Está en la página 1de 10

DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL

·         Principios básicos de la seguridad social: 


1.    Eficiencia.
2.    Universalidad.
3.    Solidaridad.
4.    Integralidad.
5.    Unidad.
6.    Participación.

·         Sistema general de pensiones:  Su objeto es garantizar las contingencias de la


invalidez, vejez y sobrevivientes mediante un reconocimiento económico.  Se aplica a
todos los habitantes del territorio excepto a los miembros de las fuerzas armadas,
Ecopetrol y magisterio, que tienen regímenes especiales.  El sistema de pensiones
tiene 2 regímenes: 
1.    Solidario de prima media con prestación definida:  Lo administran Cajanal y el seguro
social.
2.    Régimen de ahorro individual:  Los administran los fondos privados.

·         Características del sistema general de pensiones:


1.    La afiliación es obligatoria, salvo lo previsto para los trabajadores independientes.
2.    La selección del régimen es libre y voluntaria por parte del trabajador.
3.    Los empleados tiene derecho al reconocimiento y pago de la pensión de invalidez,
vejez, o muerte.
4.    La afiliación implica la obligación de hacer aportes.
5.    Como el afiliado es libre de elegir el régimen, puede cambiarlo cada 3 años.  Entre
empresas del mismo régimen, el empleado se puede cambiar cada 6 meses.
6.    Para el reconocimiento de las pensiones se tiene en cuenta las semanas cotizadas por
el trabajador.
7.    La suma de semanas cotizadas se tiene en cuenta para los traslados.
8.    En desarrollo del principio de solidaridad se tiene el reconocimiento de una pensión
mínima.
9.    Dentro del sistema existe un fondo de solidaridad pensional para la población que no
puede acceder a un sistema de pensiones.  Quienes ganan más de 4 salarios mínimos
mensuales aportan el 1% para ese fondo, al que también colabora el Estado.
10.  Ningún afiliado puede recibir en forma simultánea pensión de invalidez y de vejez.
11.  Todas las entidades que los administran son controladas por la Superbancaria y el
ministerio de trabajo.
12.  Para que no se pierda su poder adquisitivo con el tiempo, se reajustan anualmente el
1 de enero según el IPC del año anterior.
·         Afiliación al sistema general de pensiones:
1.    Obligatoria:  Los vinculados por contrato de trabajo empleados vinculados a la
administración, y los enmarcados dentro del fondo de solidaridad pensional.
2.    Voluntaria:  Trabajadores independientes, personas naturales residentes en el país,
colombianos residenciados en el exterior, extranjeros  que trabajan en el país y que en
el suyo no están afiliados a ningún sistema. 

·         Base de cotizaciones:  Es el salario mensual de la persona, que no puede ser


inferior al mínimo.  Quienes devengan salario integral se calcula sobre el 70% del
salario.  Si se devengan más de 20 salarios mínimos legales, el gobierno limita la base
de cotización hasta este monto.  Si percibe salario de 2 o más empleadores, se hace
la cotización promediando los salarios recibidos.  Para los trabajadores
independientes, la base se calcula de acuerdo a lo que declaren ante la entidad a la
que están vinculados, y se le aplican los mismo límites (1 s.m.m. como mínimo para
cotizar y 20 s.m.m. como máximo).
El monto general de cotización es el 13.5% del salario, del cual el 10% va para la
pensión de vejez; y para pensión de invalidez y sobrevivientes más gastos de
administración del sistema se dirige el 3.5% restante.  El 75% del valor de la cotización
(es decir, el 75% del 13,5%) lo paga el empleador y el 25% restante el empleado.  Los
afiliados con ingresos superiores a 4 s.m.m. aportan el 1% para el fondo de solidaridad
pensional, los descuenta el fondo de pensiones.  El empleador es responsable del
pago de su aporte y del aporte de sus empleados; si no lo hace tiene sanciones
penales y administrativas.

·         Ingreso base de liquidación (IBL):  Es el promedio de los salarios o rentas sobre los
cuales ha cotizado el afiliado durante los 10 años anteriores al reconocimiento de la
pensión.

