Está en la página 1de 9

LABORATORIO 8 ELECTRÓNICA 2

DAVID EDUARDO BENAVIDES MENDOZA 20182007007


JONATHAN ANDREY QUEVEDO AULLON 20182007033
1. Simulación:
V1
12V 5.970 V
+V DC V R7
U1 40k
IDEAL R4
R1 1k
10k
U3
IDEAL

59.71mV
A

DC V
R2

-2.387 V
100

DC V
U2
IDEAL R5
1k

5.970 V
R6
40k

DC V
R3
10k

Desarrollo teórico:
2. Simulación:
V1
12V 6.000 V
+V DC V R7
U1 40k
IDEAL R4
R1 1k
10k
U3
IDEAL
A

0.000 V
DC V
U2
IDEAL R5
1k
6.000 V

R6
40k
DC V

R3
10k

Desarrollo teórico:
3. Simulación:
R7
U1 40k
IDEAL R4
R1 1k
100
U3
V1 IDEAL
-1/1V
B D

U2
100 Hz IDEAL R5
1k
C
A
R2
10k R6
40k

Formas de onda:
1.000 V
A: v1_1
B: u1_3
0.750 V
C: u3_3
D: u3_6
0.500 V

0.250 V

0.000 V

-0.250 V

-0.500 V

-0.750 V

-1.000 V
0.000ms 5.000ms 10.00ms 15.00ms 20.00ms 25.00ms 30.00ms 35.00ms 40.00ms 45.00ms 50.00ms
Desarrollo teórico:

4. Simulación:
V1
12V
+V

R1 U1 R4 R5
10k IDEAL 1k 1k
U2
R3 IDEAL -1.254 V
1k DC V
A
R10
100 R9
50 R7
1k

R8 R6
1k 1k
U3
R2 IDEAL
10k

Desarrollo teórico:
5. Simulación:
V1
12V
+V

R1 U1 R4 R5
10k IDEAL 1k 1k
U2
R3 IDEAL -629.7uV
1k DC V
A

R9
50 R7
1k

R8 R6
1k 1k
U3
R2 IDEAL
10k

Desarrollo teórico:
Hay una leve diferencia entre simulado y teórico, ya que el simulado en el nodo de la
salida del primer amplificador, entrega una tensión de 1mV de más, por lo cual su salida
no da 0 sino una corriente relativamente baja.

6. Simulación:
V1
-1/1V

R1 U1
100 Hz 100 IDEAL R4 R7
1k 1k

R3
1k U2
IDEAL
R5
R2 50 R6
10k 1k

R8
U3 1k
IDEAL

R9
1k

Formas de onda:
1.000 V
A: r7_1
B: r1_1
0.750 V

0.500 V

0.250 V

0.000 V

-0.250 V

-0.500 V

-0.750 V

-1.000 V
0.000ms 5.000ms 10.00ms 15.00ms 20.00ms 25.00ms 30.00ms 35.00ms 40.00ms 45.00ms 50.00ms
Desarrollo teórico:

¿Qué diferencia hay entre los amplificadores de instrumentación básicos y los mejorados?
En el amplificador de instrumentación básico se puede denotar que existen residuos de
corrientes y tensiones a las esperadas, por lo que el mejorador incluyen un par de
resistencias que consumen esos sobrantes inesperados de las salidas.

También podría gustarte