Está en la página 1de 7

DISEÑO SISMICO

Fundamentado en las condiciones estratigráficas y geotécnicas del sitio en estudio, así


como en los análisis ingenieriles, se enuncian las siguientes conclusiones y
recomendaciones de cimentación para la obra en proyecto, las cuales se describen a
continuación:

1. De la versión 2015 retomamos las cuatro zonas sísmicas en el mapa


Regionalización Sísmica de la República Mexicana (RSRM), que en forma simple y
sin ambigüedades, se considera la aceleración máxima en roca, a ro, para el nivel de
referencia dado en el Espectro (ER). El sitio en estudio se ubica en la localidad de
San Francisco, en el municipio de Bahía de banderas, en el estado de Nayarit
prácticamente en la región “D”, siendo ésta la zona clasificada como de sismicidad
muy Alta.
Regionalización sísmica de la República Mexicana. Los tonos en rojo indican las mayores aceleraciones máximas en roca mientras
que en verdes, las menores.
Localización de la Edificación de uno (1) y (2) niveles en lote S/N, en zona sísmica “C”.

Espectro sísmico de Respuesta

Aceleración máxima en roca aor (cm/s2) correspondiente a la intensidad sísmica.


Aceleración máxima en roca, r Intensidad
Zona
0 a (cm/s2), correspondiente al nivel de referencia ER sísmica
ar0 ≥ 200 D Muy Alta
100 ≤ ar0 < 200 C Alta
50≤ ar0 < 100 B Moderada
ar0 < 50 A Baja

A continuación, se presentan diversos aspectos del análisis sismo-geotécnico:

Panorama de peligro sísmico:


El programa PRODISIS es parte del Manual de Diseño por Sismo de la
Comisión Federal de Electricidad e incluye, entre otros aspectos, estudios
recientes sobre el peligro sísmico en México. Para las coordenadas del sitio
indica los siguientes parámetros:
Parámetros de peligro sísmico según Manual CFE
Edición de Tr, años aor, g Vor, cm/s dor, cm
Manual CFE
2015 167.49 308.97 31 44
En donde: Tr: período de retorno; aro, vor y dor: aceleración, velocidad y desplazamiento máximo en la roca.
Zona sísmica intensidad ALTA = 308.97 gales.

Con base en la ubicación del sitio y siguiendo los lineamientos establecidos en el Manual
de Obras Civiles de la CFE (MOC), siempre que se utilice el análisis dinámico modal
para el análisis estructural, la configuración del espectro de diseño sísmico estará
definido por las siguientes expresiones:

Zona Tipo de a, c, Ta, s Tb, s Tc, s k r


terreno cm/s2 cm/s2

Espectro de diseño transparente regional


Parámetros espectrales para la estructura “B1” analizada

La caracterización del terreno de cimentación está fundamentado en la superficie del


depósito de suelo que es diferente al que ocurriría en la roca basal en ausencia del
depósito, debido a la amplificación dinámica que sufren las ondas sísmicas al
propagarse a través de medios deformables.

Por otro lado, la caracterización del terreno requiere de exploración del suelo que
en ocasiones debe realizarse a lo largo de varias decenas de metros de
profundidad, mientras que en otras, puede ser más económico diseñar una
estructura con base en un espectro de diseño conservador que realizar una
exploración costosa del subsuelo. Ello depende, principalmente, del tamaño y la
importancia de la construcción. Según el MOC-2015 se recomienda:

Tabla - Exploración y caracterización del terreno en función de la estructura.


Caracterización
Estructuras Nivel de exploración dinámica del terreno
del terreno
Exploración detallada: Propiedades dinámicas del perfil Medio estratificado y
A+
estratigráfico y consideraciones topográficas topografía
Exploración detallada: Propiedades dinámicas del perfil
A1 Medio estratificado
estratigráfico
Exploración básica: Determinación de periodo, velocidad de
Tipos de terreno
A2 Y B1 ondas de corte y espesor del depósito idealizado como manto
I, II y III
homogéneo
B2 No requerida Suelo general

Factor de importancia
Estructuras Espectro de Respuesta
estructural FIE
Espectro de aceleración constante (solo se requiere
B2 1.0
ar0)
Espectro probabilista de referencia ER (solo se
B1 1.0
requiere ar0)
Espectro probabilista de referencia ER (solo se
A2 1.5
requiere ar0)
A1 Alguno de los siguientes espectros, según se
indique en las
especificaciones del proyecto:
a) Espectro probabilista para periodo de retorno
1.0
especificado ar0 EPR
b) Espectro determinista máximo creíble EMC.,
menor o igual que el espectro probabilista EPR para 1.0
un periodo de retorno de 2,475 años
c) Espectro probabilista de referencia ER 1.5
d) Envolvente de los incisos a, b y c 1.0
Alguno de los siguientes espectros, según se
indique en las especificaciones del proyecto:
a) Espectro probabilista a periodo de retorno
1.0
especificado ar0 EPR
A+ b) Espectro determinista máximo creíble EMC,
menor o igual que el espectro probabilista EPR para 1.0
un periodo de retorno de 10,000 años
c) Espectro probabilista de referencia ER 1.75
d) Envolvente de los incisos a, b y c 1.0

Parámetros espectrales para estructura “B1” (Espectro Regional Transparente)

Para estructuras del Grupo B1, amortiguamiento del cinco (5) por ciento; se puede
emplear un Espectro Regional Transparente para todo periodo estructural, de la forma

c= aro*Fsit*Fres/g = 308.97*1.0*2.15/980.7 = 0.677

a = Sa / g
donde;
a = es la ordenada espectral normalizada.
g = es la aceleración de la gravedad (980.7 m/s 2).

Terreno I Terreno II Terreno III


ar0 32 ≤ a0 ≤ 490 80 ≤ a0 ≤ 690 94 ≤ a0 ≤ 752
c 80 ≤ c ≤ 1225 320 ≤ c ≤ 2000 390 ≤ c ≤ 2256

Tipo de
Zona Ta(s) Tb(s) Tc(s) K r
Terreno
I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
A II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.3 2.0 2.0 0.5 1
I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
B II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.3 2.0 2.0 0.5 1
I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
C II 0.2 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.2 2.0 2.0 0.5 1
D I 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2
II 0.1 1.4 2.0 1.0 2/3
III 0.1 2.0 2.0 0.5 1
Valores del espectro de diseño para un sitio de terreno tipo I, en la zona de la estructura “B1”, zona
sísmica “D” (Espectro Regional Transparente):

Zona Tipo de ao c, Ta, s Tb, s Tc, s k r


terreno cm/s2 cm/s2
D I 308.97 665.32 0.1 0.6 2.0 1.5 1/2

También podría gustarte