Está en la página 1de 4

EDUCACIÓN CÍVICA

1. Las prescripciones que se limitan al 7. Las normas jurídicas (Derecho) a la vez


ámbito de la conciencia exclusivamente se que atribuyen un derecho a un sujeto
denominan: señalan correlativamente un deber a otro
a) Orden b) Paz c) Moral sujeto, por ello son:
d) Derecho e) Fuerza a) Coercibles b) Unilaterales
c) Exteriores d) Bilaterales
2. El Derecho se limita al ámbito de la
e) Autónomas
conducta ……………………… del hombre:
8. La unilateralidad de la moral consiste
a) Moral b) Verdadera c) Externa
en que:
d) Interna e) Individual
a) No tiene sanción
3. Se puede constreñir al obligado para b) No depende del estado
que cumpla sus deberes jurídicos, por ello c) No depende de uno mismo
se dice que el Derecho es: d) Sólo prescribe deberes
a) Autónomo b) Heterónomo e) Sólo prescribe derechos
c) Interno d) Bilateral
e) Coercible 9. Las normas morales son
…………………………. Y las normas jurídicas,
4. No se puede compeler a nadie para que …………………………………. :
observe y cumpla los preceptos morales, a) Atributos – coercibles
por ello se dice que la moral es: b) Imperativos – Facultativos
a) Autónoma b) Unilateral c) Imperativos – Imperativo atributivas
c) Coercible d) Interna d) Coercibles – incoercibles
e) Incoercible e) Verdaderas – falsas
5. Los mandatos del derecho provienen de
un poder extraño que no es por cierto el 10. El poder o facultad que la misma norma
propio sujeto, por ello se dice que del reconoce a favor de un sujeto, sobre lo que
Derecho es: es suyo; se denomina:
a) Coercible a) Derecho positivo
b) Verdadero b) Derecho negativo
c) Heterónomo c) Derecho consuetudinario
d) Autónomo d) Derecho subjetivo
e) Interno e) Derecho objetivo

