Está en la página 1de 77

CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

MARCO CONCEPTUAL
DE LA
GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

GLOSARIO

Documento de trabajo
Versión 2

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

ÍNDICE GENERAL

1.- RECURSOS, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN 2

2.- AGUA, RECURSO HÍDRICO E HIDRÁULICO

3.- CUENCA HIDROGRÁFICA

4.- ECOSISTEMA

5.- MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

6.- DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

7.- DESARROLLO SOSTENIBLE

8.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL

9.- ENFOQUES DE GESTIÓN

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

ÍNDICE DETALLADO

1.- RECURSOS, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN 3


1.1.- Recurso
1.2.- Recurso natural
1.3- Recursos naturales
1.4.- Recursos naturales renovables
1.5.- Recursos naturales no renovables
1.6.- Recurso de agua
1.7.- Recurso de agua subterránea
1.8.- Conservación
1.8.- Conservación de la naturaleza
1.10.- Conservación ecológica
1.11.- Protección
1.12.- Protección de la naturaleza
1.13.- Protección del ambiente

2.- AGUA, RECURSO HÍDRICO E HIDRÁULICO


2.1.- Agua
2.2.- Recurso hídrico
2.3.- Recursos hídricos
2.4.- Estudio de los recursos hídricos
2.5.- Evaluación de recursos hídricos
2.6.- Ingeniería de recursos hídricos
2.7.- Recursos hidráulicos

3.- CUENCA HIDROGRÁFICA


3.1.- Cuenca
3.2.- Cuenca hidrográfica

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

3.3.- Hoya hidrográfica


3.4.- Cuenca hidrológica
3.5.- Cuenca hidrogeológica
3.6.- Cuenca fluvial, hidrológica
4
3.7.- Cuenca hidrológico - forestal
3.8.- Cuenca de captación
3.9.- Cuenca de recepción
3.10.- Cuenca de drenaje
3.11.- Cuenca vertiente
3.12.- Cuenca vertiente topográfica y cuenca vertiente real

4.- ECOSISTEMA
4.1.- Holismo
4.2.- Holístico
4.3.- Método holístico
4.4.- Sistema
4.5.- Sistema natural
4.6.- Sistema abierto
4.7.- Sistema cerrado
4.8.- Sistema aislado
4.9.- Sistémico
4.10.- Geosistema
4.11.- Biocenosis
4.12.- Biótopo
4.13.- Ecosistema
4.14.- Ecosistema natural
4.15.- Ecosistema urbano
4.16.- Biosfera
4.17.- Ecósfera
4.18.- Ecología

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

5.- MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS


5.1.- Manejo
5.2.- Manejo de cuenca
5.3.- La perspectiva del manejo de cuencas
5
5.4.- Manejo de recursos
5.5.- Manejo de recursos naturales
5.6.- Manejo integrado de los recursos naturales
5.7.- Categorías de manejo
5.8.- Políticas de manejo
5.9.- Manejo sustentable
5.10.- Manejo de ecosistemas
5.11.- Manejo cuencas
5.12.- Manejo integral de cuencas
5.13.- Manejo integrado de la cuenca
5.14.- Manejo de cuencas, riego y desarrollo rural
5.15.- Dinámica del manejo de cuencas
5.16.- Manejo de cuencas y desarrollo rural
5.17.- PRONAMACHCS
5.18.- Gestión
5.19.- Cuenca de gestión
5.20.- Gestión de recursos
5.21.- Gestión de cuenca
5.22.- Gestión de cuencas
5.23.- Característica de la gestión de cuencas
5.24.- Fragmentación de la gestión
5.25.- Gestión ambiental
5.26.- Gestión ambiental participativa
5.27.- Gestión sostenible
5.28.- Gestión de los ecosistemas
5.29.- Gestión del agua

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

5.30.- Agregación
5.31.- Integración
5.32.- Integridad ecológica
5.33.- Integral
6
5.34.- Integrada
5.35.- Gestión integral de recursos hídricos
5.36.- Gestión integrada de los recursos hídricos

6.- DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN


6.1.- Desarrollo
6.2.- Desarrollo de capacidades
6.3.- Desarrollo inclusivo
6.4.- Desarrollo verde
6.5.- Desarrollo rural
6.6.- Desarrollo urbano
6.7.- Planificación
6.8.- Planificación de cuencas
6.9.- Planificación de recursos hídricos

7.- DESARROLLO SOSTENIBLE


7.1.- Sostenibilidad
7.2.- Sustentable
7.3.- Desarrollo sostenible
7.4.- Desarrollo sostenible / desarrollo sustentable
7.5.- Desarrollo sustentable
7.6.- Desarrollo sostenible de los recursos hídricos

8.- ORDENAMIENTO TERRITORIAL


8.1.- Ordenación
8.2.- Ordenación de cuencas
8.3.- Ordenación de espacio

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

8.4.- Ordenación forestal


8.5.- Ordenamiento territorial
8.6.- Ordenamiento ambiental
8.7.- Ordenamiento ecológico
7
9.- ENFOQUES DE GESTIÓN
9.1.- Enfoque ecosistémico
9.2.- GIRH
9.3.- Enfoque multidimensional

10.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

8
IMPORTANCIA DE LAS DEFINICIONES

Refiere Rocha (1993, p. 137) que:

“Las definiciones son útiles para un fin específico y muchas veces


forman parte el planteamiento del problema.

Las definiciones corresponden al significado con que una palabra


opera en un contexto determinado.

Las definiciones no pueden adivinarse o intuirse, deben ser


establecidas convencionalmente y ser conocidas por todos”.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
1. RECURSOS, CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

1.1 Recurso
i. Larousse (2003, p. 263): «Medio ambiente. Suma de elementos disponibles para resolver
una necesidad o para llevar a cabo una empresa».
9
ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 353): «Reserva a la que se puede recurrir. Medio de suministro
que se necesita».

iii. De La Lanza et. al. (1999, p. 234): «Materia prima que es patrimonio natural y los medios
de producción aprovechables en la actividad económica humana».

1.2 Recurso natural


i. Larousse (2003, p. 263): «Conjunto de materias con las que cuenta un grupo humano para
asegurar su subsistencia y bienestar. Un elemento del medio natural constituye un recurso
siempre y cuando tenga utilidad para el ser humano».

ii. Galván (2007, p. 221): «En términos de la LGEEPA (Ley General de Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente de México), se define recurso natural como “elemento natural
susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre”».

1.3 Recursos naturales


i. COMPLANORH (1978, p. 141): (i) «Elementos existentes en el medio que, con la
tecnología que se disponga en un momento dado, pueden ser utilizados por el ser humano.
Este concepto entraña la noción de escasez y valor; y (ii) Elementos del medio ambiente
que son o pueden ser útiles al ser humano».

ii. Camp y Daugherty (2000): «Una autoridad definió el recurso natural como cualquier forma
de energía que puede ser utilizada por el hombre. Otros aseguran que los recursos naturales
son, simplemente, cosas que la gente usa. En un sentido ecológico, cualquier cosa que
afecte a nuestra vida es un recurso natural.

Y en el contexto del manejo de los recursos naturales, como concepto relacionado con la
ecología, Los recursos naturales se pueden definir como todas aquellas cosas con las que
las personas entran en contacto y pueden usar para realizar cualquier actividad útil. Esto
incluye cualquier forma de energía que pueda ser aprovechada por el ingenio humano.
También habría que añadir objetos, criaturas y materiales que pueden ser transportados,
transformados, construidos, rehechos o manipulados para cualquier fin útil. Incluyéndose,
además, todas aquellas cosas que inspiran, relajan o fortalecen a los seres humanos,
individual o colectivamente.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Todo esto, obviamente, supone demasiadas materias, y por esta razón, se limitan,
solamente, en aquellos recursos naturales que se usan con más frecuencia y de forma
organizada. Incluyéndose, por tanto, el suelo, el agua, los peces y animales terrestres, los
bosques, los metales y minerales, los combustibles fósiles y otras fuentes importantes de
energía, sin olvidar los recursos relacionados a las actividades lúdicas.
10
Esto lleva entonces a una definición bastante funcional de los recursos naturales, según la
cual los recursos naturales son objetos, materiales, criaturas o energía de origen natural
que pueden ser utilizados por el hombre».

iii. Ochoa y Calderón. (2004, p. 353): «(1) Todos los bienes de la naturaleza que permiten al
hombre subsistir en el planeta o fuera de él; pueden ser recursos naturales renovables (los
que tienen la capacidad de perpetuarse como: agua, aire, vegetación o bosques, vida animal
o fauna, etc.) y recursos naturales no renovables (los que no tienen la capacidad de
perpetuarse, sino que tienden a agotarse a medida que se consumen (petróleo, gas, carbón,
recursos genéticos silvestres, minas, esmeraldas, etc.); y (2) Son todos los componentes
renovables y no renovables, o características del medio ambiente natural que pueden ser de
utilidad potencial para el hombre».

iv. Galván (2007, p. 222): «Son todos los componentes, renovables y no renovables, o
características del medio ambiente natural que pueden ser de utilidad potencial para el
hombre».

