Está en la página 1de 13

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

VIDA NUEVA

SEDE MATRIZ

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DOCENCIA

ASIGNATURA DIBUJO TECNICO

CÓDIGO: 20206061

NIVEL: SEXTO

JORNADA: NOCTURNA

TEMA:

PESENTACION DE LOS ANGULOS

AUTOR/ES:

JOSELIN NORIEGA

ALEX MULLO

ESTEFANIA FONSECA

PABLO IZA

PAMELA CUSZO

DOCENTE:

MSC. EDWIN CRIOLLO

MARZA 2020 – OCTUBRE 2020

QUITO – ECUADOR
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................1
OBJETIVOS..............................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................3
DESARROLLO Y RESULTADOS OBTENIDOS..................................................................4
CONCLUSIONES....................................................................................................................5
REFERENCIAS........................................................................................................................6
ANEXOS...................................................................................................................................7
RESUMEN EJECUTIVO

Los antiguos egipcios fueron los primeros en utilizar la geometría con conocimientos
muy prácticos para medir parcelas de tierra y en la construcción de pirámides. Pero fue el
matemático griego de nombre Pitágoras, quien descubrió y demostró con su teorema de
Pitágoras que la suma de los ángulos de cualquier Angulo es igual a la suma de dos ángulos
rectos y el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los
cuadrados de los otros lados.

Observando nuestro entorno, descubrimos infinitas formas geométricas como los


cuadrados, rectángulos, triángulos o las circunferencias, estas figuras son planas y están
formadas por dos elementos fundamentales: el de estas figuras geométricas y son ángulos.
Definidos como una porción del plano limitadas por dos semirrectas que tiene un punto en
común, denominado vértice. Los ángulos se calculan siempre en sentido contrario a las
manecillas del reloj.

Podemos decir que el sistema de unidades más empleado para medir ángulos es el
sistema sexagesimal cuya unidad fundamental es el grado aunque tanto en la geometría como
en la física también es muy utilizado el sistema internacional de unidades, cuya unidad es el
RADIAN que representa el ángulo central de una circunferencia.

1
OBJETIVOS

Objetivo general

Crear un manual con estrategias didácticas para la enseñanza de dibujo

técnico en niños de educación general básica de la Unidad Educativa Julio Tobar

Donoso en el año -lectivo 2019 -2020.

1.1 Objetivos específicos

 Explicar la importancia de la administración educativa en el sistema educativo del


Analizar las dificultades que poseen los docentes para obtener una enseñanza
significativa en los estudiantes de dibujo técnico.
 Enumerar las ventajas y desventajas que tiene la enseñanza del dibujo técnico en
niños de educación básica.
 Determinar estrategias educativas para un aprendizaje significativo en la asignatura de
dibujo técnico en los niños y jóvenes.

2
MARCO TEÓRICO

PRESENTACIÓN DE ÁNGULOS

¿Qué es el ángulo?

Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio comprendido entre la


intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice, y que es medido en
grados. La palabra proviene del latín angŭlus, y esta a su vez del griego ἀγκύλος, que
significa "encorvado"

Un Angulo es un método para calcular área de figuras normales o de polígonos, es una


magnitud física adimensional que se define como la razón entre la longitud del arco de una
circunferencia y su distancia al centro o vértice de las semirrectas que lo subtienden. Esta
relación nos da una idea de la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el
mismo punto de origen o vértice. Su unidad natural es el radián, aunque habitualmente para
evitar el uso de múltiplos de p, se utilizan equivalencias como son el grado sexagesimal o el
grado centesimal, Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o
curvas (trigonometría esférica), Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos
semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto
visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente, Existen básicamente dos formas de
definir un ángulo en el plano:

1 forma geométrica

2 forma trigonométrica

Forma geométrica: Se le llama "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de cualquier


tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura
formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman
sus rectas tangentes en el punto de intersección.

Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento


rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial
hasta una posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del
reloj), el ángulo se considera positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las
manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo.

Tipos de ángulos

Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °. Ángulo recto: Mide 90° y sus lados
son siempre perpendiculares entre sí. Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero
menor que 180°. Ángulo llano: Mide 180°

3
Ángulo recto

El ángulo recto es el espacio entre dos rectas que comparten el mismo vértice y cuya
apertura es de 90 grados (90º).

Geometría, el ángulo recto es importante, ya que, es fácil determinar cuándo se


encuentran dos rectas perpendiculares, por ejemplo:

En trigonometría, se puede determinar de manera más rápida e intuitiva los ángulos


que componen un triángulo. En un triángulo rectángulo, podemos distinguir fácilmente el
ángulo recto y, por ende, concluir que los otros dos ángulos son agudos o menores de 90º.

Además, los ángulos rectos o ángulos de 90 grados es la referencia entre los de menor
(ángulos agudos) y de mayor grado (ángulos obtusos) lo que, una vez más, ayuda a visualizar
y determinar los tipos de ángulos de las figuras geométricas estudiadas.

Ángulo agudo

El ángulo agudo es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice cuya
inclinación o apertura es mayor que 0 grados (0°) y menor que 90 grados (90°).

geometría, es importante saber identificar los ángulos agudos ya que al ser


visualmente menos de 90° (un cuarto de un círculo), se hace más fácil una identificación
visual aproximada del tipo de ángulos dentro de un triángulo o dentro de un plano.

