Prima por riesgo
fieren al arrendatario todos
e impuestos
los riesgos y ventajas inheren-

[
El arrendador tes a la propiedad del bien, caso
contrario se considerará lea-
traspasa el singoperativo que conceptual-
mente es como un alquiler de
derecho a largo plazo.
usar un bien El diagrama permite visua- los recursos necesarios para acuerdo (el cual es irrevocable,
su adquisición, entonces esta
lizar la relación entre las tres lo que significa que el bien no
a cambio partes que podrían estar invo-busca a una entidad financiera puede ser devuelto a la empre-
lucradas en el arrendamiento o compañía de leasing que sa financiera antes del plazo
de rentas. financiero: arrendador (enti- ofrezca el servicio para que, establecido en el contrato).
dad financiera o compañía de bajo las especificaciones y re- El importe de las cuotas del
leasing), arrendatario (perso-querimientos técnicos de la arrendamiento financiero o
firma, adquiera el bien reque-
na física o jurídica) y el fabri- leasing incluye lo siguiente:
cante o proveedor del bien. rido, que luego es entregado a k Amortización del bien.
la empresa para que lo utilice k Costo financiero (intereses
k ¿Cuándo una empresa durante un periodo de tiempo del capital productivo).
puede utilizar leasing? Cuan- definido a cambio del pago pe- k Gastos administrativos.
do una empresa requiere de- riódico de una cierta cantidad k Prima por riesgo e impues-
terminado bien, pero no tiene de dinero hasta que finalice el tos. •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
15
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Puede financiar su inversión, pero valore el costo en relación con otros instrumentos

VENTAJAS DESVENTAJAS

k Se puede financiar el k Se accede a la propiedad del bien


100% de la inversión. hasta al final del contrato.

k Se mantiene libre la capacidad de k Existencia de cláusulas legales previstas


endeudamiento del cliente. por el incumplimiento de obligaciones
contractuales.
k Flexible en plazos, cantidades
y acceso a servicios. k En algunas ocasiones el costo es mayor
que el de otras formas de financiamiento.
k La cuota de amortización es considerada
como gasto tributario, por lo cual la empresa
obtiene importantes ahorros tributarios.

k Rapidez en la operación.

k Permite el mantenimiento de
la propiedad de la empresa.

]
Tome en
cuenta las
Diagrama del arrendamiento financiero condiciones
Relación entre entidad fnanciera, arrendatario y fabricante antes de
aceptarlas.
Arrendador

Contrato de compra Contrato de arrendamiento

Pago del bien Pagos de cuotas

Derecho a uso de equipo

Proveedor Entrega del bien Arrendatario

Repuestos y mantenimiento

Pago por repuestos y


mantenimiento
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
16 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

Capital de trabajo

Financiamiento a corto
plazo: descuento de
facturas o factoreo
Convierte cuentas por cobrar en efectivo
El descuento de facturas es
una herramienta de financia-
miento a corto plazo, que le
permite a la empresa conver-
tir las cuentas por cobrar (fac-
turas de crédito, letras de
cambio) en efectivo y así obte-
ner capital de trabajo de una
manera rápida.
Por tanto, la entidad finan-
ciera sería en primera instan-
cia la que se encargaría de pa-
gar las cuentas por cobrar a la
empresa, así como de realizar
el cobro de dichas facturas a
los obligados en la factura. En
caso de que el obligado de la
factura no le pague a la enti-
dad financiera, la empresa
que descontó la factura debe-
rá cancelar el monto de dicha
factura (conocida como mo-
dalidad con responsabili-

[
dad).
Permite En términos generales, el
obtener descuento de facturas es un
crédito fiduciario donde la
capital de empresa es la deudora pero la
factura es la fuente de repago
trabajo de de la operación. A continua- JUPITER IMAGES PARA EF
una manera ción, algunos de los benefi-
cios que obtiene la empresa: k Mejora en los indicadores identidad de los apoderados,
rápida. k Aumentar los niveles de li- financieros de la firma. estados financieros de los últi-
quidez de la firma. Algunos de los requisitos mos periodos fiscales (preferi-
k Disminuir gastos admi- solicitados por las entidades fi- blemente auditados), proyec-
nistrativos relacionados con nancieras para el descuento de ciones de flujo de caja de la em-
el cobro. facturas son copia del acta presa y lista de pagadores (con
k Mejor programación del constitutiva de la firma, perfil nombre, cédula jurídica, telé-
flujo de caja de la compañía. general de la empresa, perso- fono, faz, nombre del contacto
k Acelerar la reinversión y nería jurídica reciente, copia y monto estimado por descon-
crecimiento de la empresa. de cédula jurídica y cédula de tar). •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
17
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Riesgos y oportunidades

Lo que debe tener


en cuenta a la hora
de pedir un préstamo

]
No deje todo
al azar. No
tome riesgos
La formalidad es un requisito clave innecesarios
y planifique
Algunos de los aspectos que la k Identificar cuáles son las de evaluar cuáles son las insti-
firma debe tener en cuenta a la actividades (agricultura, ga- tuciones que podría financiar sus pagos.
hora de pedir un préstamo son nadería, comercio, manufac- la actividad de la empresa y en
los siguientes: tura, servicios, turismo, entre dónde se ofrecen las mejores
k Las empresas deben estar otros) a las cuales se les están condiciones en términos de
legalmente constituidas o ser otorgando préstamos en las di- monto, tasa de interés y plazo,
personas físicas con activida- ferentes instituciones finan- de ahí que la cotización en dife-
des empresariales. cieras del país, con el objetivo rentes entidades financieras
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
18 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

