Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Taller #3: Introdución a los SIG.

Autores:
García Berrocal, Luis
Icho Ayala, Robert Romeo
Riva Poclín, Cynthia Lorena
Riveros Badaracco, Jhossep Angel

Profesor:
MARGEO JAVIER CHUMAN LOPEZ

Lima – Perú
2020
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

INDICE

1. Alcance..............................................................................................................................................3
2. Descripción de la organización..........................................................................................................3
2.1. Ubicación geográfica.................................................................................................................3
3. Descripción de las áreas de trabajo..................................................................................................4
4. Partes interesadas.............................................................................................................................4
4.1. Mercado....................................................................................................................................6
5. Descripción de los procesos productivos..........................................................................................7
6. Análisis DAFO..................................................................................................................................12
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

CORPORACIÓN LUQUISA SAC: FABRICACIÓN DE PINTURA

1. Alcance

El alcance del sistema de gestión de calidad de la corporación LUQUISA incluye la fabricación,


empaquetado, almacenamiento, ventas y distribución final de pintura para uso doméstico o
comercial producidos en nuestras instalaciones ubicado en la provincia de Lima, distrito de
Comas, Mza. D. Lote. 49 las Gardenias. Nuestro sistema incluye todos los requisitos de la norma
ISO 9001: 2015, ofreciendo productos innovadores y de buena calidad, que se ajusten a la
preferencia de los clientes.

2. Contexto de la organización
2.1.Generalidades de la empresa

La corporación Luquisa S.A.C., es una empresa que ingresó al mercado recientemente en la


fabricación de pinturas y disolventes para lacas a la Piroxilina y acrílicos.

- Razón Social: CORPORACION LUQUISA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA -


CORPORACION LUQUISA S.A.C.
- RUC: 20603273169
- Fecha de fundación: 7 de junio del 2018
- Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Cerrada
- CIIU: 24220 (Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares.)
- Sector Económico: Sector secundario
Industria manufacturera
Fabricación de sustancias y productos químicos
Subsector: Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares
- Número de trabajadores: 15
- Teléfono: (01) 487-3332
- Condición: Activo

2.1.1. Ubicación geográfica.

Se encuentra ubicada en la provincia de Lima, distrito de Comas, Mza. D. Lote. 49 las


Gardenias (Sub Lote 1-B. Paradero Oficina de la autopista Chillón Trapiche) como se
puede apreciar en la siguiente figura.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Figura 1: Distrito de Comas. Ubicación de la corporación Luquisa S.A.C.


Horario de atención: La empresa cuenta con un horario de 7: 30 am (tolerancia de 10 minutos) a
5:00 pm (el horario de refrigerio es de 1:00 pm a 2: 00 pm)

2.2.Proceso productivo de la empresa

La empresa se dedica a la fabricación de pintura y productos relacionados a pedido de sus clientes,


por lo que el proceso puede variar de acuerdo con la cantidad.

Las principales etapas del proceso se detallan a continuación:

1. Recepción de materia prima: La materia prima es almacenada en el local donde se realiza


el proceso de fabricación de la pintura.
2. Pesaje de materia prima: Se realizan según la fórmula de cada producto, y en función al tipo
de pintura que se quiera realizar se organiza y distribuye a cada fase del proceso.
3. Mezcla: Se realiza una pasta formada por pigmentos, resinas, dispersantes y una pequeña
parte de solventes. Se agregan los tres primeros para lograr un primer punto de estabilidad
de la mezcla, y con el último se obtiene una masa pastosa. También se agregan aditivos
como plastificantes, al final de la fase se obtienen gránulos de pintura más finos. Esta fase
tiene una duración de aproximadamente una a dos horas.
4. Dispersión y Mezcla: Esta fase tiene una duración de aproximadamente una hora y se
realiza usando el mezclador de dispersión el cual posee una velocidad. Se agregan
solventes.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

5. Envasado y empaquetado: Se procede a envasar en latas la pintura y posteriormente a su


empaquetado en cajas de cartón como se muestra en la figura.
6. Distribución del producto final: El producto final es transportado en tres camiones según los
pedidos de los clientes hacia los distritos anteriormente mencionados.

