Está en la página 1de 27

Generalidades de las Garriólas HOPSA 1 Cuidado General y Manejo de Láminas Corrugadas

Nueva Garriólas HOPSA Instalación'de Láminas Corrugadas HOPSA '


Tecnología Avanzada -TA"® 1
Traslape Lateral I
Especificaciones de Garriólas HOPSA de
Acero Galvanizado 1 Fijación de la Cresta de las Láminas í

Tablas de las Propiedades Físicas de las Tomillos perforados ;


Garriólas HOPSA 2
Garrióla HOPSA "Clásica" Sencilla 3 Número recomendado de tornillos para las láminas
Garrióla HOPSA "Clásica" Doble en "I" 4 de techo ;
Garrióla HOPSA "Clásica" Doble en "O" 5
Garrióla HOPSA Tecnología Avanzad a-"TA"® Tope Final 2
Sencilla 6
Garrióla HOPSA Tecnología Avanzada -TA"® Tiras de Relleno í
Doble Acoplada 7
Traslape en los extremos ;
Tablas de Luces Permisibles para las Garriólas HOPSA,
según su uso 8 ' Uso de los Flashings y Caballetes \

Recomendaciones para el arriostra miento de las carriolas Flashings Longitudinales .' ;


HOPSA, usadas como vigas 8

Sistema de arriostramiento de la carriola para un techo


típico 9

Generalidades de las Láminas


Corrugadas HOPSA 14

Especificaciones de las Láminas


corrugadas HOPSA 14

Materiales utilizados 14

Detalles de las Corrugaciones HOPSA 15

Propiedades Físicas de Las láminas


de Corrugación Corriente 16

Propiedades Físicas de las Láminas de Corrugación


Fametecho 17

Luces Permisibles para las Láminas de Corrugación


Corriente 18

Luces Permisibles para las Láminas de Corrugación


Fametecho 18 —«^-j*—. -,..«-- ,_,.,___. . ._.„_ ,
Las Garriólas de acero galvanizado son perfiles Las carriolas de acero galvanizado de HOPSA. De
estructurales formados en frío, los cuales se usan en excelente apariencia y calidad, se producen en n^etra
estructuras sometidas a cargas ligeras y moderadas, o en fábrica con todos los dobleces escuadrados a £*:; .
claros cortos. Además su diseño permite utilizare! mate- completamente rectos a todo lo largo, obeteniendo asi a
rial con efectividad ya que simplifica y acelera las opera- rigidez máxima de la sección. En la formación en tío,
ciones de construcción, logrando así imponerse por su las operaciones de doolado se hacen a la temperatura
versatilidad a los sitemas estructurales de madera y con- ambiente.
creto. Las Garriólas HOPSA pueden usarse en paredes,
techos y losas de concreto. El material utilizado en la fabricación de las Garrió-
las HOPSA consiste de láminas de acero recubiertas de
zinc (galvanizadas) de calidad estructural de acuerdo con
VENTAJAS: las especificaciones de la ASTM A-446 Grado C, el cual
presenta las siguientes propiedades mecánicas:
1. Son livianas.
2. Presentan durabilidad por su alta protección
anticorrosiva que le da la capa galvánica.
3. Son incombustibles.
4. Eliminan la aparación de comején, polilla, y hongos
5. Presentan alta resistencia y rigidez.
6. Son de rápida y fácil erección e instalación.
7. Están disponibles en diferentes tamaños según Luces
y Espaciamientos.

HOPSA tiene dos tipos de Garriólas en forma de


C: la carriola clásica y la nueva Garrióla Tecnología Avan-
zada -"Ta"®

HOPSA ofrece camotas con calibres que son legítimos de


HOPSA presenta a la industria de la construcción
acuerdo a la BWG (British Wire Gage) y en la USG
su nueva Carriola Tecnología Avanzada - "TA"® , que a (United State Gage) en los siguientes espesores nominales:
diferencia de la carriola normal tiens las siguientes
ventajas:

1. Es asimétrica.
2. Estructura I mente más resistentes que la carriola normal.
3. Fácil acoplamiento para formar una carriola doble.
4. No hay necesidad de solduras, reduciendo así el costo
y el tiempo de instalación.
5. La carriola conserva su capa galvánica, evitando el
deterioro del acero.
6. Sirve como pieza corta de apoyo para otra carriola de
tamaño largo.
7. Se pueden formar Garriólas continuas de largos consi-
derables.
8. Con la adición de un nuevo doblez se refuerza y mejo-
ra la eficiencia estructural del alma de la sección.
9. Se tiene mayor área afectiva para soportar esfuerzos,
debido a la reducción del ancho del patín superior.

