Está en la página 1de 16

Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Clase 06

Hace unos cuantos millones de años, cuando los


seres humanos comenzaron a evolucionar en la Tierra,
era ya éste un mundo de media edad, a 4600 millones
de años de distancia de las catástrofes e impetuosidades
de la juventud. Pero ahora los humanos representamos
un factor nuevo y quizás decisivo. Nuestra inteligencia y
nuestra tecnología nos han dado poder para afectar el
clima. ¿Cómo utilizaremos este poder? ¿Estamos
dispuestos a tolerar la ignorancia y la complacencia en
asuntos que afectan a toda la familia humana?
¿Valoramos por encima del bienestar de la Tierra las
ventajas a corto plazo? ¿O pensaremos en escalas
mayores de tiempo, preocupándonos por nuestros hijos
y por nuestros nietos, intentando comprender y proteger
los complejos sistemas que sostienen la vida en nuestro
planeta? La Tierra es un mundo minúsculo y frágil. Hay
que tratarlo con cariño.
(Sagan, 1992) Carl Sagan (1934 -1996) astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y
divulgador científico estadounidense.

Bienvenidos a esta nueva semana. Como lo hemos propuesto en las clases anteriores,
entendemos que uno de los desafíos para los docentes del siglo XXI es la alfabetización en
ciencias para la participación ciudadana. El enfoque pedagógico CTS+V+A se presenta como
una posibilidad de transformación educativa que puede contribuir a ese logro. Una de las claves
del cambio es la problematización de los contenidos, tender con ellos un puente con la realidad.
Desestructurar lo convencional y situarse en una postura crítica que posibilite cambiar la propia
mirada con la que se aborda el curriculum para planificar las clases.
No partimos de contenidos desconectados, de cabos sueltos; planteamos con ellos problemas
que nos preocupan, que nos interesan, que nos puedan ayudar a vivir mejor.
Ese es el sentido que proponemos darle a la enseñanza de los saberes tecnocientíficos en la
escuela.
De allí se derivan las dos temáticas que estamos problematizando: la complejidad que implica
la sostenibilidad y dentro de ella la transición energética como un paso indiscutible que los
pueblos tienen que dar. Lo que sí debería ser tema de discusión, que supone una controversia,

Página | 1
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

es, ¿hacia dónde se dirige esa transición en nuestro país y en el mundo?, ¿de qué manera la
ciudadanía puede intervenir para orientar la transición?, ¿cómo tiene que formar la escuela a
ciudadanos alfabetizados tecnocientíficamente para que puedan cumplir su rol?, entre otras
cuestiones que debemos preguntarnos.
Los docentes tenemos que hacernos cargo de la responsabilidad que nos incumbe en la
construcción de una cultura científica para el ejercicio ciudadano. De la búsqueda de
alternativas pedagógicas que enlacen los valores éticos, estéticos, políticos con el conocimiento
científico y los avances tecnológicos para cumplir con el fin educativo más noble, que es
humanizar.

El problema “gigante” de la transición energética

Estableciendo una analogía con un gigante podríamos decir que las estrategias de abordaje y
solución viable de la problemática hacia la transición energética sostenible estarían
sustentadas en sus dos fuertes piernas. En éste caso, esos dos pilares serían: por un lado, las
posibilidades de implementación de energías alternativas limpias, seguras y
baratas, y por el otro, el cambio cultural de la sociedad que deberá tender hacia el uso
eficiente de la energía en el marco de la conciencia de un nuevo mundo sostenible.

Página | 2
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Ambos pilares son problemas relacionados con el


conocimiento, la tecnología, los valores, el ambiente y
la participación. De allí la urgencia en la formación de
una cultura científica en convergencia con la
humanística como eje central de la educación. Debemos
hacernos cargo, debemos empoderarnos, para no
delegar en otros, llámense expertos, políticos, dueños
del capital etc., todos representantes de un poder que
necesita el equilibrio de la participación ciudadana para
el logro de una sociedad más justa. Conocer para
valorar, para decidir y para participar.
Cuando se habla de sostenibilidad, no es posible pensar una
salida a la carencia de energía sin tener en cuenta de qué
manera afecta al medioambiente. No podemos menos que
acordar, en este caso, con las Naciones Unidas que la
problemática requiere un tratamiento holístico. Este organismo,
mediante la Resolución 65/151(2012) de la Asamblea General,
pone de relievela necesidad de mejorar el acceso a recursos y
servicios energéticos para el desarrollo sostenible que sean
fiables, de coste razonable, económicamente viables,
socialmente aceptables y ecológicamente racionales.
Especialistas en el tema destacan la postura de las Naciones
Unidas en esta reflexión:

