Está en la página 1de 4

CANAL 3 y 4 5.

En la ley de la Ventaja Absoluta el


PRACTICA COMPLEMENTARIA DE factor de comparación o de
COMERCIO INTERNACIONAL Y productividad es:
BALANZA DE PAGOS a) La naturaleza
b) El capital
1.- Respecto al mercado el comercio c) El capital de trabajo
internacional surge porque: d) El factor trabajo
a) No es posible la Autarquía e) El tiempo
b) Los países no cuentan con
todos los recursos 6. Los economistas emplean el
c) Los países tienen término Ventaja Absoluta cuando:
excedentes de producción y a) Comparan la productividad del
existe demanda externa Estado con otro Estado
d) Los países tienen excesos b) Comparan la productividad de
de demanda y existe oferta un persona con otra
externa c) Comparan la productividad de
e) Tanto la c) como la d) una empresa con otra
d) Comparan la productividad de
2.-Un país tiene ventaja absoluta un pais otro pais
con otro país cuando para producir e) Tanto la B) como la C) como la
un bien: D)
a) Utiliza más recurso tierra que el
otro 7.- La Ley de la Ventajas Comparativas
b) Utiliza menos recurso tierra que fue enunciada por:
el otro a) David Ricardo
c) Utiliza menos recurso trabajo b) Turgot
que el otro c) Adam Smith
d) Utiliza más recurso trabajo que d) Carlos Marx
el otro e) Robert Malthus
e) Utiliza menos recurso capital
que el otro 8. En la ley de la Ventaja Comparativa
el factor de comparación o de
3.- Según Adam Smith un país deberá productividad es:
tener comercio internacional a) La naturaleza
cuando: b) El capital
a) Tenga ventajas comparativas c) El capital de trabajo
b) Tenga excedentes de oferta y d) El factor trabajo
demanda e) El costo de oportunidad
c) Tenga ventajas absolutas
d) Tenga ventajas comparativas 9.- Las divisas que se generan
e) tenga ventajas competitivas por el turismo ecológico,
educativo, financiero, histórico,
4. La Ley de la Ventaja Absoluta fue etc. se registran en la Balanza de
sustentada por: Servicios en la cuenta:
a) David Ricardo
b) Turgot a) Turismo
c) Adam Smith b) Transferencias
d) Carlos Marx c) Donaciones
e) Robert Malthus d) Viajes
e) Transportes
10 Los ingresos y egresos pos costos 15.- Una revaluación del tipo de cambio
de transporte de “X” e “M “, se registran produce:
en la balanza de servicios en la cuenta:
a) Una disminución en el costo de
a) Turismo las importaciones
b) Fletes b) Mayor competitividad de los bs.
c) Donaciones exportados
d) Renta de inversiones c) Un incremento en el costo
e) Transportes financiero
11.- Son Cuentas de la Balanza de d) Mayor inflación en el corto plazo
Servicios: e) Todas las anteriores
a) Viajes
b) Comunicaciones 16.- Cuando se produce una
c) Seguros y reaseguros devaluación: Respecto al tipo de
d) Transportes cambio ( Tc ) y el precio en dólares
e) T.A de las exportaciones :

