Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Unidad 2 - Tarea 2 – Dinámica y Energía

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común


Nombre del curso Física General
Código del curso 100413
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 puntos Seguimiento y evaluación del aprendizaje

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: miércoles, 10
actividad: jueves, 14 de mayo
de junio de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante aplica las leyes de movimiento de Newton y el concepto de trabajo en
la resolución de ejercicios.
Temáticas a desarrollar:
Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción), Segunda ley de Newton
(fuerzas de fricción), trabajo, potencia y energía.
Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

A continuación, encontrará una tarea que tiene como propósito trabajar las

1
temáticas de la unidad 2. El desarrollo se realizará mediante actividades de trabajo
individual y colaborativo. El trabajo individual consiste en la presentación de 5
ejercicios individuales, los cuales son descritos a continuación; para el ejercicio 1 se
deberá desarrollar un vídeo basado en el manejo y aplicación de las temáticas de la
unidad a través de un simulador en línea. Para los ejercicios 2,3 y 4 se deberá
presentar la solución analítica de tres problemas utilizando los conceptos de la
Unidad 2. En el ejercicio 5, el estudiante deberá desarrollar un problema,
sustentarlo, argumentarlo y explicarlo paso a paso a través de un vídeo (ver
esquema del trabajo individual)

Tipo: Vídeo
Verificación de un principio físico, asistido por medio de
Ejercicio 1 un simulador en línea.

Tipo: ejercicios teóricos


Presentación del desarrollo de ejercicios utilizando las
Ejercicios
2,3,4 temáticas de la unidad.

Tipo: Vídeo
Explicación del desarrollo de un ejercicio teórico
Ejercicio 5 utilizando las temáticas de la unidad.

Figura 1. Esquema del trabajo individual de la Tarea 2.


Los enunciados de los cinco ejercicios se presentarán a los estudiantes en el
mensaje de apertura del foro de la unidad 2 en el archivo llamado “Anexo 1
Ejercicios y Formato Tarea 2”. Cada estudiante de manera individual debe presentar
la solución de los 5 ejercicios en el foro de la unidad 2 en el formato del anexo 1.

En las actividades colaborativas de la Tarea 2 cada estudiante debe revisar los dos
videos (ejercicio 1 y ejercicio 5) de cada uno de sus compañeros y presentar en el
foro y en el informe individual final, un comentario por cada video de tal manera
que contribuya al mejoramiento de éste; estos comentarios deben cumplir con los
siguientes parámetros para que se consideren como aportes significativos y, por lo
tanto, tenga una valoración positiva en la calificación:

2
 Indicar si el procedimiento y/o conceptos utilizados contienen errores o se
encuentra bien formulado y, además, están enmarcados dentro de las
temáticas de la unidad.
 Mencionar si tiene algún aporte adicional al desarrollo del ejercicio que
permita enriquecer el trabajo realizado por el compañero.
 Señalar si la argumentación que presenta el estudiante se encuentra en
concordancia con los contenidos de la unidad.
 Manifestar si la explicación presentada contiene un vocabulario correcto y
adecuado, presenta organización y secuencia lógica en las ideas y si existe
claridad y precisión con lo expuesto.

Cada grupo de ejercicios individuales ha sido etiquetado como “Ejercicios asignados


al estudiante 1, 2, 3, 4 y 5”, en consecuencia, el tutor presentará en el mensaje de
apertura del foro de la unidad 2 la asignación de ejercicios de cada estudiante, es
decir, el tutor es quien define los ejercicios que debe desarrollar cada estudiante.

En el ejercicio 1 (asistido por el simulador) se solicita que cada estudiante comparta


en el foro y en el informe individual final, el enlace de grabación del primer vídeo
(Inferior a 5 minutos) en el que se evidencie el uso del simulador y las respuestas a
las preguntas asignadas.