1.4 Recursos naturales renovables


i. COMPLANORH (1978, p. 141): «Son aquellos que cuando son sometidos a un
aprovechamiento racional no se agotan definitivamente, no sufren deterioro permanente ni
en su cantidad o calidad originaria, ni en su capacidad para regenerarse naturalmente».

1.5 Recursos naturales no renovables


i. COMPLANORH (1978, p. 141): «Son aquellos que cuando son sometidos a una
explotación se consumen o se agotan definitivamente, no pudiendo después ser
regenerados».

ii. Larousse (2003, p. 263): «Geografía y medio ambiente. Conjunto de materias primas y
medios de producción que son aprovechables por los seres humanos en sus actividades
económicas, y que son susceptibles de un total agotamiento, o bien hasta un nivel que haga
inviable su explotación económica, por presentar una cantidad fija utilizable una única vez.
Esta consideración se efectúa sobre la base de una escala temporal humana. Lo son las
materias que se han constituido a partir de procesos a escala geológica en la corteza
terrestre, cuyas existencias son limitadas, de forma que su utilización conduce al
agotamiento como los combustibles fósiles y los minerales».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
iii. Galván (2007, p. 222): «Son aquellos recursos naturales que no tienen capacidad de
perpetuarse, sino que tienden a agotarse a medida que se consumen (ejemplo: carbón,
petróleo, esmeraldas, etc.)».

1.6 Recurso de agua


iv. COMPLANORH (1978, p.140): «Caudal de agua en un área determinada o en una cuenca 11
tributaria; usualmente se interpreta en términos de disponibilidad del agua superficial o
subterránea».

1.7 Recurso de agua subterránea


i. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 156): «Volumen de agua almacenada en un acuífero
disponible para su utilización».

1.8 Conservación
i. Tovar (2000, p. 74-75): «La semántica (Parte de la lingüística que estudia el significado
de las expresiones lingüísticas) del término Conservación alude a la acción y efecto de
mantener algo en buen estado, guardarlo cuidadosamente y no malgastarlo. Como
sinónimo, se utilizan los términos reservar, guardar, mantener y cuidar.

La acepción del término en relación a los recursos naturales y el medio ambiente se refiere
al aprovechamiento optimizado de los mismos, o si se prefiere sostenible. La filosofía de
la conservación se sustenta en la ciencia ecológica y considera la mantención de los
procesos ecológicos esenciales, la preservación de la diversidad genética y la utilización
sostenible de las especies y ecosistemas.

El Conservacionismo o marco conceptual para el aprovechamiento de los recursos


naturales y el medio ambiente, basado en la filosofía de la conservación, no niega los
valores éticos y estéticos de la naturaleza, sino los armoniza con sus potencialidades
económicas y sociales, teniendo al hombre como razón última de todo.

En términos históricos, el concepto ha coexistido con el de proteccionismo; más, muy


recientemente ha sido revalorado.

Debe tenerse en consideración que los términos “conservación” y “conservacionismo”, se


emplean con mucha confusión y como sinónimos de “protección” o “proteccionismo”. Este
uso inapropiado se debe a que las corrientes ambientalistas que actúan típicamente como
“proteccionistas”, se autoproclaman “conservacionistas”, confundiendo al público no
especializado, que en la mayoría de los casos, no consigue diferenciar los conceptos de
conservación, protección o preservación».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
1.9 Conservación de la naturaleza
i. Tovar (2000, p. 75-76): «Esta noción tuvo su origen en Estados Unidos (de N.A.) a finales
del siglo XIX, con aventureros como Gilford Pinchot, políticos como Theodore Roosvelt y
naturalistas, como John Muir. También Longres contribuyó en 1864 en la parte teórica con
la obra de George P. Marsh, donde trataba de estas cuestiones. Pero el tema no empezó a
popularizarse hasta que se creó en 1935 el Servicio de Conservación de Tierras. En 1918 se 12
crearon en España los primeros Parques Nacionales: Ordesa y Covadonda, pero poco más se
ha hecho hasta nuestros días».

1.10 Conservación ecológica


i. Gonzáles (1998, p. 92): «Significa la administración del uso humano de la biósfera de modo
que pueda producir los mayores beneficios sostenibles para las generaciones actuales
manteniendo las posibilidades de satisfacer, las necesidades y aspiraciones de las futuras
generaciones. En consecuencia la conservación positiva comprende la utilización sostenible,
la preservación, el mantenimiento, la restauración y el mejoramiento del entorno natural».

1.11 Protección
i. Tovar (2000, p. 260): «Es el mantenimiento intacto de conjuntos ecológicos dentro de un
área geográfica, basándose en el equilibrio biológico, o de formaciones geológicas de interés
científico, estético y educacional. En áreas protegidas o preservadas no se permite ninguna
explotación de caza, ni forestal, agropecuaria, ni minera o industrial.

Es la defensa que se procura a una especie o a un conjunto biótico (fauna y flora) dentro de
un ambiente natural, contra cualquier peligro que lo amenaza desde afuera o que amenaza el
equilibrio biológico, y se extiende a todo lo demás ecológicamente relacionado con el objeto
de la protección».

ii. Gonzáles (1998, p. 285): «Conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente para
prevenir y controlar su territorio».

1.12 Protección de la naturaleza


i. Tovar (2000, p. 261): «La protección de la naturaleza o, si se prefiere, la conservación de la
naturaleza, exige una serie de medidas encaminadas al mantenimiento de los paisajes
naturales con sus especies vegetales y animales, a evitar la extinción de plantas y animales
amenazadas de muerte, a establecer un calendario adecuado de periodos de veda y determinar
lugares vedados a caza y la pesca, a prever y evitar en lo posible cualquier tipo de destrucción
de la naturaleza (estragos de la erosión, incendios forestales, crecidas, etc.)».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
1.13 Protección del ambiente
i. Gonzáles (1998, p. 285): «Conjunto de acciones de orden científico, tecnológico, legal,
humano, social y económico que tiene por objeto proteger el entorno natural, evitando su
degradación a nivel perjudicial que afecte la salud, el bienestar humano, la flora, la fauna o
los ecosistemas; y que propician el uso racional del territorio nacional de acuerdo con sus
características potenciales y de aptitud, tomando en cuenta los recursos naturales, actividades 13
económicas y sociales y la distribución de la población en el marco de una política de
mantenimiento de la calidad de los ecosistemas. Es a través del uso del medio ambiente que
un hombre logra satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, vestuario, vivienda y así
alcanzar diferentes grados de desarrollo y perfeccionamiento».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
2. AGUA, RECURSO HÍDRICO E HIDRÁULICO

2.1 Agua

Todo lo que nos rodea.


i. COMPLANORH (1978, p. 5): «Líquido transparente, insípido e inodoro formado 14
aproximadamente por dos partes de hidrogeno y dieciséis de oxígeno, en peso, que en la
naturaliza contiene pequeñas cantidades de agua pesada, gases y sólidos (principalmente
sales) en disolución».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 19): (1) «Elemento esencial para el sostenimiento de la vida
en el planeta; constituye gran parte de la biomasa de los organismos. Químicamente es la
unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Se la puede clasificar ecológicamente
según su localización (superficial, profunda, freática, de fuente, de pozos, fluvial, lacustre
y marina), según su utilización (potable, industrial, doméstica, residual) y según su
composición (dulce, salada, salobre, destilada, mineral, dura, blanda).

iii. Galván (2007, p. 14-15): «Según la Real Academia Española…Es el componente más
abundante de la superficie terrestre y, más o menos pura, forma la lluvia, las fuentes, ríos
y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos».

2.2 Recurso hídrico

i. Larousse (2003, p. 263): «Hidrología y medio ambiente. En un área o cuenca determinada,


volumen total de agua superficial y subterránea disponible».

2.3 Recursos hídricos

ii. COMPLANORH (1978, p. 141): «Evaluación en un área o cuenca determinada, de las


disponibilidades de agua superficial y subterránea».

iii. OMM-385 (OMM. 2012, p. 377): «Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en


cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un periodo de tiempo dados, apropiados
para satisfacer una demanda identificable».

iv. OMM-385 (OMM. 2012, p. 378). Ciencia aplicada, estudio o disciplina: «Actividades
científicas y tecnológicas para identificar los efectos posibles de la intervención humana en
el ciclo hidrológico y evaluar dicha intervención en términos de costo y beneficio».

v. Galván (2007, p. 221): «Cantidad de agua superficial y subterránea disponible en un área


geográfica específica, para el caso del arbolado en áreas urbanas, la cantidad de agua
requerida varía según la especie y la época del año».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
2.4 Estudio de los recursos hídricos

i. OMM-385 (OMM. 2012, p. 378): «Actividades científicas y tecnológicas para identificar


los efectos posibles de la intervención humana en el ciclo hidrológico y evaluar dicha
intervención en términos de costo y beneficio».