Debemos saludar, pues, que Naciones Unidas no haya incurrido en las tan habituales
respuestas cortoplacistas –que solo “resuelven” momentáneamente un problema, en general,
a costa de crear otros y de agravar la situación- y que haya realizado un planteamiento más
global y fundamentado. Un planteamiento que toma en consideración la estrecha vinculación
de problemas socioambientales que se potencian mutuamente como dimensiones de una
misma problemática y que solo pueden abordarse de manera efectiva si se tiene en cuenta
dicha vinculación. (Vilches, A.; Gil Pérez, D., 2003)

Es evidente que el estado de emergencia ya no se puede ocultar y que solo una toma de
conciencia profunda, con los actores comprometidos, puede revertir la situación.
La escuela cumple un papel central en la formación de ciudadanos para que se empoderen de
los problemas tecnocientíficos que enfrentamos, asumiendo la transformación cultural hacia
energías limpias, técnica y económicamente accesibles a todos, en el marco de un desarrollo
sostenible.
Una empresa de esas características, ¿podría sonar solo como una expresión de buenas
intenciones o es posible su realización?
Lo cierto es que hay suficientes fundamentos científicos, que demuestran que la
sostenibilidad puede ser una tesis viable, de aplicación práctica, que actúe desarticulando el
desequilibrio provocado por los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón), principales
responsables de la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

Página | 3
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

En el Panel Intergubernamental sobre Cambio


Climático (IPCC) durante cuatro años trabajaron más
de 800 científicos de todo el mundo reuniendo
información que permite analizar la situación
climática del planeta, definir su estado y advertir
alternativas que permitan mitigar y abordar posibles
problemáticas relativas al cambio climático.
En la ciudad de Copenhague, Dinamarca, en el año
2014; los climatólogos argentinos Matilde Rusticucci y
Vicente Barros, profesores de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la UBA, participaron de la
redacción del Informe. Este podrá utilizarse como guía para que las naciones puedan
implementar políticas para palear el cambio climático y disminuir sus posibles
consecuencias.

La tesis sostiene un cambio de matriz energética basado en el aprovechamiento de recursos


naturales inagotables, de bajo impacto ambiental, y que podrían distribuirse en forma masiva.
Los inconvenientes que hasta hoy existen para que esto no suceda no provienen de la ciencia,
ni de la tecnología, sino del campo ideológico –político y económico.
Las estrategias que se promueven ya están siendo utilizadas con óptimos resultados. Se trata,
entonces, de desarticular la trama de razones que no permiten la globalización de las mismas.
Un ejemplo de ello lo constituye una serie de informes elaborados por Greenpeace España,
con el objetivo de demostrar que existen soluciones para satisfacer las necesidades
energéticas dentro de los límites de sostenibilidad del planeta.
Se impone la necesidad de desentrañar, frente a la controversia, la trama de intereses que los
diferentes actores encarnan, quiénes y por qué están a favor o en contra de cada tipo de
matriz energética, para lo cual es indispensable conocer para valorar, para decidir. Aunque es
claro que frente a la postura de Estados Unidos de no firmar el acuerdo internacional de
reducir las emisiones de CO2 no hay que desentrañar mucho: nuevamente, “el poderoso”
avasallando manda; los acuerdos son principalmente para los países débiles y no para
aquellos que supeditan los intereses individuales por sobre los colectivos.