A continuación se presentan las Tablas de la Propiedades
Físicas de las Garriólas HOPSA las cuales muestran cada
uno de los parámetros que son importantes para calcular
la resistencia de una carriola sometida a cargas de flexión,
comprensión, cortante o de aplastamiento.

En estas tablas se muestra la capacidad de momento


flexionante y la resistencia a cortante de las Garriólas, ya
sea en sección simple o en sección compuesta. El factor
de seguridad utilizado para los cálculos es de 1.7, el cual
cubre cualquier incertidumbre de diseño.
Nota sobre las tablas:
Las tablas que se presentan a continuación nos
señalan el largo máximo recomendable para las Garriólas
cuando se usan bajo las siguientes condiciones.

A) Libremente Apoyada. El diseño de la carriola


libremente apoyada produce los momentos y defromaciones
más grandes.

Los arriostramientos {tensores o alineadores)


generalmente consisten de:

a) Platinas de 1/8" x 1/2" o 1" de ancho, solda-


das a los patines superiores e inferiores de las carriola.

B) Barras de acero lisas de 1/2" de diámetro


enroscadas en sus extremos, con sus respectivas
tuercas, que van ancladas diagonalmente a las
carriolas, tal como se muestran en el esquema.

B) Para diversas cargas de diseño, según la utili-


zación de la carriola: ya sea en un techo de zinc, techo de
teja o como viguetas en losas de concreto de uso residen-
cial y de oficina.

Debido a que las Garriólas son secciones de alma


abierta, donde el plano del alma es excéntrica con respecto
al centro de cortante, deberá proporcionarse un adecuado
arriostramiento para prevenir torcimientos o distorciones
laterales excesivas, las cuales pueden perjudicar el funcio-
namiento de las Garriólas y ocasionar esfuerzos secundarios
adicionales que tienden a reducir la capacidad de carga de
las carriolas.

Por lo tanto, recomendamos que siempre se arrios-


-íren las Garriólas a cada tercio de su claro libre (@ L/3),
para luces mayores de 8.00 metros y para luces menores de
8.00 metros suficiente con arriostrar a la mitad del claro
(@ L72).
En tos sistemas de techo donde se utitizen Garriólas, se deberá proporcionar un sistema de arriostramiento
(tensores) capaz de resistir 0.05 veces la carga total soportada por las lineas de Garriólas entre soportes adyacentes.
Donde se utilize más de un arriostramiento en una linea de carrioía, la fuerza de restricción (0.05) será dividida
igualmente entre todos tos arriostres.
Nuestra empresa procesa láminas en los siguientes
calibres, que cumplen con la British -Wire Gage(BWG) y
United States Gage (USG) en los espesores que a conti-
Las láminas corrugadas HOPSA se presentan en dos nuación se detallan.
tipos: la Corriente y la Fametecho.
Estas láminas onduladas pueden ser del tipo galvanizadas
prepintadas o esmaltadas y de aluminio.

Presentándose las de tipo galvanizada esmaltada en


colores rojo, azul, blanco y verde.

Se usan mucho en cubiertas de techo y para formar


paredes.

Entre sus características podemos mencionar:

1. Presentan buena resistencia al cortante, como para


servir de diafragmas, permitiendo así que puedan integrarse
al sistema estructural de una edificación.

2. Su acoplamiento perfecto asegura la lámina contra


filtraciones e infiltraciones porcapilaridad.

3. Son resistentes a la corrosión y al impacto.

4. Su acabado de alta calidad permite cumplir con las Los espesores de las láminas se refieren al espesor
exigencias que demanda la arquitectura moderna. del acero base más el recubrimiento de zinc aplicado. No
incluye la pintura base ni el esmalte.