Los ejercicios 2, 3 y 4 están organizados en tres temáticas: Las leyes de


movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción), Segunda ley de Newton (fuerzas de
fricción) y Trabajo, potencia y energía. NOTA: estimado estudiante, respecto a la
presentación de la solución de ejercicios tenga presente que, tanto en foros (fase de
retroalimentación) como en el entorno de seguimiento y evaluación, debe ser un
escrito original, cuya autoría es verificable y atribuible al estudiante. Cualquier copia
de procedimientos tomados de internet, documentos, libros, etc., así sea
modificando valores numéricos, son considerados plagio y es penalizado en la
UNAD; “no existe plagio pequeño”, como está consignado en las políticas de plagio
de la UNAD1 (ver al final del documento). Lo anterior no significa que no se pueda
usar ecuaciones o afirmaciones encontradas en los materiales suministrados en
cada unidad, o consultados por los estudiantes, siempre y cuando, dicho material
sea citado siguiendo las normas APA (revisar “Uso de referencias” al final del
documento). Lo anterior no significa que no se pueda usar ecuaciones o
afirmaciones encontradas en los materiales suministrados en cada unidad, o
consultados por los estudiantes, siempre y cuando, dicho material sea citado
1
Plagio - UNAD. (s. f.). ANEXO 2: Políticas sobre el plagio. Recuperado 25 de noviembre de 2019, de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html

3
siguiendo las normas APA (revisar “Uso de referencias” al final del documento), esto
significa que el porcentaje de coincidencia entre la referencia y el aporte del
estudiante, no debe superar el 30%.

En el ejercicio 5 se solicita que cada estudiante comparta el enlace de grabación del


segundo vídeo (inferior a 5 minutos) en el que explique el desarrollo del ejercicio 5
asignado. El vídeo debe tener una duración no mayor a 5 minutos y en la
explicación presentada se deben identificar claramente los siguientes parámetros:

 Enunciado del ejercicio.


 Establecimiento las leyes y conceptos físicos utilizados.
 Explicación las simplificaciones realizadas.
 Justificación la selección de las ecuaciones relevantes.
 Explicación el procedimiento algebraico (manipulación de las ecuaciones)
 Análisis de la respuesta final para establecer el sentido físico de ésta.

Como resultado de la Tarea 2 Dinámica y Energía de la Unidad 2, cada grupo realiza


la entrega de un solo archivo comprimido .rar o .zip con los 5 trabajos individuales
de los estudiantes que conforman el grupo. La entrega se hace en el recurso “Tarea
2 - Dinámica y Energía - Entrega de la actividad” que se encuentra en el entorno de
seguimiento y evaluación del aprendizaje, dentro de las fechas definidas en la
agenda del curso; el puntaje máximo de este informe es de 75 puntos.
Actividades a desarrollar

Tarea 2: Dinámica y Energía.

Después de que el estudiante en el mensaje de apertura de la Tarea 2 se entere del


contenido de los ejercicios que le fueron asignados, es necesario que revise la lista
de referencias bibliográficas y vídeos que están disponibles en el entorno de
conocimiento y en el syllabus del curso. A continuación, se describen las actividades
que cada estudiante debe desarrollar para lograr un desempeño alto en la Tarea 2-
Dinámica y Energía de la unidad 2:

Descripción de la actividad:

 Definición del rol y cumplimiento de las funciones propias de este en


el foro de la Tarea 2.

Cada estudiante define el rol que desempeñará en el grupo, lo publica en el foro

4
colaborativo y cumple con las funciones propias del rol seleccionado (el
cumplimiento de esta actividad tiene una valoración de 4 puntos); los roles y
funciones se encuentran en el presente documento en la parte “Roles y
responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes” La
definición y publicación del rol se debe realizar entre 14 y el 20 de mayo de 2020;
mientras que el cumplimiento de las funciones propias del rol se realizan durante el
periodo de tiempo en que la Tarea 2 está habilitada (14 de mayo al 10 de junio de
2020)

 Ejercicio 1 (simulador-video #1).

Cada estudiante realiza la lectura de las referencias bibliográficas de la unidad 2,


posteriormente ingresa al enlace del simulador asignado de la universidad de
colorado y desarrolla el proceso descrito. Como resultado de este trabajo el
estudiante presenta en el foro y en el “Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 2” el
enlace del vídeo #1.