seguros, entre otros que pue-


den afectar la cuota adicional-
Pasos antes de solicitar un crédito mente a la amortización e inte-
reses.
No lo deje al azar, ni tome riesgos innecesarios Por otro lado, se debe tener
claro que al solicitar un présta-
mo la empresa debe cumplir
con cierto nivel de formalidad,
ya que las entidades financie-
Plantear ras requieren la entrega de flu-
objetivos jos de caja estimados de la em-
claros. presa, estados financieros, his-
toria de cumplimiento de obli-
gaciones de la empresa (histo-
Empatar rial y nivel de morosidad), ex-
necesidades plicación del uso que se le dará
con servicios al dinero: se debe demostrar
disponibles. que la empresa utilizará el di-
nero en un proyecto viable y
Mantener que genera cierta rentabilidad
orden que le permita a la empresa se-
financiero. guir operando, generar utili-
dades y pagar la cuota estable-
cida.
Seleccionar
el mejor k ¿Cuándo es útil pedir
acreedor. préstamo?
En términos generales, pe-
dir un préstamo a una entidad
financiera es útil cuando...
Hacer un plan de
pagos de adquirir k Se requiere emprender un
la obligación.
nuevo negocio: en este caso
hay que considerar que nor-

[
malmente un banco no otorga
El acceso al crédito para iniciar un nego-
financiamiento cio, ya que el riesgo para el ban-
es fundamental. empresa. co es muy alto; sin embargo, al-
está vinculado k Tener bien claro cuáles van k Tener en cuenta que a ma- gunos bancos prestan sobre
a ser los flujos de caja de la em- yor plazo menor es la cuota hipoteca pero para esto habría
con la presa durante los años del que la compañía tiene que pa- que hipotecar posiblemente
préstamo, ya que de ello va a gar; sin embargo, eso implica todo el patrimonio para conse-
capacidad depender la capacidad de pago que el tiempo de endeuda- guir un préstamo, lo cual tam-
de la compañía en el futuro, así miento de la empresa sea ma- bién sería riesgoso para la em-
de pago. como la posibilidad de enfren- yor. presa misma, ya que si por al-
tar variaciones en la tasa de in- k Garantías y avales requeri- guna razón el negocio no fun-
terés (principalmente una su- dos para que la entidad finan- ciona se corre el riesgo de per-
bida en la tasa de interés). cie a la firma; es necesario con- der el único patrimonio dispo-
k Evaluar la moneda a la que tar con algún tipo de garantía nible o incluso familiar.
se quiere solicitar el préstamo, que respalde la deuda en caso
la cual debería estar relaciona- de que la empresa no pueda k Se quiere invertir en la em-
da con la moneda a la que se en- honrar la deuda. presa ya existente: para esto se
cuentran los flujos de efectivo k Otros gastos: existen otros tiene que estar completamen-
de la firma, con el objetivo de gastos que la empresa debe te seguro de que el crédito será
que no exista un descalce por considerar al momento de soli- utilizado para invertir en pun-
tipo de cambio entre las entra- citar un préstamo, tales como tos que incidan directamente
das y las salidas de dinero de la gastos notariales y impuestos, en el aumento de las ventas de
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
19
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

No caiga en la trampa
Con los créditos, hay una tentación enorme de caer en la trampa del sobreendeudamiento o
el endeudamiento improductivo. Evite riesgos siguiendo estos simples consejos:

No pida más ni menos. Hay una tendencia a llegar el límite de lo que le ofrece

1
la entidad financiera. Pedir de más solamente lo llevará a gastar en lo innecesario.
Igualmente, pedir de menos lo puede llevar a no satisfacer las necesidades y no
lograr un solución efectiva. ¡Haga sus números y sea realista y preciso al decidir
por cuánto endeudarse!

Una vez que tenga los recursos, utilícelos en lo que tenía planeado. Muchas veces,

2
]
cuando llegan finalmente los recursos, puede surgir una necesidad del momento
que hace reorientar los recursos hacia otros usos. Quizás soluciona una Los
emergencia del momento, pero tiene una mayor en el futuro. No pierda de
vista el propósito del crédito y evite emplearlo en algo que no estaba en el plan original préstamos
deben tener
Cuando se asume un crédito, hay que ser muy detallista en revisar las condiciones de propósitos

3
este. Hay que leer “la letra pequeña” y saber que es un compromiso legal que
hay que cumplir. Sepa que durante el plazo convenido por las partes, deberá pagar definidos.
periódicamente y ajustarse a las condiciones del acreedor. Haga un plan de pagos
que responda a la realidad del negocio y asegúrese de cumplirlo.

la firma, así como la rentabili-


dad de esta. Además, hay que
considerar o valorar cuál es el
monto óptimo de endeuda-
miento que le permita a la em-
presa seguir operando con un
nivel de liquidez requerido y
hacer frente al pago de la deu-
da.

k ¿Qué se debe tener en


cuenta antes de pedir un cré-
dito?
Las empresas deben tomar
la decisión de solicitar un cré-
dito de una manera razonada y
con propósitos claramente de- JUPITER IMAGES PARA EF

finidos.
La firma debe tener claro Para optimizar el uso de un ¿Es la más simple? Piense con
que el acceso al financiamien- crédito es importante que to- claridad en la situación actual
to está vinculado con la capaci- me al menos los siguientes y en la situación futura. Una
dad de las empresas de hacer principios básicos: vez convencido de la necesidad
frente a sus compromisos ha- y oportunidad el crédito, ¿sabe
cia adelante. k En primer lugar, cuestione con precisión cuánto necesi-
Un préstamo no es más que la necesidad real de los recur- ta?
anticipar dinero que se obten- sos. Piense en escenarios. ¿Qué
drá en el futuro y que es opor- puede pasar si no tuviera esos k Como un segundo paso, de-
tuno hacer uso de él en el mo- recursos? ¿Qué alternativas be tratar de empatar su necesi-
mento actual. tendría? ¿Es la mejor opción? dad con los servicios disponi-
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
20 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

zaciones del crédito que se con-


trae.
Tres consejos imprescindibles La empresa responsable de-
be tener certeza de que cuenta
con los flujos futuros necesa-
rios para hacer frente a sus
obligaciones. Hay que tener es-
cenarios que sean consecuen-
tes con la operación de la em-
presa, de modo que en el peor
de los escenarios siempre se
No pida más ni

1 menos de lo que
necesita.