12.- Cuando exportamos a USA el a) Tipo de cambio ( Tc ) sube y


precio en US$ de nuestras Precio en US $ de las
exportaciones es igual a: exportaciones baja
b) Tipo de cambio ( Tc ) sube y
a) El precio en soles / precio en Precio en US $ de las
dólares exportaciones sube
b) El precio en dólares / cantidad c) Tipo de cambio ( Tc ) baja y
exportada Precio en US $ de las
c) El precio en soles / tipo de exportaciones baja
cambio d) Tipo de cambio ( Tc ) baja y
d) El precio en dólares / tipo de Precio en US $ de las
cambio exportaciones sube
e) El tipo de cambio / precio en e) Tipo de cambio ( Tc ) sube y
soles Precio en US $ de las
importaciones baja
13.- Cuando importamos de USA el
precio en Soles de las importaciones es 17- Cuando se produce una
igual a : revaluación, respecto al tipo de
cambio y el precio en dólares de
a) El precio en soles / precio en dólares las exportaciones:
b) El precio en dólares / cantidad
exportada a) Tipo de cambio ( Tc ) sube y
c) El precio en soles / tipo de cambio Precio en US $ de las
d) El precio en dólares * tipo de cambio exportaciones baja
e) El tipo de cambio / precio en soles b) Tipo de cambio ( Tc ) sube y
Precio en US $ de las
14.- El Precio en Dólares (P$) de exportaciones sube
nuestras exportaciones SUBE cuando: c) Tipo de cambio ( Tc ) baja y
Precio en US $ de las
a) Hay inflación exportaciones baja
b) Se produce una Devaluación d) Tipo de cambio ( Tc ) baja y
c) Se produce una Revaluación Precio en US $ de las
d) Tanto la B) como la C) exportaciones sube
e) Tanto la A) como la C) e)
f) Tipo de cambio ( Tc ) sube y
Precio en US $ de las
importaciones baja
18.- Las RIN del BCRP aumentan 21.- Cuando el tipo de cambio de la
cuando: moneda de un país X se devalúa
respecto a la moneda de un país Y,
a) La BBC +CFI ( CFSPr+CFSPu) + entonces respecto al turismo:
CCP + Financiamiento Excepcional (
FEX) + EyO es positivo a) Aumentarán los turistas del país
b) La BBC +CFI ( CFSPr+CFSPu) + X al país Y
CCP + Financiamiento Excepcional ( b) Aumentarán los turistas del país
FEX) es = 0 Y al país X
c) La BBC +CFI ( CFSPr+CFSPu) + c) Disminuirá el turismo del país X
CCP + Financiamiento Excepcional ( al país Y
FEX) es negativo d) Disminuirá el turismo del país X
d) La BBC + CCP + Financiamiento al país Y
Excepcional ( FEX) es positivo e) Tanto la c) como la b)
e) La BBC + Financiamiento
Excepcional ( FEX) es positivo 22.- Cuando el tipo de cambio de la
moneda de un país X se revalúa
19.- Cuando la oferta de dólares supera respecto a la moneda de un país Y,
la demanda, para evitar una mayor entonces respecto al turismo:
revaluación (caída del tipo de
cambio) y la consiguiente pérdida a) Aumentarán los turistas del
de competitividad de los país X al país Y
exportadores, el BCRP Interviene b) Aumentarán los turistas del
en el mercado: país Y al país X
c) Disminuirá el turismo del país
a) Comprando títulos valor ( X al país Y
CDBCRP) en soles por soles d) Disminuirá el turismo del país
b) Comprando dólares a cambio de X al país Y
soles y luego son esterilizados e) Tanto la a) como la d)
otorgando CDBCRP
c) Disminuyendo la tasa de encaje 23.- Cuando la moneda de un país
en dólares X se devalúa respecto a la moneda
d) Vendiendo soles por CDBCRP de un país Y, entonces respecto al
en soles comercio internacional:
e) Vendiendo dólares a cambio de
CDBCRP en dólares a) Aumentarán las exportaciones
del país X al país Y
20.- Cuando la demanda de dólares b) Aumentarán las exportaciones
supera la oferta, para evitar una del país Y al país X
mayor devaluación el BCRP c) Disminuirán las exportaciones
Interviene en el mercado: del país X al país Y
d) Disminuirá las importaciones
a) Comprando títulos valor ( del país X
CDBCRP) en soles por soles e) Tanto la a) como la c) como la
b) Vendiendo dólares a cambio de d)
CDBCRP
c) Aumentando la tasa de encaje en
dólares
d) Vendiendo soles por CDBCRP
en soles
e) Comprando dólares a cambio de
CDBCRP en dólares
24.- La aplicación de aranceles 28.- Cuando importamos de USA el
produce: precio en Soles de las importaciones es
igual a :
a) Incremento de los ingresos
fiscales a) El precio en soles / precio en dólares
b) Protección de la industria b) El precio en dólares / cantidad
nacional exportada
c) Incremento de los precios de c) El precio en soles / tipo de cambio
los bienes importados d) El precio en dólares * tipo de cambio
d) Disminución de e) El tipo de cambio / precio en soles
importaciones
e) Todas las anteriores 29.- El Precio en Dólares ( P$ ) de
nuestras exportaciones SUBE cuando:
25.- Los aranceles pueden ser: a) Hay inflación
b) Se produce una Devaluación
a) Fijos c) Se produce una Revaluación
b) Variables d) Tanto la B) como la C)
c) Ad valorem e) Tanto la A) como la C)
d) Especifico
e) Tanto la C) como la D) 30.- El Precio en Dólares ( P$ ) de
nuestras exportaciones baja cuando:
a) Hay inflación
26.-Constituyen mecanismos b) Se produce una Devaluación
Para- arancelarios c) Se produce una Revaluación
d) Tanto la B) como la C)
a) Las cuotas a las e) Tanto la A) como la C)
importaciones
b) Medidas fitosanitarias Econ. Edgard Campos
c) Controles de calidad Miranda
d) Controles administrativos Coordinador de Economía
e) T.A

27.- Cuando exportamos a USA el


precio en US$ de nuestras
exportaciones es igual a
a) El precio en soles / precio en
dólares
b) El precio en dólares / cantidad
exportada
c) El precio en soles / tipo de
cambio
d) El precio en dólares / tipo de
cambio
e) El tipo de cambio / precio en
soles

También podría gustarte