Está en la página 1de 7

Mercadotecnia Hospitalidad y Turismo

Trabajo:
1er. Avance

Grupo 5 (integrantes):
Newton Alvarez 41711283
Vallery Pavón
Cinthia
Daylin 4154-1003

Catedrática:
Lic. Lesslie Margoth Sabillon Lara

Fecha de entrega:
Introducción

Este proyecto propone el desarrollo de la Identidad e Imagen corporativa del Rancho San
Luis, Ubicado en la aldea de Agua dulce Municipio de Jutiapa Departamento de Atlántida.
Distante 24 kilómetros de La Ceiba, buscando como objetivo el posicionamiento del
Rancho dentro del país.

El proponer la imagen interna de una empresa como es la del Rancho San Luis
tomando como base los lineamientos que una empresa debe cumplir para su correcto
funcionamiento, son la base para que en un futuro pueda transmitir, mediante un servicio
de calidad lo que con su misión visión y valores previamente propuesto desea lograr.

Utilizar técnicas de diseño gráfico es algo esencial ya que son necesarias para la
creación de logotipos, símbolos, colores, tipografías, lema y un slogan que pueda
identificar al Rancho San Luis.

1.1 DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION

Realizar un Plan de Marketing Turístico para desarrollar en el Rancho San Luis, ubicado en la aldea
de Agua dulce Municipio de Jutiapa Departamento de Atlántida.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACION

PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Rancho San Luis se destaca como un destino turístico con infinita variedades de
actividad a realizar dentro del rancho como ser: un pequeño museo de maquinaria antigua donde
encontrara diferentes tipos de armas, un suvenir con lindos acabados a mano y elaborado por el
propietario del rancho, de la misma manera se encuentra un centro de albergue de animales;
todo esto y más opciones que ofrecer al turista, sin embargo, muchos sitios de importancia
turística dentro de la ciudad y a sus alrededores, no han sido aprovechados ni tomados en cuenta
como lugares de visita, ya que la falta de una promoción turística, ha dado origen al
desconocimiento de la riqueza cultural y natural que posee, impidiéndole convertirse en un lugar
de interés tanto para el turista nacional como extranjero.

Varios factores que han estancado el desarrollo y ejecución de una adecuada promoción
turística en el Rancho, entre los cuales se destacan: la falta de generación de proyectos, el poco
conocimiento y aprovechamiento de sus recursos turísticos y el escaso aporte económico por
parte del gobierno, lo que ha provocado que no se generen mejores divisas para los animales
albergados, puesto que, son de especies en peligro de extinción. Estos factores conllevan a un
limitado desarrollo turístico, ya que, al no dar a conocer y promocionar esta nueva alternativa de
visita a los turistas, incitara no solo el perder la posibilidad de incrementar la demanda turística,
sino también el aprovechamiento de los recursos que posee este lugar.

Es por eso que el Rancho San Luis se ve con la necesidad de elaborar e implementar un
Plan de Marketing Turístico con el fin de dar a conocer la riqueza natural y cultural que posee y asi
favorece al impulso del turismo al rancho, por medio de este proyecto.

Resumen Ejecutivo

Este avance informativo es realizado por un grupo de estudiantes de distinguida carrera de


Licenciatura en Administracion de Empresas Turisticas, de la universidad CEUTEC, campus La
Ceiba.

El objetivo de este proyecto es identificar


1.1Diagnostico de la Empresa

Historia

En el mes de junio del año 1985 la familia Ponce Colindres adquiere un terreno de 93
manzanas ubicado al pie de la cordillera Nombre de Dios en la aldea de Agua Dulce del municipio
de Jutiapa en el departamento de Atlántida. Había mucho por hacer ante la enorme ilusión de la
familia por convertirse en una finca modelo productora de leche y criadora de caballos. De alta
escuela.

Con carencia de energía eléctrica, agua potable y un suelo cubierto de malezas, la familia
Ponce Colindres comienza el gran reto, no era fácil, pero el entusiasmo de la familia era mayor y se
comenzó con la construcción de una pequeña toma de agua de la quebrada, agua dulce, al mismo
tiempo era revegetada para perpetuar tan preciado recurso “El Agua”, los primeros corrales y
algunas vacas comenzaban a darle forma a lo que un día seria el RANCHO SAN LUIS.

Pasaron los años de sueños e ideas mientras observaban con desilusión como los
alrededores del rancho eran escenario de la deforestación, incendios forestales y grupos de
cazadores que subían la montaña acompañados de perros para matar a cualquier animal que
pasara frente a sus ojos. Un día de tantos observaron cómo los cazadores luego de su faena,
abrían el vientre de las venadas producto de la caza para ofrecerles el feto a los perros como
recompensa por su trabajo. Al ver que su gran esfuerzo por salvar y ayudar a la especie en peligro
de extinción habrían dado un buen resultado, intentaron reproducir otras especies como ser: El
Quequeo (Tayassu tajacu), La iguana verde (Iguana Iguana) y el tepezcuinte (Agouti paca),
iniciativas que luego resultaron ser un nuevo éxito.

1.1.1 Misión y visión de la empresa

http://157.100.241.244/bitstream/47000/46/1/UISRAEL-EC-ADMH-378.242-111.pdf
1.1.3 Análisis FODA

Fortalezas:

• Agua de pozo propia. (Cisterna)


• La renta de nuestra agua a otros vecinos
• La venta de productos lácteos (Empresa Leyde)
• Precios adecuados
• Se utiliza mano de obra familiar
• El refugio animal
• Calidad de productos
• 93 hectáreas de tierra

Debilidades

• Costo alto de mantenimiento


• Escasa señalización
• Escasa promoción del Rancho como destino turístico
• Pocos y escasos recursos económicos designados al turismo (poca promoción)
• Falta de comunicación y acercamiento con el sector público y privado.
• Ya que es una empresa familiar, no se tiene establecida bien las obligaciones y
responsabilidades de los puestos.

Oportunidad

• Incrementar el uso de las redes sociales para atraer turistas.


• Excelente ubicación.
• Aumentar el interes de turistas nacionales y extranjeros en las actividades relacionadas con el
turismo de Naturaleza y Turismo comunitario.
• Recursos Naturales
• Venta de producto

Amenazas

 El clima
 Falta de mas apoyo gubernamentales.
 La falta de confianza que se vive hoy en dia trayendo como consecuencia falta de clientes.

1.1.4 Organigrama
1.1.5 Reglamento interno de la empresa

1.1.6 Revisión de procesos (ventas, distribución, servicio al cliente, todo


relacionado con MKT)

1.2. Mezcla de mercadeo (uso de las 4P)

1.3 Evaluación de la actitud del empleado

Servicio de pre - post venta

Presupuesto actual y futuro de mercadeo

Análisis de la empresa

Segmento de mercado

Estudio de mercado

2.1 Estudio de mercado Potencial (comprende metodología del mercado potencial y


conclusiones del estudio de mercado potencial)

2.2 Análisis de posicionamiento (encuestas)

También podría gustarte