Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA:

Laboratorio 1: Electrización por Frotamiento

CURSO:

Electricidad Y Magnetismo

DOCENTE:

Gutiérrez Atoche, Egberto Serafín

ALUMNO:

Pardo Saavedra Alexis

CÓDIGO:

171CV70124

FECHA:

Chiclayo, 2 de septiembre del 2019


Tabla de Contenido

OBJETIVOS....................................................................................................................................5
CONCEPTO A AFIANZAR...............................................................................................................5
FUNDAMENTO TEÓRICO..............................................................................................................5
MATERIALES Y EQUIPOS...............................................................................................................8
PROCEDIMIENTO..........................................................................................................................9
I. CÁLCULOS Y RESULTADOS......................................................................................12
II. CUESTIONARIO.............................................................................................................13
III. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................16
IV. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................17
ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO

OBJETIVOS
 Analizar el comportamiento de las cargas eléctricas y las formas de electrización.
 Comprobar el magnetismo mediante la elaboración de un electroimán.

CONCEPTO A AFIANZAR
1. Carga eléctrica: La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de
algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de
atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.

2. Fuerza de repulsión: Existe cuando las cargas tienen el mismo signo o


polaridad.

3. Fuerza de atracción: Es la fuerza que una masa ejerce sobre otra, y afecta a
todos los cuerpos.

4. Campo eléctrico: Es un campo físico que se representa por medio de un


modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades
de naturaleza eléctrica. 

FUNDAMENTO TEÓRICO
¿QUÉ ES LA ELECTRIZACIÓN?
Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas
eléctricas, se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los fenómenos
que estudia la electrostática. Para explicar cómo se origina la electricidad estática,
hemos de considerar que la materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas
cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es
neutra (no electrizada), tiene el mismo número de cargas positivas y negativas.
Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un
material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro,
se dice que es más positivo en la serie Triboeléctrica. Si un material tiende a capturar
electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es más negativo
en la serie Triboeléctrica.
FORMAS PARA ELECTRIZAR UN CUERPO
Un cuerpo eléctricamente neutro se electriza cuando gana o pierde electrones. Existen
tres formas básicas de modificar la carga neta de un cuerpo: electrización por
frotamiento, contacto e inducción. En todos estos mecanismos siempre está presente
el principio de conservación de la carga, que nos dice que la carga eléctrica no se crea
ni se destruye, solamente se transfiere de un cuerpo a otro.
 Frotamiento. En la electrización por fricción, el cuerpo
menos conductor saca electrones de las capas exteriores
de los átomos del otro cuerpo quedando cargado
negativamente y el que pierde electrones queda cargado
positivamente.
 Contacto. En la electrización por contacto, el que tiene
exceso de electrones (Carga –) traspasa carga negativa al
otro, o el que tiene carencia de ellos (carga +) atrae
electrones del otro cuerpo. Ambos quedan con igual tipo
de carga.
 Inducción. Al acercar un cuerpo cargado al conductor
neutro, las cargas eléctricas se mueven de tal manera que
las de signo igual a las del cuerpo cargado se alejan en el
conductor y las de signo contrario se aproximan al cuerpo
cargado, quedando el conductor polarizado. Si se hace
contacto con tierra en uno de los extremos polarizados, el
cuerpo adquiere carga del signo opuesto.

CONDUCTORES, AISLADORES Y SEMICONDUCTORES


Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus cargas eléctricas, bajo la acción de las
fuerzas correspondientes, se redistribuyen hasta alcanzar una situación de equilibrio.
Algunos cuerpos, sin embargo, ponen muchas dificultades a este movimiento de las
cargas eléctricas por su interior y sólo permanece cargado el lugar en donde se
depositó la carga neta. Otros, por el contrario, facilitan tal redistribución de modo que
la electricidad afecta finalmente a todo el cuerpo. Los primeros se denominan
aisladores y los segundos conductores.
Esta diferencia de comportamiento de las sustancias respecto del desplazamiento de
las cargas en su interior depende de su naturaleza íntima. Así, los átomos de las
sustancias conductoras poseen electrones externos muy débilmente ligados al núcleo
en un estado de semilibertad que les otorga una gran movilidad, tal es el caso de los
metales. En las sustancias aisladoras, sin embargo, los núcleos atómicos retienen con
fuerza todos sus electrones, lo que hace que su movilidad sea escasa.
Entre los buenos conductores y los aisladores existe una gran variedad de situaciones
intermedias. Es de destacar entre ellas la de los materiales semiconductores por su
importancia en la fabricación de dispositivos electrónicos que son la base de la actual
revolución tecnológica. En condiciones ordinarias se comportan como malos
conductores, pero desde un punto de vista físico su interés radica en que se pueden
alterar sus propiedades
conductoras con cierta
facilidad, ya sea mediante
pequeños cambios en su
composición, ya sea
sometiéndolos a condiciones
especiales, como elevada
temperatura o intensa iluminación.
MATERIALES Y EQUIPOS
1. Una varilla de vidrio
2. Dos varilla de acrílico.
3. Dos varillas de plástico.
4. Pañuelo de seda.
5. Pañuelo de franela.
6. Trozos de papel
7. Porción de viruta de madera.
8. Seis tiras de papel de aluminio.
9. Alambre de cobre.
10. Un soporte universal.
11. Un hilo canuto.
12. Una brújula.
13. Una pila.
PROCEDIMIENTO
1. El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a algunas
virutas de madera que se encuentra en la mesa. Registre el efecto en la tabla.