En una conversación se le preguntó al filósofo Noam Chomsky cuáles son los


motivos de la presión de los EE.UU. en favor de un desarrollo sostenible en el
mundo en desarrollo.
Esta fue su respuesta...
“Es la primera vez que escucho eso ¿Favorecen los EE.UU. el desarrollo sostenible? En tanto
yo sé, los EE.UU. favorecen un subdesarrollo insostenible. Los programas incluidos en la
política de los EE.UU. están diseñados para impedir el desarrollo e impedir el
crecimiento.” (Chomsky, 2002)

Página | 4
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

El estudio Energía 3.0(2011) muestra cómo satisfacer, en forma fácil, rápida,


sostenible y asequible las necesidades energéticas con alternativas renovables. La
propuesta reúne características indispensables para resolver los problemas
planteados ya que es económica, cuidadosa del medioambiente y viable desde el
punto de vista técnico.
CRISIS CLIMATICA. SOLUCIONES PARA TODOS

El experto internacional en energías renovables, Sven Teske, propone un plan para promover
la instalación de empresas productoras de energía eólica y solar, que reemplazarían a los
hidrocarburos -los que se agotarían en poco tiempo-. Lo hace basado en estudios que
demuestran la factibilidad de la transición energética hacia esas alternativas.

Para desmitificar hay que deconstruir


La deconstrucción de inspiración derridariana promueve el análisis de estructuras
sedimentadas para darle nuevas resignificaciones.
Para que esto sea posible es necesario distribuir democráticamente la información
tecnocientífica que fundamenta las razones por las cuales es preciso luchar desde cada punto
de acción individual y social, a favor de la energía limpia; ya que el conocimiento es el punto
de partida, para desmitificar afirmaciones que lamentablemente, muchas veces, provienen de
fuentes que supeditan intereses particulares a los generales, con objetivos ligados a
beneficios cortoplacistas, alejados del bien común.
En este sentido es interesante abordar la temática de la energía nuclear,
puesto que es una de las fuentes propuestas como energía libre de
emisión de CO2 y una de las posibilidades de tránsito hacia la
sostenibilidad siendo que no contribuye al efecto invernadero.
Tal como algunos actores la pueden presentar, es la solucion a la raíz del
problema. Pero si vamos un poco más allá, al respecto, hay que decir
también que la materia prima para el reactor nuclear es el Uranio. Este

Página | 5
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

proviene de un mineral que lo provee la naturaleza, por lo tanto, es un recurso que se agota.
El isótopo que se usa para la reacción de fisión nuclear, altamente
radioactivo, es el de masa 235 y tiene un período de semidesintegración
(tiempo que tarda una muestra radiactiva en reducirse a la mitad), de 700
millones de años.
Además, la producción de energía atómica genera residuos
altamente peligrosos tanto o más que el Uranio, tales como
el Cesio y el Plutonio.
Esta cuestión suma elementos de análisis. Por un lado, el
almacenamiento de los mismos para que no contaminen y el riesgo de la
dificultad de controlar la creación de armas nucleares, ya que, con el
Plutonio, existiría la posibilidad de fabricarlas.
En este punto se debe hacer una referencia obligatoria al peligro de accidentes nucleares de
los que Chernobyl (1986) y Fukushima (2011) han sido una muestra aleccionadora para la
humanidad, ya que hoy la población y el medioambiente siguen sufriendo sus consecuencias.
Otra cuestión es que las centrales nucleares demandan alto costo de construcción y
mantenimiento. Datos aportados por la Fundación “Consejo para el Proyecto Argentino”, en el
que se presentan comparativamente la relación de costo de instalación de las centrales por
costo de kW instalado, da cuenta de una realidad que no puede estar ausente del debate.
Los datos son:
La Central de Atucha II -con 700 MW- cotiza U$s 8357 por kW instalado, mientras que una
central de carbón de última generación, para usinas mayores a 1000 MW, cotiza U$s 2000 por
kW instalado. El proyecto CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), con una
pontencia de 25MW, que se instalará en 2020 en Santiago del Estero, cotizará U$s 10000 por
KW instalado, superando generosamente el costo de Atucha II.
Como si esto fuera poco, el combustible del reactor es Uranio enriquecido. Para obtenerlo se
requiere de una tecnología muy sofisticada; lo mismo sucede con el agua pesada refrigerante
del reactor. Si no se cuenta con ella, se debe, en consecuencia, importar lo que implica una
dependencia en esa materia.
El siguiente cuadro comparativo presenta los diferentes tipos de energía y focaliza
sobre las posibles ventajas y desventajas relacionadas con sus efectos al
medioambiente, su modo de obtención, sus costos y el tipo de recurso natural del
que proviene:
Energías Ventajas Desventajas