En el siguiente diagrama de bloques se explica la generalidad del proceso de producción para la


fabricación de los productos en la empresa escogida, así como la identificación de entradas y
salidas.

Recepción de la
materia prima

Pesaje según
tipo de producto Dispersión y
Mezcla
mezcla

Envasado y
Empaquetado

Distribución del
producto final

Cliente

Figura 3. Diagrama de bloques del proceso


Fuente: Corporación Luquisa S.A.C.
Elaboración: Propia.

Luego, se elaboró el siguiente diagrama de proceso en uso del programa Microsoft Office Visio y de
acuerdo con las especificaciones de las etapas de cada proceso, detallado anteriormente, según lo
investigado en la empresa.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Figura 4. Diagrama de procesos.


Fuente: Corporación Luquisa S.A.C.
Elaboración: Propia.

La cantidad y tipo de materias primas varían en función al tipo de producto que se desea obtener,
así como también el proceso de producción.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Todas las fases del proceso se realizan en un mismo espacio, en el cual están distribuidas las
siguientes áreas: Recepción de materiales, almacenamiento de materia prima en cilindros, pesaje,
mezclado, empaque y almacenamiento de producto terminado.

El proceso de fabricación de los distintos productos se realiza en el mismo lugar, utilizando los
mismos equipos (mezcladores y/o agitadores, pesas, y otros). Los materiales que se pierden en el
proceso son desechados.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Entradas Salidas

Recepción de materia Derrames de


prima solventes/ Pérdidas
Materia Prima en no cuantificables
General: Resina,
Pigmento, Solvente, Generación de
Materia Prima
Aglutinante, Aditivos Residuos
almacenada Peligrosos

Resina: 1783 kg/día Emisión de


Pesaje de materia prima partículas
Pigmento: 475 Kg/día
Generación de
residuos
Materia Prima pesada para
la producción de sellador

Resina: 1783 kg/día Emisión de partículas


Pigmento: 475 Kg/día Mezcla Emisión de malos
olores
Masa pastosa
 formada
Solvente: S2 = 2755 kg/día Derrame de solventes


Aditivos: 125 kg/día SP = 5Kg/día

Energía: 1.1 Kw/día Dispersión y Emisión de malos


mezcla olores

Consumo de energía
eléctrica

Mezcla de pintura
formada
Cartón
Envasado y Generación de
Plástico de embalaje Empaquetado residuos

Cartón
Producto envasado en galones Plástico de embalaje
y empaquetado en cajas de
cartón Derrame de pintura

Producto final
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Producción de pintura al día


Figura 4. Diagrama de bloques

2.3.Mercado y Productos

Actualmente su mercado se encuentra concentrado en la provincia de Lima, en distritos como Villa el


Salvador, San Juan de Miraflores, Chorrillos, Lurín, Puente Piedra, Los Olivos y San Martin de Porres.

Sus clientes lo conforman personas con negocios de ventas de pinturas como ferreterías.

Dentro de los productos que comercializa la Corporación Luquisa están: pinturas tales como base al
aceite automotriz y zincromato automotriz, también se produce laca, laca selladora, bencina, solventes
(aguarrás mineral o gasolina blanca), disolventes (diluyente poliuretano, thiner acrílico, estándar y
automotriz) y esmaltes (gloss blanco, azul, negro, rojo, amarrillo medio, amarillo ocre, aluminio,
transparente)

2.4. Áreas de trabajo

Tabla 1: Áreas de trabajo


Área Descripción
Comercialización Está compuesta de una oficina donde laboran el personal gerencial,
presupuestos, ventas y compras. Incluso la publicidad de los productos.
Producción En esta área se encuentran los distintos módulos de fabricación y
obtención de productos, tales como producción de thiner y pintura.

Comercialización Está compuesta de una oficina donde laboran el personal gerencial,


presupuestos, ventas y compras.
Administración Algunos de los servicios son:
- Almacén de productos
- Encargados de la distribución y de la gestión de clientes.
Fuente: Elaboración propia

2.5. Partes interesadas

Actualmente la empresa cuenta con quince trabajadores en total. Uno de los colaboradores es el
técnico encargado de la elaboración de pinturas y disolventes.

Además, se cuenta con seis asistentes en el área de producción que colaboran en todo lo requerido
para la fabricación de las pinturas y disolventes.

