Bravo 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Internacional

Rev haban cienc méd v.7 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2008

El alcoholismo constituye uno de los principales problemas de salud a escala


mundial. Las consecuencias negativas que provoca repercuten en el plano biológico,
psicológico y social.
Las definiciones actuales de alcoholismo, no se apartan de la que hizo Magnus Huss
en 1849. Una de las más aceptadas es la del Comité de Expertos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS): El alcoholismo es un trastorno conductual crónico,
manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesivas respecto a normas
sociales y dietéticas de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o las
funciones económicas y sociales del bebedor.

Nacional

SALOMON RANDU ENCINAS YANARICO 4/03/16

El consumo de alcohol parece haberse convertido en una grave adicción entre los
escolares de educación secundaria del país. El último informe de la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reveló que más de 230 mil
estudiantes se inician cada año en este vicio.
El IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de
Secundaria 2012 –realizado en base a encuestas a 48 mil participantes, que
representan una muestra de 2 millones de alumnos– determinó que cuatro de cada
10 escolares beben alcohol.
Pero lo más grave es que existen 120 mil alumnos de secundaria categorizados
como "bebedores excesivos".

Local

López Olivera, Danery Fabiola 2019 pag 4-5

En nuestra localidad los que se están perjudicando con esta situación son los adolescentes a
nivel regional en investigaciones realizadas en diversas provincias y distritos se encontró que
en la provincia de Barranca en cuanto a la edad de inicio de consumo de alcohol el 42% se
inicia a edades de 12 a 13 años y el 67% ya consumió alcohol por primera vez ; en el distrito
de Huacho en la Institución Educativa Mercedes Indacochea el 45,9% de los adolescentes
presentan un conocimiento medio sobre el consumo de bebidas alcohólicas, en la Institución
Educativa 20983 Julio C, Tello de los 100 adolescentes encuestados el 53% presentó depresión
leve y el 47% depresión moderada; en el distrito de Huaura en la Institución Educativa N°
20849 José Faustino Sánchez Carrión 9 de octubre de Huaura el 27% de 141 adolescentes
encuestados presentó depresión severa.
Objetivo general

 Determinar las consecuencias del consumo de alcohol en los estudiantes del 4to año B
de la I E Pedro E. Paulet

Objetivos específicos

 Explicar como influye el consumo de alcohol e los problemas familiares los estudiantes
de la I.E Pedro E. Paulet
 Identificar las consecuencias del consumo de alcohol en la conducta de los estudiantes
del 4to B de la I.E. Pedro E. Paulet
 Averiguar como afecta el alcolismo en los estudiantes del 4to año B de la I.E. Pedro E.
Paulet

También podría gustarte