Condiciones de entrega del Ejercicio 1 (simulador-video #1):

 Cada estudiante presenta en el foro de la Tarea 2 y en el trabajo individual


final, los aportes relacionados con las respuestas a las preguntas asignadas y
el enlace del vídeo #1 del trabajo realizado en el simulador en línea entre el
14 y 20 de mayo de 2020. NOTA: El incumplimiento con la presentación del
aporte en el tiempo definido anteriormente implica una disminución del 15%
de la puntuación máxima del ejercicio definida en la rúbrica de calificación.
NOTA: al inicio de la grabación del vídeo el estudiante hace una breve
presentación y se muestra en primer plano ante la cámara del computador,
durante este primer momento debe presentar su documento de identidad, se
recomienda por políticas de la privacidad de la información mostrar solamente
sus nombres y apellidos, sin necesidad de presentar el número del
documento. En conclusión, mientras se realiza la explicación del ejercicio 1 la
cámara de su computador debe permanecer como una ventana flotante, de tal
manera que el rostro del estudiante sea visible en toda la grabación.

 Tres Ejercicios individuales (ejercicios 2, 3 y 4)

 Ejercicio 2“Las leyes de movimiento y sus aplicaciones (Sin fricción)”

Antes de desarrollar el ejercicio se recomienda revisar las siguientes referencias


bibliográficas de la unidad 2 “Dinámica y Energía” que se encuentran en el entorno

5
de conocimiento y los vídeo sugeridos, cuyos enlaces se encuentran en el entorno
de aprendizaje práctico en la carpeta de recursos educativos:

 Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a.
ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 107 a la 124).
 Segunda ley de Newton (Técnicas de solución) / (Vídeo 16)
 Plano horizontal sin fricción (video 17)
 Plano inclinado sin fricción (video 18)
 Segunda ley de Newton(Estática) / (Vídeo 19)

Una vez realizada la revisión de las referencias bibliográficas y de los vídeos, ubique
el ejercicio correspondiente a la temática de movimiento unidimensional en el grupo
de ejercicios asignados, desarrolle el ejercicio propuesto y publíquelo en el foro de la
Unidad 2 - Tarea 2 – Dinámica y Energía.

Condiciones de entrega del ejercicio 2 “las leyes de movimiento y sus


aplicaciones - Sin fricción”:
 El desarrollo y/o avance del ejercicio se presenta en el foro de la Tarea 2
entre el 21 al 31 de mayo de 2020. NOTA: El incumplimiento con la
presentación del aporte en el tiempo definido anteriormente implica una
disminución del 15% de la puntuación máxima del ejercicio definida en la
rúbrica de calificación.
 Para la digitación del desarrollo del ejercicio, se debe hacer uso del editor de
ecuaciones de Word (No se aceptan escaneos) y presentarse en el archivo
“Anexo 1 Ejercicios y Formatos Tarea 2”
 Debe referenciar haciendo uso de las normas APA.

 Ejercicio 3 “Segunda ley de Newton (fuerzas de fricción)”

Antes de desarrollar el ejercicio se recomienda revisar las siguientes referencias


bibliográficas de la unidad 2 “Dinámica y Energía” que se encuentran en el entorno
de conocimiento y los vídeo sugeridos, cuyos enlaces se encuentran en el entorno
de aprendizaje práctico en la carpeta de recursos educativos:

 Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a.
ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 124 a la 134).
 Plano horizontal con fricción (video 20)

Una vez realizada la revisión de las referencias bibliográficas y de los vídeos, ubique

6
el ejercicio correspondiente a la temática de Segunda ley de Newton (fuerzas de
fricción) en el grupo de ejercicios asignados, desarrolle el ejercicio propuesto y
publíquelo en el foro de la Unidad 2- Tarea 2 – Dinámica y Energía.

