Está en la página 1de 2

Futuro, Sálvese quien pueda

Seguramente, en más de una ocasión, has pensado en el futuro y te has


imaginado en tu actual puesto de trabajo, en uno mejor, o en cómo podría
cambiar tu carrera profesional en unos años. Ahora, vuelve a pensar en ese
futuro, pero con un cambio de escena. Imagina que quien está haciendo tu
trabajo dentro de unos años no eres tú, ni tampoco es otra persona, sino
un robot.
¿Te habías planteado alguna vez que, quizás, dentro de unos años tu trabajo lo
desempeñe una máquina? El periodista y escritor Andrés Oppenheimer sí lo
ha hecho y ha reflexionado sobre ello en su última obra: ”¡Sálvese quien
pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización”, que presentó
hace unos días en el auditorio de Abante en Madrid, en un diálogo junto
a Santiago Satrústegui, presidente de Abante.
“El futuro se vive ya en el presente. Se avecina una revolución laboral
impresionante que nos va a tocar a todos como personas y como países por
la automatización del trabajo”, destacó Oppenheimer al explicar el porqué de
este libro.
En este sentido, el autor comentó también que hace unos años la universidad
de Oxford publicó un estudio que sostenía que el 47% de los trabajos actuales
iban a desparecer en los próximos 15 años y, aunque comentó que en ese
momento esa cifra le pareció algo exagerada, cuando miró hacia su alrededor
se dio cuenta de que no estaba tan desencaminada: “Empecé a mirar hacia mi
propia profesión y me di cuenta de que estaban desapareciendo los trabajos
de mi alrededor”.
“Se están adelantando los tiempos. No nos está dando tiempo a reinventarnos”,
señaló el escritor al hacer balance de cómo está evolucionando la tecnología y
cómo nos está afectando en nuestro día a día, especialmente en nuestras
profesiones.

El futuro del trabajo


 ¿Cuál es el futuro del trabajo? Oppenheimer explicó que en su libro hace
una radiografía de cómo puede afectar la robotización y el avance tecnológico
a cada profesión y así, concluyó que lo que está sucediendo es que vamos
hacia un cambio cualitativo del trabajo: “Las profesiones no se van a acabar,
pero van a cambiar radicalmente. Eso nos va a dar más flexibilidad e
independencia”.
En este escenario, el autor destacó que, si bien los robots y la automatización
van a incrementar la productividad, nos vamos a tener que reinventar
inevitablemente, sobre todo en algunas profesiones, como la de los
profesores, que van a cambiar drásticamente y van a dejar de ser lo que son
hoy.
Hay ciertas cosas que los robots ya están haciendo y que hacen mejor
que los humanos. Lo que más me preocupa es que los robots se vuelvan
locos”, señaló.
¿Hacía dónde va la tecnología?
“Soy tecnooptimista a largo plazo y un tecnopreocupado a corto plazo. La
tecnología a lo largo de la historia ha creado más empleos de los que ha
eliminado”, declaró Oppenheimer al reflexionar sobre cómo ha cambiado la
calidad de vida en los últimos años mientras avanzaba la tecnología: “Ahora
los seres humanos vivimos más y lo hacemos mejor”.

También podría gustarte