Renovable Costo de infraestructura excesivo


Poco contaminante Afecta la ecología del río
Alto poder de producción Depende de la hidraulicidad anual.
energética La construcción de centrales
Aprovechamiento del hidroeléctricas es costosa y se
excedente para necesitan grandes tendidos
Hidráulica: aprovechamiento abastecimiento de eléctricos.
poblaciones y riego. Los embalses producen pérdidas
de la fuerza del agua
Fuente de energía limpia, de suelo productivo y fauna
sin residuos y fácil de terrestre debido a la inundación
almacenar. del terreno destinado a ellos.
El agua almacenada en También provocan la disminución
embalses situados en del caudal de los ríos y arroyos
lugares altos permite bajo la presa y alteran la calidad
regular el caudal del río. de las aguas.

Página | 6
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

No utiliza combustibles.
La energía solar no No puede ser almacenada.
produce desechos El sistema de captación es de gran
contaminantes. Proviene magnitud y caro.
de una fuente de energía Es discontinua y aleatoria.
Solar: aprovechamiento
inagotable. Requiere una gran inversión
de la luz y el calor del sol Los sistemas de inicial. La construcción de las
captación solar no placas solares es compleja y cara.
requieren de mucho Para captar mucha energía
mantenimiento. requieren grandes extensiones de
Gran posibilidad de terreno.
desarrollo a futuro.

Es inagotable.
Es barata una vez
construida la central.
Gran posibilidad de
desarrollo a futuro. Es discontinua.

No produce emisiones El viento causa inconvenientes de


dañinas para el medio infraestructura.
ambiente. Los parques Provocan un gran impacto
eólicos son compatibles paisajístico.
Eólica: aprovechamiento de la
con otros usos
fuerza del viento Las hélices pueden provocar
(ganadería, agricultura,
etc.). daños a las aves.

En muy poco tiempo un No funcionan cuando no hay


aerogenerador recupera viento.
la energía gastada en su
fabricación, instalación y
mantenimiento. Los
aerogeneradores no
requieren suministro de
combustible.

Es contaminante; emite CO2, lo


que la convierte en una forma de
Es la más utilizada por energía de alto riesgo ecológico.
sus múltiples Se agota; se estima que hay
Petróleo: aprovechamiento de la aplicaciones.
reservas de petróleo únicamente
energía desprendida de la
combustión Produce energía de una para los próximos 60-80 años.
forma muy regular y con La formación de una reserva de
buen rendimiento. petróleo lleva cientos de miles de
años. Necesita procesamiento y
transporte caros.

Página | 7
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Gran poder calorífico.


Escasa contaminación.
No necesita procesado. No renovable.
Es el combustible fósil Muy costoso.
Gas: aprovechamiento de la con menor impacto
energía desprendida de la medioambiental, tanto No responde a grandes
combustión en la etapa de demandas.
extracción, elaboración, La instalación de conductos
y transporte, en la fase produce impactos ambientales.
de utilización.
Alto rendimiento
energético.

Es contaminante. No renovable.
Es una energía barata
El proceso de extracción es
Carbón: aprovechamiento de la con alto poder
peligroso.
energía desprendida de la energético.
combustión El carbón es fácil de Su extracción provoca una
transportar. importante degradación
paisajística.

Materia prima agotable.