2.5 Evaluación de recursos hídricos 15

i. OMM – 168 (1994, p. 673): «El agua, como el aire que respiramos, es una necesidad básica
para toda la vida sobre la Tierra. Es un elemento vital para muchos aspectos del desarrollo
económico y social, como la producción de energía, la agricultura y el suministro
doméstico e industrial de agua; y constituye un componente crítico del medio ambiente
global.

Existe una concienciación cada vez mayor de que el desarrollo, incluido el de los recursos
hídricos, debe ser sostenible, lo que implica que los recursos naturales del mundo se deben
explotar y conservar de manera que se puedan satisfacer las necesidades de las
generaciones actuales y futuras.

La –necesidad de- evaluación de los recursos hídricos (ERH) es la determinación de las


fuentes, la extensión, la seguridad, y la calidad de los recursos hídricos, que es la base para
evaluar las posibilidades de su utilización y control [1]. Esta evaluación es de vital
importancia para una gestión acertada y sostenible de los recursos hídricos del planeta.

La única manera de tomar decisiones acertadas para una mejor gestión del agua es disponer
de datos e información fiables sobre el estado y las tendencias de los recursos hídricos,
incluidos la cantidad, la calidad, las estadísticas sobre fenómenos como las crecidas y el
uso para fines humanos.

En gran medida, la evaluación de los recursos hídricos es un requisito previo para todos los
aspectos de su desarrollo y gestión. Este hecho ha sido reconocido por la Conferencia del
Agua celebrada por Naciones Unidas en Mar del Plata en el año 1977, a través de la
Resolución 1 y la Recomendación A del Plan de Acción de Mar del Plata[3] que recalcó la
necesidad de disponer de un mayor conocimiento sobre la cantidad y la calidad del agua
superficial y de los recursos de agua subterránea, además de una supervisión global para
guiar la explotación de estos recursos. Asimismo, la Conferencia Internacional sobre el
Agua y el Medio Ambiente celebrada en Dublín (26-31 de enero de 1992) recomendó una
serie de acciones en apoyo a una evaluación nacional de los recursos hídricos[4] ».

ii. OMM-385 (OMM. 2012, p. 378): «Determinación de las fuentes, la extensión, la fiabilidad
y la calidad de los recursos hídricos para su utilización y control».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
2.6 Ingeniería de recursos hídricos

i. OMM-385 (OMM, 2012, p. 378): «Desarrollo de tecnologías y aplicaciones para mejorar


el suministro de agua (en cantidad, calidad y a lo largo del tiempo) para satisfacer las
demandas a un costo aceptable, en función de la disponibilidad de aguas superficiales y
subterráneas». 16
2.7 Recursos hidráulicos

i. COMPLANORH (1978, p. 140): «Volúmenes totales de agua superficial o subterránea de


que puede disponer una región o un país para, mediante obras adecuadas, utilizarlas en
riego, generación de energía, navegación y consumo del hombre o de los animales».

ii. Rocha (1993, p. ix): «Los recursos son, según el Diccionario, “bienes o medios de
subsistencia” y en la siguiente acepción recurso es el “conjunto de elementos disponibles
para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa” y en tal acepción el Diccionario
menciona los recursos naturales, hidráulicos, forestales, económicos, humanos, etc. Hemos
preferido el adjetivo hidráulico y no hídrico, que a veces encontramos en la literatura
especializada, porque su uso se encuentra muy extendido en diversos países, porque se usa
ampliamente en el Perú y porque la expresión recursos hidráulicos es la que aparece en el
Diccionario».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
3. CUENCA HIDROGRÁFICA

Se presentan un conjunto de definiciones de cuenca hidrográfica y afines, que permiten plantear


la construcción de una definición en el contexto del Curso de Gestión de Cuencas Hidrográficas
(GCH).
17
3.1 Cuenca

i. COMPLANORH (1978, p. 55): «El área comprendida dentro de una formación topográfica
en la cual las aguas de escurrimiento concurren a un mismo lugar fijo como un lago o una
corriente como un río o arroyo. Superficie limitada por una línea divisoria de aguas que
recoge el agua hacia un río o hacia el interior de la misma (CLAID.GT)».

ii. Aparicio (1993, p. 19): «Una cuenca es una zona de la superficie terrestre en donde (si fuera
impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema
de corrientes hacia un mismo punto de salida.

La definición anterior se refiere a una cuenca superficial; asociada a cada una de éstas existe
también una cuenca subterránea, cuya forma en planta es semejante a la superficial. De ahí
la aclaración de que la definición es válida si la superficie fuera impermeable.

Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos de cuencas:


endorreicas y exorreicas. En las primeras el punto de salida está dentro de los límites de la
cuenca y generalmente es un lago; en las segundas, el punto de salida se encuentra en los
límites de la cuenca y está en otra corriente o en el mar».

iii. Alfaro, Pajares y Llerena (ITDG-SNV. 1993, p. 105-106): «La cuenca es un ámbito geográfico
natural donde ocurre el ciclo hidrológico; es el área drenada hacia un río, identificada por su peculiar
geografía y delimitada por la divisoria de aguas.

El ciclo hidrológico es todo el espacio que se beneficia del agua que tiende a caer hacia la fuente
principal, haciendo un recorrido de arriba hacia abajo, con intensidades de torrente muy variables
de acuerdo a las estaciones, a los ciclos climáticos, a los pisos ecológicos, a sus diferentes declives,
y a la topografía de las zonas de producción o a las parcelas de los agricultores.

Este espacio tiene también una dimensión vertical comprendida entre el subsuelo, donde se
encuentran las aguas subterráneas y la atmósfera. En el centro de la cuenca se localiza el área de
influencia del ciclo hidrológico constituido por el valle, las laderas contiguas al mismo, y las partes
altas o alejadas del valle.

Los más importantes elementos ubicados en este espacio son los recursos naturales,
renovables o no, que son aprovechados por las sociedades humanas y animales para
satisfacer sus necesidades. Entre ellos destacan: el agua, el suelo y la vegetación. Se

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
considera al primero como el recurso integrador y el hilo conductor que genera la dinámica
de la cuenca.

En un sentido amplio, la cuenca incluye el aire, la luz solar, la flora y la fauna que se sitúan
alrededor de una fuente principal –un río, un lago o el océano- que funciona como colectora.
18
Estos elementos interactúan entre sí y con las sociedades que los utilizan, obedeciendo a
una mínima lógica ordenadora que produce un determinado grado de equilibrio ecológico.
Este es sistémico, es decir, cada elemento actúa en función de los otros y el conjunto en
función de cada elemento.

Los recursos naturales tienen como parámetros de valoración la calidad, la cantidad y


regularidad del agua; la formación o pérdida del suelo, y la presencia o desarrollo de la
vegetación.

Estos recursos tienden naturalmente a equilibrarse o compensarse mutuamente aun dentro


de sus propios desequilibrios, hasta cuando interviene el factor humano. La actuación de
los grupos humanos en el manejo del medio puede ocasionar su mal uso, produciéndose
deterioros físicos y conflictos sociales muy fuertes que para ser corregidos requerirán de
una reorganización de la misma sociedad y una política de rehabilitación de sus recursos.

Así también puede haber un manejo adecuado de los recursos que permitirá su
mantenimiento y mejor aprovechamiento, y la posibilidad de lograr cohesión o armonía
entre los miembros de la sociedad. En este sentido, el manejo de cuencas es el uso adecuado
y racional de los recursos naturales o biológicos que localizados en su ámbito de influencia
son manejados por los hombres que viven en esos espacios geográficos, quienes
organizados en sociedad, se ponen de acuerdo y actúan en base a ciertos patrones
consensuales del uso del espacio.

Estos actores sociales son los siguientes: las pequeñas ciudades ubicada en las riberas de
los ríos, organizados en municipios; los habitantes organizados de las laderas o partes
alejadas de las fuentes de agua; las empresas o instituciones públicas o privadas que operan
en la extracción, control y transformación de los recursos; las grandes ciudades que
consumen gran parte del acuífero de la cuenca; los gremios rurales que apoyan el fomento
de las obras de manejo del medio ambiente; las autoridades locales que pueden influir en
el manejo del espacio; el equipo de dirección técnica de las cuencas y la organización de
los regantes que consumen una parte importante del acuífero para el desarrollo de la
actividad agropecuaria.

