Está en la página 1de 7

Instituto Superior de Comercio

Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo

“Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez”

“Guía de análisis de lectura “

Objetivos:

1. Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando


sea pertinente: El o los conflictos de la historia. Un análisis de los personajes que
considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus
acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan. La relación de
un fragmento de la obra con el total.
2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, que sea coherente con su
análisis, considerando: Una hipótesis sobre el sentido de la obra, que muestre un
punto de vista personal, histórico, social o universal. Una crítica de la obra sustentada
en citas o ejemplos.

Instrucciones:

1. Después de haber leído la obra literaria debes desarrollar la siguiente guía de trabajo
siempre respetando aspectos generales como :
a. Buena redacción ( coherencia y cohesión )
b. Respetar ortografía literal, acentual y puntual.
c. Desarrollar por punto

Guía de lectura
CONTENIDO Y ESTRUCTURA

a. Expresa el tema central y los temas secundarios. Explícalos brevemente con detalles de la
obra. ( 3 puntos )
 Tema principal: muerte de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario, por
haber sido señalado como el causante de la pérdida de la virginidad de su
hermana, Ángela.

 Temas secundarios: Clotilde Armenta, entiende que a esos pobres muchachos les
había caído encima un horrible compromiso, pero "el honor no espera", les había
dicho la madre de Prudencia Cotes. Por su parte, la gente del pueblo, vecinos y
conocidos todos de Santiago, no dan crédito a las palabras de los Vicario: unos,
como don Rogelio de la Flor, porque no creen que los Vicario sean capaces de
matar a un rico; otros, como el párroco, porque piensan que no es asunto suyo
sino de la autoridad civil. El capítulo acaba con el anuncio del asesinato
consumado.
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo

b. Determina su estructura:
Interna: planteamiento, nudo y desenlace, y contenido de cada parte. (Breve resumen
general) (3 puntos)

 Inicio: Un día, Santiago se levanta sobre las cinco y media de la mañana para esperar el
buque que traía de paso al obispo. Había dormido poco y mal, consecuencia de la
borrachera del día anterior. Despertó con dolor de cabeza, tras un rato se puso un
pantalón y una camisa de lino blanco, un poco arrugada porque no tenía almidón, porque
venía el obispo o sino normalmente se pone el vestido de color caqui y las botas de
montar porque acude a El Divino Rostro, la hacienda de ganado que había heredado de su
padre y que él administraba. Santiago tenía una gran colección de armas.

 Desarrollo: El punto culminante es cuando los gemelos Pedro y Pablo Vicario encuentran a
Santiago y lo persiguen hasta acorralarlo contra la puerta principal de la residencia del
último.

 Final: El pueblo se quedó muy afectado por el crimen de Santiago Nasar durante muchos
años, y ello por dos motivos: uno, porque todo les parecía un absurdo; y dos, porque
ninguno había hecho nada por impedirlo. Es el narrador quien, después de muchos años,
recompone todos los hechos para escribir la crónica de esa muerte anunciada: Santiago,
después de ver al obispo, entra en la casa de su novia, Flora Miguel. Allí recibe la noticia de
que los gemelos lo buscan para matarlo. Aturdido, trata de volver a su casa, pero su
madre, que no lo ve llegar, le cierra la puerta en el preciso instante en que él iba a entrar.
Los gemelos Vicario lo asesinan cruelmente allí mismo.

c. Externa: capítulos y páginas. (Cuántos capítulos tiene y cantidad de páginas) (2 puntos)

 Tiene 5 capítulos, y mi libro tiene un total de 144 paginas porque mi editorial es


Debolsillo.

A. Descripción detallada de los personajes principales. Explica las relaciones con los
personajes secundarios. (3 puntos)

 Santiago Nasar: hombre de 21 años pálido, pelo rizo, alegre, pacifico, discreto.
Que abandona los estudios de secundaria cuando su padre fallece y tiene que
actuar como padre de familia y dirigir el Divino Rostro, una hacienda que su
padre le dejó en herencia. Tenía un cierto talento casi mágico para los disfraces.