Los ángulos agudos se pueden encontrar, por ejemplo, en los triángulos equiláteros ya
que se caracterizan precisamente de ser compuesto por tres ángulos agudos, o sea, tres
ángulos de menos de 60°.

4
En la trigonometría, ciencia que estudia la relación de los elementos de un triángulo
rectángulo, los ángulos agudos pueden ser identificados teniendo en cuenta:

La suma de los ángulos interiores de un triángulo suma 180°,

El triángulo rectángulo se compone de un ángulo de 90° por lo tanto los otros dos
ángulos deben sumar 90° (ángulos complementarios),

Si dos ángulos suman 90°, entonces ambos son ángulos agudos.

Ángulo obtuso

El ángulo obtuso es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice
cuya inclinación o abertura es mayor que 90 grados (90°) y menor que 180 grados (180°).

Ángulos obtusos se pueden encontrar, por ejemplo, en los triángulos obtusángulos ya


que se caracterizan precisamente por tener uno de sus ángulos obtuso, o sea, mayor a 90
grados y menor a 180 grados.

En geometría, es importante saber identificar los ángulos obtusos, ya que, al ser


visualmente mayor de 90° (un cuarto de un círculo), se hace visualmente más fácil
determinar, por ejemplo, que sus ángulos suplementarios (ángulos que sumados dan 180
grados) deben ser agudos (menores de 90 grados) y otras operaciones básicas en
trigonometría.

En la clasificación de triángulos, podemos encontrar el ángulo obtuso en un triángulo


obtusángulo escaleno. Este tipo de triángulo se caracteriza por poseer un ángulo obtuso y
todos sus lados desiguales. Esta última característica es común a todos los triángulos
escalenos.

Ángulo llano

El ángulo llano es, en términos de la geometría, el espacio comprendido en una


intersección entre dos rectas cuya apertura mide 180 grados o 180º. Como el ángulo es de
180º no hay una diferencia entre dos rectas o una recta y podemos decir que los ángulos en
una línea recta siempre suman 180º.

5
La característica principal de los ángulos llanos es que cuando cambia de dirección
ésta será siempre la contraria. Podemos asociarlo a la expresión popular ‘giro de 180
grados’ cuando una persona cambia completamente su opinión para la dirección contraria por
ejemplo: "La semana pasada defendía los derechos de los inmigrantes y ahora quiere crear
una ley para echarlos del país, dio un giro de 180º en su discurso!".

Si tomamos un círculo, los cuales miden 360º, podemos decir que la mitad del círculo
son 180º o sea un ángulo llano. Y la mitad de un ángulo llano es 90º o sea un ángulo recto.

Se puede medir los ángulos con un transportador. Los transportadores más comunes
son precisamente de 180º o sea completan un ángulo llano.

Se cree que el origen de los 360º para un círculo completo provenga de los calendarios
antiguos, como el de los persas y el de los egipcios, que ya tenían 360 días por año. Los
antiguos observaron en las estrellas que giran alrededor de la estrella polar, que éstas se
mueven un grado por día hasta trazar un círculo completo en 360 días.

Ángulos según su posición

Ángulos adyacentes: forman parte de los ángulos relacionados. Éstos posee un vértice


y un lado común, pero los otros lados están compuestos por semirrectas opuestas. La suma de
estos ángulos suma 180° de amplitud.

Ángulos adyacentes son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al


tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas a veces pueden tener hasta 4 lados,
dependiendo de los vértices. De allí resulta que los ángulos adyacentes son a la
vez consecutivos y suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180°), sin
poseer ningún punto interior en común.

En la literatura del tema es posible también encontrar casos donde se denomina como
adyacentes a cualquier par de ángulos que compartan el vértice y un lado, aunque no sean
suplementarios (es decir, se llaman adyacentes a los ángulos que en otros textos se
denominan consecutivos), quizás debido a la influencia del inglés en donde adyacente
ingles tiene este significado. Por ello es importante al abordar un texto sobre el tema, tener
presente cual es la convención usada. En este artículo se efectúa la distinción, considerando
únicamente el caso en que los lados no comunes formen una línea recta, reservando el
artículo ángulos consecutivos para la otra acepción.

6
Ángulos consecutivos: son aquellos que poseen un mismo vértice y lado en común. Es
decir, está un ángulo justo al lado del otro.

7
DESARROLLO / RESULTADOS OBTENIDOS

8
CONCLUSIONES

 Analiza las dificultades que pueden tener los docentes al momento de impartir la
materia de dibujo técnico.
 Conoce las ventajas y desventajas que se dan durante la enseñanza de dibujo técnico
en los niños.
 Comprender las estrategias y la emplea al momento de impartir su asignatura.

RECOMENDACIONES

 Es importante conocer y saber utilizar las diferentes técnicas que se dan en dibujo
técnico para poder aplicarlas cuando sea necesario y como docente saber llegar al
alumno por medio de las diferentes estrategias que nos puede brindar esta asignatura.

9
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulo_recto
 https://www.significados.com/angulo-recto/
 https://www.significados.com/angulo-obtuso/
 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngulos_adyacentes
 https://www.significados.com/angulo-llano/

10
11

También podría gustarte