Está en la página 1de 12

CAPITULO I.

CONDUCIÓN DE LIQUIDOS.

La conducción de los fluidos constituye un problema fundamental de la mecánica de los fluidos,

campo de estudio de una de sus ramas más importantes, conocida como hidromecánica, que

se ocupa de estudiar el equilibrio y movimiento de los fluidos incompresibles, especialmente los

fluidos líquidos, y que cuando la hidromecánica se aplica en estructuras que le interesan

directamente al ingeniero civil, se le denomina hidromecánica técnica o hidráulica.

El significado etimológico de la palabra hidráulica es “Conducción del Agua”, que deriva de dos

vocablos griegos hydor: Agua y Aulos: tubo o conducción. Sin embargo actualmente se le

atribuye a la palabra hidráulica un significado mucho más amplio: “Es el estudio del equilibrio y

movimiento de los fluidos incompresibles y su aplicación en estructuras que le interesan

directamente al ingeniero civil”.

¿Cómo se realiza la conducción de los fluidos?

La conducción de los fluidos es de dos formas o tipos.

1) Conducción Forzada o Tubería y

2) Conducción Libre o Canal

CONDUCCIÓN FORZADA O TUBERÍA: Se denomina así a este tipo de flujo de fluidos, por

que el líquido fluye dentro del conducto a una presión diferente a la atmosférica. Esta forma de

conducción necesariamente debe realizarse en un conducto de perímetro cerrado, por lo que

también a esta forma de conducción o flujo se le denomina flujo en conductos cerrados,

funcionando totalmente lleno, es decir que el área hidráulica debe ser igual al área de la

sección transversal del conducto.

También se acostumbra definir a este tipo de flujo como conducción de fluido bajo presión, por

que el fluido ejerce presión (diferente a la atmosférica) sobre la envoltura o superficie del

conducto que lo rodea.


Esquema:

CONDUCCIÓN LIBRE O CANAL: Se denomina así a este tipo de flujo de fluidos por que el

líquido fluye dentro del conducto a presión constante que es la atmosférica. Esta forma de

conducción puede realizarse en conductos de perímetro abierto o cerrado; si es cerrado, debe

presentar por lo menos un punto como superficie libre, que garantice la acción de la presión

atmosférica en dicho punto.

Es típico este tipo de flujo en conductos de perímetro abierto, de ahí también su denominación

de flujo en conductos abiertos. Funcionan siempre por gravedad, es decir por acción de su

propio peso, necesitando de una pendiente o inclinación de la solera o fondo del conducto.

La conducción libre está sujeta a la presión atmosférica, por lo menos en un punto de su área

hidráulica (sección de flujo).

Generalmente, tales conductos presentan una superficie libre, en contacto con el aire Fig. (a y

b). En (c) está indicando el caso límite de un conducto libre; si bien el conducto funciona

completamente lleno, en su parte superior interna actúa una presión igual a la atmosférica. En

(d) esta representado un conducto forzado.


DIFERENCIA ENTRE TUBERÍA Y CANAL.

La diferencia entre un flujo de tubería y un flujo de canal no está en la forma de la sección

transversal ni el tamaño del conducto, si no, en el comportamiento hidráulico del mismo; el flujo

en un conducto cerrado no es necesariamente a presión o forzado, tal es el caso de los

conductos de desagüe pluvial, las alcantarillas, etc.

VENTAJAS DE LA SECCIÓN CIRCULAR PARA LAS TUBERÍAS.

La sección circular ofrece ciertas ventajas, con respecto a otras secciones tales como:

Ventaja Hidráulica.- La sección circular a igualdad de área con respecto a otras (área

Hidráulica) es la que tiene menor perímetro, originando por consiguiente menor área de

contacto o rozamiento entre el fluido con las paredes del conducto dando lugar por lo

consiguiente a menores fuerzas resistentes por fricción y por lo tanto pérdida de carga.

Adicionalmente la sección circular es la de Máxima Eficiencia Hidráulica, porque es la forma

que conviene dar a una sección de magnitud dada, para que escurra el mayor gasto posible.

2 1
AR m3 S 2
Q=
n

Q=φ( Rm )
Manteniendo constante el área hidráulica(A), la gradiente hidráulica(S) y la calidad de la

pared(n), la sección de mayor “Rm”, será la que tenga mayor capacidad hidráulica; a su vez él

A Hidráulica
Rm=
Pmojado ; por lo tanto la sección que tenga menor perímetro mojado será la que

cuente con mayor Radio Medio Hidráulico (Rm) y por lo tanto tendrá mayor capacidad

conductiva.

Ventajas Estructurales.- Aprovecha la ventaja de simetría de la sección, al estar sometida a

esfuerzos uniformes en cualquier punto de la tubería, garantizando una deformación y un

desgaste también uniforme a través del tiempo con el uso, manteniendo su geometría original y

así, su conductividad hidráulica.