Condiciones de entrega del ejercicio 3 “Segunda ley de Newton - fuerzas de


fricción”:
 El desarrollo y/o avance del ejercicio se presenta en el foro de la Tarea 2
entre el 21 al 31 de mayo de 2020. NOTA: El incumplimiento con la
presentación del aporte en el tiempo definido anteriormente implica una
disminución del 15% de la puntuación máxima del ejercicio definida en la
rúbrica de calificación.
 Para la digitación del desarrollo del ejercicio, se debe hacer uso del editor de
ecuaciones de Word (No se aceptan escaneos) y presentarse en el archivo
“Anexo 1 Ejercicios y Formatos Tarea 2”
 Debe referenciar haciendo uso de las normas APA.

 Ejercicio 4 “Trabajo, potencia y energía”

Antes de desarrollar el ejercicio se recomienda revisar las siguientes referencias


bibliográficas de la unidad 2 “Dinámica y Energía” que se encuentran en el entorno
de conocimiento y los vídeo sugeridos, cuyos enlaces se encuentran en el entorno
de aprendizaje práctico en la carpeta de recursos educativos:

 Bauer, W. & Westfall, D. (2014). Física para ingenierías y ciencias Vol. 1. (2a.
ed.) McGraw-Hill Interamericana. (pp. 151 a la 159, 161 a la 170 y 179 a la
183).
 Trabajo realizado por una fuerza constante y una fuerza variable (video 21)
 Energía cinética (video 24)

Una vez realizada la revisión de las referencias bibliográficas y de los vídeos, ubique
el ejercicio correspondiente a la temática de Trabajo, potencia y energía en el grupo
de ejercicios asignados, desarrolle el ejercicio propuesto y publíquelo en el foro de la
Unidad 2 - Tarea 2 – Dinámica y Energía.

Condiciones de entrega del ejercicio 4 “Trabajo, potencia y energía”:


 El desarrollo y/o avance del ejercicio se presenta en el foro de la Tarea 2
entre el 21 al 31 de mayo de 2020. NOTA: El incumplimiento con la
presentación del aporte en el tiempo definido anteriormente implica una

7
disminución del 15% de la puntuación máxima del ejercicio definida en la
rúbrica de calificación.
 Para la digitación del desarrollo del ejercicio, se debe hacer uso del editor de
ecuaciones de Word (No se aceptan escaneos) y presentarse en el archivo
“Anexo 1 Ejercicios y Formatos Tarea 2”
 Debe referenciar haciendo uso de las normas APA.

 Ejercicio 5 (explicación-video #2).

Cada estudiante realiza la lectura de las referencias bibliográficas de la unidad 2,


posteriormente graba la explicación y desarrollo del ejercicio 5. Como resultado de
este trabajo el estudiante presenta en el foro y en el “Anexo 1 Ejercicios y Formato
Tarea 2” el enlace del vídeo #2.

Condiciones de entrega del Ejercicio 5 (explicación-video #2):

 Cada estudiante presenta en el foro de la Tarea 2 y en el trabajo individual


final el enlace del vídeo # 2 en el que explica la solución del ejercicio 5
asignado entre el 01 y 07 de junio de 2020. NOTA: El incumplimiento con la
presentación del aporte en el tiempo definido anteriormente implica una
disminución del 15% de la puntuación máxima del ejercicio definida en la
rúbrica de calificación. NOTA: al inicio de la grabación del vídeo el estudiante
hace una breve presentación y se muestra en primer plano ante la cámara del
computador, durante este primer momento debe presentar su documento de
identidad, se recomienda por políticas de la privacidad de la información
mostrar solamente sus nombres y apellidos, sin necesidad de presentar el
número del documento. En conclusión, mientras se realiza la explicación del
ejercicio 1 la cámara de su computador debe permanecer como una ventana
flotante, de tal manera que el rostro del estudiante sea visible en toda la
grabación.

5. Componente colaborativo y consolidación del informe final de la Tarea


2.

En las actividades del componente colaborativo de la Tarea 2 cada estudiante


presenta en el foro y en el informe final individual un comentario a los videos # 1 y
# 2 (ejercicios 1 y 5, respectivamente) de cada uno de sus compañeros, esto
significa que cada estudiante debe presentar en total 8 comentarios que aporten al
mejoramiento de los videos presentados por sus compañeros. Estos aportes se
realizan entre el 14 de mayo y 07 de junio de 2020. Adicionalmente, cada

8
estudiante presenta una referencia bibliográfica y una conclusión; las comparte y
publica en el foro de la Unidad 2 - Tarea 2 – Dinámica y Energía, y, en el informe
individual final.