Otorga grandes
cantidades de energía.
Extremadamente radioactivo.
No produce dióxido de
Posibilidad de desastre nuclear.
carbono. Pequeñas
Fisión nuclear: cantidades de Las centrales nucleares generan
aprovechamiento de la energía combustible producen residuos de difícil eliminación.
almacenada en el núcleo de mucha energía.
El peligro de radiactividad exige la
algunos átomos
La cantidad de residuos adopción de medidas de seguridad
es menor que las y control que resultan muy
alimentadas por costosas.
combustibles fósiles
(petróleo, carbón o gas
natural)

Página | 8
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

La emisión de
CO2equivale a la captada
en la fotosíntesis por lo
Mayor costo en la producción que
que se considera que no
los combustibles fósiles.
incrementa ese gas.
Menor rendimiento energético que
Se utilizan residuos de
Biomasa: aprovechamiento de los combustibles tradicionales
otras actividades como
la materia orgánica de origen Producción estacional.
biomasa, lo que supone
animal o vegetal
su utilización y reciclaje. La materia prima ocupa mucho
volumen, lo que equivale a
Brinda una buena
dificultades de transporte y
oportunidad de variación
almacenamiento.
de cultivos en el sector
agrícola, favoreciendo su
rotación.

¿Cuál es la Matriz Energética Argentina y hacia dónde debería apuntar


en consonancia con lo sostenible?
La Matriz Energética Argentina, según informes de la Secretaría de Energía, está constituida
de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración Propia


No se ha incluido a la Eólica y Solar por ser hoy sus aportes muy poco significativos.

Página | 9
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Los siguientes esquemas grafican la evolución de la matriz energética argentina


desde 1970 a 2009 y la estructura de la generación eléctrica.

Total oferta
Primarias+
Gas Carbón Hidro- Energía
Año Petróleo Biomasa Importación
Natural mineral energía nuclear
Secundarias

% % % % % % %

1970 71,2 18,1 3,2 0,5 0,0 7,0 100

1980 62,0 25,5 2,7 3,7 1,9 4,3 100

1990 48,5 36,5 2,3 4,0 4,6 4,1 100

2000 41,2 46,2 1,3 4,7 2,7 3,9 100

2009 35,5 51,2 1,5 4,7 2,7 4,4 100

Página | 10
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Podría ser muy productivo como estrategia de enseñanza y aprendizaje someter a


cada tipo de energía a la simulación de un “juicio” y, a partir de los argumentos,
condenar o absolver según corresponda.
Otro ejercicio podría ser -de acuerdo al ciclo que este dirigido- trabajar con
actividades tales como las propuestas desarrolladas en el Programa sobre el uso responsable
de la energía “HAGAMOS CLICK, cuidemos la energía”; Uso responsable y Agentes de Cambio.
Guía y actividades de la Secretaría de Energía de la Nación.

Cuadernillo 02 completo from ingibarrad

La revolución energética necesaria se debería centrar en las energías limpias, renovables,


seguras, baratas, fundamentadas en el ahorro y aprovechamiento de los recursos naturales.
Los especialistas afirman que el sol provee a la tierra, en una hora, más energía de la que
utiliza toda la humanidad en un año.
Argentina tiene en la Patagonia uno de los mejores recursos eólicos del mundo, le sigue la
biomasa (materia orgánica para uso energético) y la solar. De modo que existe el potencial, la
base que se requiere, para realizar una transición energética que nos lleve, no solo a la
provisión de una energía limpia, segura y de costos accesibles, sino al autoabastecimiento y
total independencia energética.
En función de reducir la emisión de CO2, responsable del calentamiento global del planeta,
producto de la combustión de los combustibles fósiles, se hace inminente planificar acciones
que puedan revertir la situación. Los objetivos que deben plantearse, según los expertos, son
principalmente, en primer término, dejar de utilizarlos, desarrollar la ciencia y tecnología
actuales para optimizar la utilización de energías alternativas que puedan cubrir la necesidad
de todos, abandonar la energía nuclear; todo esto en el marco de una gobernanza ambiental
que propicie la justicia y la equidad para el desarrollo sostenible.

La revolución es posible…
Cabe preguntarse qué podemos aprender de los países que ya han comenzado a recorrer el

Página | 11
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

camino de la transición energética, hacia el que Suecia marca un rumbo ejemplificador.


