Está en la página 1de 7

• De 1550 a 1700: En los primeros años de poblamiento del actual territorio argentino, la

educación estuvo centrada en la escolaridad primaria a cargo de las órdenes religiosas


(franciscanos, dominicos y más tarde, jesuitas) y basada en la evangelización y en el uso del
idioma español con carácter obligatorio. Se cree que quizás haya sido durante la gobernación de
Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) cuando se establecieron las primeras escuelas. En
1613 se fundó la primera universidad del país: la Universidad de Córdoba, a manos de jesuitas y
dominicos, sustentada en una concepción filosófica aristotélico–tomista, proponiéndose como
objetivos formar al alto clero y a la burocracia colonial. 

• De 1700–1800: La burguesía criolla adoptaba los ideales de la Ilustración. La educación se


orientó hacia el comercio, la marina, la agricultura y los oficios, con carácter práctico y utilitario.
Autores como Copérnico, Descartes o Newton no formaron parte del corpus de textos
universitarios. 

• De 1800–1852: Lograda la emancipación y ante la carencia de profesionales de la educación se


implementó el sistema lancasteriano (el Gral. San Martín fue uno de sus defensores) que,
apoyándose en alumnos monitores, intentaba compensar las desigualdades del simultaneísmo
en el aula. Se trataba, no obstante, de una educación memorística sustentada en una férrea
disciplina. 

• De 1850–1880: La Constitución Nacional de 1853 estableció el derecho a educar y enseñar


como una responsabilidad atribuida a los gobiernos provinciales. Uno de los pioneros en tal
sentido fue el gobierno de la Provincia de Corrientes. Una ley de 1857 estableció como uno de
los destinos de la renta la fundación de escuelas. En esa dirección, se realizaron las primeras
experiencias en la Provincia de Buenos Aires, que sancionó su Ley de Educación en 1875. Las
bibliotecas populares en tanto, cubrían la instrucción de las mujeres y fue Juana Manso la
primera Directora de una escuela mixta en Buenos Aires. En 1864, a instancias de Bartolomé
Mitre, se fundó el Colegio Nacional de Buenos Aires sobre la base del Libres del Sur y con
dependencia de la Universidad, creada en 1821. Sobre este modelo institucional crecieron otros
colegios nacionales en Catamarca, Tucumán, Mendoza, San Juan y Salta. Durante este período
abrió sus puertas la Escuela Normal de Paraná, paradigma del normalismo y, a instancias de
Sarmiento, arribaron al país 65 maestras estadounidenses que fueron afectadas a la formación
de docentes. 

• De 1880–1910: La educación tuvo un papel central en la constitución de la nación, considerada


una condición esencial para hacer del país una república. En ese marco se sancionó la Ley
Nº1420 de educación común, estableciendo su carácter obligatorio, estatal, laico y graduado. Sin
embargo, este impulso del Estado a la educación pública universal entró pronto en contradicción
con el sistema político restrictivo. Las consecuencias de esta tensión estallaron en las primeras
décadas del siglo XX, cuando los nuevos sectores medios en expansión pusieron fin al régimen
conservador. 

• De 1910–1930: En las primeras décadas del siglo XX, la población escolar se duplicó,
alcanzando prácticamente al 70% de los niños de edad entre 6 y 13 años. Hacia 1910, en el
marco de los festejos del centenario, se profundizaron los contenidos patrióticos a fin de
consolidar una concepción unificadora de la identidad nacional. En esta línea de acción, se había
sancionado la Ley Láinez que señalaba claramente el influjo del estado nacional en los sistemas
educativos provinciales. Por otra parte, en la universidad tuvo lugar una profunda
democratización en los claustros, a través de la Reforma Universitaria de 1918. Paralelamente,
la discusión sobre la reforma en la enseñanza media entre 1916 y 1917, giró en torno al proceso
de ampliación política. 

• De 1930–1955: El peronismo resignificó socialmente la infancia. Se redactaron nuevos


programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el
enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial. En el país la ampliación del consumo y la
vigencia de los derechos sociales repercutieron en la extensión de la matrícula educativa. 

• De 1955 a la actualidad: Con el desarrollismo se fortalecieron las escuelas técnicas y se dio un


proceso de sistematización de la enseñanza media. A partir de los comienzos de los años 60
comenzaron a soplar aires de renovación en las aulas: surgieron los cuestionamientos y empezó
a fortalecerse la opción de la educación problematizadora al influjo de Paulo Freire y las nuevas
corrientes pedagógicas. Las interrupciones democráticas (1966–1973 y 1976–1983) asestaron
duros golpes a la educación argentina, cercenando la libertad de cátedra y postulando la
selección de contenidos fundamentalistas y obsoletos. Dos hechos trágicos: La noche de los
bastones largos – que significó un duro revés para la universidad pública– y La Noche de los
lápices – salvaje golpe a la participación estudiantil secundaria– lo ilustran tristemente. El
retorno a la democracia permitió cambios y transformaciones que aún hoy continúan en
implementación y evaluación permanente. 

