Está en la página 1de 5

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

TAREA 4-DISCURSO

TUTOR: GILBERTO BUITRAGO

EDWIN OSPINA MOGOLLON

40003_1045
16-1
08-05-19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ECSAH

PSICOLOGIA
INTRODUCCION

En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos del aprendizaje autónomo y
la gran importancia que tiene en un mundo en continuo cambio y desarrollo, donde ser capaces y
tener las ganas de aprender es una capacidad que debe llevarse más allá del don natural que se
nos ha concedido. Pueden sernos de gran ayuda los descubrimientos sobre el funcionamiento de
nuestra mente y nuestra capacidad de conocer, y la multitud de técnicas desarrolladas en distintas
disciplinas para mejorar el arco percepción - comprensión - acción que configura la clave de la
vida profesional y cotidiana. En este sentido se requiere aprender cómo mejorar nuestro
aprendizaje, haciéndonos dueños de nuestro propio proceso de aprender en los diversos entornos
en que se encuentren, así como a utilizar nuestro tiempo de manera más eficiente, ahora bien
¿ qué podemos aprender ? ¿ qué sabemos sobre ello ?, ¿ queremos aprender ?, ¿ cuál es la mejor
manera para hacerlo?.

 
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Si vemos de un punto de vista el ser humano está en un constante aprendizaje puesto que de
diferentes maneras adquiere conocimientos como a través del estudio, la experiencia o la
enseñanza ; En la niñez, un niño que aprende a caminar al principio necesita apoyo y la
supervisión de sus padres o cualquier adulto, de este modo todo aprendizaje está orientado a que
la persona aprenda y posteriormente lo aplique de manera autónoma. Lo primero que se ha de
tener en cuenta para tener un aprendizaje autónomo es tener un grado de responsabilidad y
constancia para llegar a progresar en esa dirección y abandonar ese apoyo que se ha tenido hasta
ahora, dejando de considerar a nuestras fuentes de aprendizaje como verdades intocables y
empezando a considerarlas como hipótesis en la búsqueda de la verdad y de una sociedad mejor
para todos.

Desde mi punto de vista el aprendizaje autónomo es aplicable a todos los contextos en los que
vivimos puestos que nos proporcionan libertad y capacidad crítica frente a lo que
experimentamos. Para el aprendizaje activo puedo decir que es activo aprender a través de la
acción, se basa principalmente en la práctica y sólo puede adquirirse por la implicación,
motivación, atención y trabajo constante de la persona, el cual a su vez, asume la responsabilidad
de laborar en la construcción e incorporación de su propio conocimiento. Aunque si los
estudiantes no desarrollan, un sentido estable, una autoidentidad positiva que sea reforzada por
una experiencia de aprendizaje exitosa, no lograrán comprometerse en procesos de auto
evaluación que genere disposiciones afectivas y motivación para ser estudiantes autorregulados.
En conclusión aún existen muchos conocimientos para aprender y luego aplicar ;sin embargo hay
que tener presente que el aprendizaje no se trata de cantidad sino de calidad, y que ello depende
de los diferentes métodos de aprendizaje aplicables que existen; también debemos ver al
aprendizaje como algo natural a lo cual tenemos acceso en nuestra cotidianidad ya que todo lo
que experimentamos en nuestra vida es un aprendizaje constante que iniciamos a muy corta edad
y a lo cual le debemos parte de lo que somos en nuestra sociedad al igual que a nivel profesional
y que como todo aprendizaje es un proceso en el que poco a poco vamos avanzando. saber ser,
saber hacer y saber conocer: tres aspectos fundamentales para el proceso del aprendizaje. El
aprender autónomamente nos hace ser más responsables, creativos, con iniciativa propia, nos
ayuda a ser líderes. Afianzamos nuestros conceptos en un tema ya tratado como lo es el
aprendizaje autónomo y otros puntos de vista.

EL DISCURSO

Compartir el link o enlace del video del discurso.

Vinculo del video:


CONCLUSIONES

Este trabajo me sirvió para de aprender y desarrollar los hábitos de estudio y para tener un mejor
futuro Proceso por el cual las personas por medio de su iniciativa, con o sin ayuda de otra, en el
diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la elaboración e implementación de los recursos
para llevar un proceso de aprendizaje eficiente y eficaz que nos permitan aprender.

El aprendizaje autónomo en nuestros días debe verse como la fuente de desarrollo que nos
permite ser autónomos en nuestro propio proceso de aprendizaje, eligiendo los caminos,
elaborando y ejecutando procedimientos, metas y objetivos que se vean reflejados en nuestra
necesidad de querer superarnos día a día y ser grandes profesionales sin importar las condiciones
ya sea como en el caso de las personas adultas, crece la necesidad y la capacidad de auto
dirigirse y de organizar su aprendizaje en función de sus propios problemas e intereses y donde
como principales aspectos para el proceso esta : saber ser, saber hacer y saber conocer,
principales conocimientos previos que nos ponen en contacto con el nuevo método de conocer un
poco más y ver la construcción de los nuevos significados.

BIBLIOGRAFIAS

Lujex10.blogspot.com. (2019). Ensayo sobre aprendizaje Autónomo y Activo. [online] Available


at: http://lujex10.blogspot.com/2013/05/ensayo-sobre-aprendizaje-autonomo-y.html [Accessed 9
May 2019].

Yanet, D. (2018, 27 febrero). aprendizaje autónomo. Recuperado 8 mayo, 2019, de


http://ydhm.blogspot.com/2008/02/ensayo-sobre-aprendizaje.html

También podría gustarte