Está en la página 1de 6

ANEXO 4

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Unidad Temática:
Nombre de la asignatura: INGENIERIA ECONOMICA
Fecha: 24 / JUNIO / 2020

Nombre de los estudiantes integrantes del Equipo


Retroalimentación
_____
1. Rosa Isela Gallardo Cruz
2.
3.
4.
5.
Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Guía de Observación para practica


de programación por metas Valor: 30 % Periodo escolar: Agosto - diciembre 2018

Instrucciones para el estudiante

Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “Si” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque
“No”. En la columna “Observaciones” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las con diciones no
cumplidas, Cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación las acciones qu e el alumno
puede realizar para lograr la competencia de la unidad.
El tiempo para realizar la actividad es de 60 minutos.

Valor del Cumple


reactivo Característica por cumplir del
NO Observaciones
(%) Practica Si No Real
1 2% Comprende el objetivo de la practica
2 2% Utiliza las TICs para el desarrollo de la practica

3 2% Utiliza fuentes de información para el desarrollo


4 3% Trabaja en equipo

5 3% Sigue indicaciones de manera adecuada

6 3% Utiliza el material y equipo necesario para el


desarrollo
7 5% Alcanza e interpreta los resultados

8 5% Elabora conclusiones y relaciona con la realidad


9 5% Elabora reporte de práctica de manera profesional
30% Total
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
ÁLAMO TEMAPACHE
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

GRUPO:
601 XB

ASIGNATURA:
INGENIERIA ECONOMICA

ACTIVIDAD:
FACTORES DE DETERIORO Y OBSOLECENCIA

DOCENTE:
JUAN CARLOS SEDANO RUISEÑOR

ALUMNO (A):
ROSA ISELA GALLARDO CRUZ

NUMERO DE CONTROL:
172Z0403

LUGAR:
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO VER

FECHA:
24 DE JUNIO DEL 2020
FACTORES DE DETERIORO Y OBSOLECENCIA

DETERIORO

Es la degradación operativa de un equipo, maquina o proceso. Que culmina con


una falla y paro de equipo. El proceso de deterioro es talento que no lo notamos
y podemos acostumbrarnos a él.

FACTORES POR LOS QUE NO SE DETECTA EL DETERIORO

Factores Físicos

• Polvo, grasa, suciedad.


• Dificultad de acceso
• Inspecciones inadecuadas
• Inspecciones no muy frecuentes
• No se analizan las causas a raíz

Factores psicológicos

• Se nota, pero se ignora


• Se subestima

Tipo de deterioro
• Natural: razonamiento natural de partes que causan desgaste, aun cuando el equipo
se opera correctamente.
• Acelerado: el deterioro que ocurre antes del normal y que es causado por mala
operación y descuidos.

OBSOLESCENCIA
Es la caída en de uso de máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un mal
funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones en
comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.

La obsoletica puede deberse a diferentes causas, aunque todas aquellas con transfundo
netamente económico.

• La imposibilidad de encontrar repuestos adecuados.


• Igualmente se producen nuevos mercados o tecnologías sustitutivas, en las que la
opción de los consumidores puede fácilmente polarizarse a favor de una de ellas en
detenimiento del restante.

Tipos de obsolescencia

• Obsolescencia planificada: Cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual


es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite
reparaciones o su sustitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca.

• Obsolescencia percibida: Cuando crean un producto con cierto aspecto, y más


adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del
mismo.

• Obsolescencia de especulación: Cuando este comercializa productos incompletos o


menores prestaciones a bajo precio con el propósito de afianzarse en el mercado
ofreciendo con posterioridad el producto mejorado que bien pudo comercializar desde
un principio, con la ventaja añadida de que el consumidor se lleva la falsa imagen de
la empresa dinámica e innovadora.
CAUSAS DEL DETERIORO, OBSOLECENCIA, Y CAPACIDAD INADECUADA

Vida útil
Es la vida productora que se supone tendrá un activo, antes de que sea necesario
arreglarlo o reemplazarlo. Se le llama también periodo de recuperación.

Vida útil económica (significado de n)


Para una alternativa es el número de años en los que se presenta el valor anual
de costo más bajo. Los cálculos de equivalencia para determinar el la VUE
establecen el valor n de la vida para el mejor retador, y también establecen el
valor el costo de la vida menor para el defensor en un estudio de reemplazo.

Vida propiedad
Tiempo que transcurre hasta que se vende el equipo o se dispone de el en otra
forma.

Vida económica
Tiempo que se puede usar de forma competitiva un activo físico. Cuando este
ya no se pueda usar provechosamente desaparece su valor comercial. El activo
se debería depreciar totalmente durante este tiempo.

Vida contable
El periodo seleccionado por el contador sobre el que se depreciará el equipo en
los libros de la compañía. El contador utiliza un periodo igual a la vida útil;
aunque, cuando lo permitan las leyes fiscales puede llevar a cabo
una depreciación rápida (sin embargo en general, el contador explicará la "la
depreciación rápida" del equipo sobre la base de una vida útil prevista como
corta)

Vida física
Habitualmente más larga que cualquiera de las vidas anteriores. Una pieza de
equipo puede tener varios propietarios, varias vidas útiles; pero puede estar en
buenas condiciones físicas incluso después de que ya no pueda rendir ningún
servicio útil.
Rendimiento disminuido (deterioro): Debido al deterioro físico, la capacidad
esperada de rendimiento a un nivel de confiabilidad (estar disponible y
funcionar correctamente cuando sea necesario) o productividad (funcionar a un
nivel dado de calidad y cantidad) no está presente. Esto por lo general da como
resultado incrementos de costo de operación, altos niveles de desechos y costos
de reelaboración, pérdida de ventas, disminución de calidad y seguridad, así
como elevados gastos de mantenimiento.

Requisitos alterados (capacidad inadecuada): El equipo o sistema existente


no puede cumplir con los nuevos requisitos de exactitud, velocidad u otras
especificaciones. A menudo las opciones son reemplazar por completo el
equipo, o reforzarlo mediante ajuste o intensificación.

BIBLIOGRAFIA:

https://www.monografias.com/trabajos105/deterioro-y-obsolescencia/deterioro-y-
obsolescencia.shtml

https://www.coursehero.com/file/30536675/FACTORES-DE-DETERIORO-Y-
OBSOLESCENCIAdocx/

También podría gustarte