Finalmente, cada estudiante debe estar pendiente en el proceso de consolidación de


los aportes en el trabajo final, este trabajo de consolidación (vale 3 puntos), se
realiza entre los últimos tres días en que el foro está habilitado, es decir, entre el 08
y el 10 de junio de 2020 NOTA: los aportes (Desarrollo de los ejercicios individuales
y comentarios de los videos) que se envíen entre últimos tres días no serán
retroalimentados y en caso de que sean los únicos que se envíen, entonces, no
serán calificados; está normatividad está apoyada en la Resolución Rectoral 006808
del 19 de agosto de 2014.

Entrega final
Cada grupo entrega un único archivo comprimido .rar o .zip que contenga los 5
informes individuales de los estudiantes que conforman el grupo bajo las
condiciones establecidas en el apartado: Productos a entregar por el estudiante de
esta guía.
Entorno de aprendizaje colaborativo (Interacción estudiante-
Entornos
estudiante y estudiante-tutor)
para su
Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje (Entrega del
desarrollo
único informe grupal)
Productos a
entregar por Individuales:
el
estudiante Utilizando el formato “Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 2”
que será compartido en el mensaje de apertura del foro, cada
estudiante presenta individualmente en el foro de la Tarea 2, la
solución de los ejercicios asignados en la Tarea 2 con la siguiente
estructura:

Estructura del informe final individual:

 Portada. En la portada se debe incluir el nombre del tutor


asignado, el número de grupo, nombre y código del
estudiante.

 Desarrollo de los ejercicios individuales (cinco por estudiante)


de la Unidad 2:

9
 Enlace del video Ejercicio 1 (Simulador-video #1)
 Desarrollo de los tres ejercicios individuales.
 Enlace del video Ejercicio 5 (explicación-video #2)

 Conclusiones. Hoja independiente al resto del documento, en


la que el estudiante presenta las conclusiones de la actividad,
Tarea 2.

 Referencias bibliográficas. Hoja independiente al resto del


documento y ubicada al final del trabajo, en la que el
estudiante presenta las referencias bibliográficas utilizadas
para el desarrollo de la Tarea 2, según las normas APA.

Cuando cada estudiante tenga el informe final individual con todos


los elementos definidos anteriormente, realiza la presentación
formal de su trabajo en el foro de la unidad e informa que el archivo
enviado, corresponde a su trabajo individual con el fin de sea tenido
en cuenta en la consolidación (archivo comprimido) grupal.

Colaborativos:

En los 3 días antes del cierre de la actividad, los estudiantes luego


de realizar todas las entregas individuales, con los elementos
solicitados anteriormente, el estudiante que tiene el rol de Entregas,
comprime esos informes en un solo archivo .rar o . zip (ver figura 2)
y lo sube en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje,
en el recurso tarea llamado: Tarea 2- Dinámica y Energía – Entrega
de la actividad.

10
Figura 2.Ejemplo consolidación del informe grupal.
Título del archivo:

El nombre del archivo comprimido del informe final, debe tener el


siguiente esquema:“Tarea_2_Número_de_Grupo_100413A_762”,
donde 100413 y 762 son los códigos del curso y del periodo
académico respectivamente; por ejemplo, para el caso del grupo
181, entonces, el archivo debe llamarse así :
“Tarea_2_181_100413A_762”

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeació El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


n de virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido
actividade de planeación frente a las actividades que se sugieren
s para el para los estudiantes. En este sentido, al trabajar
desarrollo elementos que requieran la participación conjunta de los
del integrantes de los grupos, surge la necesidad de articular
trabajo la estrategia de aprendizaje del curso con las acciones
colaborati que permitan desarrollarla. Para este ejercicio es
vo importante considerar aspectos como el tiempo de
ejecución de la actividad, los recursos didácticos, el tipo
de interacción que se quiere promover y el contenido