El manejo de cuencas implica el manejo adecuado de las leyes de la naturaleza, la


utilización de la capacidad de uso mayor de los recursos, los mecanismos de compensación

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
de los desequilibrios que hayan tenido lugar y, sobre todo, la gestión social de las cuencas,
sobre la base de los principios y métodos del uso racional, organizado y solidario de los
recursos.

El objetivo es asegurar niveles óptimos y sostenidos de la producción de estos recursos con


el mínimo deterioro ambiental, en beneficio de las poblaciones que habitan las cuencas y 19
que usan esos recursos: agua de riego y de lluvia, los suelos, las fuentes de agua –ríos,
manantiales, lagunillas o lagos-, la flora y la fauna.

Este orden lógico tiene sus principios básicos de funcionamiento. Poniendo énfasis en el
factor hidrológico, la tarea principal consiste en hacer posible que el agua sea utilizada de
manera que potencie la actividad humana. Debe ser trasladada, usada en forma dosificada
y distribuida de acuerdo a una planificación concertada y a un orden de prioridades. Debe
evitarse que vaya con velocidad por las laderas o valles, posibilitando así una cobertura
vegetal permanente y su uso racional para el consumo poblacional, industrial, y sobre todo
agropecuario».

iv. De La Lanza et. al. (1999, p. 91-92): « (1) Depresión del fondo del mar de forma más o
menos simétrica y de extensión variable. (2) Área de límites elevados que separa al drenaje
dentro de diferentes sistemas de ríos; cuenca de drenaje. Área de la superficie terrestre en
donde (si fuera impermeable) las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas
por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida. Pueden ser exorreicas (con un
desagüe que permite que las aguas circulen y sean expulsadas de la cuenca) y endorreicas
(sin desagüe)».

v. Ochoa y Calderón (2004, p. 100): «Atributo geográfico congruente en donde la


geomorfología de laderas vecinas crean un cauce común de descarga de la precipitación».

vi. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 31): «Área que tiene una salida única para su escorrentía
superficial.

Sinónimos: Cuenca de captación, cuenca de drenaje, cuenca fluvial, cuenca hidrográfica,


cuenca receptora, ver cuenca hidrogeológica».

3.2 Cuenca hidrográfica

i. COMPLANORH (1978, p. 56): «Superficie de tierra en la que confluyen los distintos ríos
y corrientes de agua en un río principal y que está limitada por un parteaguas o divisoria
que coincide generalmente con la línea más alta de las montañas (CLAID.GT)».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
ii. Chávez (1994, p. 45-46): «La cuenca hidrográfica de un río (hasta un punto específico de
su trayectoria), de un lago, de una lago, de una laguna, etc., es el territorio cuyas aguas
afluyen hacia ese punto del río, al lago, a la laguna, etc. Aunque las aguas proceden
inicialmente de las lluvias esas aguas afluentes son tanto las que discurren superficialmente
como aquellas que, después de una trayectoria subterránea, emergen y se incorporan al
flujo superficial antes del punto de control. 20

Divisorias

Las divisorias son los límites entre cuencas. Generalmente, puesto que las aguas discurren
por gravedad, las cumbres de las serranías son las divisorias superficiales o externas y son
fácilmente identificables en forma directa o en los planos.

La hidrodinámica de las aguas subterráneas, que discurren por los estratos, obedecen
también a la gravedad y en consecuencia existen divisorias internas que pueden ser, o no,
concordantes con las externas. Esa concordancia depende de la disposición (buzamiento,
fallas, etc.) de los estratos, de la presencia de obstáculos subterráneos, de la concatenación
de cavernas, etc.

Cuando se presenta un caso de éstos es necesario investigarlo cuidadosamente puesto que


suele reflejarse, con mayor o menor intensidad, en el rendimiento hidrológico. Cuanto
mayor es la discordancia entre divisorias, externa e interna, mayor será su influencia en el
rendimiento de la cuenca.

Ver Figura 1 siguiente, Cuencas topográficas e hidrogeológicas.

Sin embargo, conviene tener en cuenta que esta discordancia como caso general, suele
afectar solamente a una parte de la cuenca».

Figura 1. Cuencas topográficas e hidrogeológicas. FUENTE: Chávez (1994, p. 47).

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
iii. Ventura (REDNAMAC. 1995, p. 1): «Área natural donde el escurrimiento de los cursos de
agua drenan a un colector común, denominado río principal. Dos cuencas están separadas
por la línea divisoria de aguas, que casi siempre coincide con la línea de mayor nivel
topográfico (Divortium Acuarium).

Según el enfoque del ecosistema: La cuenca es definida como, un conjunto de 21


componentes que interactúan entre sí para formar un todo unificado.

Según el enfoque de la planificación: La cuenca es definida como, el espacio


geográfico idóneo, que sirve de base para la planificación de actividades, en otras
palabras, constituye el marco práctico y objetivo para el desarrollo y crecimiento
económico con equidad y sustentabilidad ambiental».

iv. De La Lanza et. al. (1999, p. 93): «Zona delimitada topográficamente que drena mediante
una red hidrográfica, es decir, la superficie total de tierras que drenan en un cierto punto de
un río o curso de agua. Una cuenca hidrográfica es una unidad hidrológica que ha sido
descrita y utilizada como una unidad físico-biológica y también, en muchas ocasiones,
como una unidad socio-económico-política para la planificación y ordenación de los
recursos naturales. Por su drenaje o descarga de agua se clasifican en: (a) Cuenca
exorreica: cuenca cuya corriente principal descarga al mar, (b) Cuenca endorreica: Área de
drenaje cuya corriente principal descarga a un lago o laguna; cuenca que puede tener uno
o más troncales y que desemboca en un lago, (c) Cuenca arreica: no es una cuenca en su
sentido hidrológico, sino una región continental interior, sin salida al mar y sin una red de
drenaje definida, (d) Cuenca criptorreica: es una región continental de drenaje subterráneo
carente de una red de drenaje definida, es decir, donde de repente desaparecen las
corrientes».

v. Ochoa y Calderón (2004, p. 100): « (1) Sistema de vertientes forestales que canalizan el
aporte hídrico de la precipitación pluvial y la humedad capturada de las nubes y neblina,
en un solo sistema de drenaje que constituye siempre un curso fluvial o río. (2) Es una
porción del terreno definido, por donde discurren las aguas en forma continua o
intermitente hacia un río mayor, un lago o el mar».

vi. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 31): «Área que tiene una salida única para su escorrentía
superficial.

Sinónimo: Cuenca, cuenca de captación, cuenca de drenaje, cuenca fluvial, cuenca


receptora».

vii. ANA (2016, p. 208): Cuenca hidrográfica: «Sinónimo de Cuenca».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Observación o comentario: La terminología se basa en función a la Ley de Recursos
Hídricos».

3.3 Hoya hidrográfica

i. Monsalve (1999, p. 33 - 36): «Una hoya hidrográfica es un área definida topográficamente, 22


drenada por un curso de agua o un sistema conectado de cursos de agua, tal que todo el
caudal efluente es descargado a través de una salida simple.

…El proceso de evaporación se presenta desde que se inicia la precipitación.

Por otro lado, la superficie del terreno no es tan plana…Existen depresiones en el terreno;
al caer el agua y acumularse, puede ser evaporada o infiltrada en éste. Además, cuando el
agua llega a una corriente y se transforma en escorrentía, continúa sufriendo el proceso de
evaporación, en cantidades que pueden no ser despreciables.

También en el proceso de infiltración, al penetrar en el suelo, el agua sigue diversos


caminos, quedando almacenada temporalmente en dicho medio; de ahí, por medio del
proceso de percolación, continúa a estratos más profundos, formando el nivel freático, o se
mueve lateralmente, como escorrentía subterránea, y puede surgir superficialmente como
fuente de escorrentía superficial o, según la localización de la divisoria del nivel freático,
escurrir hacia otra hoya.

Divisorias

Se designa como divisoria la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas
inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro
sistema fluvial. La divisoria sigue una línea rígida, atravesando el curso de agua
solamente en el punto de salida. La divisoria une los puntos máximos de máxima cota
entre hoyas, lo que no impide que en el interior de una hoya existan picos aislados, con
una cota superior a cualquier punto de la divisoria.

Los terrenos de una un hoya son delimitados por dos tipos de divisorias: divisoria
topográfica o superficial, y divisoria freática o subterránea. Esta última establece los
límites de los embalses de agua subterránea, de donde se deriva el caudal base de la hoya.
Las dos divisorias difícilmente coinciden. La divisoria freática varía con la posición del
nivel freático. Se acostumbra definir el área de drenaje de una hoya de acuerdo con su
divisoria topográfica.

En la siguiente Figura 2 se aprecia el corte transversal de una hoya hidrográfica:

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

23

Figura 2. Corte transversal de una hoya hidrográfica. FUENTE: Monsalve (1999, p. 36).

