Está en la página 1de 3

PROTISTAS Y ESTÍMULOS DEL MEDIO

Los protistas son seres vivos unicelulares que pueden encontrarse en ambientes
variados, tanto en agua dulce como en agua salada.

Los protistas tienen la capacidad de responder a estímulos del medio a través


de diferentes estructuras que les permiten moverse como los cilios o los
pseudopodos. Lo hacen acercándose o alejándose del estimulo que reciben, como
en las bacterias, estas respuestas se denominan taxias.

Las principales taxias en estos organismos son:

Fototaxia movimientos orientados en respuesta a la intensidad de la luz.

Quimiotaxia fenómeno en el cual las bacterias y otras células de organismos


uni o pluricelulares dirigen sus movimientos de acuerdo con la concentraci ón de
ciertas sustancias químicas en su medio ambiente.

Hidrotaxia Movimiento de los organismos que se pueden trasladar y orientarse


en la dirección del agua.

HONGOS Y ESTÍMULOS DEL MEDIO


Los hongos en sentido estricto son unos organismos eucariotas heterótrofos
multicelulares que no poseen tejidos verdaderos, están constituidos por largos
filamentos denominados hifas

HIFAS: Las hifas son una red de filamentos cilíndricos que conforman la
estructura del cuerpo de los hongos pluricelulares, las hifas también están
asociadas con el crecimiento, la nutrición y la reproducción del hongo.

Los hongos responden a estímulos del medio como la intensidad de la luz, la


concentración de agua en el suelo y ciertas sustancias químicas. Las
principales respuestas que los hongos generan son:

QUIMIOTROPISMO: se define como el crecimiento de organismos navegados


por estímulos químicos desde el exterior del organismo.

La presencia de ciertas sustancias en el suelo estimula a las hifas para que


crezcan en la dirección hacia donde se ubica la sustancia cuando es útil para
el organismo, o en la dirección opuesta cuando la sustancia es perjudicial

FOTOTROPISMO: corresponde a una respuesta frente al estímulo luminoso.

Cuando las condiciones de intensidad lumínica son adecuadas, los hongos


desarrollan los cuerpos fructíferos, que son las estructuras reproductoras.
Por ejemplo los champiñones que consumimos constituyen el cuerpo fruct ífero
del hongo, bajo la tierra se encuentran las hifas que le han permito crecer y
desarrollarse

También podría gustarte