·         Ingreso base de cotización (IBC):  Es lo que aporta mensualmente el afiliado.

·         Fondo de seguridad pensional:  Es una cuenta especial de la Nación sin personería


jurídica, adscrita al ministerio de trabajo.  Aquí los recursos se administran mediante
fiducia con sociedades fiduciarias del sector público.  Tiene un consejo asesor
conformado por los gremios de producción, centrales obreras y la confederación de
pensionados.  El objeto de este fondo es subsidiar los aportes de los trabajadores
asalariados o independientes del sector rural  y urbano que no tengan recursos para
hacer el aporte.  No pueden hacer parte de este fondo quienes se les compruebe que
pueden hacer el aporte o tienen cuenta de ahorro pensional.  La revisión la hace el ISS
cada 2 meses.  Recursos del fondo:
1.    Cotización adicional del 1% e los cotizantes que devengan más de 4 s.m.m.
2.    Aportes del presupuesto nacional.
3.    Recursos que aporten las entidades territoriales para planes de extensión de cobertura
en sus territorios.
4.    Donaciones que reciba por los rendimientos financieros excedentes tanto públicos
como privados.
5.    Multas art. 111 ley 100/93, sanciones a administradoras de aportes.

·         Régimen solidario de prima media con prestación definida:  Los afiliados obtienen
pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes o una indemnización sustitutiva de
acuerdo a los requisitos de la ley 100/93.  Es administrado por ISS y Cajanal. 
Características:
1.    Es un régimen solidario.
2.    Los aportes y sus rendimientos constituyen un fondo común de naturaleza pública. 
Este fondo garantiza el pago de pensiones, pago de los gastos de administración y
debe constituirse una reserva.  El Estado garantiza el pago de los beneficios de los
pensionados.
Clases de pensiones:
1.    Vejez:  Requisitos:
-          Edad:  Hombres 60, mujeres 55.
-          Haber cotizado por lo menos 1000 semanas (20 años).
-          Si cotizó 1000 semanas recibe como pensión el 65 del IBL.
-          Si cotizó más de 1000 semanas, pero menos de 1200, por cada 50 adicionales se
agrega un 2% hasta alcanzar el límite del 73% del IBL.
-          Si cotizó más de 1200 semanas, por cada 50 semanas adicionales se agrega un 3% 
hasta llegar al límite del 85%.
-          En el año 2014 se van a incrementar las edades de jubilación en 2 años.
-          Nadie puede recibir menos de un s.m.m. como pensión.
-          Hay un régimen de transición para quienes cotizaban antes de la vigencia de la ley
100/93; pueden someterse al régimen que deseen.  Para que se les aplique el régimen
anterior, al momento de la vigencia de la ley 100 las mujeres debían ser mayores de
35 y los hombres de 40, y llevar 15 o más años cotizando.
-          Si no ha reunido las semanas cotizadas completas aunque tenga la edad, tiene
derecho a una indemnización, previa declaración de la imposibilidad de seguir
cotizando.  Consiste en un salario base de liquidación  promedio semanal multiplicado
por las semanas cotizadas que tiene.  Sólo opera en este régimen.
2.    Invalidez:  Requisitos:
-          Se da cuando se pierde el 50% o más de la capacidad laboral, y esta se derive de
causa no profesional y no voluntaria.
-          El monto de la pensión depende de las semanas cotizadas y del grado de invalidez.
-           El afiliado debe haber cotizado como mínimo 25 semanas para tener derecho a esta
pensión.  Se le da el 45% de su IBL por pérdida entre el 50% y el 65% de su
capacidad laboral.
-          Si tiene más de 25 semanas cotizadas, por cada 50 adicionales se le añade 1.5%
más.  Estas semanas deben ser posteriores a las primeras 500 cotizadas.
-          Si el afiliado ha perdido del 66% al 75% de su capacidad laboral, se le aumenta en
2% por cada 50 adicionales, pero con posterioridad a las 800 semanas y el IBL sube al
54%.
-          Esta pensión se comienza a pagar desde el momento en que se decreta la
incapacidad, pero con carácter retroactivo.
-          Cuando el afiliado al momento de invalidarse no hubiese cumplido con los requisitos,
tendrá derecho a recibir una indemnización sustitutiva de pensión de invalidez,
equivalente a un salario base de liquidación promedio semanal multiplicado por las
semanas cotizadas.
-          El estado de invalidez podrá revisarse por solicitud de la entidad de seguridad social
cada 3 años con el fin de ratificar, modificar o dejar sin efectos el dictamen que sirvió
de base para la liquidación de la pensión y así proceder a su extinción, disminución o
aumento de la misma.  También se puede revisar por solicitud del pensionado en
cualquier tiempo y a su costa.
3.    Sobrevivientes:  Tendrán derecho a recibirla:
-          Los miembros del grupo familiar del afiliado que fallezca, siempre que éste hubiera
cotizado por lo menos 26 semanas al momento de su muerte, o que habiendo dejado
de cotizar hubiese hecho aportes por lo menos 26 semanas del año inmediatamente
anterior al momento en que se produjo la muerte.
-          El monto mensual de la pensión de sobrevivientes por muerte del pensionado será
igual al 100% de la pensión que aquel disfrutaba.
-           El monto mensual de esta pensión será igual al 45% del ingreso base de liquidación
más el 2% por cada 50 semanas adicionales posteriores a las primeras 500 sin que
exceda el 75% del ingreso base de liquidación.
-          No puede ser inferior al salario mínimo vigente. 
-          El orden de beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:  1) En forma vitalicia, el
cónyuge o compañero permanente supérstite.  2) Los hijos menores de 18 años; los
hijos mayores de 18 años y hasta los 25 anos, incapacitados para trabajar por razón
de sus estudios y si dependían económicamente del causante al momento de su
muerte; y, los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, mientras
subsistan las condiciones de invalidez.  3)  Los padres del causante que dependían
económicamente de él.  4)  Los hermanos inválidos.  Si no existen beneficiarios, la
suma acumulada se destinará al Fondo de Solidaridad pensional.

