Está en la página 1de 1

CONCEPTOS BÁSICOS

1. Argumento: proposición lógica argumentativa; Razonamiento que se emplea para probar


o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se
niega.

2. Concepto: Un concepto expresa una abstracción formada por generalizaciones


sustraídas de casos particulares.

3. Confiabilidad: probabilidad de buen funcionamiento de algo

4. Constructo: Un constructo es un concepto. Sin embargo, tienen un sentido adicional, el


de haber sido inventado o adoptado de manera deliberada y consciente para un propósito
científico especial.

5. Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia ~
de trabajo; hipótesis que se establece provisionalmente como base de una investigación que
puede confirmar o negar la validez de aquella.

6. Justificación: refleja la importancia y relevancia que tiene la investigación realizada;


para ello los argumentos deben evidenciar la problemática y la necesidad de corregir o diseñar
medidas correctivas que contribuyen a la solución del problema expuesto; demostrar que la
investigación constituye una estrategia para enfrentar a la problemática mencionada, y;
vislumbrar los beneficios futuros que se pueden obtener de la propuesta.

7. Objetivo general: Está orientado a definir los logros que se esperan obtener a partir
de los resultados que arroje la investigación. Los elementos que lo constituyen son: infinitivos,
la variable, las relaciones y el contexto. (Hacer X para lograr Y en determinado espacio y
tiempo

8. Objetivo secundario: Son las actividades paso a paso que se llevarán a cabo para lograr
el objetivo general.

9. Variable: constructo o propiedad que se estudia en una investigación (sexo, ingresos,


educación, clase social, productividad organizacional, movilidad ocupacional, nivel de aspiración,
aptitud verbal, ansiedad, religión, preferencia política, desarrollo político (de las naciones),
orientación hacia las tareas, antisemitismo, conformidad, memoria de recuerdo, memoria de
reconocimiento y aprovechamiento, son ejemplos de variables importantes en sociología,
psicología y educación. Se puede decir que una variable es una propiedad que adquiere distintos
valores. Diciendo esto en forma redundante, una variable es algo que varía. Aún cuando esta
forma de hablar proporciona una noción intuitiva de lo que son las variables, es necesaria una
definición más general y aún más precisa.

10. Viabilidad: Dicho de un asunto: Que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de
poderse llevar a cabo.

También podría gustarte