Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1

LAURA CAMILA BERNAL CAMARGO ID: 613753

NIDIA ESMERALDA RODRIGUEZ EUGENIO ID: 627517

MAGALY USME ARIZA ID: 533110

OSCAR GOMEZ REYES ID: 607422

ABELARDO RINCÓN VARGAS ID 612440

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMISTRAFICÓN FINANCIERA

COSTOS

BOGOTÁ -2018
2

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuántas clases de costos existen?

En contabilidad los costos se dividen y clasifican según la actividad económica de la

organización, pues el costo tiene como objeto calcular cuánto cuesta producir un artículo o que

costo tiene prestar un servicio. A continuación mencionamos las clases de costos que existen:

 Según la organización o función de la empresa se divide en:

- Costos de producción: Cuando la empresa fabrica sus propios productos y evalúa

cuánto cuesta fabricarlos.

- Costos de administración: También conocidos como costos corporativos.

- Costos de mercadeo: Conocidos como costos de distribución y ventas.

 Los costos de naturaleza de las operaciones de producción se dividen en:

- Costos por órdenes de producción: Cuando las grandes empresas fabrican sus

productos por órdenes de compra o pedidos. Dentro de estos costos encontramos

costos por clases que consta en unir varias órdenes de producción en un solo ciclo

y también encontramos los costos de montaje que son los utilizados para el

ensamblaje de piezas.

- Costos por procesos: Por producción masiva y continua por periodo de tiempo

determinado.

 Se determina los costos que expresan los datos según la fecha y método de cálculo

y estos costos son:

- Costos históricos: Son datos reales almacenados de manera cronológica.


3

- Costos predeterminados: Basados en los datos determinados previo al inicio de la

producción. Contiene costos estimados y costos estándar.

 También se determinan los costos según con su variabilidad y se dividen en:

- Costos fijos: Se mantienen durante un periodo contable.

- Costos variables: Estos varían según el volumen de producción.

 El costo también se determina por los aspectos económicos involucrados de

índole administrativos los cuales son:

- Costos futuros: También conocidos como costos diferenciales (incrementales o

decrementales).

- Costos pertinentes y costos oportunidad: Para planeación y toma de decisiones.

2. Explique claramente en que consiste los costos de producción, teniendo en cuenta

su enfoque, la base y los sistemas existentes.

Los costos de producción son directamente relacionados con la producción de los bienes

o la prestación de los servicios de la compañía, es decir, es el valor de los recursos que se

utilizarán en la elaboración del producto o la prestación del servicio.

 En los costos de producción se deben tener en cuenta sus tres elementos que son:

- Materia prima directa.

- Mano de obra directa.

- Costos indirectos de fabricación.

3. ¿Los costos de mercadeo son costos de producción?

Los costos de mercadeo no son costos de producción, debido a que este último nos

determina el valor que nos cuesta realizar un producto o brindar un servicio, lo que no incluye el
4

proceso de mercadeo y ventas; en su lugar este se tiene en cuenta para determinar el valor con el

que se pondrá en el mercado.

4. ¿Cuáles son los tres elementos que componen el costo de un producto?

Los elementos que componen el costo de un producto son:

- Materia prima directa: Es el insumo utilizado para la elaboración del producto.

- Mano de obra directa: Es el esfuerzo humano necesario para la transformación de

la materia prima.

- Costos indirectos de fabricación: Son los insumos y la mano de obra indirecta.

5. ¿Cómo se conforma el estado de costo de productos fabricados y vendidos?

Estado de costo de productos fabricados: Materiales directos más la mano de obra directa

y los costos indirectos.

Estado de costo de productos vendidos: Costo total del producto terminado menos el

inventario final del producto terminado

7. ¿Cómo se define el costo del material directo utilizado en producción?

La materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto se

denomina material directo y es el primer elemento de costo. Se determina restando al total de

materiales y suministros utilizados, los materiales directos utilizados.


5

8. ¿Qué se entiende por mano de obra directa utilizada?

La mano de obra directa, segundo elemento del costo, es el pago que se puede asignar en

forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que interviene directamente en la

elaboración de los productos.

9. ¿Puede considerarse, en general, que toda la materia prima utilizada en

producción es materia directa?

Toda la materia prima que se involucra en la elaboración de un producto se considera

materia directa sí se percibe directamente en el producto o de lo contrario será indirecta.

10. ¿Qué se entiende por costo primo? Explique.

Es el conjunto de costos incurridos identificables con la elaboración de los productos. El

costo primo es la suma de la materia prima directa y la mano de obra directa.

11. ¿Qué se entiende por costo de conversión?

El costo de conversión son los costos de mano de obra directa y los costos indirectos de

fabricación.

12. ¿Qué se entiende por costos fijos y variables?

Los costos fijos son los que permanecen constantes durante cualquier proceso de

producción, por ejemplo el alquiler de un edificio donde funciona una fábrica.

El costo variable son aquellos que varían en forma proporcional a la producción o las

ventas, ejemplo como los materiales directos, la mano de obra directa.


6

13. ¿Defina y explique que son costos directos e indirectos?

Los costos directos son aquellos que pueden identificarse plenamente con el producto y

los costos indirectos son los que no se perciben a simple vista.

14. ¿Qué son costos de absorción?

Los costos de absorción son conocidos también como costos totales y costos globales, el

costo de cada artículo se averigua con base en el costo de los materiales directos, la mano de

obra directa y los costos indirectos de fabricación fijos y variables.

También podría gustarte