Está en la página 1de 7

civica

4. Otorga la nacionalidad en función a la


BANCO DE nacionalidad de los padres; es el

PREGUNTAS sistema:
a) Ius Soli
b)Ius terra.
1. El vinculo jurídico y político que une a c) Mixto.
una persona con un determinado d)Ius Sanguinis.
Estado, se denomina: e) Ius Natural.
a) Nación. 5. La nacionalidad que se adquiere
b)Soberanía. después del nacimiento, y previa
c) Nacionalidad. manifestación de voluntad, se
d)Ciudadanía.
denomina:
e) Inmunidad.
a) Originaria.
2. La nacionalidad que uno adquiere
b)Derivada.
desde y por el nacimiento, se
c) Tardía.
denomina:
d)Primigenia.
a) Nacionalización.
e) Ciudadanía.
b)Soberanía.
c) Derivada. 6. La importancia creciente del trabajo,
d)Originaria. a la vez que el aumento de la miseria
e) Mixta. de diversos grupos humanos y la
3. Son peruanos por nacimiento: situación de desigualdad económica
a) Los nacidos fuera del territorio. entre hombres, han contribuido a la
b)Los nacidos en el territorio de otro aparición de los derechos conocidos
Estado. como:
c) Los que adquieren la nacionalidad a) Civiles y políticos.
por naturalización.
b)Individuales.
d)Los nacidos en el exterior de padre
c) De primera generación.
o madre peruanos.
d)Revolucionarios.
e) Los que contraen matrimonio con
e) Económicos, sociales y culturales.
una peruana.
e) El Acta de Independencia de los

7. Son Derechos de Segunda Generación: Estados Unidos.

a) Los derechos civiles. 10. En que documentos se reconocen por


b)Los derechos Políticos. primera vez los derechos económicos,
c) Los derechos económicos, sociales y sociales y culturales:
culturales. a) Carta Magna de Juan Sin Tierra y
d)Los derechos a la felicidad y la paz. los Fueros Españoles.
e) Los derechos a la conservación de b)La Declaración de Derechos.
nuestro planeta. c) La Constitución de Querétaro y de
Weimar.

8. El Pacto Internacional sobre d)El Código de Hamurabi y de Moisés.

Derechos Civiles y Políticos fue e) El Código del Manu.

aprobado: 11. Contra el hecho u omisión por parte


a) Por la OEA. de cualquier autoridad, funcionario o
b) Por la ONU. persona, que vulnera o amenaza la
c) Por la Comunidad Andina de libertad individual, procede:
Naciones. a) La Acción de Habeas Data.
d) Por la Independencia de los b)La Acción de Habeas Corpus.
Estados Unidos de Norte América. c) La Acción de Cumplimiento.
e) Por la Revolución Francesa. d)La Acción de Popular.

9. La Corte Americana de Derechos e) La Acción de Amparo.

Humanos fue creada por:


a) El Pacto de Derechos Civiles y 12. Cuando se vulnera el derecho a
Políticos. solicitar, sin expresión de causa, la
b)El Pacto de Derechos Económicos, información que se requiera o el
Sociales y Culturales. derecho a que los servicios
c) La Declaración de los Derechos y informáticos, computarizados o no, no
Deberes del Hombre Americano. suministren informaciones que
d)La Convención Americana de afecten la intimidad personal o
Derechos Humanos. familiar, procede:
a) La Acción de Habeas Data. Constitución en la forma o en el
b)La Acción de Habeas Corpus. fondo, procede:
c) La Acción de Cumplimiento. a) Acción de Inconstitucionalidad.
d)La Acción de Popular. b)Acción de Cumplimiento.
e) La Acción de Amparo. c) Acción Popular.
d)Acción de Habeas Corpus.

13. Contra los reglamentos, normas e) Acción de Habeas Data.

administrativas y resoluciones y
decretos, que infrinjan la Constitución 16. Durante la vigencia de los Regímenes
o la Ley, procede: de Excepción, el ejercicio de que
a) La Acción de Habeas Data. garantías constitucionales no se
b)La Acción de Habeas Corpus. suspende:
c) La Acción de Cumplimiento. a) Acción de Habeas Corpus.
d)La Acción de Popular. b)Acción de Habeas Data.
e) La Acción de Amparo c) Acción de Amparo.
d)A y B.

14. Contra una autoridad o funcionario e) A y C.

renuente a acatar una norma legal o un


acto administrativo, procede: 17. El Órgano de Control de la
a) La Acción de Habeas Data. Constitución es:
b)La Acción de Habeas Corpus. a) La Defensoria del Pueblo.
c) La Acción de Cumplimiento. b)El Ministerio Público.
d)La Acción de Popular. c) El Tribunal Constitucional.
e) La Acción de Amparo d)El Poder Judicial.
e) El Consejo Nacional de la

15. Contra normas que tienen rango de ley Magistratura.

como leyes, decretos legislativos,


decretos de urgencia, tratados, 18. Puede instaurar los estados de
normas regionales y ordenanzas excepción que la constitución
municipales, que contravengan la establece:
a) El Congreso de la República. libertad de reunión, y libertad de
b)El Poder Judicial. tránsito en el territorio, en:
c) El tribunal constitucional. a) Un estado de guerra.
d)El Presidente de la República. b)Un estado de emergencia.
e) El Ministro de Defensa. c) Un estado de invasión.
d)Un estado de Catástrofe.
e) Un estado Marcial.