PERSONALIDADES 
Rosario Vera Peñaloza 

(Educadora, 1873–1950) 

Mujer riojana que dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes del país y el
primer museo para la escuela primaria. Fue inspectora de enseñanza secundaria, normal y
especial. Falleció el 28 de mayo de 1950, jornada en la que se conmemora – en su honor– el Día
de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines Maternales. 

Cronología Educativa

1613: Se crea la Universidad de Córdoba, la primera del país, por obra de jesuitas y dominicos.
Sustenta una concepción filosófica aristotélico–tomista y tiene como objetivos formar al alto
clero y a la burocracia colonial. 

1821: Se funda la Universidad de Buenos Aires. 

1852: Reapertura del Colegio Seminario y Ciencias Morales de Buenos Aires como Colegio Libres
del Sur. 

1853: El gobernador Juan Pujol en la Provincia de Corrientes sanciona la primera Ley de


Educación del país que establece la educación gratuita impartida desde el Estado. 

1857: Por ley se destinan rentas para la fundación de escuelas. 

1858: Se funda el Colegio Catedral al Norte y Monserrat. En ese mismo año Juana P. Manso
asume como Directora de la primera Escuela Mixta de Buenos Aires. Su gestión privilegia nuevos
métodos pedagógicos y la enseñanza del idioma inglés, propiciando una educación integral. Por
esta misma época crecen las propuestas de instrucción de mujeres en bibliotecas populares. 

1864: Se funda, por iniciativa de Bartolomé Mitre, el Colegio Nacional de Buenos Aires sobre la
base del Libres del Sur. Se crean también los Colegios Nacionales de Catamarca, Tucumán,
Mendoza, San Juan y Salta. 

1875: Se sanciona la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Se crea la segunda


Escuela Normal de Varones de Tucumán. 
1881: Se funda el Consejo Nacional de Educación. También durante este año tiene lugar la
primera huelga docente: encabezadas por Enriqueta Lucero de Lallement, las maestras de la
Escuela Graduada y Superior de San Luis reclaman por el recorte salarial a los empleados
públicos y por el atraso en el pago de sus haberes. 

1882: Se crea el Observatorio Astronómico de La Plata. Durante el mismo año se instaura la


polémica en torno a la cuestión religiosa, polarizándose la sociedad argentina en torno a la
antinomia: educación laica vs. educación religiosa, en el marco de la realización del Primer
Congreso Pedagógico. 

1883: Tiene lugar el primer Censo Nacional Educativo, que arroja un 75% de analfabetismo. 

1884: Se sanciona la Ley 1.420, estableciéndose así la educación mixta, gratuita, laica,
obligatoria y graduada. 

1885: A través de la denominada “Ley Avellaneda” se concede la autonomía universitaria para


las casas de altos estudios de Córdoba y Buenos Aires. 

1889: Se crea la Facultad de Ciencias Veterinarias. 

1890: Se implementa la denominada Reforma de O. Magnasco, Ministro de Educación, que


alienta nuevos planes y contenidos para el Bachillerato. Se llevan a cabo cambios en el nivel
primario y se prevé la creación de escuelas industriales. También en ese año se funda la Escuela
Carlos Pellegrini, primera Escuela de Comercio. 

1896: Se crea el Instituto Nacional del Profesorado, dedicado a la formación de docentes de


materias comunes. 

1897: Se funda la Escuela Industrial de la Nación –Otto Krause– en Buenos Aires y nuevas
Escuelas de Comercio en Capital Federal, Rosario y otras provincias. Se acrecienta la demanda
educativa para las mujeres. 

1900: Creación del Instituto Nacional de Sordomudos. 

1903: Se organiza la formación de profesores de secundario, con antecedentes en el Instituto


Nacional del Profesorado Secundario. 

1905: Se funda la Universidad de La Plata. Se sanciona la Ley Láinez (Nº 4.874) de escuelas
primarias nacionales en distintos puntos del interior del país. 

1916– 1917: Reformas del Ministro Carlos Saavedra Lamas sobre la denominada “Escuela
Intermedia”. Tales cambios se implementan bajo el concepto de nueva escuela, cuyos rasgos
más destacados son: la implementación del cuaderno único, la concepción del niño como sujeto,
la incorporación de la dimensión lúdica a la enseñanza y la organización escolar. 
1918: Se lleva a cabo la Reforma Universitaria, que será modelo a imitar en todos los países de
Latinoamérica, basada en los ejes: renovación de claustros y co–gobierno tripartito (estudiantes,
profesores y graduados); concursos docentes y apertura académica. 

1921: Se funda la Universidad Nacional de Tucumán. 

1927: Se crea el Instituto de Didáctica en la Universidad de Buenos Aires. 

1943: La Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas


Americanas instaura como Día del Maestro en todos los países americanos el 11 de septiembre,
fecha del fallecimiento de Sarmiento, como homenaje al educador sanjuanino. En ese mismo
año, el Decreto Nº 18.411 de Edelmiro Farell reestablece la enseñanza religiosa católica en las
escuelas. 

1946: Se conforma la Comisión Popular en Defensa de la Ley 1.420 y el Congreso Argentino de


Educación Laica. En el mismo año se instaura el Instituto Pedagógico en la Universidad Nacional
de Cuyo. 