Una vez que obtenga


podrán realizar los compromi-
sos pactados. No deje todo al
azar. No tome riesgos innece-
sarios y planifique sus pagos.

Evite
el crédito, no lo use en

riesgos 2 otra cosa que no estaba


en el plan original. k ¿En qué consiste una línea
de crédito?
Una línea de crédito es una
forma de crédito en la que se le

3 No asuma un crédito sin


tener, desde el principio,
las condiciones reales
para hacer frente a las
obligaciones pactadas.
brinda al cliente una cuenta
bancaria de la que puede hacer
uso hasta cierto límite. El
cliente, por su parte, paga úni-
camente por el dinero que reti-
ra de ella. El cliente tiene que
pagar intereses mensuales y el
principal al vencimiento, con
lo cual queda disponible dine-
ro para nuevos usos.
Normalmente, las pymes
utilizan esta opción para obte-
bles. En algunas ocasiones, son financiadas. Incluso, debe ner recursos a corto plazo de
hay alternativas que resultan tener constancias documenta- forma revolutiva (línea de cré-
más adecuadas al tipo de nego- les para efectos fiscales y otros. dito revolutiva), por ejemplo:
cio, o bien coinciden con las ne- ¡Mantener el orden es vital! pago de importaciones, capital
cesidades reales y capacidad de trabajo para la empresa (pa-
de pago de la empresa. k Un cuarto elemento por- go a proveedores y financia-
A veces un crédito puede ser considerar es la selección del miento de cuentas por cobrar,
muy rígido y quizás otros ser- acreedor. En el mercado siem- entre otros), garantías de par-
vicios como descuento de fac- pre habrá distintos oferentes ticipación y cumplimiento,
turas, leasing, etc., puedan re- de los mismos servicios e ins- cartas de crédito, entre otras.
sultar de mayor conveniencia. trumentos, que compiten en- Entre los requisitos básicos
Empate lo que necesita con lo tre sí por “capturar” clientes. para acceder a una línea de cré-
que el mercado le ofrece y elija Es importante que investigue dito de alguna entidad finan-
la mejor alternativa. la solvencia crediticia de la en- ciera en el país están informa-
tidad financiera, su reputa- ción financiera de la firma, in-
k Paso seguido, una vez claro ción en el mercado y la relación formación legal (acta constitu-
en la necesidad, el monto y el con sus clientes. Esto le dará tiva, cédula jurídica, persone-
instrumento, debe tener en mayor tranquilidad a la hora ría jurídica vigente, perfil y
cuenta que la organización de- de hacer el trato. operación de la empresa, for-
be mantenerse ordenada fi- mulario de grupo de interés
nancieramente. Debe ser muy k Y finalmente, un elemento económico y conozca a su
clara la contabilidad para no insoslayable es, hacer un plan cliente (establecidos por la Su-
mezclar cuentas de operación de pagos. Es muy prudente te- perintendencia de Entidades
normal con las cuentas que ner el plan de pagos y amorti- Financieras, Sugef). •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
21
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Operaciones internacionales

¿Exportar, importar?
Servicios relacionados

]
Creada la
con el comercio exterior empresa,
ahora
Utilice medios de pago seguros necesita los
En el sistema financiero nacio- los cuadros siguientes. Antes de solicitarlas, con-
permisos.
nal existen diferentes opcio- Participar en el mundo in- sulte a su socio del otro lado del Entérese.
nes de instrumentos banca- ternacional involucra tener mercado cuáles son los instru-
rios disponibles para aquellas más instrumentos financieros mentos que utiliza, para en-
empresas que realizan o de- para cubrirse de los riesgos al contrar el que más se adecúe.
sean hacer intercambio de bie- hacer transacciones interna- No escatime en cubrirse de los
nes y servicios a nivel interna- cionales, como contratos, pago riesgos e identifique los me-
cional, de forma segura y rápi- a transportistas e intermedia- dios de pagos. Cuanto menos
do, dentro de los cuales se men- rios, a fin de tener las garantías conozca la otra parte, utilice
cionan las que se adjuntan en necesarias. medios de pago más seguros. •
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
22 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

Instrumentos para transacciones internacionales

Tipo de instrumento Descripción

Es una organización de servicios de la banca internacional, que ofrece un sistema vía


satélite en el cual los bancos del país pueden realizar transferencias internacionales
de forma rápida y segura. Consiste en afectar una cuenta local, por medio de una
instrucción recibida a través de un mensaje SWIFT (con un contrato previamente
Swift (Society for establecido). Este servicio tiene las siguientes características:
Worldwide Interbank
Financial k Seguro y establecido con procedimientos estandarizados
Telecommunications) k Información transmitida por una red privada de Internet.
k Utilizada en el trámite de transferencias, cartas de crédito, cobranzas y garantías.
k Más de 200 países se encuentran afiliados al sistema.
k Más de 7.500 institucionales financieras lo utilizan a nivel mundial.

La carta de crédito es un convenio mediante el cual una entidad financiera (emisor)


opera a solicitud de un cliente (ordenante de crédito) o por cuenta propia para efectuar
un pago a un tercero (beneficiario) o autorizar a otra entidad a realizar dicho pago,
previa presentación de documentos exigidos dentro del límite estipulado y cuando
Carta de crédito
se hayan cumplido las condiciones del crédito.
para la importación/
exportación La carta de crédito es una garantía de pago que elimina el dilema del comercio
(que el comprador no pague y que el vendedor no entregue la mercadería),
en donde se especifican las condiciones o las características relevantes de la transacción.
(Vea “Diagrama de carta de crédito”). Es importante tener en cuenta que las cartas de
crédito tienen la condición de revocable e irrevocable, lo que significa que la carta de
crédito es una garantía que no puede ser modificada unilateralmente sin un acuerdo
explícito de todas las partes involucradas, asegúrese de que la carta de crédito que
usted utiliza tenga esta condición ya que si fuera revocable significa que no es una
garantía, ya que cualquier parte la puede modificar (por lo que no tiene ningún efecto real).

