Está en la página 1de 9

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

PRÁCTICA No 2
FABRICACIÓN DE SHAMPOO PARA CABELLO
Fecha de realización: 20 de mayo del 2020
Grupo 015-22
Integrantes:
Diego Andrés Amaya Páez-20172015103

RESUMEN: El shampoo ó champú, es producto cosmético Abstract: Shampoo, is a cosmetic product used for hair care,
utilizado para el cuidado del cabello, usado para limpiar de used to cleanse dirt and fat formed by sebacea glands, as
este, la suciedad y la grasa formada por las glándulas well as different particles that accumulate in the hair.
sebáceas, así como diferentes partículas que se acumulan en Shampoo, consists of two types of substances, the cleaning
el cabello. El shampoo consta de dos tipos de sustancias; la base and the natural extracts obtained mainly from plants,
base limpiadora y los extractos naturales obtenidos the substances mixed to obtain shampoo help in the
principalmente de plantas, las sustancias mezcladas para la treatment of different ranging from normal to dry, greasy,
obtención del shampoo ayudan en el tratamiento de los battered etc.
diferentes tipos de cabellos que van desde los normales
hasta los secos, maltratados, grasosos etc. This report will show the most basic way to prepare
Shampoo with substances that can be obtained in any
En este informe se mostrará la manera más básica de chemical store and whose procedure can be performed both
preparar shampoo con sustancias que se pueden conseguir in a chemical laboratory and in a running home. This
en cualquier tienda de químicos y cuyo procedimiento se Shampoo was also made from 40 percent Texapon and
puede realizar tanto en un laboratorio químico como en una water as well as liquid hand soap from previous practice.
casa corriente; este shampoo también se realizó a base de
Texapón al 40% y agua, así como el jabón líquido para Palabras Clave: Shampoo. Densidad. Grasa. Volumen.
manos de la práctica anterior. Fabricación. Producción. Materia Prima.

OBJETIVOS:

• Identificar las características de la materia prima


para la elaboración del champú.

• Realizar los pasos del proceso de producción de


shampoo para cabello.

• Identificar las características del shampoo


producido.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

MARCO DE REFERENCIA:

Nombre del Formula Punto de Peso Molecular Riesgos y Precauciones


Reactivo Química Ebullición

 Provoca irritación
cutánea

 Provoca irritación
ocular grave
Texapón 40% 𝐶12 𝐻25 𝑁𝑎𝑂3 𝑆 ___ 272.38 g/mol  No debe desecharse
en la basura
doméstica ni llegar al
alcantarillado

 Lavarse
concienzudamente las
manos, tras su
utilización

 Nocivo en caso de
ingestión
Cocoamida (
𝐶4 𝐻11 𝑁𝑂2 270 °C 105.14 g/mol
Dietanolamina)  Provoca lesiones
oculares graves.

 Se recomienda
utilizar gafas de
protección integral

 Las partículas
finamente dispersas,
_____
Variable (polímero)
forman mezclas
Hidroxietilcelulosa explosivas en el aire
𝐶𝐻2 𝐶𝐻2 𝑂𝐻
 En caso de contacto
con los ojos, enjuagar
con abundante agua
durante varios
minutos.

 En caso de contacto
con los ojos, aclarar
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

𝑁𝑎𝐶𝑙 1465°C 58,44 g/mol con agua durante


varios minutos

 No respirar el polvo
Cloruro de Sodio

 En caso de ingesta
excesiva, enjuagarse
la boca.

 En caso de ingesta,
solicitar atención
Propilenglicol 𝐶3 𝐻8 𝑂2 188.2 °C 76.09 g/mol médica urgente, si se
está consciente
ingerir demasiada
agua

 En caso e contacto
con la piel puede
ocasionar
deshidratación,
enrojecimiento o
picazón

 Evitar los vertidos en


el alcantarillado y
caúces públicos

Tabla 1. Tabla de Reactivos

Nota: Debido a la situación mundial, no se pudo realizar esta práctica de laboratorio de forma usual, por ende se
debió improvisar

MATERIALES Y REACTIVOS: Material de laboratorio:


● 1 vaso precipitado de 500ml
Reactivos: ● 1 probeta de 100ml
● Texapon 40 ……………………... 100g ● 1 agitador
● Cloruro de Sodio ………........……1.0g ● 1 vidrio de reloj
● Agua ……………………………...130g ● 1 espátula
● Hidroxietilcelulosa…….…...…… 5g ● 1 balanza
● Cocoamida …………………….... 10g ● 1 recipiente plástico
● Propilenglicol…………………….5g
● Colorante, Aroma y Euperlanol al gusto
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

PROCEDIMIENTO:

1. Diagrama de Flujo

Diagrama 1. Procedimiento

2. Adiciones

Por lo general, esta práctica se realiza en un obligado a sus ciudadanos a permanecer en un


laboratorio de ingeniería de procesos, donde se confinamiento prolongado, por tal motivo como
encuentran todos los materiales necesarios para no se encontraban disponibles a la mano los
llevar a cabo la fabricación de shampoo para materiales de laboratorio, se improvisó. A
cabello; sin embargo, en esta ocasión el mundo continuación, se muestra una comparación entre
atraviesa una compleja situación debido a una los materiales y reactivos utilizados, así como
pandemia causada por el nuevo coronavirus Sars- fotos adjuntas del proceso de fabricación del
Cov-2 (Covid-19) que deja más de 5.58M de shampoo para cabello.
contagiados y 350K muertos a la fecha de
realización de este informe. Por esta misma razón
la mayoría de gobiernos (incluido Colombia) han
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

● 1 vaso precipitado de 600ml ● 1 vidrio de reloj


Recipiente con medidas de volumen / Recipiente
hasta 400 ml ● 1 espátula
● 1 probeta de 100ml Cuchillo
Jeringa 10 ml / Gotero ● 1 balanza
● 1 agitador
Cuchara
● 1 recipiente plástico.