Una publicación del organismo estatal denominado Instituto Sueco refiere la fuerte inversión
que el país ha realizado en la investigación de energías alternativas, orientando su política al
uso eficiente y sostenible de la energía (los dos pilares del gigante) y un suministro energético
rentable que facilitará la transición hacia una sociedad que valore su hábitat, tal como lo
plantea Rigoberta Menchú Tum “como fuente
de vida”.
Suecia ha logrado, a pesar de ser uno de los
países de mayor consumo de energía per
cápita, bajar considerablemente las emisiones
de CO2. El sueco medio libera al año 5,1
toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera,
cuando la media en la Unión Europea es de 7,9
toneladas al año y en Estados Unidos de 19,1
toneladas.
La matriz energética da cuenta de que el 78%
de la electricidad en Suecia proviene de la
energía hidroeléctrica y nuclear, energías que
no generan emisiones de CO2, el 10% es
biocombustibles, el 8% es energía importada y
el resto proviene del viento. La tendencia que
viene siguiendo en los últimos años es la
disminución de centrales nucleares; en su
apogeo había 13 reactores, actualmente quedan 3 centrales con 10 reactores operativos.
El principal problema que evalúan en este desarrollo es el destino del almacenamiento de los
residuos peligrosos, considerando también la ecuación costo-beneficio, como materia de
estudios profundos, al que se le suma otro dato interesante para el análisis de la prospección,
que es la escasez de especialistas nucleares.
Y en cuanto a nuestra matriz energética, a partir de toda la construcción de conocimientos
que se ha desarrollado, ¿cómo debería reconvertirse hacia una transición energética
sostenible?, ¿cómo puede la ciudadanía alfabetizada en ciencias y tecnologías
contribuir a éste fin? Y en la práctica áulica, ¿cómo pensamos la alfabetización
tecnocientífica para decidir y participar?
Son preguntas fundamentales que, desde una educación democratizadora de los saberes, no
hay excusas para no responder.
Finalmente, se nos presentan los siguientes dilemas: ¿Es posible abastecernos con energías
renovables? ¿Puede convivir el desarrollo y el cuidado del medioambiente? ¿Es posible la
práctica de la sostenibilidad?

Página | 12
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Para seguir pensando, los invitamos a ver un video Cambio ambiental-Energías, de


Canal Encuentro, que nos propone posibles respuestas.

La ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente muestran permanentemente cómo se


dibujan sus rostros deshumanizados, si no se entrelazan con ellos valores superiores de la
ética y la política como sus fines últimos. La problemática está abierta con la conciencia de
que no hay verdades absolutas, de que la contingencia nos atraviesa, de que todo está en
discusión y todo es perfectible.
Esto también es enunciado en el Decálogo de principios del Grupo RELiPe:

Página | 13
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Declaración Nº 7 Grupo RELiPe


Nuestro paradigma es el dialógico participativo.
Estamos convencidos que el conocimiento es un amplio
jardín con múltiples senderos que estamos dispuestos a
recorrer. Ese camino es posible a través del diálogo, el
consenso y la participación ciudadana.
Establecer controversias sobre problemáticas globales o
locales, debatir sobre lo que ocurre en el mundo y
realizar lectura de ello desde los aprendizajes que las
disciplinas ofrecen, cual caja de herramientas que
podemos utilizar en esa lectura, es el gran desafío.
El conocimiento no va en una única dirección, el mismo
es una conversación que se construye y no acaba con el
sonido de un timbre o campana que hace finalizar nuestra
hora de clase, sigue dando vueltas, haciéndonos
preguntas, reflexionando, para encontrarnos con esa gran
conversación que rompa lo cotidiano en algo
extraordinario, que haga de esa acumulación de charlas
un salto cualificado en los conceptos y es ahí cuando nos apropiamos de un saber, y eso será
para cada uno de nosotros algo que ya nadie nos quitará, será nuestro y para siempre.

 ¿Sabías que… dadas sus condiciones climáticas y geográficas, la Argentina, a priori,