La cobranza es un instrumento de pago internacional que le permite al exportador


Cobranza de importación/ (en el caso de cobranza de exportación) girar instrucciones a una entidad bancaria
exportación en el exterior, el cual envía los documentos establecidos a la entidad en el país que
actúe como cobradora y tramite el cobro ante el importador.

Es un compromiso de pago ordenado por un banco, compañía de seguros, otra institución


Garantías de participación o persona que permite garantizar operaciones de Costa Rica hacia el exterior y viceversa.
y cumplimiento Entre las operaciones que garantiza están las siguientes:
k Garantía de cumplimiento
k Garantía de anticipo
k Aval bancario internacional
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
23
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Tipo de instrumento Descripción

Las transferencias representan el mandato de una entidad financiera del exterior a una
Transferencias entidad financiera en el país o viceversa, en donde se solicita que se realice un pago o
internacionales transferencia de una cantidad específica de dinero a favor de una persona física o
enviadas y recibidas jurídica ubicada ya sea en el país (transferencia internacional recibida) o fuera de este
(transferencia internacional enviada).

Los giros al exterior son cheques que emite una entidad financiera del país para que
Giros al exterior la empresa lo utilice como medio de pago internacional.

Bancos Son convenios que se tienen con bancos corresponsales


corresponsales que sirven para canalizar sus operaciones internacionales.
directos

Fuente: Elaboración propia

El proceso de una carta de crédito

Orden de compra

Exportador Importador
Acepta ejecutar la
orden de compra Normalmente es
El banco le Conocimiento el importador quien
informa que de embarque, acude a su banco
recibió la letra de cambio asolicitar una corta
Mercadería
carta de de crédito.
crédito

Carta de crédito

Banco X Banco M
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
24 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

¿Qué necesita?

¿Quién regula

[
El Estado
interviene en
regulación,
supervisión,
el mercado financiero?
sanciones Sugef, Sugese, Conassif, Supen y Banco Central
y administración.
¿Cuáles son las instituciones bido a que los recursos que se k Constituye un régimen de
encargadas de supervisar y es- manejan son recursos públi- autorización, la actividad fi-
tablecer las normas que rigen cos de todos los ciudadanos. nanciera no es libre, lo cual ha-
el funcionamiento del sistema Por su parte, en la actividad fi- ce que el derecho público actué
financiero en Costa Rica? nanciera se da una mezcla de sobre ella.
La actividad financiera es derecho público con derecho k Existe gran cantidad de
una actividad muy regulada y privado, lo cual se explica prin- empresas públicas, el sector fi-
supervisada por el Estado, de- cipalmente por dos razones: nanciero y compañías priva-
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
25
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

das. Además, existen gran can-


tidad de contratos que regulan
la relación de una entidad ban- Instituciones que supervisan
caria con sus clientes; dos ca-
sos sencillo que se puede men- el sistema financiero nacional
cionar son la apertura de una Bancos, cooperativas, mutuales,
cuenta bancaria, que requiere mercado bursátil, pensiones, seguros
un contrato, y el leasing, quees
un contrato.
El Estado, por su parte, in-
terviene por medio de cuatro Sugef
poderes básicos:

k 1 Regulación prudencial:
Capacidad de emitir normas
que van a regular la conducta
de las entidades financieras.

k2 Supervisión:
Sugese Conassif Sugeval
Mecanismos de seguimien-
to para determinar el cumpli-

]
miento de la regulación.
Conocer
k 3 Potestad sancionato- el marco
ria:
Capacidad para establecer Supen jurídico
una serie de sanciones pena-
les. es útil para
k 4 Potestad de interven- su pyme.
ción administrativa:
Sustitución de los órganos yores poderes y autonomía ad-
de administración. k2 Superintendencia Ge- ministrativa.
Dado lo anterior, existen neral de Entidades Financie- Esta institución tiene como
una serie de instituciones y re- ras: objetivo regular a todas las en-
glamentos que rigen el funcio- Institución que por muchos tidades financieras que reali-
namiento del sistema finan- años funcionó como un depar- cen actividades de intermedia-
ciero costarricense. tamento del Banco Central de ción financiera dentro del te-
Costa Rica (como Auditoría rritorio nacional, o que hayan
General de Bancos), la cual sido autorizada por el Banco
k ¿Cuáles son las institucio- posteriormente en 1988 con la Central a participar en el mer-
nes encargadas de supervi- Ley de Modernización del Sis- cado cambiario, a fin de garan-
sar el sistema financiero en tema Financiero de la Repúbli- tizar la transparencia y el de-
Costa Rica? ca pasa a ser la Auditoría Ge- sarrollo del sistema financiero
neral de Entidades Financie- en el país.
ras (AGEF) como un órgano de
k 1 Consejo Nacional de desconcentración máxima k3 Superintendencia Ge-
Supervisión del Sistema Fi- adscrito al Banco Central. neral de Valores:
nanciero: El 27 de noviembre de 1995 Fue creada también por la
Es un órgano de dirección la nueva Ley Orgánica del nueva Ley Reguladora del
superior que se crea mediante Banco Central declara de inte- Mercado de Valores (LRMV),
la Ley Reguladora del Mercado rés público la fiscalización de que entró en vigencia en mar-
de Valoresel 17 de diciembre de las entidades financieras y zo de 1998 y vino a sustituir a la
1997. Tiene como finalidad do- crea lo que actualmente es la hasta entonces existente Co-
tar de uniformidad e integra- Superintendencia de Entida- misión Nacional de Valores
ción las actividades de regula- des Financieras (Sugef, con la (Conava, heredando sus acti-
ción y supervisión del sistema misma figura de desconcen- vos y funcionarios. La Sugeval
financiero costarricense. tración máxima pero con ma- tiene como objetivo regular el
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
26 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