Las láminas corrugadas de acero galvanizado y acero HOPSA corruga láminas de acero galvanizado tipo
galvanizado esmaltado para "Techos Tipo HOPSA" de alta G-60 y tipo G-90 que equivalen a un recubrimiento nominal
calidad y reconocimiento cumple con las siguientes Normas de 0-60 onz/pie2y a 0.90onz/ pie 2 de zinc respectivamente.
Técnicas Nacionales e Internacionales:
Este peso de recubrimiento es la cantidad total de
zinc en ambos lados de una lámina y equivalen a espeso-
res de 0.00102" para Galvanización Tipo G-60 y 0.00153"
para Galvanización Tipo G-90.

E! proceso de galvanización que se iiev,. a cabo en


nuestras láminas consiste en el baño caliente continuo en
solución galvánica. -El baño de zinc usado en este método
de inmersión en caliente debe contener un mínimo de 98%
de zinc puro, un máximo de 1.6% de plomo y 0.1% d hierro.

En las láminas esmaltadas,'el acabado exterior


consiste en una resina sintética base, aplicada a una super-
ficie limpia pretatada y acondicionada.
9. Ai caminar sobre las láminas de techo se ceben utilizar
zapatos de suela blanda y no concentrar caigas sobre
el talón o punta del zapato.

10. Las particualres metálicas que usualmente se CT::Í -


1. Las láminas de techo deben ser empaquetadas en tan sobre las láminas de techo cuando son utilízaoss
bultos de una tonelada máxima de peso y distribuidos herramientas tales como taladros, cierras eléctricas «
en el sitio del proyecto, evitando que no se humedez- otros deberán ser barriadas de las láminas, flashings.
can. y canales al final de cada día de trabajo y particular-
mente en laterminación de la instalación del techo. De
2. Si las láminas no se requieren uso inmediato, se debe- no tomarse esta precaución resultará supeficies con
rán de amontonar cuidadosamente, libre de tierra; y si manchas desagradables debido a que las partículas
se dejan en la ínterperie, protegería de la lluvia y la de metal se oxidan durante la exposición.
humedad con lonas impermeables.
11. Colocar las lamias de techo sobre talones para evitar
3. La lluvia y la condensación se posa fácilmente entre el contacto con el suelo. Los tablones deberán tener
las superficies de las láminas encajadas, debido a la una separación máxima de 1 metro.
acción del viento; como esta humedad atrapada no
puede evaporarse normalmente, esto puede causar el 12. Se recomienda usar láminas de menos de 30 pies de
deterioro del recubrimiento, reduciendo así la vida útil largo,debido a que son más fáciles de manejar, instalar
y transportar.
del producto, y crear una apariencia desagradable.
Aplicando estas sencillas recomendaciones, usted
4. Cuando los bultos de láminas llegan a humedecerse,
puede esperar uan gran duración, características de las
las hojas deberán ser separadas, secadas con un paño
láminas corrugadas HOPSA.
limpio y amontonadas de modo que la circulación del
aire complete el proceso de secado.

5. En proyectos de grandes edificaciones el tiempo de


manejo podrá reducirse levantados los bultos de
láminas, por medio de una grúa, directamende desde Cuando las láminas son colocados sobre el marco
el camión de reparto, para luego colocarlas sobre el estructural del techo, listo para comenzar su instalación y
marco estructural del techo. Para láminas de gran fijación, debe tener el cuidado de asegurarse de que todas
longitud, se recomienda el uso do facilidades mecáni- las láminas estén en la forma correcta y todas tengan los
cas tales como montacargas, grúas u otros. Para pro- lados de traslape hacia los bordes del techo, desde donde
yectos, pequeños, sin facilidades de manejo mecánico, se comenzará la instalación. Los bultos de las láminas
las láminas pueden ser cargadas con la mano y pasa- serán colocadas sobre o cerca de los soportes de las
das arriba del techo de una a la vez. Garriólas, pero no a la mitad del claro de las carriolas.

