Está en la página 1de 4

GERENCIA DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:

JOHN ALEXANDER VILLAQUIRAN ARCOS


GISEL KARINA ANACONA FERNANDEZ
SILVIA MERCEDES MUÑOZ IDROBO

PRESENTADO A:
DIDIER RUBEN CORDOBA LOZADA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GERENCIA DE PROYECTOS
VIII SEMESTRE
1. ¿Cuál es la parte más complicada en la planeación de un proyecto?

2. ¿Identificar los procesos que conformarían el Grupo de Procesos de la


Planeación?

3. ¿Qué diferencias encuentran entre la Planeación estratégica y la Planeación en


proyectos?

4. ¿Qué similitudes encuentran entre la Planeación estratégica y la Planeación en


proyectos

RESPUESTA

1. ¿Cuál es la parte más complicada en la planeación de un proyecto?

Es la planificación y programación y de las actividades de un proyecto para lograr


el rendimiento y el costo, en el tiempo planeado, dentro del alcance del trabajo
acordado, usando los recursos eficientemente y eficazmente, sin una planificación
la posibilidad de fracaso aumenta para cualquier proyecto.

En la planificación deben participar varias personas y de manera relevante la alta


dirección, aunque el trabajo de análisis lo efectúe el asesor de planificación.

2. ¿Identificar los procesos que conformarían el Grupo de Procesos de la


Planeación?

(a) Disipar el mayor número de incertidumbres con respecto al proyecto, sentando


unas bases claras que permitan su planeación, y posterior ejecución y control.

(b) Determinar formalmente con bastante aproximación las necesidades de


recursos y fondos que va a requerir el proyecto.

(c) Generar los elementos necesarios para poder tomar una decisión referente a
continuar adelante con el proyecto, o bien descartarlo.
Definir el alcance, desglosar las actividades, determinar los costos, delimitar la
calidad y prever los riesgos, son procesos a los que conviene invertir largas horas
de trabajo para garantizar un buen inicio de proyecto.

3. ¿Qué diferencias encuentran entre la Planeación estratégica y la


Planeación en proyectos?

Muy distintas. La planificación estratégica tiene por objeto identificar las acciones
estratégicas a nivel de empresa que suelen ser de gran envergadura, y la
planificación de un proyecto identifica unidades de trabajo a realizar y los recursos
específicos para llevarlas a cabo.

La diferencia entre planeación de proyectos y planeación estratégica se relaciona


con sus tiempos de aplicación, las herramientas que utilizan y los productos que
generan.

Existen además otros aspectos que diferencian estos dos tipos de planeación. Por
ejemplo, la planeación de proyectos concentra sus esfuerzos en el corto plazo;
recurre en su mayoría a herramientas proyectivas, pues se basa esencialmente en
tendencias, y los productos que genera suelen ser: objetivos, políticas, estrategias,
presupuestos y procedimientos.

Por otra parte, la planeación estratégica concentra sus esfuerzos en el largo plazo;
las herramientas que más utiliza son las matrices DOFA, los análisis de
competitividad, la oferta de valor y las cadenas de valor, mientras que los
productos que genera suelen ser: misión; visión; MEGA; objetivos estratégicos;
estrategias corporativas, tácticas y operativas, e indicadores de gestión.

4. ¿Qué similitudes encuentran entre la Planeación estratégica y la


Planeación en proyectos

Son similares en cuanto que comparten la utilización de algunas técnicas (por


ejemplo: análisis de riesgos, análisis de viabilidad, DAFO, etc.), pero el foco de lo
que hay que planificar es muy distinto, y en consecuencia la naturaleza de la
planificación.

La planificación estratégica tiene por objeto identificar las acciones estratégicas a


nivel de empresa que suelen ser de gran envergadura, y la planificación de un
proyecto identifica unidades de trabajo a realizar y los recursos específicos para
llevarlas a cabo.

También podría gustarte