Está en la página 1de 2

41.

- Relacione los tipos de calcioantagonistas con los medicamentos y/o características de


su grupo farmacológico:
a) Calcioantagonistas no dihidropiridínicos (Fenilalquilaminas y benzotiacepinas).
b) Calcioantagonistas dihidropiridínicos.
(___b)Nifedipino, amlodipino
(___a) Vasodilatador, cronotrópico, inotrópico y dromotrópico negativos
(___b) felodipino, nicardipino
(___a) Verapamilo, diltiazem
(___b) Vasoselectivos (vasodilatadores) con poca acción depresiva sobre
el miocardio y el tejido de conducción.
(_a__) Bradicardizantes
(__b_) Pueden producir taquicardia refleja
42.- Marque lo correcto en relación a los calcioantagnistas:
a) En la HTA se recomiendan las dihidropiridinas de acción corta puesto que
producen menos taquicardia refleja.
b) Si se usa el nifedipino como antianginoso es recomendable asociarlo con
betabloqueante, ya que podría inducir taquicardia refleja.
c) Están incluidos en los antiarrítmicos de clase III
d) Todas son correctas
43.- Son contraindicaciones de los calcioantagonistas, excepto:
a) Fase aguda del IAM con elevación del ST.
b) Uso concomitante de verapamilo/diltiazem con betabloqueantes, por su efecto
cardiodepresor especialmente en ICC sistólica y en los trastornos de conducción
c) Enfermedades del nodos sinusal
d) Insuficiencia renal
e) Ninguna de las anteriores.
44.- Éstos fármacos se transforman en óxido nítrico y mediante un aumento del GMPc a
nivel de las paredes vasculares disminuyen la concentración intracelular de calcio, que
lleva a una vasodilatación predominantemente venosa, aunque también arterial.
a) Betabloqueantes
b) Alfabloqueantes
c) Calcioantagonistas
d) Nitratos
e) Ninguna de las anteriores
45.- Referente a los nitratos complete con V o F, según sea verdadero o falso
respectivamente:
(__V__) Pueden administrarse percutánea, sublingual, oral o endovenoso.
(__V__) Hay nitratos de acción breve como la nitroglicerina sublingual y de acción
prolongada como dinitrato de isosorbide oral.
(__V__) Su uso crónico puede conllevar a taquifilaxia (tolerancia farmacológica)
(_V___) Reduce la precarga cardiaca y aumenta la perfusión coronaria por vasodilatación
por lo que principalmente indicado como antianginoso.
(__F__) No se ha reportado efecto rebote como efecto secundario
46.- Diga la clasificación de los antiarrítmicos y ponga 1 ejemplo de cada uno:

IA: procainamida

IB: lidocaína NA

IC: propafenona

II: propanolol BETATABLOQUENATES


III: amiodarona K
IV: verapamilo Ca

47.- Con respecto a las fases de la conducción cardiaca, relacione:


a) Fase 0
b) Fase 1
c) Fase 2
d) Fase 3
e) Fase 4
(__c__) Fase plateau
(_e___) Potencial de reposo
(__a__) Despolarización rápida
(_d___) Repolarización rápida
(___b_) Repolarización inicial (notch)
48.- La quinidina, procainamida y disopiramida pertenecen a los antiarrítmicos tipo:
a) IA
b) IB
c) IC
d) III
e) IV
49.- La lidocaina, fenitoína y mexiletina pertenecen a los antiarrítmicos de la clase:
a) IA
b) IB
c) IC
d) II
e) III
50.- Marque la relación incorrecta entre grupo de antiarrítmicos/indicación:
a) IA/síndormes de preexitación
b) IB/Arritmias ventriculares asociadas a IAM
c) III/Util en todo tipo de arritmias por reentradas
d) IV/Taquicardia ventricular
e) Todas son correctas

También podría gustarte