6. Para preservar el acabado de la superficie y para la La primera lámina debrá ser colocada con un cuidado
segundad del personal, las láminas deberán ser particular antes de la fijación para asegurar que puede en
manejadas usando guantes secos y limpios. línea recta y escuadrada. Con su lado mayor paralelo a!
elemento fascía o pared de extremo frontales, apoyándose
7. Las láminas no deberán deslizarse sobre superficie en la mitad el flashing o caballete que será usado. Las
rugosas o sobre otras láminas, ni tampoco arrastras lámínsa debrán sobresalir alrededor de 10 cm dentro de
herramientas sobre éstas. los canales.

8. Cuando se camina en la dirección longitudinal de la Cuando la primera lámina se sujeta en posición a la


lámina de techo, se debe caminar en la parte plana de línea de cuerda, ésta puede ser enderezada a trávez del
la Fametecho y al menos sobre dos corrugaciones en extremo inferior del alineamiento del techo. La línea y la
la i lámina ondulada corriente. Y al caminaren la primera lámina quedarán entonces ubicadas para la rápida
dirección transversal de la lámina, se debe hacer sobre colocación y alineamiento de las láminas siguientes. Sin
o cerca de los soportes del techo. embargo, se deberán hacer verificaciones periódicas
durante la instalación de cada área del techo, midiendo
tranversalmente el ancho de la lámina sujetada, en la parte
superior y la parte inferior del tramo de la lámina. Esto ase-
gura que cualquier tendencia a deslizarse sea controlada.

En algún momento durante la instalación del techo, se


debe medir desde la parte superior y la parte inferior de las
láminas fijas hasta la línea extrema del techo. Esto sirve
para verificar que las láminas fijas queden paralelas a la
linea extrema del techo. Si se requiere un ajuste, se puede
inducir una;'igera ventilación de cada lado de la lámina El procedimeinto consiste en colocar la lámina que
siguiente durante la instalción y fijación hasta que se logre está siendo instalada en posición y traslapada con la
un alineamiento paralelo. mina previa. La lámina es entonces ubicada para el
alineamiento longitudinal y con el traslape que encaje
justamente por medio de las pinzas que se agarran en
un extremo, preferiblemente en el extremo más alto del
traslape. Esto suje^ el traslape en su posición a un
extremo de las lám .as, mientras que el traslape en el
otro extremo encaja '•rmemente y la lámina que da fijada.
Las pinzas de agarre también sujetan la lámina en el
alineamiento longitudinal durante la fijación.

Cada lámina deberá ser totalmente fijada antes de


proceder a la próxima lámina. La secuencia de fijación se
hará desde el centro de la lámina hacia los lados. El lado
de traslape con la lámina anterior se fijará de último.

Todas las láminas corrugadas HOPSA tienen formas Se recomienda la fijación a lo largo de la cresta de la
acanaladas en las corrugaciones de subtraslape, en el lado corrugaciones de las láminas corrugadas HOPSA. Los
de traslape. Esto interrumpe el contacto entre las láminas, tornillos se deberán colocar en el centro de la corrugación
de modo que se evite la posibilidad de que por la acción de y perforados perpendicularmente al soporte.
capilaridad se atraiga humedad dentro del traslape. Es
importante que estos perfiles sean traslapados correctamen-
te tal como se muestran en las ilustraciones siguientes:

Cuando se está colocando y dándole posición a cada


lámina, el lado del traslape sobre la lámina previa se
sujetará firmemente en el lugar hasta que se haya fijado
cada extremo de la lámina. Esto se hace agarrando las
láminas traslapadas con un par de pinzas de agarre.
Fijar los traslapes entre los soportes es recomendado Nuestros tornillos cumplen con las Normas ¡Fl (Ameri-
para sujetar los lados traslapados del techo, quedando can Fastener Satandard, 6ta Edition) y ia resisteros tor-
firmemente unidos y así mantener un empalme comple- sional mínima que presentan es de 150 Ibs.plg para los
tamente impermeable. Esto se aplica particularmente a N°14y92lbs plg para los N°12.
las láminas de techo que puedan estar sometidos a un
tránsito ocasional sobre el techo. Hay dos tipos de tornillos: los tornillos autoroscares
con cabeza hexagonal, donde hay que taladrar los agL_e-
El máximo espaciado de los tornillos de los lados de ros antes de insertarlos; y los tornillos autoperforantes, tipc
traslape será de 90 cm para techos y 120 para paredes. broca.