En el área de ventas, se cuenta con tres colaboradores, quienes se encargan de entregar los
productos a los diversos distritos.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

GERENTE GENERAL

JEFE DE SGC.
JEFE DE PREVENCION
Y RIEGOS

JEFE DE OPERACION

GERENCIA DE GERENCIA
GERENCIA DE
OPERACION COMERCIAL
FINANZAS

Dpto. de Dpto. de
Despacho Dpto. de Logística
Recursos sistemas Dpto. de almacén ventas
Contab mantenimiento
humanos de pinturas
ilidad
productos
terminados

Jefe de Jefe de Jefe de Supervisor Supervisor Ventas, Publicidad


producción producción mantenimie de almacén de créditos y y marketing
Respons de pinturas de nto M.P Logística cobranzas
conta Jefe de
Jefe de able de solventes
dor despacho
personal sistemas
técnico almacén de Jefe de Jefe de
mecánico insumos Asistente ventas diseño
Maestro de producción de grafico
Compras
Etiquetados
Técnico almacén de
eléctrico envases y Responsable
Envasador de créditos y
etiquetas
cobranzas
Empacador
Logística supervisor de
cobranzas
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Figura 2. Organigrama de la empresa


Fuente: Corporación Luquisa S.A.C.
Elaboración: Propia

A continuación se muestra la siguiente tabla donde se muestran los interesados del SGC (ver tabla
2)

Tabla 2. Partes Interesadas Internos y Externos


PARTES NECESIDAD Y PLANIFICACIÓN EN EL INFORMACIÓN
INTERESADAS EXPECTATIVA SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTADA
INTERNAS

Productividad / beneficio Control de proceso -Registro de


Propietario y crecimiento. productivo. producción
-registro de costes.
INTERNOS

-Mejores unidades de -Prevención de riesgos -Registro de equipo


Personal transporte. laborales. de protección.
Operativo -Seguridad en el trabajo -plan de formación
Cumplir con las metas / Procedimientos oferta y -Registro de
Gerente cumplir con las contratos. contratos
General necesidades. -Registro de costes
Relación calidad / precio -Control y mejora de -Registro de
competitivo. procesos. producción
-optimización de los -registro de costes
Cliente recursos. por proceso.
Atención antes y Capacitación y -Matriz de
después producto / formación del personal capacitación
servicio. adecuada. -Plan de formación
-Registro de
EXTERNOS

formación
Pagos a tiempo / Procedimiento de Orden de compra y
Proveedores Ser prioridad. proveedores subcontratación.

Impacto de la actividad Identificación de Registros asociados.


Sociedad e imagen corporativa impactos.

-Cumplimiento de Procedimientos -Gestión legislación


Administración Legislación requisitos legales. -Tramites
Pública -permisos y licencias
Fuente: Elaboración Propia

2.6.Análisis FODA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

A continuación se presentan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas encontradas en la


corporación a tratar.

Tabla 3. FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

O1: Aprovechamiento del crecimiento del


F1: Gran Aceptación en el mercado mercado peruano en el sector químico.
F2: Diversificación de productos O2: Demanda creciente en cuanto a
F3: posee capitales sólidos para continuar remodelación.
con su desarrollo O3: Amplia experiencia en el negocio.
F4: variedad de productos de buena calidad O4: Fuerte poder adquisitivo.
F5: personal operario capacitado en sus
funciones.

DEBILIDADES AMENAZAS

D1: No hay locales propios de ventas A1: Competencia de otras compañías de


D2: No Contar con ISO de calidad pinturas y disolventes.
D3: Exportación de los productos A2: Mayor requerimiento de marketing en el
D4: Poco personal capacitado mercado
D5: Espacio inadecuado para el proceso de A3: Aumento en el costo de algunas
producción materias primas.
D6: Incorrecto almacenado y manipulación A4: Productos sustitutos.
de insumos A5: ingreso de productos importados.
D7: Incorrectas instalaciones eléctricas