El nivel freático es el nivel que se establece debajo de la superficie del terreno por
acumulación de agua. Sobre un acuífero freático actúa la presión atmosférica. El caudal
base es el caudal dado por el nivel freático. En muchos casos la pérdida de agua en una
parte de la hoya es compensada por ganancias en otras partes. En grandes hoyas la
magnitud de la diferencia entre pérdidas y ganancias debida a divisorias topográficas y
freáticas es usualmente pequeñas».

3.4 Cuenca hidrológica

i. Aparicio (1993, p. 19-20): «Así como el ciclo hidrológico es el concepto fundamental de


la hidrología, la cuenca hidrológica es su unidad básica de estudio.

El ciclo hidrológico, visto a nivel de una cuenca, se puede esquematizar como un estímulo,
constituido por la precipitación, al que la cuenca responde mediante el escurrimiento en su
salida. Entre el estímulo y la respuesta ocurren varios fenómenos que condicionan la
relación entre uno y otra, y que están controlados por las características geomorfológicas
de la cuenca y su urbanización. Dichas características se clasifican en dos tipos, según la
manera que controlan los fenómenos mencionados: las que condicionan el volumen de
escurrimiento, como el área de la cuenca y el tipo de suelo, y las que condicionan la
velocidad de respuesta, como son el orden de las corrientes, pendiente de la cuenca y los
cauces, etc.».

ii. De La Lanza et. al. (1999, p. 93): «Agua superficial drenada parcial o totalmente por uno
o varios cursos de agua».

iii. Galván. (2007, p. 84): «De acuerdo con la LAN (Ley de Aguas Nacional. México), define
cuenca hidrológica como “unidad del territorio, diferenciada de otras unidades,
normalmente delimitada por un parte aguas o divisoria de las aguas –aquella línea poligonal
formada por los puntos de mayor elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua en

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
distintas formas, y ésta se almacena o fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar
u otro cuerpo receptor interior, a través de una red hidrográfica de cauces que convergen
en uno principal o bien el territorio en donde las aguas forman una unidad autónoma o
diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el mar. En dicho espacio delimitado por
una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua, suelo, flora, fauna, otros recursos
naturales relacionados con éstos y el medio ambiente. La cuenca hidrológica conjuntamente 24
con los acuíferos, constituye la unidad de gestión de los recursos hídricos. La cuenca
hidrológica está a su vez integrada por subcuencas y estas últimas están integradas por
microcuencas”».

3.5 Cuenca hidrogeológica

i. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 153): «Unidad fisiográfica que contiene un acuífero de gran
extensión o varios acuíferos conectados o interrelacionados cuyas aguas fluyen hacia una
misma zona de descarga».

ii. COMPLANORH (1978, p. 56): «Unidad fisiográfica o geológica que contiene al menos un
acuífero de considerable extensión (OMM.GHI)».

3.6 Cuenca fluvial, hidrológica

i. De La Lanza et. al. (1999, p. 93): «Porción de tierra firme con un sistema centrípeto de
laderas y corrientes fluviales: está delimitada por divisorias desde las cuales escurren aguas
superficiales o subterráneas hacia un río principal. La cabecera de una cuenca fluvial
montañosa presenta un canal con afluentes pequeños. Territorio en el que los distintos ríos
y cursos de agua que lo riegan confluyen en un río principal. Cada una de estas cuencas
está separada de las vecinas por una línea divisoria de las aguas que casi siempre coincide
con la línea de cumbres. Cuenca hidrográfica».

ii. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 31): Cuenca fluvial: «Sinónimo de Cuenca».

3.7 Cuenca hidrológico - forestal

i. Galván. (2007, p. 84): «La unidad de espacio físico de planeación y desarrollo, que
comprende el territorio donde se encuentran los ecosistemas forestales y donde el agua
fluye por diversos cauces y converge en un cauce común, constituyendo el componente
básico de la región forestal, que a su vez se divide en subcuencas y microcuencas».

3.8 Cuenca de captación

i. De La Lanza et. al. (1999, p. 92): «Área de la tierra que drena naturalmente a un punto
determinado de un río».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
ii. OMM - 385 (2012, p. 31): Cuenca de captación: «Sinónimo de Cuenca».

3.9 Cuenca de recepción

i. Tenreiro (2003, p. 41): «Se entiende por cuenca de recepción al área delimitada por un
perímetro definido por una divisoria de aguas en donde todas las gotas de lluvia que caen 25
sobre ella tienden a ser evacuadas por el sistema de drenaje hacia un mismo punto de salida,
que es generalmente el de menor cota de la cuenca.
La definición se refiere a la cuenca superficial y será la empleada siempre que trabajemos
con recursos hídricos superficiales o cálculo de avenidas. Sin embargo, asociada a cada
cuenca superficial existe también una cuenca subterránea, cuya forma en planta no tiene
que coincidir necesariamente con la superficial. Este hecho debe considerarse siempre que
la importancia de los recursos hídricos subterráneos sea significativa con respecto a los
superficiales. La estructura geológica puede influir notablemente en la aportación o
desviación de caudales subterráneos a la cuenca y por tanto en la forma de la cuenca
subterránea.

Si representamos en la Figura 3 siguiente la sección teórica de una formación geológica


que comprenda una cuenca de recepción, delimitada en la sección considerada por los
puntos B y E, el buzamiento de un estrato impermeable como el AC provocaría que las
escorrentías profundas fluyan a la cuenca situada a la izquierda de B, dando lugar a
manantiales. Por otro lado, el buzamiento del estrato DF, también impermeable, origina
que las escorrentías profundas, consecuencia de precipitaciones caídas sobre EF, fluyan a
la vaguada V.

B
E
Manantial
Manantial
C F

A
D

Figura 3. Sección de una formación geológica. FUENTE: Tenreiro (2003, p. 42).

De forma similar podemos encontrarnos situaciones de estratos impermeables con


buzamientos convergentes hacia la cuenca, dando lugar a cuencas subterráneas
notablemente mayores que las superficiales, o con buzamientos divergentes, que
producirán cuencas subterráneas menores que las superficiales.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
ii. De La Lanza et. al. (1999, p. 92): «Parte alta del curso de un torrente en la que se concentran
las aguas que lo alimentan».

iii. Martín (2003, p. 33): Desde la Ingeniería de ríos refiere que «Un torrente se diferencia de
un río por su morfología, su hidrología y su régimen hidráulico. Morfológicamente un
torrente es el dominio de tres partes (ver la Figura 4 siguiente de la Morfología de un 26
torrente y un río torrencial – perspectiva): una cuenca de recepción con distintos afluentes
y donde domina la erosión, un cauce de desagüe (torrente ya formado) donde lo dominante
es el transporte del material sólido, y un cono de deyección o abanico aluvial donde domina
la sedimentación. En la cuenca de recepción los problemas son sobre todo ambientales
(pérdida de suelo, procesos de acarcavamiento, etc.), mientras en el cauce de desagüe y en
el cono de deyección son ingenieriles (erosión del lecho y las orillas, aterramiento del cauce
e inundación, etc.)».

Figura 4. Morfología de un torrente y un río torrencial (perspectiva). FUENTE: Martín (2003, p. 33).

iv. OMM - 385 (2012, p. 31): Cuenca receptora: «Sinónimo de Cuenca».

3.10 Cuenca de drenaje

i. COMPLANORH (1978, p. 55): «Extensión de superficie que tiene una salida única para
su escorrentía superficial (OMM.GHI).

Sinónimo: Cuenca vertiente, Zona de drenaje, Área de drenaje, Cuenca receptora».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 100): «Sistema formado por la unión de varios cursos de agua,
de vertientes, riachuelos y ríos, que desembocan en un río mayor o en el mar».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
iii. De La Lanza et. al. (1999, p. 92): « (1) División más grande de desagüe o natural de un
continente. (2) Área en la cual se colectan los escurrimientos superficiales, los cuales son
llevados a un sistema de drenaje como un río y sus tributarios. (3) Toda la región drenada
por un río, desde su nacimiento hasta su desembocadura».

iv. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 31): Cuenca de drenaje: «Sinónimo de Cuenca. 27

Sinónimo: Cuenca de captación, cuenca fluvial, cuenca hidrográfica, cuenca receptora».

3.11 Cuenca vertiente

i. Remenieras (1974, p. 181): «La cuenca vertiente en un punto, o más precisamente en una
sección transversal de un curso de agua, es definida como la totalidad de la superficie
topográfica drenada por ese curso de agua y sus afluentes aguas arriba de dicha sección;
todos los escurrimientos que tienen nacimiento en el interior de esta superficie debe
atravesar la sección transversal considerada para continuar su trayecto hacia abajo.