Ventajas de Fabricación.- Son hechas empleando el proceso de vibro-centrifugación,

utilizando ejes horizontales o verticales, permitiendo obtener un espesor uniforme y eliminar al

máximo la rugosidad interior del tubo.

NATURALEZA DEL FLUJO EN TUBERÍAS.-

El estudio del flujo en tuberías es decir en flujos completamente encerrados, es útil en muchas

formas especialmente para ilustrar los tipos de flujo laminar y turbulento.

Una de las clasificaciones de las corrientes atendiendo a las fuerzas resistentes predominantes

en el flujo en tuberías, es aquella que relaciona las fuerzas de inercia y las fuerzas debido a la

viscosidad o fuerzas viscosas.

FUERZAS DE INERCIA (FI)- Resistencia de una masa inerte a la aceleración. La magnitud de

la fuerza de Inercia es igual al producto de la masa de la partícula y su aceleración. La

dirección de esta fuerza de Inercia es opuesta a la aceleración de la partícula.


m a=
V
F I =m∗a ρ= T

V
F I =ρ ∀
T

V
F I =ρL3
T
2 2
F I =ρL V

FUERZA VISCOSA (Fv).-

dv F  A
dv F dv
FαA =τ τ =μ
dy dy A dy
τ = Es el esfuerzo cortante debido a la viscosidad,

Por lo tanto la fuerza resistente debido a la viscosidad, será:

F v=τA

Aplicando el análisis dimensional y tomando como magnitudes fundamentales la velocidad (V),

la viscosidad ( ) y la longitud (L):

dv 2
F v=μ L
dy
V
F v=μ ( ) L2
L

F v=μ VL

Donde: V = Velocidad del fluido

μ = Viscosidad absoluta o dinámica

L = Longitud característica
El análisis dimensional demuestra que se puede combinar esas variables en un agrupamiento

adimensional, con el objeto de tener una correlación entre el tipo o la naturaleza del flujo y

algunas mediciones cuantitativas.

Fi ρL 2 V 2 ρ LV F I ρ LV
= = ⃗ =
Fv μ VL μ FV μ

ρ LV
Re =
μ
Longitud Característica (L).- Es una magnitud de uso convencional pudiendo tomarse el

diámetro, en función del radio o del radio medio hidráulico, según los casos siguientes:

Para tuberías de sección circular: La longitud característica es el diámetro de la tubería, luego

el Re será:

ρ LV VD
Re = Re =
μ ó υ

Donde: υ = viscosidad cinemática.

Para tuberías no circulares y para canales.-Se utiliza como longitud característica el Radio

Medio Hidráulico (Rm), teniendo en cuenta que el diámetro(D) deberá relacionarse con el radio

medio hidráulico (Rm), así:

A D
Rm = =
P 4

D
Rm=
4

ρ VD ρV 4 R m
Re = =
μ μ

ρV 4 R m
Re =
μ
VD V (4 R m )
Re = =
υ υ

V ( 4 Rm )
Re =
υ

El “Re” nos permite definir dos tipos de flujo: Laminar y turbulento.

EXPERIMENTO DE REYNOLDS (OSBORNE REYNOLDS).-

Observo el comportamiento de la conducción de líquidos.

Flujo laminar: Flujo en el cual las partículas fluidas presentan trayectorias bien definidas, que

no se cruzan, en el interior del líquido puede ser imaginado láminas en movimiento relativo flujo

característico de velocidad bajas.

Flujo turbulento: Flujo en el cual las partículas siguen trayectoria irregulares o desordenadas.

La velocidad en cualquier instante presenta componentes transversales.

Flujo característico de velocidades altas.

Re <2300 Flujo Laminar

2300≤R e≤4000 Flujo transicional

R e >4000 Flujo Turbulento.

Vcrítica baja → Rcrítico inferior (2300) ⃗


correspondiente Vc .baja.

Vcrítica alta → Rcrítico superior (5000 a 10000) ⃗


correspondiente Vc alta

Casos prácticos para los dos tipos de flujos.-

En la práctica el flujo del aire y del agua y de otros fluidos pocos viscosos se verifica en

régimen turbulento, como es fácil demostrar.


Caso del agua:

V =0.30m/seg.
t =20 o C .→υ 20 o C =0. 000001 m2 / seg

D=0 . 05 m. (Diámetro pequeño)

VD 0 .90×0 . 05
Re = = →R e=45000. .( turbulento)
υ 0. 000001

Valor por encima de 2300. Para diámetros mayores, “Re” serían muy superiores.

Caso del aceite pesado.-

D=0 . 10 m.

V =1.10 m/ seg.
υ t=33 o C =0 . 000077 m2 /seg .