11. El término derecho objetivo designa:


a) El poder o facultad
6. La autonomía de la moral significa que: b) La norma que tiene sanción objetiva
a) Se cumple el deber por el miedo o la c) La norma jurídica
sanción d) Los derechos de cada uno
b) Gobierna el fuero interno de la persona e) El derecho de todo ser humano
c) Gobierno el fuero externo de la persona
d) No prevé una sanción 12. Una ley es retroactiva en materia penal
e) Se cumpla el deber por el solo cuando:
sentimiento del deber a) El congreso lo aprueba
b) El presidente lo ordena
c) El poder judicial lo decide 19. Es la facultad inherente a toda
d) Es favorable al reo comunidad soberana de darse su
e) Es favorable a la víctima ordenamiento jurídico – político
fundamental originario por medio de una
13. La ley se deroga:
constitución, nos referimos a:
a) Por decisión del presidente
a) La soberanía
b) Por decisión del poder judicial
b) La democracia
c) Por otra ley
c) El poder constituyente
d) Por el desuso
d) Derecho subjetivo
e) Por una norma de menor jerarquía
e) El derecho objetivo
14. El conjunto de normas fundamentales 20. El titular del poder constituyente es:
para la organización del estado y que a) El presidente del congreso
establecen los principios básicos para el b) El congreso de la república
ejercicio de los derechos, se denomina: c) El defensor del pueblo
a) Ley b) Decretos d) El pueblo
c) Constitución d) Reglamento e) El tribunal constitucional
e) Convenio 21. Toda constitución tiene dos partes
15. La constitución cuyas disposiciones perfectamente diferenciables y son:
solo pueden ser modificadas mediante a) Parte política y parte orgánica
procedimientos especiales se denomina: b) Parte orgánica y parte nacional
a) Flexible b) No escrita c) Rígida c) Parte dogmática y parte dialéctica
d) Originaria e) Programática d) Parte dogmática y parte originaria
e) Parte orgánica y parte dogmática
16. La constitución cuya modificación sigue
22. La parte de la constitución que está
el mismo procedimiento establecido para la
formada por declaraciones relativas a la
reforma de las leyes ordinarias, se
soberanía, a los derechos y garantías de la
denomina:
persona, se denomina:
a) Escrita b) Consuetudinaria
a) Parte constituyente b) Parte constituida
c) Rígida d) Flexible
c) Parte dogmática d) Parte orgánica
e) Pragmática
e) Parte originaria
17. La constitución cuyas reglas o normas 23. El grupo humano que se halla unido por
están contenidos en un cuerpo o documento el pasado, solidarizado en el presente y
único, se denomina: proyectados al futuro en una acción común,
a) Rígida b) Flexible se denomina:
c) Consuetudinaria d) Escrita a) Estado b) Sociedad c) Nación
e) Democrática d) Clan e) Horda
24. Para que exista real y conceptualmente
18. La constitución cuyas normas y una nación, solamente son necesarios los
principios de organización del estado siguientes elementos:
resultan de prácticas o de tradiciones, se a) Poder, territorio y soberanía
denomina: b) Unidad de raza, idioma y religión
a) Escrita b) Rígida c) Territorio, pueblo y poder
c) Flexible d) Consuetudinaria d) Tradición histórica, ideales comunes y
e) Democrática territorio
e) Tradición histórica, conciencia nacional e 31. Si la ley derogante declara específica
ideales comunes y concluyentemente la derogación de otra
ley, tenemos una derogación:
25. Es la vestidura orgánica y política de la
a) Expresa b) Tácita
nación, es una armazón colocada sobre la
c) Inmediata d) Mediata
nación, nos referimos a:
e) Permanente
a) La sociedad b) El estado
c) La constitución d) El gobierno
32. El Presidente de la República puede
e) El pueblo
observar la ley dentro de los 15 días que
26. La nación constituye el grado evolutivo
tiene para promulgarla; a este derecho se
próximo anterior
le denomina:
a) Al estado b) Al clan
a) De inmunidad
c) A la harda d) A la tribu
b) De heterocomposición
e) A la monarquía
c) De veto
27. La soberanía del estado se expresa en d) DE inviolabilidad
el interior como: e) De interpelación
a) Independencia b) Supremacía
c) Amistad d) Opresión 33. El Presidente de la República puede
e) Esclavitud legislar mediante decretos legislativos
previa:
28. El poder de mando más elevado e
a) Autorización del Consejo de Ministros
incondicionado que existe dentro de un
b) Delegación de facultades del legislativo
territorio, es expresión de la soberanía:
c) Realización de un referéndum
a) Externa
d) Autorización del Tribunal Constitucional
b) Nacional
e) Delegación de facultades del Poder
c) Interna
Judicial
d) Política
e) Estatal
34. El reconocimiento de un grupo, sobre sí
29. Se manifiesta con respecto al exterior mismo, como auténtico y con identidad
del estado y que le permite a éste actuar y cultural, se denomina:
conducirse libremente en el campo
internacional, nos referimos a: a) Tradición histórica
a) La soberanía interna b) Ideales comunes
b) La soberanía externa c) Conciencia nacional
c) El poder nacional d) Identidad cultural
d) El poder ejecutivo e) Costumbres
e) El poder legislativo
35. Señale que elemento no es esencial
30. La nacionalidad peruana se pierde por: para la existencia de una Nación:
a) Delitos de terrorismo
b) Atentados contra el presidente a) Ideales comunes
c) Renuncia expresa b) Conciencia nacional
d) Extradición c) Identidad cultural
e) Delitos contra la humanidad d) Territorio propio
e) Tradición histórica
36. Señale que normas tienen rango de ley: fallos dictados por los tribunales, nos
a) Resolución Ministerial y Vice Ministerial referimos a:
b) Decreto Supremo y Decreto Ley a) La costumbre
c) Decreto de Alcaldía y Decreto Supremo b) La Jurisprudencia
d) Decreto Supremo y Decreto legislativo c) La doctrina
e) Decreto legislativo y Decreto de d) La ley
Urgencia e) La norma

37. Para la reforma de la Constitución, Cusco, 26/06/2020


debe realizarse un referéndum, el que
puede ser omitido si en dos legislativos
ordinarios se obtiene una votación, en cada
una de:

a) Más del N° legal de Congresistas


b) Mas de la mitad del N° legal de
Congresistas
c) Más de los 2/3 del N° legal de
Congresistas
d) Más de los 2/3 del N° de Congresistas
hábiles
e) Más de la mitad del N° de Congresistas
hábiles

38. La población civil tiene derecho a la


insurgencia en defensa de:
a) Del patrimonio cultural
b) De la historia peruana
c) Del territorio nacional
d) Del orden constitucional
e) De un gobernante legítimo

39. A la realidad social que da origen y es


el sustento de las normas jurídicas o el
Derecho, se les denomina:
a) Fuente Nacional
b) Fuente Formal
c) Fuente Material
d) Fuente Constitucional
e) Fuente Escrita

40. Una de las fuentes formales es


definida como el conjunto de sentecias o

También podría gustarte