mercado de valores, las perso-


Las leyes que regulan la actividad financiera nas físicas o jurídicas que in-
tervengan de forma directa e
indirecta, los actos o contratos
Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica relacionados con dichos mer-
cados, así como los valores ne-
Según la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, es responsabilidad del ente emisor mantener la gociados en ellos.
estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su conversión a otras monedas. Además, deberá,
entre otros, promover el ordenado desarrollo de la economía costarricense, controlando las presiones
inflacionarias de naturaleza monetaria o crediticia y promover un sistema de intermediación financiera
k 4 Superintendencia de
estable, eficiente y competitivo. Pensiones:
Es responsabilidad del Banco Central e Costa Rica, mantener del valor externo y de la conversión de la moneda La Supen es la entidad en-
nacional (tipo de cambio) y garantizar el buen funcionamiento del Sistema Financiero Nacional y la emisión de cargada de autorizar, regular,
billetes y monedas, de acuerdo con las necesidades reales de la economía nacional. Es también el Banco Central supervisar y fiscalizar los pla-
quién determina las políticas generales de crédito y el establecimiento de las regulaciones para la creación, el nes, fondos gestores y regíme-
funcionamiento y el control de las entidades financieras.
nes incorporados en el merca-
do normativo que regula el Sis-
Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional tema Nacional de Pensiones
en el país. Nació en 1996 como
El Sistema Bancario Nacional estará integrado por el Banco Central de Costa Rica; el Banco Nacional de producto de la aprobación de
Costa Rica; el Banco de Costa Rica, el Banco Crédito Agrícola de Cartago y cualquier otro banco del Estado
que en el futuro llegare a crearse. Estos bancos del Estado son instituciones autónomas de derecho público, la Ley del Régimen Privado de
con personería jurídica propia e independencia en materia de administración. Pensiones Complementarias y
Los bancos estatales están sujetos a la ley en materia de gobierno y deben actuar en estrecha colaboración sus reformas.
con el Poder Ejecutivo, coordinando sus esfuerzos y actividades. Un aspecto especial de los Bancos del
Estado contarán con la garantía y la más completa cooperación del Estado y de todas sus dependencias k5 Superintendencia Ge-
e instituciones. neral de Seguros:
La Sugese fue creada en el
Ley Reguladora del Mercado de Valores 2008 mediante la Ley Regula-
dora del Mercado de Seguros y
Esta ley tiene por objeto regular los mercados de valores, las personas físicas o jurídicas que intervengan tiene bajo su responsabilidad
directa o indirectamente en ellos. Se considera por oferta pública de valores todo ofrecimiento, expreso o la autorización, regulación y
implícito, que se proponga emitir, colocar, negociar o comerciar valores y se transmita por cualquier medio
al público o a grupos determinados. supervisión de las personas fí-
sicas o jurídicas que interven-
Esta ley también establece que únicamente podrán hacer oferta pública de valores y/o prestación de servicios
de intermediación bursátil en el país, los sujetos autorizados por la Superintendencia General de Valores, gan en actos o contratos rela-
entidad que establece las normas detransparencia de los mercados de valores, la formación correcta de los cionados con la actividad ase-
precios en ellos, la protección de los inversionistas y la difusión de la información necesaria para resguardar guradora, reaseguradora, la
los intereses de las partes. Debe tenerse en cuenta que cualquier persona física o jurídica que tenga interés oferta pública y la realización
en hacr oferta pública de valores, debe guiarse por lo establecido en esta ley.
de negocios de seguros. El ob-
jetivo principal de la Sugese es
Ley Reguladora del Mercado de Seguros velar por la estabilidad y el efi-
ciente funcionamiento del
Esta ley se enfoca en la protección de los derechos del consumidor como el eje central sobre el cual debía recaer mercado de seguros.
una protección especial en el mercado asegurado ya que existe una responsabilidad estatal de garantizar al
consumidor la efectiva contraprestación del asegurador en los términos pactados, cuando eventualmente se
produce el siniestro. k 6 Banco Central de Costa
Es esta ley la que establece que en los contratos el contrato de seguro el interés para el tomador es el de Rica:
protegerse de un riesgo, específicamente en cuanto al costo que implicaría la prestación de los servicios, o En 1950 se fundó el Banco
reposición del bien, al momento de ser requerido por el asegurado. Central de Costa Rica con ca-
racterísticas definidas y pro-
pias que le permitieron actuar
Ley de protección al trabajador y pensiones complementarias
como órgano central de la eco-
Esta ley establece los compromisos de los patronos y debe mantener con sus empleados. Esta ley establece nomía del país. Su principal
los fondos de capitalización laboral en donde todo patrono, público o privado aportará, a un fondo de objetivo es controlar la infla-
capitalización laboral, un tres por ciento (3%) calculado sobre el salario mensual del trabajador. ción, realiza labores conjunta-
Dicho aporte se hará durante el tiempo que se mantenga la relación laboral y sin límite de años.
Los fondos administrados por las operadoras u organizaciones sociales constituyen patrimonios autónomos,
mente con el Conasiff para
propiedad de los afiliados y son distintos del patrimonio de la entidad autorizada según los criterios de valuación cumplir con sus objetivos.
que determine la Superintendencia. Además, se encarga de la emi-
sión y administración de los bi-
lletes y monedas del país. •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
27
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Haga un repaso

Servicios que ofrecen


las entidades financieras
Analice bien cuál le conviene
Este es un resumen de los productos y servicios financieros que ofrecen las entidades financieras
en el país se tienen:

k1 Crédito empresarial para pequeñas y medianas empresas:


