Está en la página 1de 13

1Análisis de Oferta y Demanda

MIRYAM TORRES SOTO


JHONATAN DUVIER SANCHEZ
LIBANIEL ALBERTO GUZMAN
ANGIE DANIELA URRUTIA
MIGUEL ANGEL ALVAREZ

Octubre 2019.

SENA.
Regional Tolima.
Tecnología en Gestión de Mercados.
Introducción e información general

Los sistemas de información se vuelven hoy por hoy la columna vertebral de

organización en términos de crecimiento y equilibrio, contar con bases de datos bien

apoyadas y en incremento va a permitir que E-Colombia pueda desarrollar un estimado

de oferta y demanda que le permita crecer de forma segura.

Nuestra propuesta desde el comienzo de esta investigación ha tomado como base los

estudios preliminares del mercado y las encuestas que hemos realizado a través de

herramientas en la red, los integrantes de diversas ciudades del país tomaron muestras

desde su público más cercano y la encuesta fue bien recibida ya que más que un producto

es una necesidad, es una necesidad repensar en el modelo del consumo masivo y más que

delimitarlo es apoyarlo con ideas medioambientales que permitan el aproveche en su

totalidad de los recursos disponibles incluyendo el trabajo sin costo que hace la biosfera

por todos nosotros.

La propuesta en términos de sistemas de información es no parar de investigar sobre el

producto y mantener una relación fuerte con nuestros clientes tanto particulares como

empresariales.

En términos de Oferta y demanda estamos seguros que propuestas como estas son el

futuro, sabemos que las personas por un tema cultural prefieren que el dinero de las

bolsas no salga de su bolsillo y es comprensible, por eso nuestro cliente principal han

sido las empresas. Presentar un precio competitivo suele ser arduo cuando no se cuenta

con una infraestructura que pueda competir con los niveles de producción y adecuación
tecnológica a la que tiene la competencia, sin embargo, creemos en el impacto que puede

surgir desde la presión en las políticas públicas y buscar estrategias para mejorar el país.
Objetivos

Objetivo general.

Elaborar un análisis de la oferta y demanda, teniendo en cuenta que las bolsas

biodegradables son una solución de gran peso para disminuir la contaminación en

Colombia a largo plazo, identificando el posible posicionamiento que tendremos en el

mercado.

Objetivos específicos.

- determinar la oferta y la demanda del producto en Colombia.

- Determinar las condiciones de los consumidores dispuestos a adquirir nuestro producto.

- Identificar el grado de conocimiento que tienen las personas sobre la contaminación de

las bolsas plásticas, siendo esta nuestra principal competencia en el mercado.


Definición de la oferta

Hoy por hoy el tema del cuidado del medio ambiento ha tomado un interés particular

entre los consumidores dando el paso a políticas ambientales como el decreto 2078 del

2019 donde se prohíbe el uso de bolsas plásticas de un solo uso.

En Colombia se usan al año 2.714 millones de bolsas en donde los mayores

consumidores son las grandes superficies, donde solo un 30% son bolsas con

biopolímeros 12 empresas son las que brindan esta solución a grandes superficies

Lo que representa un mercado de 820 mil millones de pesos al año con un crecimiento de

un 5% cada año con un mayor crecimiento en las ciudades intermedias


Definición de la Demanda

Demanda de bolsas pasticas biodegradable en Colombia

El artículo 2078 del 2019 propone una reducción del uso de bolsas plásticas en 50% para

el año 2025 lo que plantea una oportunidad única para nosotros e. Colombia de

consolidarnos como una solución de bajo costo y amigable con el medio ambiente, frente

a otras alternativas del mercado Los costos de los empaques con materiales sustitutos al

plástico son al menos 2, 3, o incluso 10 veces más altos.

El uso de productos plásticos especialmente en pymes, que utilizan permanentemente

estos artículos, principalmente como empaques y envases, y cuyos sustitutos de otros

materiales o no son una alternativa o sus costos son sustancialmente mayores”,

manifestó Daniel Mitchell, presidente de esa agremiación.

Citado al señor Daniel Mitchell presidente la Asociación Colombiana de Industrias

Plásticas (Acoplásticos) respeto a dicha ley, donde el señor Daniel Mitchell ve una un

problema nosotros vemos una oportunidad única de mercado al brindar una solución

amigable con el medio ambiente y con costo mucho menor que los productos plásticos

tradicionales
Gráfico de oferta
Gráfico de demanda
Gráfico punto
PUNTO EQUILIBRIO de equilibrio
120

100

80

60

40

20

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

9.
En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas)

donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad

donde no existe utilidad ni pérdida. Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de

unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a

los costos). En el caso de E-Colombia da como resultado un precio de 3 y una cantidad de

75 bolsas tanto en la oferta como la demanda.


Mapa conceptual sistemas de Información E-COLOMBIA

Sistema de Información de
Marketing E-Colombia

Origen y Organización Análisis y


Búsqueda de la de la uso de la Control
información información información

Clientes: Elementos de
aceptación y los que se Dirección y
adecuaciones dispone: liderazgo del Supervisión y
Distribuidores equipos Equipo 1 de reevaluación
: nuevos personales de gestión de de procesos de
mercados los aprendices, mercados.
Competidores programas
: calidad e ofimáticos
innovación. como Excel o
Proveedores: Access, 4
buenas personas para
la formulación Entrada de Almacenamient Tratamiento
prácticas de informació
de estrategias o de
manipulación n
de recolección información
de la materia
prima de la
Gobierno: información,
Políticas servicios en
públicas de red para la
sostenibilidad toma de
. información
como
formularios
Google.

Encuestas, Base de
Conclusiones

Este ejercicio que realizamos es de suma importancia debido a que la oferta y la

demanda son los ejes principales y más importantes en donde se fundamenta la economía

del mercado ya que si no se tiene en cuenta uno de los dos la economía no avanza como

debe ser.

Además, el precio también juega un papel muy importante ya que cuando se fija hay

que mantenerlo para que pueda haber una buena demanda. Pero este precio debe ser

acorde a la calidad del producto y como se manufacture. En caso de no presentarse una

buena demanda hay que analizar el punto de equilibrio.

Otro factor que influye en el juego de la oferta y la demanda es la procedencia del

producto o servicio que se está ofertando, es decir, si es nacional o extranjero pero

además influye como se esté presentando la economía a nivel general como puede ser el

precio del dólar u otros factores que influyen directamente en el mercado.


Lista de referencias

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/colombia-da-un-paso-hacia-
la-prohibicion-de-los-plasticos-de-un-solo-uso/43504

http://www.acoplasticos.org/

También podría gustarte