PROCEDIMIENTO POR DIEGO AMAYA:

Img 1. Procedimiento

Img 3. Procedimiento

Img 2. Procedimiento.

Img 1 y 2: En la primera imagen, se ven todos los


materiales a disposición para la realización del Img 4. Procedimiento.
shampoo. En la segunda imagen se ve como
depositamos los 100 ml de agua en un recipiente.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

Img 3 y 4. A esos 100 ml de agua, se le añadieron


con una jeringa de 10 ml la cantidad necesaria de
Texapón al 40% (Img 3) y de Cocoamida (Img 4).
En ambas ocasiones se agitó la mezcla con una
cuchara

Img 7. Procedimiento.

Img 5. Procedimiento

Img 8. Procedimiento.

Imgn 7 y 8. Finalmente se añadió el aroma al


gusto (En este caso se eligió aroma de avena) y
Img 6. Procedimiento.
se añadió con la tapa del recipiente, también se
Img 5 y 6. Se procedió a realizar en un segundo agregó un cantidad casi despreciable de colorante
recipiente una mezcla de propilenglicol, con agua para que diera color amarillento, aunque no se ve
e hidroxietilcelulosa que se revolvió con una en las imágenes se añadió cloruro de sodio y
cuchara, posteriormente está mezcla se añadió a finalmente el Euperlanol (Img 8)
la inicial (Img 6)
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

RESULTADOS POR DIEGO AMAYA: Img 9. Resultado

Img 10. Resultado

Las imágenes adjuntas, demuestran el resultado del proceso de fabricación de shampoo para cabello. Aunque el
resultando es el esperado, demuestra falta de espuma a la hora de ser utilizado a pesar de haber utilizado la cantidad
indicada de Texapón 40%. Por otra parte, el producto obtenido demuestra ser viscoso y graso. Su olor final fue a
avena debido al aromatizante utilizado y el color fue amarillo huevo, no obstante, se pudo haber obtenido una mejor
primera impresión del producto al no haber aplicado colorante

m
v=
ρ
ANÁLISIS DE RESULTADOS:

El resultado en el proceso de fabricación del shampoo para


cabello, pudo deberse a diferentes factores: 100g
v=
1.045g /ml

1. Cantidades empleadas en la fabricación: Se v = 95,69 ml


empleó el valor teórico de la densidad de los
reactivos empleados para poder determinar el
volumen necesitado de cada uno. Este
procedimiento arrojó los siguientes resultados: ➢ Agua

m 130g
ρ= v=
v 1g/ml

➢ Texapón 40 v = 130 ml
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

Estos cálculos pueden estar errados, ya que la fuente de


donde se sacaron las densidades, no resulta ser 100%
➢ Propilenglicol confiables.

10g
v=
1.04g/ml
2. Los materiales utilizados en la fabricación del
v = 9,615 ml shampoo para cabello no cuentan con la misma
precisión que los que se usarían en un laboratorio
➢ Cocoamida de procesos, por ejemplo, los volúmenes que
cuentan con dos cifras decimales pudieron ser
10g medidos en una pipeta, pero en su defecto se
v= midieron con una jeringa que tiene una
1.06 g/ml
incertidumbre mucho mayor.
v = 9,43g/ml

 Balance Materia

 Margen de error. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


% 𝑑𝑒 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
∗ 100

261𝑔 − 248 𝑔
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
261 𝑔
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ingeniería
Proyecto Curricular de Ingeniería Industrial
Procesos Químicos y Bioquímicos
Magda Lorena Garzón Correa
Informes de laboratorio 2020-1

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 4.98%

CONCLUSIONES: #La elaboración del producto es sencilla, aunque


debe tenerse cuidado durante el procedimiento,
# El Texapón 40% es el encargado de darle la para obtener un producto final con las
propiedad espumante al producto final, así como características deseadas. Y aunque se constituyen
la Cocoamida que además de dar espuma, tiene a través de la mezcla de reactivos, esta operación
propiedades desengrasantes y humectantes. Por debe de hacerse metódicamente cuidando el
otro lado, el propilenglicol proporciona texturas manejo de las cantidades y secuencias de
consistentes y mantiene la humedad y la integración.
hidroxietilcelulosa cumple la función de agente
gelificante.

# El Euperlanol, que se añadía al final de la # El shampoo producido, demuestra falta de


mezcla, daba un brillo narcado al shampoo, pues espuma a la hora de ser utilizado a pesar de haber
su función principal es ser un agente abrillantador utilizado la cantidad indicada de Texapón 40%, sin
embargo, las propiedades organolépticas finales
del producto, demuestran ser las deseadas.

BIBLIOGRAFÍA:
[3] INSST GOBIERNO DE ESPAÑA (2018)
Hidroxietilcelulosa. Recuperado de:
[1] IDESA PETROQÍMICA (2017) Ficha de datos de
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_
seguridad. Dietanolamina [PDF]. Recuperado de:
card_id=1559&p_version=2
http://www.idesapetroquimica.com/data/nuestros_productos/h
oja_seguridad/es_producto_04/HDSDEA.pdf

[2] ACOFARMA (2006) Ficha de datos de seguridad,


[4] UNIVERSIDAD JAVERIANA (2006) Hoja de seguridad
TexapónN-40 IS [PDF] España. Recuperado de:
Propilenglicol. Recuperado de:
https://formulasmagistrales.acofarma.com/idb/descarga/3/f0a1
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/P
511329418eb6.pdf
ROPILENGLICOL_OPPAC.pdf/b17b81d8-2cb6-440c-bae6-
0770051b6717?version=1.0

También podría gustarte