Los problemas prácticos de hidrología conciernen, muy a menudo, a una extensión de


terreno limitada a la cuenca vertiente de un curso de agua en un punto determinado de ésta
(estación de aforo con preferencia). Las características topográficas, geológicas y
pedológicas de esa cuenca juegan un papel esencial en su comportamiento hidrológico y
conviene precisarlas – tanto como sea posible numéricamente- desde el comienzo de todo
estudio».

ii. Martínez (1996, p. 31): «Se denomina cuenca vertiente o cuenca de drenaje, a una zona
de la superficie terrestre en la cual el agua procedente de las precipitaciones caídas sobre
ella se dirige hacia un mismo punto de salida.

Si este punto de salida se encuentra en el interior de los límites de la cuenca (lago) se habla
de endorreísmo, pero si se encuentra sobre el mismo límite se habla de cuencas exorreicas.

La cuenca vertiente recoge la precipitación y la transforma en escurrimientos, dependiendo


de sus características morfológicas, topográficas, edáficas, climáticas y de vegetación.

La cuenca vertiente recoge la precipitación y la transforma en escurrimientos dependiendo


de sus características morfológicas, topográficas, edáficas, climáticas y de vegetación.

Generalmente la cuenca vertiente coincide con la cuenca topográfica. Sin embargo,


asociada a esta cuenca superficial, debido a la infiltración, existe una subterránea que no
siempre es proyección vertical de la anterior.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
En la práctica el error que se comete es pequeño, salvo, en cuencas de poca extensión en
las que no se compensan las pérdidas con las ganancias de agua, o en formaciones muy
karstificadas.

La DIVISORIA, es la línea de contorno de la cuenca vertiente relativa a un punto. Existen


en rigor dos tipos los cuales no tienen por qué coincidir: 28
1. Divisoria hidrográfica
2. Divisoria topográfica

Divisorias
topográficas

Estrato
impermeable

Divisorias
hidrográficas

Figura 5. Divisorias topográficas e hidrográficas. FUENTE: Martínez (1996, p. 32).

La primera es la línea que separa las aguas que llegan superficialmente a la sección de
cierre que llegan superficialmente a la sección de cierre de la cuenca establecida (o punto
de concentración en una cuenca endorreica) de las que van a otras cuencas. La línea
divisoria hidrográfica tiene además en cuenta, el recorrido del agua infiltrada en el terreno.
En hidrología de superficie se suele trabajar con líneas divisorias topográficas cuyo trazado
se obtiene a partir de un plano altimétrico».
iii. De La Lanza et. al. (1999, p. 93): «Ver Cuenca de drenaje».

3.12 Cuenca vertiente topográfica y cuenca vertiente real

i. Remenieras (1974, p. 181): «Cada cuenca está separada de las que le rodean por una línea
de compartimiento de las aguas. Este límite será trazado en una carta con curvas de nivel
según las líneas de crestas que bordean la cuenca y no atravesará la corriente sino a la altura
de la estación considerada; se define así la cuenca vertiente topográfica que puede, a veces,
diferir de la cuenca vertiente real.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Excepcionalmente, la cuenca .podrá contener cuencas elementales cerradas, en las cuales
las aguas de superficie terminan en sumideros o en lagos que no están unidos a la red
hidrográfica de la corriente principal (aunque las capas freáticas correspondientes estén a
veces en comunicación); en sentido inverso, la cuenca vertiente topográfica delimitada
en la carta podrá ser menos extensa que la cuenca vertiente real, si la corriente de
agua es alimentada por circulaciones subterráneas procedentes de cuencas vecinas 29
(terrenos cársticos, regiones llanas que tienen un fuerte espesor de sedimentos permeables
que descansan sobre un lecho rocoso de topografía diferente a la de la superficie, etc.).

Fuera de esos casos particulares que exigen un estudio geológico y morfológico delicado
sobre el terreno, se evaluará simplemente la superficie de la cuenca vertiente total (y si ha
lugar, de las cuencas parciales) por planimetraje en una carta topográfica a escala
conveniente».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
4. ECOSISTEMA

4.1 Holismo

i. Gonzáles (1998, p. 198): «Propuesta filosófica y epistemológica que plantea la necesidad de


estudiar totalidades, el todo como la unidad que realmente es y que representa más que la
suma de las partes que lo conforman. Su propuesta es sintética, macroscópica y opuesta al 30
reduccionismo».

4.2 Holístico

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 220): «Teoría filosófica según la cual los factores determinantes
de la naturaleza son totales (como organismos) y no pueden reducirse a la suma de sus
partes».

ii. Tovar (2000, p. 166): «Término muy en boga que hace referencia a la visión globalizadora
o de conjunto, considerando las múltiples interrelaciones de los problemas, en base a su
análisis por sistemas y en contraposición a los enfoques sectoriales de los especialistas
clásicos».

4.3 Método holístico

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 221): «Método holológico para el estudio de la ecología,


aceptando todo el sistema entero sin preocupar sus elementos».

4.4 Sistema

i. Larousse (2003, p. 280): «Geografía. Combinación de elementos o variables estructuradas e


interdependientes que actúan conjuntamente como un todo complejo. Se diferencian en tres
grandes conjuntos de sistemas: los sistemas abiertos, que son aquellos en que la energía y la
materia pueden atravesar los límites del sistema e intercambiarse con su entorno, siendo
todos los sistemas medioambientales de este tipo; los sistemas cerrados, que pueden
intercambiar energía a través de sus límites pero no materia, la cual no puede entrar ni salir,
como es el caso de la Tierra; y los sistemas aislados, que funcionan como unidades
independientes, donde no hay intercambios de energía ni de materia a través de sus límites».

iii. Ochoa y Calderón (2004, p. 377): «Conjunto funcional de elementos integrados por factores
que los interrelacionan, creando dependencias intrínsecas o extrínsecas que definen su
estructura y su función».

OMM - 385 (OMM. 2012, p. 342): «Conjunto de objetos, procesos o conceptos que
frecuentemente interactúan entre sí produciendo un determinado resultado».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
4.5 Sistema natural

i. Larousse (2003, p. 281): «Sistema geográfico teórico que se desarrolla sin la intervención
del ser humano, el cual resulta ser un agente más de la naturaleza».

4.6 Sistema abierto 31


i. Larousse (2003, p. 280): «…los sistemas abiertos, que son aquellos en que la energía y la
materia pueden atravesar los límites del sistema e intercambiarse con su entorno, siendo
todos los sistemas medioambientales de este tipo…».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 377): «Que depende del ambiente externo tanto para el
suministro de recursos (input), cuanto para el alojamiento de sus productos (output). Los
ecosistemas agrícolas son sistemas abiertos típicos».

4.7 Sistema cerrado

i. Larousse (2003, p. 280): «… los sistemas cerrados, que pueden intercambiar energía a través
de sus límites pero no materia, la cual no puede entrar ni salir, como es el caso de la
Tierra…».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 377): «Que depende del ambiente interno para el suministro de
recursos (input), cuanto para el alojamiento de sus productos (output). Los ecosistemas de
bosques húmedos tropicales son sistemas cerrados típicos».

4.8 Sistema aislado

i. Larousse (2003, p. 280): «…los sistemas aislados, que funcionan como unidades
independientes, donde no hay intercambios de energía ni de materia a través de sus límites».

4.9 Sistémico

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 378): « (1) Elemento o factor que incide en todo el sistema o
que se distribuye en el organismo en general…».

4.10 Geosistema

i. Larousse (2003, p. 165): «Geología y ecología. Sistema constituido por un geoma, un bioma
y un subsistema socioeconómico producto de la actividad humana, que equivale a la
mesogeocora.

 Geoma (p. 164): Subsistema abiótico de un geosistema.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
 Bioma (p. 47): Cada una de las grandes formaciones vegetales que reúnen, a escala
global, las principales comunidades bióticas... ».

4.11 Biocenosis

i. Larousse (2003, p. 44): «Biología. Asociación equilibrada de organismos de diversas


32
especies, tanto animales como vegetales, que viven y se reproducen en determinadas
condiciones de un medio o biótopo. También se denomina asociación biológica y
biogeocenosis».

4.12 Biótopo

i. Larousse (2003, p. 52): «Biología. Área o espacio vital que posee unas condiciones
ambientales adecuadas para el desarrollo de unos seres vivos determinados, integrados en un
ecosistema. Constituyen unidades ambientales con unas condiciones uniformes de hábitat y
cada uno de ellos está poblado por una clase de biocenosis, aunque es posible encontrar
diferentes especies de plantas y animales, dentro de los mismos tipos de biótopos, según los
seres vivos que habitan el lugar».