En el mercado se encuentran diferentes opciones de crédito empre-
sarial con diferentes condiciones dependiendo de las necesidades de
cada empresa. Tal como se mencionó previamente existen diferentes
modalidades crediticias: crédito convencional, líneas de crédito e hipo-
teca abierta.

k2 Banca de inversión:
Asesoría y financiamiento para operaciones de fusión, adquisición
y reestructuración de empresas. Además, existen opciones de invertir
en la bolsa y se ofrecen productos especiales de inversión.
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
28 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4
k3 Servicios para el comercio exterior:
Son aquellos servicios que facilitan a las empresas el comercio in-
ternacional, tales como cartas de crédito, cobranza a la importación y
exportación, garantías de participación y cumplimiento, y giros al ex-
terior, entre otros.

k4 Descuento de facturas:
El descuento de facturas es una herramienta de financiamiento a
corto plazo, que le permite a la empresa convertir las cuentas por co-
brar (facturas de crédito, letras de cambio) en efectivo y así obtener ca-
pital de trabajo de una manera rápida.

k5 Leasing o arrendamiento financiero:


El leasing o arrendamiento financiero es un contrato por medio del
cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendata-
rio, a cambio de rentas de arrendamiento durante un periodo determi-
nado, al término del cual el arrendatario tiene la posibilidad de devol-
ver el bien, renovar el contrato o incluso comprar el bien arrendado a
un determinado precio.

k6 Fideicomisos:
La palabra fideicomiso proviene del latín fides, que significa con-
fianza o fe y commisum que significa comisión, es un contrato o conve-
nio en virtud del cual una o más personas (llamado fideicomitente o fi-
duciante), transmite bienes, cantidades de dinero o derechos presen-
tes o futuros, de su propiedad y los transfiere a otra persona para que
ésta los administre o invierta en beneficio propio o de un tercero llama-
do fideicomisario.

k7 Pagos programados:
Es un servicio mediante el cual la entidad financiera paga en nom-
bre de la compañía a los proveedores, empleados, así como una serie de
servicios públicos de forma automática.

k8 Planilla empresarial:
Este servicio utiliza el sistema de transferencia electrónica para
aplicar los pagos de planilla de una cuenta corriente a la cuenta de cada
empleado, simplificando y mejorando la operación. Dentro de las ven-
tajas para la empresa se tienen: aplicación inmediata de los salarios
por Internet, acceso las 24 horas todos los días del año, sistema fácil de
usar, reduce costos administrativos y operativos, disminuye el riesgo
de movilizar grandes cantidades de dinero.

k9 Consolidación de pasivos:
La idea es que la empresa consolide sus deudas en una sola a un pla-
zo y condiciones que mejoren la situación financiera de la empresa al
mejorar la estructura de costos con una tasa de costo capital más baja.
Además, le permite a la empresa contar con mayor liquidez, manejar
únicamente una deuda y tener mayor disponibilidad de capital traba-
jo.

k 10 Cuentas corrientes:
Se trata de que la empresa tenga a disposición en el mercado finan-
ciero de una cuenta corriente de una entidad financiera para manejar
su dinero a la vista y disponer de forma inmediata de los depósitos en
efectivo, brindándole al flujo de operaciones de la empresa la seguri-
dad y agilidad que se requiere. Consiste en un contrato de administra-
ción de dinero a la vista que suscribe la empresa con una entidad finan-
ciera, que puede ser en dólares o en colones. •
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
29
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

Alternativa

El sistema de Banca
para el Desarrollo
Diversidad en líneas de avales
El sistema de Banca para el De-
sarrollo fue creado con el obje-
tivo de coordinar las relacio-
nes entre entidades públicas y
privadas para otorgar recur-
sos a las mipymes así como
crear mecanismos de acceso al
crédito.
Los productos y servicios
que se ofrecen en el SBD se di-
ferencian por ciertos requisi-
tos y condiciones. A continua-
ción, algunos de los productos
y servicios:
• Líneas de financiamiento:
microfinanzas y fortaleci-
miento de la pequeña empre-
sa, factores, leasing.
• Sistema de desarrollo em-
presarial (SDE): comprende el
apoyo que se le da a las firmas
en cualquiera de las siguientes JUPITER IMAGES PARA EF
etapas del negocio: creación,
desarrollo y consolidación. Avales para taxis: aplicable les del país que se encuentran

]
• Líneas de avales: opera co- para aquellos concesionarios envejecidos, situación que ha
mo respaldo al financiamiento de taxis que requieren renovar provocado una caída en la pro- Los productos
que otorgan los operadores fi- sus unidades, en cumplimien- ducción en los últimos años. y servicios que
nancieros, lo cual brinda la to de la normativa que los obli- Avales para emisión de ga-
oportunidad a todas aquellas ga a renovar la flota vehicular rantías de participación y se ofrecen en
empresas a tener acceso al cré- cada cierto tiempo. cumplimiento: son avales que
dito que, en otras condiciones, Avales para franquicias: da permiten facilitar la participa-
el SBD se
sería imposible. la posibilidad de emprender ción de las pequeñas y media- diferencian
Entre las características un nuevo negocio con la expe- nas empresas en las transac-
del aval se tienen: el aval puede riencia y el apoyo de una em- ciones de venta a compra a en- por ciertos
solicitarse hasta por un 75% presa franquiciadora, facili- tidades públicas o privadas, requisitos.
del monto del crédito en caso tando las posibilidades de éxi- mediante el otorgamiento de
de insuficiencia de garantía to y apoyando la creación de avales que apoyen su partici-
del solicitante, se cobra un 3% nuevos puestos de trabajo. pación en el proceso de contra-
de comisión sobre los saldos de Avales para programa de tación y cumplimiento de los
cada proyecto, puede garanti- arroz: corresponde a créditos mismos.
zar operaciones cuyo plan de para fortalecer a los pequeños Avales para descuento de
inversión sea productivo, via- y medianos productores de órdenes de compra y contra-
ble y factible, mitigador 100%. arroz del país. tos: son utilizadas por peque-
Las líneas de avales en el Avales para renovación de ñas y medianas empresas que
mercado costarricense son las cafetales: esta una iniciativa han obtenido un contrato u or-
siguientes: que busca renovar los cafeta- den de compra. •
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
30 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

JUPITER IMAGES PARA EF

Definición y tipos

¿Qué es un fideicomiso?

