Está en la página 1de 10

“AÑO DEL LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO : INSTALACIONES ELECTRICAS

TEMA : RELACIONES MATEMATICAS DE


MAGNITUDES ELECTRICAS

CATEDRÁTICO: ING. MS. ANDRES CAMARGO CAYSAHUANA

GRUPO : OHMIO

ESTUDIANTES : -TECCO ALEGRIA MANUEL MARTIN

-PEZO RENGIFO ADIEL

-PEZO RENGIFO DONY BANI

-JARA FUMACHI WILLIAM ADOLFO

-SAAVEDRA TANGOA LADY NIKOL

PUCALLPA – PERÚ
2020
1.- Un conductor de cobre de 2,5 mm² con dos hilos y 30 m de longitud, alimenta a una carga
que consume 22 A. Calcular:

a) a) La caída de tensión en el conductor en V. Rpta. 9.398 V


b) b) La tensión que llega a la carga, si la fuente es de 224 V. (214.602 V)
c) c) % de caída de tensión. Rpta 4.27 % d) Realice un esquema del circuito.

Desarrollo:

a)

Al ser 2 hilos:

Tensión:

b)

c)
2. Para el ejercicio anterior, se cambia el conductor por aluminio. En cuanto aumenta la caída
de tensión. Explique el aumento.

Al ser 2 hilos:

Tensión:

El aumento se da por el cambio de conductor ya que:

3. Las potencias de los


equipos de la figura son: Lámpara:
100 W, Calefacción: 1800 W, TV:
250 W. a) Calcule la corriente de
cada equipo, si la fuente es de 228
V y todos tienen un factor de
potencia de 0.9, b) Calcule la
corriente total del circuito
a)

Lampara Calefacción: Televisión:

b)

4.- Cuáles son las unidades de la resistividad. Indique los valores para el cobre y el aluminio.
Cuál de ellos ofrece mayor resistencia y porqué

Si consideramos de igual superficie y longitud el de mayor resistencia seria el de


mayor resistividad en este caso el aluminio.

5.- Un alambre de cobre electrolítico tiene una longitud de 100 m, 2 mm de diámetro.


Calcular la resistencia del alambre.
Cobre Electrolítico:

6.- Para el mismo alambre de una longitud de 100 m, calcular la resistencia para 2, 3, 4 y 5
mm de diámetro. Graficar Resistencia VS Area. Comentar su gráfico.

Para:
Area vs Resistencia
0.6 0.558

0.5

0.4
Resistencia

0.3 0.248

0.2 0.14
0.089
0.1

0
0 5 10 15 20 25
Area

7. Para él mismo alambre, calcular la resistencia para 150, 200, 250 y 300 m. Graficar
Resistencia VS longitud. Comentar su gráfico.

Para:
Longitud vs Resistencia
1.8 1.675

1.6
1.396
1.4
Resistencia

1.2 1.117

1
0.837
0.8

0.6
140 160 180 200 220 240 260 280 300
Longitud

8. Para él mismo alambre, calcular la resistencia del alambre a 20°C, 30°C, 40°C y 50°C.
Graficar Resistencia VS temperatura. Comentar su gráfico:

Para:
20°C
30°C
40°C
50°C

Longitud vs Resistencia
0.63 0.624
0.62
0.61 0.602
Resistencia

0.6
0.59
0.58
0.58
0.57
0.558
0.56
0.55
10 20 30 40 50 60
Temperatura
9. Marque V si la afirmación es verdadera o F si es falsa
a) El cobre recocido industrial tiene mayor resistencia que el aluminio recocido (F)
b) El cobre recocido industrial tiene mayor resistividad que el aluminio recocido (F)
c) El cobre recocido industrial tiene menor resistividad que el aluminio recocido. (V)
d) A mayor temperatura, aumenta la resistencia de un conductor. (V)
e) A menor sección, aumenta la resistencia de un conductor. (V)
f) A mayor longitud aumenta la resistencia de un conductor. (V)

10. Responda y calcule


a) Cuál es el símbolo de la tensión eléctrica, cuál es su unidad y su símbolo.
R/ Simbolo: U; Unidad: Voltio; Simbolo: V

b) Indique dos múltiplos del volt.


R/

c) Cuál es el símbolo de la corriente eléctrica, cuál es su unidad y su símbolo.


R/ Simbolo: I; Unidad: Ampere; Simbolo: A

d) Indique dos múltiplos del ampere.


R/

e) Cuál es el símbolo de la resistencia eléctrica, cuál es su unidad y su símbolo.


R/ Simbolo: R; Unidad: Ohmio; Simbolo: Ω

f) Indique dos múltiplos del Ohm.


R/
g) Cuál es el sistema de medida de uso oficial en el Perú y cuáles son sus siglas.
R/ Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP)

h) Cuál es el nombre y la unidad de medida del flujo luminoso, la energía, la potencia activa,
potencia reactiva, potencia aparente y Energía.
R/

i) Cuántos Ohm es 80 M Ω. Cuántos uA es 3 A


R/

j) Convertir a kV : 220 V, 13200 V, 380 V, 460 V.


R/

k) Convertir a V: 22.9 kV, 500 kV, 220 kV, 138 kV.


R/

l) Convertir a A: 8kA, 6 kA,


R/
m) Convertir a mA : 1 A, 2.5 A, 0.5 A, 0.025 A.
R/

11. Marque la alternativa correcta


a). Convertir 2.5 A a mA.
a) 2500 b) 25 c) 250 d) 0.0025 e) 0.025

b). Convertir 230 V a kV.


a) 2300 b) 0.23 c) 230000 d) 2.3 e) 0.0023

12. Realice un cuadro indicando la potencia eléctrica de los principales equipos de su


domicilio y calcule la corriente eléctrica total:

EQUIPO POTENCIA(W) COS𝜙 I(A)

LAVADORA 400 0.85 2.139


PLANCHA 1200 0.98 5.566
REFRIGERADORA 400 0.87 2.090
LICUADORA 350 0.89 1.788
HORNO MICROONDAS 1200 0.93 5.865
TELEVISION 150 0.78 0.874

También podría gustarte