4.13 Ecosistema

i. Anaya (1985, p. 123): «Conjunto formado por la biocenosis y el medio ambiente físico en
que ésta se desenvuelve, así como las relaciones establecidas entre los seres vivos que forman
la biocenosis y de éstos con los factores abióticos que constituyen el medio físico. Puede
deducirse fácilmente que la complejidad de las relaciones del ecosistema es muy grande y,
además, muchos son los factores que intervienen en su dinámica…»

ii. Gonzáles (1998, p. 127): «Conjunto de biotopo y biocenosis. Sinónimo sistema ecológico».

iii. De La Lanza et. al. (1999, p. 111): « (1) Cualquier unidad que incluya la totalidad de los
organismos (la comunidad) de un área determinada, que actúan en reciprocidad con el medio
físico, de modo que una corriente de energía conduzca a una estructura trófica, una
diversidad biótica y a ciclos materiales (intercambio de materiales entre las partes vivas y las
inertes) claramente definidos dentro del sistema. (2) Un modelo conceptual en donde
interactúan los organismos con su ambiente físico».

iv. Tovar (2000, p. 104): «Porción de la naturaleza constituida por organismos vivientes y
sustancias inertes que actúan recíprocamente, intercambiando materiales. El término fue
propuesto por Transley en 1935, pero otros vocablos ya servían para expresar ideas similares
(biosistema, cuerpo bioinerte, etc.). Desde el punto de vista funcional, el ecosistema posee
dos componentes que normalmente se hallan separados en el tiempo y en el espacio: el
autótrofo (que se nutre a sí mismo), en el que predomina la fijación de la energía luminosa y

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
la construcción de sustancias complejas; y el heterótrofo, donde predomina la utilización y
descomposición de sustancias complejas. Cuatro elementos conforman el ecosistema:
sustancias abióticas (del ambiente), productores (organismos autótrofos), consumidores y
desintegradores. Así pues, un ecosistema es cualquier retazo funcional de la biosfera: un
tronco podrido o un bosque; un simple charco temporal o un enorme mar.
33
Según sea su ubicación, grado de conservación y acción antropógena se tiende a reconocer
entre ecosistemas naturales, seminaturales, agrícolas, urbanos e industriales. En función de
su magnitud biocenótica y geográfica algunos autores diferencian macromeso y
microsistemas».

v. Larousse (2003, p. 127): «Ecología. Sistema natural dinámico constituido por una
comunidad formada por seres vivos, cuyos procesos vitales se relacionan entre sí, y se
desarrollan sobre el fundamento de los factores físicos de un ambiente común. Se considera
la relación que existe entre todos los organismos que habitan en un lugar y en un momento
dado, respecto al conjunto de su medio ambiente, o bien se contempla la relación de un
organismo con otro. Engloba la utilización combinada de los recursos naturales existentes
que hacen los vegetales y los animales, en un lugar y un periodo temporal determinados, de
manera que se emplean, modificados, almacenados y desechados, de diversas formas, tanto
el aire, agua, luz y calor, como los nutrientes. También se denomina ecosistema natural y
sistema ecológico».

vi. Ochoa y Calderón (2004, p. 130): « (1) Término acuñado por Tansley (1935), quien usó
refiriéndose a “todo el sistema (en el sentido físico) incluyendo no solamente el complejo de
organismos, sino también el complejo total de los factores físicos que forman lo que
llamamos el medio del bioma…A pesar que los organismos podrían ser nuestro interés
principal, no los podemos desligar de su ambiente espacial, con los que forman un solo
sistema físico”. (2) Es el conjunto de elementos abióticos y seres vivos que ocupan un lugar
y un tiempo determinado (sensu Sarmiento, 1986). A pesar de que se trata de un término
muy amplio y general, sin escala, es el más popular entre los ecólogos de la sociedad británica
(sensu Cherrett) y se considera como el constructo intelectual más adecuado como unidad y
objeto de estudio de la Ecología. (3) Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un
área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre los
organismos y, entre éstos y el medio físico. El medio abiótico (físico-químico) y el conjunto
biótico de plantas, animales y microorganismos, constituyen un sistema ecológico o
ecosistema. Los ecosistemas son entes reales (una laguna, un bosque, etc.) pero también son
entes abstractos en el sentido de que son esquemas conceptuales. El ecosistema equivale a la
biocenosis más el biotopo, luego incluye los seres vivos que habitan un área o zona
determinada y su ambiente. La Tierra es un inmenso ecosistema que incluye en su interior
otros ecosistemas como: montañas, bosques, lagos, terrenos baldíos, en el jardín del fondo

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
de la casa, un leño podrido, un acuario, etc. Los ecosistemas pueden ser pequeños o enormes:
una laguna o una cadena de montañas. (4) Unidad formada por la totalidad de organismos
que ocupan un medio físico concreto (un lago, un valle, un río, un arrecife de coral, etc.), que
se relacionan entre sí y también con el medio. (5) Unidad estructural, funcional y de
organización que incluye a todos los organismos y las variables ambientales bióticas y
abióticas que interactúan en un área determinada». 34

vii. Galván (2007, p. 106): «Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área
determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre los seres
vivos y entre estos y el medio físico».

viii. OMM - 385 (OMM. 2012, p. 103): «Sistema formado por la interacción de una comunidad
de organismos con su medio ambiente».

ix. Pinto-Bazurco (2014, p. 104): «Conjunto de organismos vivos y sustancias inertes que
interactúan recíprocamente en un sistema natural. Comprende a todas las especies y
organismos que comparten el mismo hábitat. Es un sistema continuo de captación y pérdida
de sustancias, energías y organismos. Los elementos característicos se agrupan en dos
compuestos: bióticos, con vida, y abióticos, sin vida».

4.14 Ecosistema natural

i. Larousse (2003, p. 127): «Sinónimo: Ecosistema natural».

4.15 Ecosistema urbano

i. Larousse (2003, p. 127): «Serie de elementos, procesos e interrelaciones físicos, químicos y


biológicos, propios del medio urbano.

Es muy distinto al ecosistema natural, ya que la ciudad es un medio artificial, adaptado a las
necesidades de los seres humanos y no a animales y vegetales. Así, difieren de los
ecosistemas naturales el clima, los flujos energéticos, el ciclo de nutrientes y su estructura
espacial y biológica. Su elevado nivel de tecnificación comporta una alta inestabilidad, por
el carácter exógeno de sus procesos básicos. Así, su biotopo se encuentra reducido a un
simple soporte físico, incapaz de proveer alimentos ni de reciclar los desechos, si no se
efectúa artificialmente desde fuera del sistema. Además, la importación y canalización del
agua es muy notable, al igual que el consumo de energía secundaria a gran escala».

4.16 Biosfera

i. Larousse (2003, p. 126): «Biología. Esfera física del planeta que comprende toda la parte
superficial de la Tierra que es favorable para el desarrollo de la vida, en cualquiera de sus

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
formas. Se incluyen, pues, casi la totalidad de la superficie de los continentes, hasta una cierta
profundidad levemente variable, las aguas dulces, los espacios marítimos y los aéreos. la
Definición que ofrece la ecología acerca de la biosfera concreta que es un medio biótico
formado por un conjunto de ecosistemas cuyo desarrollo vital se organiza en función de una
estructura piramidal, con los vegetales en su base y los herbívoros y los carnívoros en los
siguientes niveles». 35

ii. Tovar (2000, p. 45): «Espacio que la vida orgánica ocupa sobre el planeta. En el interior de
la corteza terrestre alcanza pocos metros de profundidad (excepción hecha de las
profundidades en que viven algunas bacterias); en el aire, sin embargo, el ámbito de lo
viviente se extiende a varios kilómetros; en el agua existe vida a todas las profundidades. El
concepto fue introducido en 1875 por el geólogo austriaco E. Suess y reutilizado a partir de
1926 por el minerólogo soviético V.I. Vernadsky».

4.17 Ecósfera

i. Gonzáles (1998, p. 127): «Considera el estudio de los seres vivos relacionados


recíprocamente con el medio físico donde se desarrollan.

Un ecosistema puede tener cualquier dimensión como un acuario, una playa arenosa, un
charco de agua, un bosque, un océano, el continente, etc. Parte de la tierra habitada e influida
por organismos vivos y por tanto capaces de sustentar la vida indefinidamente».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 130): « (1) La masa del planeta que comprende la biosfera, la
atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. (2) Comprende todos los seres vivos de la Tierra y el
medio físico en el que viven con todas las interrelaciones que se establecen entre ellos; es el
mayor sistema ecológico autosuficiente. (3) Conjunto de la biosfera y los factores que
determinan la interacción de los organismos con los elementos abióticos de ella».

iii. Galván (2007, p. 106): «Comprende todos los seres vivos de la Tierra y el medio físico en el
que viven con todas las interrelaciones que se establecen entre ellos.

Sinónimo de biosfera.

Es el mayor sistema ecológico autosuficiente».