 Bayardo San Román: ingeniero de trenes cuya edad ronda los treinta años. Bien
vestido, galán con las mujeres, persona con la que se puede hablar, culto. Sabía
mandar mensajes por código morse y era buen nadador. Por lo que parecía con
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo
dinero y le gustaba mucho las fiestas ruidosas y largas, de buen beber y enemigo
de los juegos de manos. Es honrado y de buen corazón.

 Ángela Vicario: es la menor en su familia, no creyente, muy recatada respecto a


los hombres, bella, frágil, delicada, indefensa, educada, descuidada. sabía lo que
hacía en cada caso. Maduró después de lo ocurrido y se vuelve ingeniosa. Muy
indecisa a la hora de tomar decisiones por si misma ya que sus padres le
impusieron su novio. Tenía un aire desamparado

B. ¿Existe algún personaje colectivo? Coméntalo. (2 puntos)

 El pueblo, ya que sabía lo que pasaba y aun así no hicieron nada al respecto.

a. ¿Quién es el narrador? ¿Qué relación tiene con Santiago Nasar?


 Se trata de un narrador omnisciente porque conoce toda la historia y sabe lo que
va a pasar, El narrador, amigo de Santiago Nasar, cuyo nombre no sabemos.

b. ¿Quién mata a Santiago Nasar? ¿Por qué motivo?


 Los hermanos Vicario, para cumplir el código de honor, se ven obligados a matar a
Santiago Nasar. Fue un homicidio en legítima defensa del honor y por ello se
entregaron en la iglesia tras haber acabado con la vida de Santiago.

c. ¿Cómo describiría a Bayardo San Román?

 Un hombre de cintura angosta, ojos "dorados", piel soleada, cabello claro, propio, culto,
simpático, encantador.

c. ¿Cuál era el oficio de los hermanos Vicario?

 En el fondo del patio, los gemelos tenían un criadero de cerdos. El negocio lo había
empezado Pedro Vicario, pero cuando se fue al servicio militar, su hermano gemelo
aprendió el oficio de matarife. La familia Vicario estaba integrada por el padre, Poncio
Vicario, que era un orfebre de pobres.

f. ¿Dónde se desarrolla la boda? ¿Qué elementos destacaría de ésta?

 La boda fue en Colombia. Ángela era la hija menor de una familia pobre. Nadie
sospechaba que no fuera virgen porque no se le había conocido ninguna relación amorosa.
Mientras todavía el pueblo celebra la boda, San Román devuelve a Ángela a sus padres y
confiesa a la madre, Pura Vicario, el motivo. Los hermanos obligan a la chica a dar el
nombre del culpable y ella acusa a Santiago Nasar. Bayardo pensó en celebrarla con una
fiesta pública, donde no faltara de nada.

g. ¿Cómo es la actitud de Bayardo San Román cuando devuelve a la novia? ¿Qué hace
entonces Pura Vicario?
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo
Fue como egoísta porque si se quería casar con Angela no hubiera importado si fuera virgen o
no, aparte eso fue el impulso de que pasara todo el drama.

h. Desde su punto de vista ¿por qué cree que los hermanos Vicario le dijeron a cuanta persona
vieron que iban a matar a Santiago?

Por un lado, tal vez, porque sabían que la gente del pueblo era pasiva y estaban invadidos de
indiferencia, por lo que, si su real objetivo era acabar de una vez con la vida de Santiago, nadie
haría algo por impedirlo (tal como ocurre en la novela). Sin embargo, considero que a pesar de
que los hermanos Vicario, querían vengar lo ocurrido con su hermana, contaron de sus
intenciones a las personas del pueblo, ya que quizás en el fondo de su ser, deseaban que
alguien lo impidiera y así no cargar con la muerte de un ser humano, pero ahí se retoma mi
argumento anterior, en donde el crimen se comete, debido a la indiferencia del pueblo.