·         Régimen de ahorro individual con solidaridad:  Conjunto de entidades, normas y


procedimientos mediante los cuales se administran los recursos privados y públicos
destinados a pagar las pensiones y prestaciones que deban reconocerse a sus
afiliados.  Características:
1.    Los afiliados tiene  derecho a pensiones e indemnizaciones.
2.    La cuantía depende del aporte de los afiliados, empleadores, rendimientos financieros
y aportes del Estado.
3.    Los aportes van a una cuenta individual de ahorro manejada por una AFP.  Este
conjunto de cuentas constituye un patrimonio autónomo propiedad de los afiliados.
4.    Es un régimen con solidaridad, no hay subsidio, pero el Estado garantiza una pensión
mínima a quienes cumplen los requisitos. Los afiliados que a los 62 anos de edad si
son hombres y 57 si son mujeres, no hayan alcanzado a generar la pensión mínima y
hubiesen cotizado por lo menos 1.150 semanas, tendrán derecho a que el Gobierno
Nacional, en desarrollo del principio de solidaridad, les complete la parte que haga
falta para obtener dicha pensión.
5.    Hay una garantía de rentabilidad mínima del fondo de pensiones y de los aportes.  La
AFP cuenta para ello con una aseguradora que garantiza los pagos.
6.     El afiliado puede hacer aportes voluntarios fuera de los obligatorios, también con
rentabilidad mínima.
7.    El monto de la pensión depende del monto del aporte y el capital acumulado en la
cuenta de ahorros.
8.    El monto del aporte obligatorio es del 13.5% del salario:  10% para pensión de vejez y
3.5% para pensión de invalidez, sobrevivientes y gastos de administración.
9.    Se pueden elegir varias modalidades de pensión.
10.  Se pueden pensionar a cualquier edad siempre y cuando el capital acumulado en su
cuenta de ahorro individual les permita obtener una pensión mensual, superior al 110
% del salario mínimo legal mensual.
11.  Los afiliados pueden escoger libremente su AFP, y pueden cambiar de fondo cada 6
meses.
12.  No existe el límite de los 20 s.m.m. para cotizar.
13.  Las pensiones de invalidez y sobrevivientes tiene la misma reglamentación del
régimen solidario de prima media.
       Modalidades de las Pensiones de Vejez, de Invalidez y de Sobrevivientes:
-          Renta vitalicia inmediata: El afiliado o beneficiario contrata directa e irrevocablemente
con la aseguradora de su elección, el pago de una renta mensual hasta su
fallecimiento y el pago de pensiones de sobrevivientes en favor de sus beneficiarios
por el tiempo a que ellos tengan derecho. Dichas rentas y pensiones deben ser
uniformes en términos de poder adquisitivo constante y no pueden ser contratadas por
valores inferiores a la pensión mínima vigente del momento.  La administradora a la
que hubiere estado cotizando el afiliado al momento de cumplir con las condiciones
para la obtención de una pensión, será la encargada de efectuar, a nombre del
pensionado, los trámites o reclamaciones que se requieran, ante la respectiva
aseguradora.
-          Retiro programado: El afiliado o los beneficiarios obtienen su pensión de la sociedad
administradora, con cargo a su cuenta individual de ahorro pensional y al bono
pensional a que hubiera lugar. 
-          Retiro programado con renta vitalicia diferida:  El afiliado contrata con la aseguradora
de su elección, una renta vitalicia con el fin de recibir pagos mensuales a partir de una
fecha determinada, reteniendo en su cuenta individual de ahorro pensional, los fondos
suficientes para obtener de la administradora un retiro programado, durante el período
que medie entre la fecha e que ejerce la opción por esta modalidad y la fecha en que
la renta vitalicia diferida comience a ser pagada por la aseguradora. La renta vitalicia
diferida contratada tampoco podrá en este caso, ser inferior a la pensión mínima de
vejez vigente. 
-          Las demás que autorice la Superbancaria.