Todos los tornillos vienen con su arandelas de sellado,


las cuales deberán de apretarse solamente hasta que
éstas queden agarradas firmemente y así proporcionar un
sello impermeable. Los tornillos no deberán de apretarse
Los tornillos recomendados, dados a continuación han tan fuerte, ya que esto podría deslizar la arandela o defor-
sido diseñado para sujetar las láminas a los soportes de mar la lámina induciendo así a la penetración del agua.
acero (carriolas).

Estos tornillos galvanizados toman en consideración la


vida de diseño de la estructura, además de que estos
tienen una vida útil similar al material de revestimiento.
tiras hechas de material inflamable deberán de evitarse
particularmente en áreas propensas al fuego.

Se recomineda siempre hacer un doblez o un tope final


en el extremo más alto de toda lámina de techo, por me-
dio de llaves ajustables o pinzas. Estos dobleces se
hacen entre las corrugaciones o crestas del extremo de la
lámina y se requieren para techos con pendientes por de-
bajo de 1/4 (25°) para asegurar el agua impulsada por el
viento no se escurra dentro del edificio, por debajo del
flasbing o del caballete.

La operación del doblez del tope final se puede hacer


antes que la lámina sea colocada en su posición o se
puede hacer después de la instalación, siempre y cuando
se permita un espacio suficiente (alrededor de 5 cm) en
la parte superior de la lámina para que la herramienta de Debido a que las láminas corrugadas HOPSA se pro-
doblez trabaje adecuadamente. ducen por medio de procesos continuos, se pueden sumi-
nistrar largos de láminas que vayan de acuerdo a los lími-
tes de espacio de transporte, los cuales pueden ser sufi-
cientemente grandes como para cubrir todo el tramo del
techo, sin necesidad de traslapar en los extremos.

Cuando hay necesidad de acortar las láminas por


consideraciones de manejo y transporte, se pueden usar
dos láminas cortas con los extremos traslapados para
proporcionar una cobertura total de largo. Cadatramo de
lámina se coloca una tras otra desde la parte inferior hasta
la parte superior antes de que se prosiga con el próximo
tramo.

El mínimo traslape de extremo recomedado para las


láminas de techo es de 20 cm (8plg) para techos con incli-
nación entre 1/12(5°) y 15cm(6plg) para techos con
inclinación por arriba de 1/4.

Se recomienda el uso de las tiras de relleno hechas El traslape de extremo de las láminas de techo se
de plástico de espuma, las cuales tienen el mismo perfil colocarán sobre un soporte y en número de tornillos
(corrugación) de las láminas de tec-no. Su propósito prin- requeridos será igual a aquel indicado en las tablas de
cipal es impedir la entrada del polv ¿, insectos, roedores y número recomendado de tornillos para soportes de extre-
la lluvia impulsada por el viento, a u aves de las cavidades mos, (ver tabla en página anterior).
de la corrugación.

Estos rellenos se insertan entre los soportes del alero


y la parte inferior de la lámina de techo, como si fuera una
obstrucción de los aleros.

Estas tiras de relleno también pueden ser usadas a lo


largo de la parte inferior de los flashing y caballetes para
proporcionar una protección similar,

Las tiras de relleno que pueden absorber agua deben


de evitarse ya que retienen humedad, lo cual conduce al
deterioro del recubrimiento de la lámina. Igualmente las
Los flashing y caballetes son hechos de láminas de
acero galvanizado y tienen un acabado similar a las láminas
esmaltadas o galvanizadas.

Los fiashing longitudinales tienen uno de sus bordes con


un doblez hacia la parte plana de la lámina de techo y con
una profundidad que vaya de acuerdo a! perfil del techo,

Los flashing transversales y caballetes para láminas


corrugadas sirven para asegurar los bordes del techo contra
el agua y la humedad. Para obtener un fiashing adecuado,
sus bordes inferiores deben ser levemente preparados de
manera que armonizen con las corrugaciones, al ser
doblados.

Las siguientes ilustraciones muestran aplicaciones de


flashing transversales típicos con sus bordes inferiores
terminados y doblados hacia las corrugaciones de las
láminas.

También podría gustarte