I. ¿Dónde estaba Santiago cuando Cristo Bedoya lo buscaba desesperantemente por todos
lados?

J. ¿En qué lugar alcanzan por fin a Santiago para herirlo? ¿Dónde muere?

 Los gemelos Pedro y Pablo Vicario ultimaron a Santiago Nasar, en un pequeño pueblo de
la costa del Caribe. Ambos victimarios han sido identificados como hermanos de la Sra.
Angela Vicario. Al parecer el móvil del crimen habría sido la defensa del honor familiar.
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo

K. Elabora un cómic de seis viñetas con la historia de la novela leída.

Los hermanos Vicario, anuncian al pueblo,


que matarán a Santiago Nasar.

¡Mataremos a
Santiago Nasar, por
deshonrar a nuestra
hermana!

Santiago Nasar, tuvo un sueño que fue un


mal presagio…

Bayardo San Román, descubrió que


Ángela no es virgen…
¡No! Mis
hermanos te van
a matar…

¡Te devolveré a tus


padres! ¡Me
mentiste!

Los hermanos Vicario, apuñalan a Santiago Santiago cayó desangrado en la cocina, Bayardo y Ángela, vuelven, después de 16
Nasar. muriendo lenta y dolorosamente… años…
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo
CONCLUSIÓN
a. Después de leída y comentada la novela crees que este crimen se pudo haber
impedido que hubieses hecho tú en el lugar de Santiago Nazar. (3 puntos)

Considero que, de todas formas, fue un crimen que se podría haber evitado. Partamos de la base
de que los hermanos Vicario, le contaron a todo el pueblo de sus planes, por lo que si los
habitantes de él, hubiesen reaccionado efectivamente algo distinto habría acontecido, aunque tal
vez, vieron que era una situación tan “conocida” que quizás pensaban que el joven ya estaba
enterado de aquello. También, la empleada fue una de las primeras personas en conocer el plan,
y, aun así, no quiso advertirle a Santiago Nasar sobre el futuro homicidio. Si hubiese sido mi caso,
algo que hubiese hecho era tratar de fijarme en las escasas señales que la gente del pueblo me
anunciaba y tratar de no involucrarme en malos entendidos.

b. ¿Qué merece la reacción de Bayardo San Román cuando devuelve su esposa? ¿Qué
pasa hoy en día con ese tema? (3 puntos)

Quizás se basó más en qué pensaría la gente si se casa con ella, que en lo que era
realmente su compromiso. Hoy en día ese tema no importa y muchas personas lo
odiarían por su mente tan “machista”, se supone que, al estar en un compromiso, se
acepta lo que cada pareja tiene, hace o ha hecho. Hay temas que van más allá de algo
tan superficial.

c. Realiza un comentario personal en cuanto a la inocencia o culpabilidad de Santiago


Nasar, con respecto a la acusación de Ángela Vicario (5 puntos)

Yo creo que es inocente, ya que Angela vicario quería casarse simulando ser virgen y
tenía miedo de que su esposo se enterara que no lo era y quizás por eso dijo eso, para
ella quedar como víctima y no ser mirada de mala manera, frente a quien sería su
esposo y frente a la gente del pueblo.

d. Valora de 1 a 10 esta obra. ¿Por qué la recomendarías? (2 puntos)

En general, la historia es atractiva y tras leer el titulo me motivé a leerla, si bien hay
algunas partes de la historia, que son un poco confusas no tuve mayores problemas.
Lo que sí, al momento de desarrollar la evaluación, tuve algunos inconvenientes, ya
que hay algunos contenidos que, dada la contingencia, no he podido comprender,
como los narradores, ahí me costó un poco, ya que, si bien puse que era omnisciente,
aprecio que también se podría hablar de una especie de narrador múltiple. La
recomiendo a estudiantes de mi edad y a gente adulta, ya que como mencioné es
rápida de leer y entretenida. La valoro con nota 9.
Instituto Superior de Comercio
Lengua y Literatura
Profesora: Daniela Sepúlveda Verdugo
Total, de puntaje: 46 puntos en total

Ortografía: cada 5 errores ortográficos 1 punto de descuento total.

Evaluado al 60% de exigencia

Nombre: María Jesús Carrasco Barros

Curso: 1° medio D

También podría gustarte