Está en la página 1de 4

AUDIORIA ADMINISTRATIVA

ALUMNAS:
ALBA ROSA MUÑOZ TOVAR

GISEL KARINA ANACONA

PROFESOR

LUIS CARLOS VALENCIA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
POPAYÁN 2019

HISTORIA
En el año 1910, cuando se constituye jurídicamente el Departamento del Cauca,
también se reconocen las primeras fábricas de licores que existieron en los municipios
de Popayán, Bolívar, Cajibío, Tierradentro y Caloto.
En la hacienda Japio ubicada en la vía que conduce de Santander de Quilichao, al
municipio de Caloto, ya elaboraban desde 1858 el aguardiente, a través de
alambiques y trapiches. Luego en 1915, emprendieron mejoras en el campo industrial,
tres columnas de destilación con diseño francés convirtió la antigua “Aguardientera” en
la fábrica de aguardiente que abasteció el departamento del Cauca.
En Guapi existió una fábrica de licores en 1917 y trabajó hasta 1932. Otra de las
fábricas funcionó en el edificio que habitaban las hermanas franciscanas hoy
Biblioteca central de la Universidad del Cauca.
En 1965 con el fin de unificar la producción se trasladaron los equipos y enseres de
Japio a Popayán, cabe anotar que desde 1951 hasta 1975 se contó con la dirección y
asesoría de la casa LEPAGE URBAN & CIA DE PARIS. Por Ordenanza 26 del 28 de
diciembre de 1972 La Industria Licorera Del Cauca es constituida como una empresa
descentralizada y vinculada a la secretaría de Hacienda del Departamento, en calidad
de Entidad Industrial y Comercial, con autonomía administrativa y patrimonio
independiente.
Actualmente su estructura orgánica está dada así: Junta Directiva presidida por el
Señor Gobernador, Secretario de Hacienda, Jefe de Planeación Departamental,
Gerencia, Divisiones, Secciones y Grupos.
Somos la más importante Empresa del Departamento del Cauca y con los recursos
económicos que aportamos colaboramos para que la educación, la salud y el deporte
tengan los medios suficientes para realizar su gestión.
Preservamos el medio ambiente y luchamos por una calidad total en nuestros
productos Aguardiente Caucano Tradicional y Sin azúcar, en las presentaciones:
Media botella (375cc.), Botella (750cc.), Garrafa (1500cc.), PET (375CC.), Además:
Ginebra Vicker’s Gin (750cc.), Cremas y escarchados, de gran respaldo por parte de
los consumidores. Todos estos productos forman parte de la noble tradición caucana.
Nuestros empleados y trabajadores laboran en un clima de respeto, bienestar y
estabilidad, en permanente capacitación y actualización de conocimientos logrando un
equipo de trabajo competitivo y preparado para afrontar nuevos retos del mercado.

MISION

Producir y comercializar licores de calidad para satisfacer a los clientes y


consumidores generando recursos dirigidos a la salud, educación, cultura y recreación
que contribuya el desarrollo y bienestar de la comunidad con el apoyo y compromiso
de su equipo humano.

VISION
La industria Licorera del Cauca se posicionara a nivel departamental y nacional para el
año 2018 como una empresa responsable, competitiva rentable mediante el continuo
mejoramiento y diversificación del portafolio de productos, en busca de la
consolidación y ampliación del mercado.

OBJETIVO GENERAL
Ser una empresa con vocación hacia la investigación, innovación, desarrollo de
productos y servicios además de desarrollar estrategias con personas naturales o
jurídicas para cumplir la misión institucional que agreguen valor a la organización.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Satisfacer las necesidades de los clientes.


2. Facilitar las relaciones comerciales para el posicionamiento del producto.
3. Cumplir con los requisitos legales con responsabilidad social.
4. Garantizar las competencias en el talento humano motivando su desarrollo
personal.
5. Prevenir la contaminación mitigando impactos negativos.
6. Mejorar los procesos de forma continua y permanente.
7. Consolidar la rentabilidad económica y financiera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Producir y comercializar licores de calidad


2. Satisfacer las expectativas de nuestros clientes y partes interesadas.
3. Asegurar la competencia del personal.
4. Controlar los peligros para minimizar los riesgos
5. Prevenir enfermedades laborales
6. Optimizar recursos

DOFA – LICORERA DEL CAUCA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Alto costo en los insumos y productos  Buena ubicacio de la categoria de
para el tratamiento de la materia cada uno de los productos que se
prima. ofrece al publico asi aumentando el
 Saturacion de pedido y excesivo nivel de ventas.
consumo de productos, ocasionados  Buena ubicación geografica en la
que se agote en menor tiempo. zona del cauca lo cual permite que
 Algunas de las materias primas son en tanto las empresas, estancos y
gran parte de un monopolio , por personas obtengan los productos de
ejemplo la compra de las botellas, forma responsable.
tapas e ingredientes necesarios para  Fomenta el desarrollo y empleo en la
la preparcion de los productos. region del cauca.
 Posibles falencias a nivel del  Ofertar los productos a pequeñas y
mercadeo y en las ventas por gran medianas empresas y grandes
variedad de productos en el mercado. estancons encargados de la
distribucion de los productos.

FORTALEZAS AMENAZAS

 Perdida de clientela ante otras


licoreras de diferentes regiones que
 Adaptacion en el mercado, en el tienen una mejor oferta de productos.
sector posicionamiento de licores.  Mala estrategia de rotacion de los
 Buena infraestructura e instalaciones y productos.
localizacion.  Nueva competencia en el serctor de
 Talento humano capacitado para el los licores.
procesamiento de cada uno de los  Incremento en el precio de la materia
productos que se fabrican dentro de la prima.
industria caucana.  Elaboracion y distribucion de nuevos
 Capacidad de promocion y publicidad productos por parte de la
de los productos. competencia.
 Certificacion de calidad y marca
registrada ante los entes de gobierno.
 Excelente posicionamiento de la
marca aguardiente caucano en la
region.
 Responsabilidad en cuanto a la
elaboracion y la no distribucion a
menores de edad.

También podría gustarte