1 .10×0 .10
Re = ≃1400→R=1400 .. .(lamin ar )
0. 000077

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA TUBERÍA

Flujo laminar.-

r 20 −r 2
V r =V max
( )
r 20
Ecuación de la parábola.

Q
V m=
A

Cálculo del Caudal:

r
dQ=V r dA →Q=∫ V r dA
0
r
r 20 −r 2

Luego:
Q=∫ V máx
0 ( ) r 20
2 π rdr

Sacando fuera de la integral los valores constantes tendremos:

r r
2 πV máx 2 πV máx
Q= ∫ ( r 20 −r 2 ) rdr= ∫ ( r 20 r −r 3 ) dr
r 20 0 r 20 0

r0
2 πV máx r2 r 4
Q=
r 20 [ r 20 −
2 4 ]0

2 πV máx r 04
Q=
r2 0
4 ( )
2
πr V
Q= 0 máx
2

Luego la velocidad media (Vm), será igual a:


2
πr 0 V máx
Q 2 V máx
V m= = → V m=
A πr 02 2

Así:

La velocidad tiene su valor máximo en el eje.

La velocidad tiene su valor mínimo en el contorno

V máx
La velocidad tiene su valor medio igual a 2

dv
dy es grande → distribución parabólica.

Flujo turbulento.-
Debido a que predominan las fuerzas de Inercia sobre las viscosas, el gradiente de velocidad

es pequeña, lo que origina una distribución de velocidad logarítmica.

La velocidad es máxima en el eje y mínimo en el contorno.

Cuando la turbulencia está muy desarrollada se tiene una distribución de velocidad del tipo

logarítmica y la distribución tiende a hacerse uniforme, salvo en la zona próxima al contorno

donde los esfuerzos viscosos son muy grandes y el gradiente de velocidad también.

Para números de Reynolds muy altos la distribución de velocidad de un fluido real puede

calcularse sin cometer mayor error como si fuera un fluido ideal, salvo en la zona próxima a las

paredes.

Fluido Real Flujo Ideal

Re →∞ Re =∞

VD VD
Re = Re =
υ υ
υ≈cero υ=cero

Nota: a partir de un cierto número de Re se obtiene turbulencia plenamente desarrollada donde

un aumento en el Re no conlleva a un aumento en el grado de turbulencia.


PÉRDIDA DE CARGA POR FRICCION.-Son las pérdidas de superficie en el contacto del fluido

con la tubería (capa limite), rozamiento de unas capas de fluido con otras (régimen laminar), o

de las partículas de fluido entre si (régimen turbulento) tienen lugar en flujo uniforme.

Generadas por una resistencia de superficie.

PERDIDA DE CARGAS LOCALES, Ocasionadas por piezas especiales y demás

características de instalación; también se denominan localizadas o accidentales, por

presentarse en puntos especiales o localizados de la conducción y se caracterizan por la caída

súbita de energía por la presencia de cualquier discontinuidad dentro de la conducción.

Generadas por una resistencia de forma.

PERDIDA DE CARGA POR FRICCIÓN:

Resistencia que ofrecen los líquidos al movimiento.- Es la resistencia generados por la

pared sólida al paso del fluido, en otras palabras el rozamiento (fricción) del liquido contra las

paredes del conducto origina una Fuerza Resistente o de Resistencia por Fricción, que la

designaremos como “R”.

Expresión General para la Fuerza Resistente por Fricción o de Resistencia por Fricción.

R=φ (Características del conducto, características del fluido).

Características del conducto:

Longitud :L → L

Diámetro : D → L

Aspereza : ε → L
Característica del fluido:

Densidad : ρ → ML-3

Viscosidad: μ → ML-1T-1

Velocidad : V → LT-1

Aplicamos el Análisis dimensional, tomando como magnitudes fundamentales M, L y T.

R=φ( ρ ,μ,V , L, D ,ε)


x y n z p
R=kρ μ V LD ε
x y n
MLT −2=k ( ML−3 ) ( ML−1 T −1 ) ( LT −1) L1+ z+ p
−2 x −3 x y − y − y n −n 1+z+ p
MLT =kM L M L T LT L
−2 x + y −3 x− y +n+1+z+ p − y−n
MLT =kM L T

Por ser el número de incógnitas mayores al número de ecuaciones, y a fin de hacerlo

determinado; asumimos que “n” y “p”, sean valores constantes, y luego igualando exponentes:

x+ y=1 ………………………. (1)

−3 x− y +n+1+z+ p=1 ….. (2)

− y−n=−2 ………………….. (3)

De (1), (2) y (3) se obtiene:

x=n−1

y=2−n
z=n−p−1

R=kρn−1 μ2−n V n LDn− p−1 ε p


n n n p 2
ρ V D ε Lμ
R=k
μn D p D ρ
p
ε L μ2
R=kRne ( )
D D ρ
La última expresión constituye la Ecuación general para la Fuerza Resistente por Fricción.

También podría gustarte