19. Los Estados de Excepción


establecidos en la constitución con la 22. El Estado de Sitio para su prorroga
denominación de Régimen de requiere:
Excepción son: a) Aceptación popular.
a) Estado de guerra. b)Aprobación del Tribunal
b)Estado de Invasión y de Sitio. Constitucional.
c) Estado de Sitio y de Emergencia. c) Aprobación del congreso de la
d)Estado de guerra y de emergencia. República.
e) Estado de Invasión y de guerra. d)Aprobación de la Corte Suprema.

20. Cuando exista invasión, guerra 23. Uno de los requisitos para ser
exterior, guerra civil, puede miembro del Tribunal Constitucional
decretarse: es:
a) El estado de guerra. a) Ser peruano de nacimiento o
b)El estado de emergencia. nacionalizado.
c) El estado marcial. b)Tener un título profesional.
d)El estado de sitio. c) Ser mayor de treinta y cinco años
e) El estado de invasión. de edad.

21. Pueden suspenderse o restringirse el d)Haber sido magistrado de la Corte

ejerció de los derechos relativos a la Superior durante diez años.

libertad, inviolabilidad de domicilio, e) Ser congresista.


24. Los miembros del Tribunal e) Las resoluciones denegatorias de

Constitucional son elegidos: acciones de inconstitucionalidad.

a) Por el Presidente de la República.


b)Por el Congreso de la República. 27. Si se vulnera el derecho al trabajo u
c) Por el Consejo Nacional de la otro relativo al trabajo, procede:
Magistratura. a) La Acción de Habeas Data.
d)Por el Pueblo. b)La Acción de Habeas Corpus.
e) Por el Jurado Nacional de c) La Acción de Cumplimiento.
Elecciones. d)La Acción de Popular.
e) La Acción de Amparo

25. El Tribunal Constitucional conoce en


instancia única: 28. El fundamento de los Derechos
a) La acción Popular. Humanos es:
b)La acción de Amparo. a) La democracia
c) La acción de Inconstitucionalidad. b)La dignidad humana
d)La acción de Habeas Corpus. c) El gobierno de los hombres
e) La acción de Cumplimiento. d)El poder de los hombres sobre los
animales

26. El Tribunal conoce en última y e) El gobierno del pueblo

definitiva instancia:
a) Las resoluciones sobre habeas 29. El código de Hamurabi y del Manu son:
corpus, amparo, habeas data y a) De la edad media
acción de cumplimiento. b)De la tercera Generación
b)La acción de Inconstitucionalidad. c) De la edad antigua
c) La acción de habeas data y de d)Universales
amparo. e) De la edad contemporánea
d)Las resoluciones denegatorias de
habeas corpus, habeas data, amparo 30. Los primeros documentos sobre
y acción de cumplimiento. derechos humanos que aparecen
durante la edad media son:
a) Codigo del manú y de Hamurabi a) Democracia y oligarquía
b)La Carta Magna de Juan sin Tierra y b) Monarquía y tiranía
el codigo de hamurabi c) Democracia y autocracia
c) Los Fueros Españoles d) Unitarismo y federalismo
d)La declaración de derechos y la e) Democracia y demagogia
Petición de derechos
e) Código de moisés y del manu 34. Aquellos estados en los que el pueblo
participa de algún modo en las tareas
31. El acta de independencia de los de interés general, en la marcha del
EE.UU. y la Declaración de los estado, se denominan:
Derechos del hombre y del Ciudadano, a) Autocráticos
son: b) Unitaristas
a) De la edad antigua c) Federalistas
b)De la edad Media d) Socialistas
c) De la edad Contemporánea e) Democráticos
d)De la edad Moderna
e) De la edad Liberal. 35. Cuando las atribuciones políticos
fundamentales se hallen concentrados
32. Los Derechos de Primera Generación en un solo núcleo de autoridad y se
también se denominan: tiene un solo orden jurídico válido
a) Económicos para todo su territorio. Se trata de
b)Sociales un estado.
c) Culturales a) Democrático
d)De solidaridad b) Federalista
e) Civiles y Políticos c) Unitario
d) Federal

33. Las formas de estado según la e) Autocrático

participación del pueblo en la


producción y ejecución del orden 36. Según la distribución del poder
jurídico estas son: político en el territorio, es decir la
relación poder – territorio, tenemos e) Monarquía
dos formas de estado:
a) Unitarismo y democracia 39. La forma de gobierno en que se ejerce
b) Unitarismo y federalismo el poder político de manera limitada,
c) Democracia y Autocracia responsable y alternativa; se
d) Monarquía y republicano denomina:
e) Federalismo y centralismo a) Democracia
b) República
37. Los estados en que coexisten normas, c) Aristocracia
jurídicas válidas para porciones del d) Dictadura
mismo; y en los que el poder político e) Demagogia
es compartido por el gobierno central
y por los gobiernos locales; se 40. La clasificación de las formas de
denominan: gobierno según el número de personas
a) Monarquía que ejercen el poder es:
b) Aristocracia a) Monarquía, aristocracia y
c) Oligarquía democracia.
d) Federales b) Unitarismo y federalismo
e) Unitarios c) Democracia y autocracia
d) Oligarquía y dictadura
38. La forma de gobierno en que el jefe e) Democracia y unitarismo
de estado es un persona legal y
constitucionalmente irresponsable,
determinada de por vida, y por lo Cusco,26/06/2020

común según el principio hereditario ;


se denomina:
a) Autocracia
b) Democracia
c) República
d) Dictadura

También podría gustarte