[
Sirven para
transferir
bienes a una Administración, garantía, titularización, inversión...
persona El fideicomiso es un tipo de ne- Entre las partes del fideico- zón en específico se ve imposi-
para su gocio jurídico en el cual se miso se tienen fideicomitente, bilitado a administrar sus bie-
transfieren uno o más bienes a fiduciario y fideicomisario. nes y cede dicha administra-
administración. una persona, con el encargo de A continuación se presen- ción al fiduciario, con la finali-
que los administre o enajene y tan los diferentes tipos de fidei- dad de contar con los servicios
con el producto de su actividad comisos: de un profesional que lo haga
cumpla una finalidad estable- en su nombre procurando el
cida por el constituyente, en su k Fideicomisos de adminis- mayor beneficio.
favor o en beneficio de un ter- tración: se dan cuando el fi- Dentro de los fideicomisos
cero. deicomitente por alguna ra- de administración encontra-
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
31
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

mos: administración de bie-


nes, administración e carte- ¿Qué es un fideicomiso?
ras de crédito, administra-
ción de preventas o primas, El fideicomiso está conformado de la siguiente manera:
administración de fondos de
contingencia, manejo de
cuentas por cobrar y desarro-
llo de proyectos.
Fideicomitente: Toda
k Fideicomisos de garan- persona capaz de disponer Los bienes
tía: se presenta cuando el de sus bienes y es quién transferidos al
cliente traslada bienes o de- constituye el fideicomiso fiduciario es
rechos en propiedad fiducia- patrimonio
ria con la finalidad de garan- autónomo
tizar a un tercero una obliga- (independiente
Fiduciario: Administra el del fideicomitente
ción (fideicomisario).
fideicomniso dada las y del fiduciario).
Una vez que se cancela el instrucciones del El fiduciario por
crédito garantizado, el fidu- fideicomitente. Recibe su parte, tiene
ciario procederá a devolver la los bienes en propiedad su campo de
titularidad del bien o derecho fiduciaria. acción delimitado
al fideicomitente, en caso de en el fideicomiso
incumplimiento de la obliga- para cumplir
ción garantizada, el fiducia- con el objetivo
rio procederá a ejecutar la ga- Fideicomisario: previsto.
rantía respectiva o devolver es el beneficiario.
los bienes, tal como se esta-
blezca en los términos del
contrato del fideicomiso.
Dentro de los fideicomisos
de garantía tenemos fideico-
miso para pensionado rentis-
ta, para compra de compa- k Fideicomiso patrimo-
ñías, para regular opciones nial o testamentario: el fi-

[
de compra y venta, para regu- El fideicomiso deicomitente traslada bie-
lar aporte de fideicomitentes, nes o derechos a favor del fi-
para créditos bancarios o ter- lo integran el duciario, con el objetivo de
ceros. que cuando el fideicomiten-
fideicomitente, te muera dichos bienes y de-
k Fideicomisos de titulari- el fiduciario rechos sean trasladados a un
zación: es aquel mediante el beneficiario, tal como se en-
cual el fideicomitente entre- y el cuentra establecido en el fi-
ga bienes, como hipotecas, deicomiso.
contratos de servicios de em- fideicomisario. Los bienes que se pueden
presas y prendas, entre otros, incluir en este tipo de fideico-
al fiduciario para que este miso son inversiones o recur-
emita títulos valores y los co- sos líquidos, propiedades, ac-
loque en el mercado bursátil. titularización de carteras e in- ciones y pólizas de vida, entre
El objetivo de este tipo de mobiliaria, entre otros. otros.
fideicomiso es transformar Los beneficios de utilizar
en efectivo activos fijos o de k Fideicomisos de inver- este tipo de fideicomisos son
poca rotación que serán tras- sión: se presenta cuando el fi- distribución inmediata de
ladados al fideicomitente o al deicomitente traslada recur- bienes, libertad para escoger
beneficiario de acuerdo con sos líquidos o títulos valores a los beneficiarios (por parte
lo establecido en el fideicomi- con el objetivo de construir un del fideicomitente), evita
so. portafolio de inversión que se- procesos mortuales y evita
Entre los bienes que se rá administrado por el fiducia- conflictos entre familiares de
pueden titularizar se tienen rio. tipo legal, entre otros. •
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
32 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

CARLOS CORDERO PARA EF

Caso

Una empresa que dio


un giro en ventas por
Internet vía PayPal
Valle Dorado Tours cuenta su historia
Valle Dorado Tours muestra nían que hacerles transferen- do por mes”, afirma Ortiz.
cómo la comercialización de cias bancarias. La empresa familiar fue
sus servicios tuvo una mejoría Hasta que en abril pasado fundada en 1990, para realizar
sustancial con este reconocido Irene Ortiz y su esposo, Jorge tours para otras agencias y de
sistema internacional. Montero, propietarios de Villa apenas un día porque en las zo-
Tenían todo para vender Dorado Tours, insistieron en nas turísticas no había tantos
por Internet: el sitio web, los ser incluidos en el plan piloto hoteles. Los turistas llegaban
clientes (estadounidenses, ca- para recibir pagos electróni- a San José y desde allí se viaja-
nadienses o europeos acos- cos a través de PayPal, que es- ba a cada punto, todo en un so-
tumbrados a hacer reservas a tableció un convenio con el lo día.
través de medios electrónicos) Banco Nacional. Conforme el mercado se de-
y… bueno casi todo, pues para El impacto ha sido inmedia- sarrolló dieron el salto y empe-
que les pagaran los turistas te- to. “Las ventas se han duplica- zaron a trabajar directamente
E M 22 21