1948: Se suprime el Consejo Nacional de Educación. Se crea la Secretaría de Educación de la


Nación que tendrá rango ministerial al año siguiente. Se implementan estudios pedagógicos
superiores en Tucumán. Surgen los Institutos Nacionales del Profesorado Secundario de Filosofía
y Pedagogía en Paraná, Catamarca y Buenos Aires. 

1949: Se crea el Ministerio de Educación de la Nación. Se lleva a cabo el Primer Congreso


Nacional de Filosofía e Implicancias en Educación. Se crean las Escuelas Normales de Profesores
y el Instituto Nacional de Lenguas Vivas. 

1950: Se suspende el cobro de aranceles universitarios, reafirmándose la gratuidad de la


enseñanza universitaria. 

1954: Se proclama el Estatuto Profesional del Docente del Gral. Perón. 

1955: Se firma el Decreto Nº 6.403, cuyo artículo 28º concede autorización para el
funcionamiento de universidades privadas. El Ministerio de Educación de la Nación pasa a ser
Secretaría de Educación de la Nación. Se deroga el Estatuto del Profesional Docente. 

1956: Se crean las Universidades Nacionales del Sur y del Nordeste. 

1957: Tiene lugar en Santa Fe la Conferencia de Ministros de Educación de las Provincias en


torno a la adecuación de planes y requerimientos para la transferencia de escuelas nacionales a
las jurisdicciones provinciales. Años más tarde se dará marcha atrás en la decisión por la férrea
resistencia del interior. 
1958: Se sanciona la Ley 14.557 que autoriza el funcionamiento de universidades privadas. Son
las primeras del país: Universidad del Museo Social Argentino, Universidad Católica de Córdoba,
Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Católica Argentina, Universidad del Salvador e
Instituto Tecnológico de Buenos Aires. 

1959: Se crea la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Consejo Nacional de Educación


Técnica (CONET). Surgen las Escuelas Nacionales Técnicas (ENET). Se implementa la Dirección
General de Enseñanza Privada. 

1966: Durante el gobierno de facto de Onganía tiene lugar la denominada “Noche de los


bastones largos”, que arrasa con la autonomía en las ocho Universidades Nacionales. Se suceden
las renuncias docentes en masa. Nuestros profesionales encuentran campo para la enseñanza y
la investigación en México, Chile, Venezuela, Estados Unidos y algunos países europeos. 

1968: Se funda la Universidad Nacional de Rosario. Se sanciona la Ley 17.878 y luego la Ley
18.586, que transfieren nuevamente escuelas primarias a las provincias. 

1969: Se crea el Consejo Federal de Educación. 

1970: Se intenta realizar una nueva reforma del sistema educativo nacional, conocida como
“Reforma de la Escuela Intermedia”. Se sanciona la Ley 18.614 que implementa el llamado
Proyecto 13 en 44 establecimientos educativos. 

1971: Se crean las Universidades Nacionales de Río Cuarto y del Comahue. 

1972: Se fundan las Universidades Nacionales de Salta, Catamarca, Lomas de Zamora y Luján. 

1973: Abren sus puertas las Universidades Nacionales de La Pampa, Patagonia, Entre Ríos, San
Juan, Santiago del Estero, San Luis y Jujuy. 

1974: Se crean las Universidades Nacionales de Misiones y del Centro de Buenos Aires. 

1975: Se funda la Universidad Nacional de Mar del Plata. 

1976: El gobierno de facto procede a una nueva regulación del sistema universitario estatal. 

1978: Concluye la transferencia de escuelas primarias a las provincias. 

1984: El Congreso Nacional por medio de la Ley 23.114 convoca al Segundo Congreso Pedagógico
Nacional, que dará inicio en 1986. 

1988: Se exponen las conclusiones de la Asamblea del Congreso Pedagógico Nacional en


Córdoba. La Universidad de Buenos Aires aprueba definitivamente el Ciclo Básico Común (CBC).
Se crea la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada (Coordiep) y la Asociación
Argentina de Graduados en Ciencias de la Educación. 

1993: Se sanciona el 14 de abril la Ley 24.195, como Ley Federal de Educación, produciéndose
una importante reestructuración del Ministerio de Educación. 

1994: El 11 de septiembre se firma en San Juan el Pacto Federal Educativo. 

1995: Se sanciona la Ley 24.521 de Educación Superior y se crean nuevas Universidades


Nacionales y Privadas. Se funda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. 

1996: Se reglamenta la Ley Federal de Educación por Decreto 1.276 y se crea la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). 

2000: Se sanciona la Ley Nacional Pasantías Formativas. 

2002–2004: Se implementan las Pruebas Internacionales de Evaluación PILS y TIMSS. 

2003: Se da curso a la Nueva Agencia de Evaluación Superior y al Programa Nacional de Difusión


de la Lectura. 

2004: Se impulsa el fortalecimiento de la ciencia y la educación tecnológica. Se implementan


planes compensatorios, a fin de evitar la repitencia y el abandono escolar. 

También podría gustarte