debería ser la primera potencia mundial en energía eólica? Posee gigantescas
superficies ociosas donde construir parques y numerosas zonas con un factor de
capacidad (FC) del 45%. El FC se define como valor porcentual de la energía que una
turbina eólica entregará durante todo un año en relación a la cantidad de energía que
podría entregar una turbina trabajando el 100% del tiempo. La mayoría de los lugares
de Europa, donde la energía eólica está muy desarrollada, tienen un FC que ronda el
25%. Dinamarca, por ejemplo, genera el 20% de su electricidad del viento y es
considerada una de las mayores potencias eólicas.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1164664-el-panorama-de-la-energia-eolica-en-
argentina
 ¿Sabías que… la Fundación Eco Andina es una organización civil Argentina, radicada
en la Provincia de Jujuy, integrada por un grupo de técnicos independientes que
promueven mejorar la calidad de vida de los poblaciones desarrollando “Soluciones
Sustentables”? El proyecto "Pueblos Solares Andinos" de EcoAndina es un plan integral
que se ejecuta en pueblos de la Puna Jujeña, adaptado según las necesidades
energéticas y características de cada uno. Se trabaja conjuntamente con la comunidad
para lograr la mejor implementación de cada proyecto, privilegiando la participación, el
intercambio de opiniones y el respeto por la identidad cultural. Tiene como finalidad
instalar en los pueblos el empleo de la energía solar como alternativa energética limpia
para minimizar los efectos producidos por la desertificación y preservar la

Página | 14
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

biodiversidad. Otro objetivo es generar concientización ambiental y mejoras radicales


en la calidad de vida sanitaria, alimenticia, económica y social de sus habitantes.
Fuente: http://www.ecoandina.org/
 ¿Sabías que… La cantidad acumulada de radiación liberada por Fukushima ya supera
a la del infame desastre de Chernobyl, en 1986, según un reciente estudio publicado
en la revista Nature?
 Científicos japoneses, después de analizar las concentraciones de radiación en varios
puntos a lo largo del Océano Pacífico y sobre el terreno, descubrieron que las
cantidades de cesio 137 liberado por Fukushima es un 11% mayor que la cantidad
total de cesio radiactivo liberado por Chernobyl tanto en la tierra como en el agua. Lo
que demuestra la verdadera magnitud de la catástrofe de Fukushima, algo que los
grandes medios de comunicación están ocultando sistemáticamente al público.
 ¿Sabías que… el siguiente video da cuenta de que el elemento más peligroso que
salió de Chernobyl no fue el Plutonio, ni el Cesio, sino la mentira?

Para ampliar información, les recomendamos ver el video:

El desastre de Chernobyl

Página | 15
Especialización Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela secundaria

Ciencia Tecnología y Sociedad

Obligatoria
 S/A (2009). “Buscando energías renovables”. Página 12. Sociedad. Edición Digital.
Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-128569-2009-07-
21.html
 VILCHES, A., GIL PÉREZ, D., TOSCANO, J.C. y MACÍAS, O. (2015). «La sostenibilidad
o sustentabilidad como [r]evolución cultural, tecnocientífica y política» [artículo en
línea]. OEI. ISBN 978-84-7666-213-7 [Fecha de consulta:
28/04/2015]. http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000
Complementaria
 AA.VV, Manual sobre Desertificación. Dirección de Conservación del Suelo y Lucha
contra la Desertificación. Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable.http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PCA/File/desertificacion.pdfBr
avo, Víctor (2012) “La Matriz Energética Argentina y la Política Energética”,Bariloche
semana. Edición Digital. Recuperado
dehttp://www.barilochesemanal.com.ar/noticias/la-matriz-energetica-argentina-y-la-
politica-energetica-_67
 Instituto Sueco (SI), (2013) Energía para un futuro sostenible (2013) Recuperado
de. https://sweden.se/other-languages/spanish/Energy-Spanish-high-resolution.pdf
 Vilches, A., Gil Pérez, D., y Macías, O. (2014) La Transición a la sostenibilidad: un
desafío urgente para la ciencia, la educación y la acción ciudadana. Temas de
reflexión y acción, Andalucía, Iberciencia, Nº1 2014. Recuperado de
http://www.ibercienciaoei.org/documentoiberciencia1.pdf
 Secretaría de Energía http://www.energia.gov.ar/
 Tutorial Glogster: https://www.youtube.com/watch?v=jgCUC8K6BDI

Como citar este texto:


Instituto Nacional de Formación Docente (2016). Clase 6: La revolución energética
y la sostenibilidad: en el nombre del planeta azul. (Parte II). Ciencia, Tecnología y
Sociedad Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias
Naturales en la Escuela Secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación y
Deportes. Presidencia de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Página | 16

También podría gustarte