Y P
P P M 53
03 El Financiero, Edición 886 Y
33
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E
SERIE 2012
4

con agencias de Estados Uni-


dos (EE. UU.) o de Europa, e in-
cluso atendiendo clientes indi- ¿Qué es PayPal?
viduales que eran referidos a Los pasos para retirar el dinero
través del eterno y eficiente depositado de su cuenta paypal
mecanismo de las recomenda-
ciones entre amistades.
Como se acostumbra en es-
ta industria, Internet es la in-
terface de comunicación con Transfiera el
todos los clientes, quienes les Venda sus Reciba sus dinero de su
pagaban a través de transfe- productos pagos con cuenta PayPal
rencias, con todos los inconve- o servicios PayPal a su cuenta
nientes que esto implicaba. bancaria
Había que buscar un méto-
Venda sus Los clientes le Usted puede
do eficiente y seguro para co- productos y pagan de transferir
brar, tanto para los turistas co- servicios forma segura dinero de su
mo para la misma agencia, en a más de utilizando cuenta
especial con clientes habitua- 100 millones PayPal, pueden PayPal a una
dos a cancelar con sus tarjetas de clientes utilizar tarjetas cuenta
de crédito. Ya habían probado alrededor de crédito o bancaria por
del mundo. una cuenta medio de
sin éxito PayPal, pero no se pu- PayPal (aunque
do utilizar porque se necesita- transferencia.
no es requisito).
ba una cuenta en EE. UU. El dinero será
“En noviembre del año pa- transferido de
sado, en la desesperación en- forma
viamos un correo a PayPal pa- instantánea.
ra ver si se podía hacer algo”,
cuenta Ortiz. “Nos contesta-
ron que en ese momento no se
podía, pero que estaban ha-
ciendo los trámites para una
alianza con el Banco Nacio- Anteriormente los turistas taurante con acceso a la Web y
nal”. pagaban días después de ha- paga electrónicamente. “Es
En febrero del 2012, empeza- bérsele confirmado una reser- una venta que no habríamos
ron a utilizar el nuevo método vación e incluso cuando la fe- hecho antes”, afirma.
de pago como parte del plan pi- cha de vencimiento ya había En caso de algún problema
loto de PayPal y BN, del cual pasado, con los inconvenientes en el pago, PayPal se comunica
también Valle Dorado es clien- de que el hotel ya la había can- con el cliente y le resuelven la
te ya que lo utilizan para los pa- celado y había dejado la habi- falla a través de un centro de
gos con los clientes locales en tación a otro turista. servicio. “Siempre le buscan
las diferentes regiones del “Con PayPal nos topamos una salida”.
país. con la sorpresa de que mucha Ortiz explica que para reci-
“Resultó más de lo que espe- gente paga casi de inmediato, a bir el pago en la cuenta de la
rábamos”, dice Ortiz. los 15 minutos”, afirma. empresa solamente deben in-
La empresaria explica el Ortiz reconoce que la comi- gresar a la página de Internet
mayor beneficio viene de que sión es más alta. “Para mí es Banking de BN, ir a la pestaña
PayPal es una empresa inter- más que eso. Le estoy dando un de PayPal incluida en el siste-
nacional y tiene un amplio re- valor agregado al cliente. Mu- ma –gracias al convenio entre
conocimiento en los mercados chos de ellos, si no es PayPal no ambas entidades– y hacer la
en Internet, garantizada por pagan”, recalca. transferencia a las cuentas de
sus sistemas de verificación de Incluso si un turista decide Valle Dorado.
los usuarios –que alimentan –en medio viaje ya en el país– “Cada vez más gente com-
sus cuentas a través de transfe- inscribirse en algún tour o que pra por Internet y de esta for-
rencias bancarias o con pagos le encuentren espacio en algu- ma (con PayPal) todos tienen
de sus tarjetas– y de las empre- na actividad solamente pasa a seguridad y más eficiencia”,
sas que se afilian. un café Internet o a algún res- concluye. •
E M 22 21 M 22

Y P P
P M 53
34 El Financiero, Edición 886 03 Y Y
Del 17 al 23 de setiembre del 2012 E 37 E
SERIE 2012
4

Glosario de términos
Repase los principales conceptos aprendidos en este manual.

Contrato o convenio en virtud del cual


una o más personas transmiten bienes,
cantidades de dinero o derechos
Factoreo presentes o futuros, de su propiedad y
los transfiere a otra persona para que
esta los administre o invierta en beneficio
propio o de un tercero.

Convenio mediante el cual una entidad


financiera (emisor) opera a solicitud de
un cliente (ordenante de crédito) o por
cuenta propia para efectuar un pago a
Arrendamiento un tercero (beneficiario) o autorizar a
financiero otra entidad a realizar dicho pago, previa
presentación de documentos exigidos
dentro del límite estipulado y cuando se
hayan cumplido las condiciones del crédito.

Herramienta de financiamiento a corto


plazo, que le permite a la empresa convertir
Fideicomiso las cuentas por cobrar (facturas de crédito,
letras de cambio) en efectivo y así obtener
capital de trabajo de una manera rápida.

Es un tipo de crédito en donde la empresa


mantiene un crédito por un plazo
Carta de crédito determinado y las amortizaciones se convierten
automáticamente en nueva disponibilidad.

Contrato por medio del cual, el arrendador


traspasa el derecho a usar un bien a un
arrendatario, a cambio de rentas de
arrendamiento durante un periodo determinado,
Línea de crédito al término del cual el arrendatario tiene la
posibilidad de devolver el bien, renovar el contrato
o incluso comprar el bien arrendado
a un determinado precio.

También podría gustarte