2.6.1. Análisis Estratégico FO FA / DO DA

Tabla 4. Estrategias
FORTALEZAS DEBILIDADES

F1: Gran Aceptación en el D1: No hay locales propios


mercado de ventas
F2: Diversificación de D2: No Contar con ISO de
productos calidad
F3: posee capitales sólidos D3: Exportación de los
para continuar con su productos
desarrollo D4: Poco personal
F4: variedad de productos capacitado
de buena calidad D5: Espacio inadecuado
F5: el gerente general de la para el proceso de
corporación cuenta con una producción
amplia experiencia en la D6: Incorrecto almacenado
fabricación de pinturas. y manipulación de insumos
D7: Incorrectas
instalaciones eléctricas
OPORTUNIDADES F-O D-O

O1: Aprovechamiento del O1-F1: Abrir una nueva D2-O4: Implementar en la


crecimiento del mercado sucursal de venta de pintura corporación la norma ISO
peruano en el sector químico. y productos afines en una 9001:2015 asegurando la
O2: Demanda creciente en zona estratégica que mejora tanto de procesos
cuanto a remodelación. asegure la comercialización como de productos.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

O3: Amplia experiencia en el de los productos


negocio.
O4: Fuerte poder adquisitivo. O2-F3: Remodelación del D6-O3: Capacitación de los
área de fabricación de los operarios para una correcta
productos asegurando una manipulación de insumos.
adecuada distribución

O3-F5: Plan de mejora de


procesos que asegure una
mayor producción y
comercialización de
productos.
AMENAZA F-A D-A

A1: Competencia de otras F1-A2: Promocionar la D1-A1: Necesidad de


compañías de pinturas y marca de la corporación contar con una nueva
disolventes. para un mayor alcance al sucursal
A2: Mayor requerimiento de público. D4-A2: Contratación de
marketing en el mercado personal capacitado en
A3: Aumento en el costo de F2-A5: Ofrecer los marketing
algunas materias primas. productos a precios
A4: Productos sustitutos. accesibles al público sin
A5: ingreso de productos comprometer la calidad del
importados. producto.

F5- A1: Asegurar la calidad


de los productos mejorando
el proceso de fabricación
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Mapa de procesos Corporación Luquisa S.A.C

Necesidades de los clientes Clientes Satisfechos


PROCESOS ESTRATÉGICOS PROCESOS DE MEJORA
Gestión de Gestión Gestión de
Gestión de la
Gestión de calidad de mejora prevención y
alta dirección
comunicaciones continua control de
riesgo

PROCESO DE FABRICACIÓN DE PINTURA

Recepción
de materia
prima

Dispersión y
Pesaje Mezcla
Mezcla
según
tipo de
producto
Envasado y Distribución
empaquetado Final

PROCESOS DE APOYO
Gestión de Gestión de Gestión de Gestión de ventas y
Recursos compras y administración marketing
Humanos almacén y finanzas
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Tabla 5. Ficha de caracterización de procesos


SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

3. LIDERAZGO
3.1.Política de calidad

Corporación Luquisa S.A.C. es una empresa dedicada a la fabricación de pinturas y disolventes para
lacas a la Piroxilina y acrílicos, brindamos al público de esta manera una variedad de productos de
excelente calidad según las necesidades de los usuarios, y además se cuenta con los mejores precios
del mercado. Los precios accesibles, el equipo humano competente y las entregas oportunas son
elementos claves para la mejora de nuestros procesos durante el año 2020.

Es por ello por lo que La Dirección General ha decidido implantar en la corporación un sistema de
gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 y se compromete a cumplir con los requisitos
aplicables con el fin de conseguir la mejora continua del sistema de gestión de calidad.

4. PLANIFICACIÓN
4.1.Objetivos de calidad

 Satisfacer a nuestros clientes ofreciendo productos innovadores, desarrollados con el mayor


nivel de calidad.
 Capacitar a nuestro equipo humano para lograr un compromiso para con el sistema de gestión
de calidad.
 Ofrecer nuestros productos al mejor precio del mercado.
 Rediseñar los procesos de producción para asegurar un producto final de excelente calidad.
 Utilizar materia prima de proveedores con certificación de calidad.
 Mejorar las instalaciones de nuestra corporación para asegurar un trabajo impecable.
 Revisar y actualizar anualmente o cuando se hagan cambios en el proceso productivo el
Sistema de Gestión de Calidad, así como toda documentación necesaria para alcanzar una
mejora continua.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

También podría gustarte