·         Bonos pensionales:  Constituyen aportes destinados a contribuir a la formación del


capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al sistema general de
pensiones.   Características:
1.    Se expresan en pesos.
2.    Son nominativos.
3.    Son endosables a favor de las entidades administradoras o aseguradoras con destino
al pago de pensiones.
4.    Entre el momento de la afiliación del trabajador y la redención del bono para el traslado
devengarán a cargo del emisor un interés equivalente a la DTF sobre saldos
capitalizados.
Clases de bonos:
1.    Expedidos por la Nación.
2.    Expedidos por las cajas o por las entidades del sector público.
3.    Expedidos por empresas públicas o privadas.
4.    Bonos tipo A,  el que pasa del ISS a los fondos y viceversa.
5.    Bonos tipo B, el que pasa de las cajas (entidades públicas anteriores a la ley 100/93) al
ISS, o de esas cajas a entidades del sector privado.

·         Administradoras del régimen de ahorro individual:  Son sociedades que


administran fondos de pensiones o fondos de cesantías.   Deben cumplir con
adecuados niveles de patrimonio, aprobación de los planes de pensiones y de
capitalización por la Superbancaria; los fondos de pensiones son patrimonios
autónomos; y los afiliados pueden ejercer control sobre la administración.  Requisitos:
1.    Deben ser sociedades anónimas.
2.    Deben tener el patrimonio equivalente al 50% de una corporación de ahorro (aprox.
2.500 millones), pero el capital no puede exceder en más de 10 veces ese monto.
3.    Por el término de 5 años deberán ofrecer sus acciones.
4.    Deben tener suficiente capacidad humana y técnica especializada para ofrecer sus
servicios adecuadamente.

·         Órganos de control: 
1.    Superbancaria.
2.    Superdelegada para cesantías.
3.    Ministerio de trabajo.
4.    Consejo nacional de salud.
5.    Supersalud.
6.    Ministerio de salud.