Ilustración 1: Sistema experimental sin carga neta con tubo de plástico y viruta de
madera
2. El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a los trozos
de papel que se encuentra en la mesa. Registre el efecto en la tabla.

Ilustración 2: Sistema
experimental sin carga neta con tubo
de plástico y papel

3. El tubo de plástico con carga neta o sin carga se acercó lentamente a la tira de
papel aluminio. Registre el efecto en la tabla.

Ilustración 3: Sistema experimental sin carga neta con tubo de plástico y papel
de aluminio

4. El mismo procedimiento del 1 al 3 repetir para la varilla de vidrio y varilla de


acrílico, registre los efectos que se observan en la tabla.
Ilustración 4: Sistema experimental sin carga neta con varilla de vidrio y
acrílico

5. Frotar el tubo de plástico con la tela seda o lana por unos momentos, luego de
esto se acercó el tubo plástico a las virutas. Registre el efecto en la tabla.

Ilustr
ación 5: Sistema experimental por frotamiento

6. Se repite el procedimiento 5, pero acerque el tubo de plástico a los pedazos de


papel y tiras de papel aluminio respectivamente y anote el efecto en la tabla.

Ilustración 6: Sistema experimental con tubo de plástico con papel y aluminio

7. Luego repetir los procedimientos 5 y 6 para las varillas de vidrio y acrílico.


Anote los efectos en la tabla.

Ilustración 7: Sistema experimental con varilla de vidrio


8. Frotar la varilla de vidrio con el paño de seda y acercarla a la otra varilla de
acrílico colocada en un soporte universal. Registre el efecto en la tabla.

Ilustración 8: Sistema
experimental con varilla de vidrio y varilla de plástico

9. Frotar el tubo de plástico con el paño de seda y acercarla a la varilla vidrio que
se encuentra suspendida en el soporte universal. Registre el efecto en la tabla.

Ilustración 9: Sistema experimental con varilla de plástico y varilla de


vidrio

10. Frotar la varilla de acrílico con el paño de lana y acercarla al tubo de plástico
que se encuentra suspendida en el soporte universal. Registre el efecto en la
tabla.
Ilustración 10: Sistema experimental con varilla acrílico con el tubo
plástico

11. Primero enrolle el alambre de cobre sobre un clavo libre de óxido dejando
libre los extremos.

12. Los extremos se conecta a una batería, se colocan pedacitos de metal cerca del
electroimán. Registre el efecto en la tabla1.

Ilustración 11:
Sistema experimental con la brújula y batería

I. CÁLCULOS Y RESULTADOS

EFECTOS
ELEMENTOS EN ACCIÓN
PRODUCIDOS
Tubo de plástico (neutro) con viruta de madera No hay atracción
Tubo de plástico (neutro) con trozos de papel No hay atracción
Tubo de plástico (neutro) con tiras largas de papel aluminio No hay atracción
Varilla de vidrio (neutro) con viruta de madera No hay atracción
Varilla de vidrio (neutro) con trozos de papel No hay atracción
Varilla de vidrio (neutro) con tiras largas de papel de aluminio No hay atracción
Varilla acrílica (neutro) con viruta de madera No hay atracción
Varilla acrílica (neutro) con trozos de papel No hay atracción
Varilla acrílica (neutro) con tiras largas de papel de aluminio No hay atracción
LOS ELEMENTOS AL SER FROTADOS CON EL PAÑO
Tubo de plástico con viruta de madera Si hay atracción
Tubo de plástico con trozos de papel Si hay atracción
Si hay atracción con el
Tubo de plástico con tiras largas de papel aluminio pañuelo de seda, pero no
con el de franela.
Varilla de vidrio con viruta de madera No hay atracción
Varilla de vidrio con trozos de papel No hay atracción
Varilla de vidrio con tiras largas de papel de aluminio No hay atracción
Varilla acrílica con viruta de madera Si hay atracción
Varilla acrílica con trozos de papel No hay atracción
Varilla acrílica con tiras largas de papel de aluminio No hay atracción
Varilla de vidrio con Varilla acrílico No hay atracción
Tubo de plástico con Varilla vidrio No hay atracción
Varilla acrílico con Tubo de plástico No hay atracción
Electroimán con pedazos de metal Si hay atracción

II. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué cuando se acerca un material a otra se atraen o se repelan?
Porque las fuerzas electrostáticas entre cargas de igual signo (dos cargas
positivas) son de repulsión, mientras que las fuerzas electrostáticas entre
cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atracción.
2. ¿Cómo se reconoce cuando un cuerpo está electrizado?
Un cuerpo está electrizado cuando al ser frotado atrae a otros cuerpos, es decir
que ha ganado o perdido electrones. Electrizado se refiere a la carga eléctrica
es decir que no importa si la carga es positiva o negativa.
3. ¿Qué ocurre cuando se acercó la varilla de vidrio a la varilla acrilico?
¿Por qué?
No hubo efecto ni atracción porque tienen la misma carga y por lo tanto hay
repulsión.
4. ¿Qué ocurre cuando se acercó el tubo de plástico a la varilla vidrio?
¿Por qué?
No hubo efecto ni atracción porque tienen la misma carga y por lo tanto hay
repulsión.
5. ¿Qué ocurre cuando se acercó la varilla acrilica al tubo de plástico?
¿Por qué?
No hubo efecto ni atracción porque tienen la misma carga y por lo tanto hay
repulsión.
6. Características de los conductores, aisladores y semiconductores.

CARACTERÍSTICAS
 Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy
baja.
CONDUCTORES
 Rigidez eléctrica igual a 0.
 Mayormente de forma cilíndrica.
 Tienen una resistencia alta al paso de la electricidad.
AISLADORES  Rigidez eléctrica distinta a 0.
 Son de cualquier forma.
 Pueden actuar como aisantes o como condcutores.
 Los semiconductores reales o no puros no contienen electrones
SEMICONDUCTO
libres a temperaturas.
RES
 Los unicos semiconductroes puros son el carbono, germanio y
silicio.

7. Elabore una lista de conductores, aisladores y semiconductores

SEMICONDUCTORE
CONDUCTORES AISLADORES
S
Aluminio Corcho Boro
Mercurio Goma Germanio
Plomo Azufre Azufre
Acero Vidrio Cadmio
Oro Silicato Selenio
Cobre Madera Fósforo
Plata Teflón Arsénico
Platino Caucho Silicio

8. ¿Cuál es la masa y la carga eléctrica del protón, del electrón y del


electrón?

PARTÍCULA MASA (Kg) CARGA (C)


−31
Electrón 9.1 x 10 - 1.6 x 10−19
Protón 1.67 x 10−27 + 1.6 x 10−19
Neutrón 1.67 x 10−27 0

9. ¿Cuáles son las características de las cargas eléctricas?


 Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en
cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se
conserva. Es decir, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no
varía en el tiempo.
 Existen dos tipos de carga eléctrica, que presentan comportamientos
opuestos: una definida como negativa y otra como positiva.
 Las cargas eléctricas del mismo signo se repelen y las cargas de signos
opuestos.
 En todo átomo, el número de electrones es igual al número de protones, o
sea, todo átomo es eléctricamente neutro.

III. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


1. OBSERVACIONES
 Se pudo alcanzar los logros establecidos en la guía, como la de observar las
formas de electrización y sus comportamientos y esto se ve reflejado en la
tabla de cálculos y resultados.

2. CONCLUSIONES
 Como resultado de la guía de laboratorio se pudo observar que la
electrización es un fenómeno que se debe una acumulación de cargas
eléctricas en un objeto, esta acumulación puede ser una descarga eléctrica
cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
 La electrización por frotamiento se transfiere de un cuerpo a otro, ambos
se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa; como en el
experimento del tubo de plástico con el paño de seda, donde hay un
traspaso de electrones al plástico.
 Debemos tener presente que los electrones cedidos son los mismo a los
electrones aceptados dando así la conservación de la energía y la ganancia
de electricidad de los cuerpo, explicando así el efecto de imantación el
cual se debe a la ganancia de electrones del metal debido a un descarga
eléctrica. El ejemplo lo podríamos ver el experimento de la brújula.

3. RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar los experimentos con mucha cautela para evitar
que los resultados no se vean afectados.
 Para el procedimiento de electrización por frotamiento para descargar el
material se recomienda tocar con la mano.
 Para mayor entendimiento del tema tratado en la guía de laboratorio, se
sugiere ver este video: https://www.youtube.com/watch?v=kD3eJoY-
MZw

IV. BIBLIOGRAFÍA
 Serway, A. R. y Faughn, J. S., Física, (Pearson Educación, México, 2001).
 Hewitt, P. G, Física conceptual, (Pearson Educación, México, 1999).
 Fishbane, Paúl; Gasiorowicz, Stephen. Física para ciencias e ingeniería. Madrid:
Prentice Hall Hispanoamericana, 2008.
 Serway, Raymond A. y John W. Jewett, Jr. Electricidad y magnetismo. Novena
edición.
 Ley de cargas. (2019, 6 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 17:49, marzo 30, 2019 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Ley_de_cargas&oldid=114396084.
 Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Materiales Conductores". Recuperado
de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-materiales-conductores/
 (A. 2017,06. Ejemplo de Materiales aislantes. Revista Ejemplode.com.
Obtenido 06, 2017, de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4569-
ejemplo_de_materiales_aislantes.html)

También podría gustarte