Está en la página 1de 4

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

JENNY CAROLINA JIMENEZ PULIDO


COD: 52447818
CURSO: 100414_45

TUTOR:
FREDDY TELLEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA UNAD


INGENIERI INDUSTRIAL
02 DE MARZO 2014
ESTRUCTURA TEMATICAS DEL CURSO
FICHA GENERAL CURSO FISICA ELECTRONICA

CONCEPTO DESCRIPCION
NOMBRE DEL
FISICA ELECTRONICA
CURSO

No. DE 3 CREDITOS. 144 HORAS QUE SE COMPONEN DE 106 HORAS DE


CREDITOS ESTUDIO INDEPENDIENTE Y 38 HORAS TUTORIAL

TIPO DE CURSO METODOLOGICO


CARÁCTER TEORICO- PRACTICO
Ubicar al estudiante dentro del contexto de la electricidad y la
electrónica básica, por medio de una formación de carácter analítico y
conceptual en el campo de la Física Electrónica. Dicha formación ha de
OBJETIVO
servir al estudiante para que se familiarice con los pilares físicos en los
GENERAL
que, por un lado, se sustenta la actual era de la electrónica y las
telecomunicaciones y, por otro, se construye el conocimiento acerca de
la ingeniería aplicada y las nuevas tecnologías
1. Que el estudiante identifique y conceptualice diversos tópicos de
electricidad y electrónica.
2. Que el estudiante conozca las diferentes magnitudes eléctricas y sus
correspondientes unidades.
3. Que el estudiante diferencie los tipos de circuitos, sus características
y las leyes que rigen su comportamiento.
4. Que el estudiante comprenda los principios de funcionamiento y la
OBJETIVO aplicabilidad de los dispositivos y circuitos electrónicos de mayor uso
ESPECIFICOS en la actualidad.
5. Que el estudiante interprete planos electrónicos sencillos y distinga
en ellos sus diferentes componentes.
6. Que el estudiante implemente y ponga en funcionamiento circuitos
electrónicos básicos.
7. Que el estudiante reconozca la importancia e influencia de la
electrónica y las telecomunicaciones en su profesión y en el mundo
actual
Unidad 1. Fundamentos de Electricidad. Trata los aspectos más
importantes relacionados con la electricidad y los circuitos eléctricos,
así como el funcionamiento de los principales dispositivos eléctricos y
electrónicos.
Unidad 2. Fundamentos de Semiconductores. En esta unidad se
describen los fenómenos físicos involucrados en la creación de
UNIDADES DEL
materiales semiconductores. También se presenta el funcionamiento y
CURSO
aplicación de los principales componentes semiconductores.

Unidad 3. Fundamentos de Electrónica Digital. Esta unidad contiene la


fundamentación y aplicación de los circuitos y dispositivos lógicos de
mayor uso en el campo de la electrónica digital combinatoria y
secuencial
La evaluación del curso se define como cualitativa - participativa, y
mide la calidad de los procesos y productos de aprendizaje. Se
evidencia desde las formas de:
Autoevaluación: evaluación que realiza el estudiante para valorar su
TIPO DE propio proceso de aprendizaje.
EVALUACION
Coevaluación: se realiza a través de los grupos colaborativos, y
pretende la socialización de los resultados del trabajo personal.

Heteroevaluación: Es la valoración que realiza principalmente el tutor,


del proceso de aprendizaje
La nota definitiva está distribuida así:
Caso 75% - 25%:

75% durante el semestre (desarrollo de las actividades propuestas


dentro del curso en Campus Virtual ) y 25% del Examen Nacional al
CALIFICACIONE final del curso académico. Esta prueba generalmente es aplicada y
S calificada por los tutores que orientan el curso en los diferentes CEADs.

El Examen Nacional de este curso no tiene supletorio.


no tiene Examen Único del 100%:
no es Habilitable por ser un curso teórico -practico
1. Fase de reconocimiento: en eta fase se tienen dos momentos:
reconocimiento general del curso, y reconocimiento de las unidades
METODOLOGIA temáticas.
2.Fase de profundización
3. Fase de Transferencia

RECURSOS · Materiales impresos: se han convertido en un importante soporte para


DIDACTICOS favorecer los procesos de aprendizaje auto dirigido.

Sitios Web: propician el acercamiento al conocimiento, la interacción y


la producción de nuevas dinámicas educativas.

Sistemas de interactividades sincrónicas: permite la comunicación a


través de encuentros presenciales directos o de encuentros mediados (
chat, audio conferencias, videoconferencias, tutorías telefónicas )

Sistemas de interactividades asincrónicas: permite la comunicación en


forma diferida favoreciendo la disposición del tiempo del estudiante
para su proceso

También podría gustarte