·         Sistema general de salud:  Conjunto de instituciones, procedimientos, normas


administrativas financieras y de control y las obligaciones que se derivan de su control
para una eficaz prestación del servicio de salud.  Su objetivo es ampliar la cobertura
de la totalidad de la población colombiana no cubierta (60%) buscando generar
mayores recursos para financiar el sistema.  Es un derecho social, constitucional,
irrenunciable, fundamental e individual.  Es un servicio público esencial. 
Características:
1.    Tiene la dirección del Estado, en cabeza del ministerio de salud y el consejo nacional
de seguridad social.
2.    El fondo de seguridad y garantías recauda las cotizaciones del empleador, pero delega
en las EPS.
3.    Está conformado por IPS (prestadoras directas del servicio de salud), que pueden ser
oficiales o privadas, y EPS (administran las cotizaciones y las recogen, afilian al
usuario).
4.    El sistema opera bajo ciertos regímenes: el contributivo afiliados incluidas sus familias
con capacidad de pago y obligados a cotizar; el subsidiado que busca financiar la
salud de las personas de escasos recursos y sus familias
5.    La cobertura total no es gratuita, por cada servicio prestado se debe pagar una cuota
moderadora.
6.    La afiliación del trabajador le permite a los miembros de su familia ser beneficiarios.
7.    Todos los afiliados tienen un POS (plan obligatorio de salud) que incluye atención
médica, quirúrgica, etc.  Que deben tener todas las IPS.
8.    Las EPS pueden contratar servicios con IPS, asociaciones de médicos, o grupos de
práctica profesional médica.
9.    El consejo de seguridad social en salud es el encargado de dirimir conflictos entre los
entes que manejan la salud en el país.  Sus decisiones son obligatorias.
10.  El no pago de la cotización da lugar a la no prestación del servicio.

·         Principios fundamentales sistema general de salud:


1.    Equidad:  Los servicios de salud deben ser de calidad y prestados de manera óptima
para todos los colombianos sin discriminación de pago.
2.    Obligatoriedad:  la afiliación es obligatoria para todos los habitantes del territorio.
3.    Protección integral:  Debe cubrir educación en salud, información y fomento,
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
4.    Libre escogencia:  El afiliado puede escoger libremente la EPS y la IPS.
5.    Autonomía de las instituciones:  IPS y EPS tienen personería jurídica autónoma
administrativa y financieramente.  Patrimonio autónomo e independiente.
6.    Descentralización administrativa:  Toda la organización del sistema tiene sus oficinas
seccionales.
7.    Participación social:  El gobierno debe fijar parámetros y mecanismos de vigilancia
para las EPS públicas y privadas.
8.    Concertación:  Propiciar concertación de los diferentes entes de nivel regional o
nacional en el sistema de salud.
9.    Calidad:  Prestación del servicio en forma óptima de acuerdo a estándares de
procedimiento.

·         Régimen contributivo:  Conjunto de normas que rigen la vinculación de individuos y


sus familias al sistema cuando la cotización se hace de forma individual y familiar. 
Sólo es para afiliados cotizantes y sus familias.  Se financia con las cotizaciones 
totales de los afiliados asalariados e independientes.  La administración y recaudación
de las cotizaciones la hacen las EPS por delegación del FOSIGA.  Son afiliados a este
régimen los que estaban en el sistema el 1 de abril de 1994, y posteriores a eso.  Se
financia con el 12% del salario, que se distribuye así:  1% para el sistema subsidiado,
0.5% para el sistema de promoción y prevención, y 10.5% para el propio sistema.

·         Régimen subsidiado:  Conjunto de normas que rigen la vinculación de individuos al


sistema cuando esta se hace a través de pago por un subsidio de recursos fiscales y
de solidaridad.  Cubre a personas sin capacidad de pago y sus familias.  Es manejado
por el consejo nacional de salud y el ministerio de salud.  Los candidatos a este
sistema son los trabajadores independientes con ingresos menores a 2 s.m.m.; y
personas que tienen incapacidad de pago.

·         Deberes de afiliados y beneficiarios con el sistema general de salud:


1.    Procurar la salud propia y la de la comunidad.
2.    Afiliar a la familia al sistema.
3.    Pagar las cotizaciones a las EPS cumplidamente.
4.    Suministrar información veraz, clara y completa de su estado de salud y sus
preexistencias.
5.    Vigilar el cumplimiento de las obligaciones del empleador.
6.    Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de las EPS.
7.    Cuidar los recursos, instalaciones, dotaciones y servicios de las EPS.
8.    Tratar con dignidad al personal y pacientes de las EPS.