11
disciplinar que se pretende desarrollar. Toda vez que se
han considerado estos aspectos puede entonces
diseñarse y proponerse el trabajo colaborativo a
desarrollar.
Es importante definir que estas actividades se planean
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante establezca
con su grupo los roles y acciones que les permitan
interactuar en el marco del crecimiento personal y
colectivo, la acción responsable y la colaboración.
Roles a
Cada integrante del equipo tomara una responsabilidad
desarrolla
para el cumplimiento de una tarea, desarrollando uno de
r por el
los siguientes roles.
estudiante
Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
dentro del
estudiantes, miembros del equipo se debe realizar con
grupo
base a unas normas de convivencia al interior del grupo,
colaborati
definidas en la Netiqueta virtual.
vo
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsab entregables el estudiante deberá desarrollar uno de los
ilidades siguientes roles: Roles y Función del estudiante
para la Compilador: Consolidar el documento que se constituye
producció como el producto final del debate y evidencias de trabajo
n de colaborativo, teniendo en cuenta que se hayan incluido
entregabl los aportes de todos los participantes y que solo se
es por los incluya a los participantes que intervinieron en el
estudiante proceso. Debe informar a la persona encargada de las
s alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas
de presentación de trabajos exigidas por el docente
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los
demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el

12
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
manual que permite tener al alcance las formas en que
Uso de se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
referencia encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
s edición del Manual de las Normas APA, como referencias,
citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
de plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero

13
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante tiene
comprende las
dificultades pues
El estudiante leyes de la
no aplica
comprende las dinámica y la
Comprensi correctamente las
leyes de la energía , a través
ón de los leyes de la
dinámica y la del trabajo
principios dinámica y la
energía, a través desarrollado en el
físicos en energía en el
del trabajo simulador, sin
Dinámica y trabajo
desarrollado en el embargo, comete
Energía por desarrollado en el
simulador y las errores cuando las
medio del simulador o no 20
aplica aplica en la
trabajo presenta aportes
correctamente en solución del
realizado en el foro ni
la solución del ejercicio 1 y/o
en el cumple
ejercicio 1, según cumple
simulador parcialmente con
las condiciones de parcialmente con
en línea las condiciones de
entrega. las condiciones de
(video #1) entrega del
entrega del
ejercicio.
ejercicio.
(Hasta 20 (Hasta 15
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Aplicación El estudiante El estudiante aplica El estudiante
de los identifica y aplica los principios identifica los
principios correctamente los físicos de Las principios físicos de
físicos de principios físicos de leyes de Las leyes de
las leyes Las leyes de movimiento y sus movimiento y sus
de movimiento y sus aplicaciones (Sin aplicaciones (Sin

14
fricción) en la
resolución de
ejercicios, sin fricción), sin
embargo, se embargo, se
movimient aplicaciones (Sin
evidencian algunas evidencian
o y sus fricción) en la
falencias en el falencias cuando
aplicacione resolución de
análisis y debe aplicarlos en
s (Sin ejercicios y los
presentación de la resolución de
fricción) en presenta según las
procesos y ejercicios y/o no
la condiciones de
resultados y/o cumple con las
resolución entrega de la
cumple condiciones de 7
de presente guía de
parcialmente con entrega definidos
situaciones actividades.
las condiciones de en la presente guía
problema
entrega definidos de actividades.
en la presente guía
de actividades.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
El estudiante aplica
la segunda ley de
El estudiante
Newton (Fuerzas
identifica la
El estudiante de fricción) en la
segunda ley de
Aplicación identifica y aplica resolución de
Newton (Fuerzas
de la correctamente la ejercicios, sin
de fricción), sin
segunda segunda ley de embargo se
embargo, se
ley de Newton (Fuerzas evidencian algunas
evidencian
Newton de fricción) en la falencias en el
falencias cuando
(Fuerzas resolución de análisis y
debe aplicarlos en 7
de fricción) ejercicios y los presentación de
la resolución de
en la presenta según las procesos y
ejercicios y/o no
resolución condiciones de resultados y/o
cumple con las
de entrega de la cumple
condiciones de
situaciones presente guía de parcialmente con
entrega definidos
problema actividades. las condiciones de
en la presente guía
entrega definidos
de actividades.
en la presente guía
de actividades.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
Aplicación El estudiante El estudiante aplica El estudiante
de los identifica y aplica los principios identifica los
principios correctamente los físicos del trabajo, principios físicos