·         Obligaciones del empleador con el sistema general de salud:


1.    Inscribir en la EPS que escoja el empleado de forma automática a su ingreso a la
empresa.
2.    Pagar los aportes cumplidamente.
3.    Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden al trabajador.
4.    Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la EPS sobre vinculaciones o
retiros.

·         Requisitos de las EPS:  Son entidades públicas o privadas responsables de la


afiliación, registro, y recaudo de las cotizaciones.  Deben tener:
1.    Personería jurídica.
2.    Razón social que la identifique como EPS.
3.    Tener como objeto principal la afiliación, recaudo y registro.
4.    Disponer de una organización y administración financiera, física y contable adecuada
para la prestación del servicio.
5.    Acreditar un mínimo y un máximo de afiliados.
6.    Disponer de un capital mínimo para la prestación del servicio.

·         Sistema general de riesgos profesionales:  Su objetivo es proteger y atender a los


trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles con
ocasión y concurrencia del trabajo que desarrollan.  Corresponde al empleador el pago
total de la cotización, así como la elección de la ARP (administradora de riesgos
profesionales, es privada, se puede cambiar cada año).  La afiliación de las empresas
es obligatoria.  Las EPS y las IPS son las encargadas de prestar el servicio y la IPS
hace el cobro a la administradora.  Tiene como objetivos determinar las actividades en
las empresas y que las ARP deben educar y prevenir a los trabajadores; determinar
las prestaciones que deben atender las ARP; y reconocer las prestaciones
económicas que se presenten en las anteriores contingencias.  Características:
1.    El sistema es vigilado y controlado por el Estado:  ministerio de trabajo y
Supersociedades.
2.    Sistema administrado por las ARP en el sector público y privado.
3.    Todos los empleadores se deben afiliar en forma obligatoria, deben hacer un aporte
completo y total.  Si no lo afilia es responsable de las prestaciones económicas y
puede incurrir en homicidio culposo, etc.  Se puede afiliar a cualquier ARP y cambiar
cada año.
4.    El trabajador tiene derecho al pago y reconocimiento de la prestación
5.    La cobertura se hace desde el día siguiente a la afiliación.
6.    Los factores que se tienen en cuenta para la afiliación son el salario básico del
trabajador, la actividad económica, el índice de lesiones incapacitantes, y el
cumplimiento de políticas de salud ocupacional.
7.    El monto de la cotización para accidentes profesionales es el promedio de 6 meses de
salario, para enfermedades profesionales 1 año.  De la cotización el 94% es para la
cobertura de los riesgos, el 1% para el fondo de riesgos profesionales, y el 5% para el
desarrollo de campañas de educación del ministerio de trabajo.
8.    El accidente de trabajo es aquel suceso repentino que ocurre relacionado con el
trabajo; la enfermedad profesional es un estado patológico permanente o temporal
relacionado directamente con la ejecución del trabajo.

·         Obligaciones del patrón con las ARP:


1.    Cubrir la totalidad de la cotización.
2.    Procurar el cuidado integral de la salud y ambiente de trabajo de los empleados.
3.    Notificar a la ARP la enfermedad o accidente de trabajo que ocurra en la empresa.
4.    Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo.
5.    Informar a la ARP las novedades en cuanto a retiros y afiliaciones.

·         Obligaciones de los trabajadores con las ARP:


1.    Suministrar información clara y veraz sobre su estado de salud.
2.    Cumplir las normas y reglamentos de salud ocupacional en su empresa.
3.    Procurar el cuidado integral de la salud.
4.    Participar en la prevención de los riesgos profesionales y salud ocupacional.

·         Obligaciones de las ARP:


1.    Recaudo, cobro y distribución de los aportes.
2.    Garantizar a los afiliados la prestación de servicios de salud.
3.    Garantizar el reconocimiento y pago de las prestaciones.
4.    Promover y dirigir programas de medicina laboral, higiene y seguridad industrial, etc

También podría gustarte