15
potencia y energía
en la resolución de
del trabajo,
ejercicios, sin
potencia y energía,
principios físicos embargo se
sin embargo, se
físicos del del trabajo, evidencian algunas
evidencian
trabajo, potencia y energía falencias en el
falencias cuando
potencia y en la resolución de análisis y
debe aplicarlos en
energía en ejercicios y los presentación de
la resolución de
la presenta según las procesos y
ejercicios y/o no
resolución condiciones de resultados y/o
cumple con las
de entrega de la cumple
condiciones de
situaciones presente guía de parcialmente con
entrega definidos 7
problema. actividades. las condiciones de
en la presente guía
entrega definidos
de actividades.
en la presente guía
de actividades.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
El estudiante tiene
El estudiante
dificultades pues
comprende las
no aplica
El estudiante leyes de la
Aplicación correctamente las
comprende las dinámica y la
de los leyes de dinámica
leyes de la energía , sin
principios y la energía en la
dinámica y la embargo, comete
físicos en explicación del
energía y las aplica errores en la
Dinámica y ejercicio 5 o no
correctamente en explicación del
Energía por presenta aportes
la explicación del ejercicio 5 y/o 20
medio la en el foro ni
ejercicio 5, según cumple
explicación cumple
las condiciones de parcialmente con
de un parcialmente con
entrega. las condiciones de
ejercicio las condiciones de
entrega del
(video #2) entrega del
ejercicio.
ejercicio.
(Hasta 20 (Hasta 15
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Reconocimi El estudiante El estudiante El estudiante no
ento de las reconoce las reconoce reconoce las
7
temáticas temáticas de la parcialmente las temáticas de la
de la unidad por medio temáticas la unidad, al no

16
de la presentación unidad, pues los
de los comentarios comentarios que a
que aportan al los videos # 1 y
presentar la
mejoramiento de #2 presentados
conclusión y/o
los videos # 1 y por sus
presenta
#2 presentados compañeros, no
solamente la
por sus aportan al
referencia
compañeros, mejoramiento de
bibliográfica y/o no
unidad. además, cumple estos y/o la
presenta los
con la presentación conclusión y la
aportes a los
de una conclusión referencia
videos #1 y # 2
y una referencia bibliográfica
presentados por
bibliográfica presentadas no
sus compañeros.
enmarcadas dentro están enmarcadas
de la rama de la dentro de la rama
dinámica. de la dinámica.
(Hasta 7 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
Definición El estudiante Aunque el El estudiante NO 7
del rol y define el rol que estudiante define define el rol que
cumplimien desempañará en el rol que desempañará en
to con las el grupo y cumple desempañará en el grupo y/o el
funciones con las funciones el grupo, cumple estudiante NO
propias del propias del rol, participa en la
parcialmente con
rol y adicionalmente, el consolidación del
las funciones
participació estudiante trabajo final el
participa en la propias del rol y/o
n en la documento. El
consolidaci consolidación del el estudiante trabajo no
ón del trabajo final. Se participa contiene los
trabajo tuvieron en parcialmente en elementos
final. cuenta el 100% la consolidación solicitados en la
de los del trabajo final el guía de
requerimientos documento, el actividades, ni
solicitados en la cual presenta una tampoco las
guía de estructura base, normas básicas
actividades para la
pero no contiene
(Estructura, título presentación del
todos los
y tipo de archivo) mismo
elementos
(Estructura, título
solicitados en la
y tipo de archivo)
guía de

17
actividades.
(Estructura, título
y tipo de archivo)
(Hasta 7 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos)
Calificación final 75

18

También podría gustarte