4.18 Ecología

i. Gonzáles (1998, p. 126-127): «Ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres
vivos y su ambiente, sea éste terrestre o acuático. El término “ambiente” hace referencia a las
condiciones físicas y biológicas del lugar donde se vive, que influye directamente en la vida
de los organismos. Por tanto, el objeto que se proponen los ecólogos es investigar cómo se
La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.
CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
integran los seres vivos en sus ambientes, cómo los modifican y cómo interactúa cada
organismo con los demás. Se puede estudiar cómo es y que hace un determinado individuo o
un grupo de individuos, pero su vida real depende estrechamente del ambiente que lo rodea.
La ecología es una ciencia del siglo XX, en gran parte debido al progresivo deterioro que
viene sufriendo la biósfera de nuestro planeta en las últimas décadas a causa de una actividad
humana que ha privilegiado un desarrollo basado en un crecimiento ecocida (destructivo) de 36
la naturaleza, ignorando los valores del equilibrio medioambiental que defienden los
movimientos ecologistas».

ii. De La Lanza et. al. (1999, p. 111): «Estudio de las relaciones entre los organismos y su medio
físico, químico y biológico».

iii. Tovar (2000, p. 103): «Ciencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los seres vivos
u organismos con su medio o entorno. Margalef la define como la “biología de los
ecosistemas”. La ecología ha tenido un desarrollo gradual, pero irregular, a lo largo de la
historia. En las obras de Aristóteles, Hipócrates y otros autores, ya se hallan descripciones
propiamente ecológicas.

Pero el término ecología no apareció hasta 1866, cuando lo propuso Haeckel en su obra
Generelle Morphologie der Organisme, tratando de designar las relaciones de los animales
con su ambiente y, en especial, las relaciones amistosas u hostiles de animales y plantas entre
sí y con los demás elementos del ambiente. Se empezó a crear como ciencia en 1900, y sólo
recientemente se ha introducido el término en el lenguaje biológico, aplicándose incluso al
campo de las ciencias humanas. Su principal objeto es el estudio de las reglas generales que
rigen la dinámica y la evolución de las comunidades. Surgen, así, la autoecología, que estudia
las relaciones ecológicas de los individuos y especies aisladas, y la sinecología, que estudia
las comunidades».

iv. Larousse (2003, p. 126): «Medio ambiente. Ciencia que analiza las relaciones existentes entre
los seres vivos y las que se establecen con su medio ambiente, considerando componentes
tanto bióticos como abióticos. Su nivel de organización es el ecosistema, y su ámbito, la
biosfera. Su objeto de estudio pueden ser los organismos individualmente, en poblaciones, o
en comunidades enteras, siempre contemplando las interrelaciones entre los individuos y con
su entorno. El término fue creado en 1866 por el biólogo alemán Ernst H. Haeckel, pero hasta
el S. XX no se diferenció la ecología animal de la vegetal. Ambas se integraron en la palabra
bioecología, en la década de 1930, empleada por primera vez por Clements y Shelford. Es
una ciencia que ha asimilado e integrado los conocimientos, sobre diversas especialidades,
sobre todo vinculadas con la naturaleza y se ha consolidado después como una disciplina
independiente con una terminología propia. La ecología aplicada se basa en la gestión y
conservación de los hábitats y el control de la contaminación.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Sociología. Ciencia que analiza la relación entre los grupos humanos y su ambiente físico y
social».

v. Galván (2007, p. 105): «Ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con
el medio ambiente en que habitan. El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán
Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva del griego oikos (hogar) y comparte su raíz con 37
economía (oikosnomos – economía). Es decir, ecología significa el estudio de la economía
de la naturaleza».

vi. Pinto-Bazurco (2014, p. 102): «Ciencia que estudia las posibilidades y consecuencias del
aprovechamiento simultáneo de un medio ambiente concreto y las relaciones de los seres
vivos en su entorno natural.

Temas como ecología, medio ambiente, preservación de la naturaleza, clima, biodiversidad,


y otros afines, son tratados en relación a los intereses específicos que distintos países tienen
sobre cada uno de esos aspectos. Su consideración unitaria, en beneficio común de la
humanidad, es un desafío que compromete no solo a la política exterior y al Derecho
Internacional, sino a los expertos en relaciones internacionales, a los científicos de otras
ramas y, en definitiva, a todos los habitantes de nuestro planeta».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
5. MANEJO Y GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

5.1 Manejo

i. Gonzáles (1998, p. 228): « (1) Proceso de hacer y efectuar decisiones para satisfacer las
necesidades de la gente. (2) Conjunto de decisiones y acciones destinadas a la conservación
y administración de recursos en beneficio del hombre. Control sistemático de la 38
recolección, separación, almacenamiento, transporte, procesamiento, tratamiento,
recuperación y disposición final de residuos peligrosos».

ii. Ochoa y Calderón (2004, p. 264-265): «Management. (1) Capacidad de estudiar, planificar
y ejecutar planes y programas referentes a la buena utilización de los recursos en un área
protegida. (2) Aplicado a las áreas protegidas, se refiere del conjunto de acciones de
ordenación, administración y control que aseguran el mantenimiento del estado natural de
un área en equilibrio. En ciertas ocasiones el manejo implica intervenciones deliberadas
para recuperar el referido equilibrio (manejo del fuego en los casos que es un pulso natural
del ecosistema, reintroducción de especies desaparecidas en el área, control de las
invasoras, etc.)».

5.2 Manejo de cuenca

i. Alegría (REDNAMAC. 1995, p. 11): «Comprende la planificación y ejecución de las


distintas prácticas y actividades dentro de la cuenca, orientadas a la conservación y
preservación de las aguas y demás recursos naturales relacionados».

5.3 La perspectiva del manejo de cuencas

i. Vargas (Reynolds. 1996, p. 201): «Si bien la situación del deterioro de los recursos
naturales del país –Costa Rica- es ampliamente conocida, los efectos de este proceso son
muy poco entendidos.

En esta ponencia se presenta la visión respecto a un uso particular de las aguas, como lo es
el abastecimiento a poblaciones y se trata de presentar en forma directa los resultados de
estudios, que realizados hace ya casi una década, demuestran las implicancias de no actuar
a tiempo. Se enfatiza la urgencia de activar estructuras para definir políticas y reagrupar
responsabilidades institucionales para rescatar una visión de conjunto en cuanto al
aprovechamiento del agua de la que se carece actualmente.

La cuenca hidrográfica constituye una unidad de análisis indispensable para identificar y


evaluar los elementos naturales y antropogénicos, así como las acciones y tendencias que
determinan la calidad y disponibilidad del recurso hídrico y por ende las oportunidades de
un aprovechamiento permanente, base del desarrollo sostenible.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
El aprovechamiento de los recursos hídricos se puede analizar en dos ámbitos, uno
dimensionado territorialmente por la cuenca hidrográfica, donde se origina el recurso de
interés, y el otro ámbito definido por aquel espacio en que el aprovechamiento origina
impactos ambientales, tanto en la fase de concepción del proyecto como durante la vigencia
del aprovechamiento. Tradicionalmente los proyectos han sido realizados sin tomar en
cuenta el entorno, resultando esto de la ausencia de valoración del ambiente y del 39
desconocimiento de los procesos fundamentales que rigen el equilibrio del mismo.

Se puede generalizar que el aprovechamiento de los recursos hídricos es hoy día una tarea
única y exclusivamente de tipo extractivo, aspecto determinado por lo indicado
previamente y acentuado por la especificidad de las tareas de las instituciones encargadas
de los servicios (agua potable, riego, energía), a lo que también ha respondido la
conformación de los cuadros profesionales de esas instituciones.

Las instituciones abocadas al uso de los recursos hídricos aparecieron en la década de 1960,
como resultado de la influencia externa de los organismos financieros y de desarrollo
internacionales, dada la necesidad de contrapartes nacionales que hicieran frente a los
préstamos para los proyectos. Actualmente se realizan las inversiones requeridas para
cubrir la demanda de servicios, pero salvo pocas excepciones, especialmente como
resultado de cuestionamientos internacionales, los impactos y costos ambientales no son
tomados en cuenta entre los rubros a financiar.

En lo que respecta al agua para consumo humano, la única opción de mantener la calidad
dentro de límites aceptables para tratamiento (agua superficial) o para consumo directo
(subterránea) y mantener los caudales captados, es tener injerencia sobre los factores de
disturbio que ocurren en ambientes naturales o alterados de las cuencas hidrográficas o
hidrogeológicas en donde se apliquen límites a la ocupación y transformación del ambiente
natural, agropecuario o urbano-industrial. Estudios realizados en la GAM, indican la
pérdida inminente de importantes caudales, cuando las aguas superan niveles de
contaminación que las hacen inseguras e inaceptables para ser potabilizadas.

Varios aspectos en cuanto al enfoque de cuencas hidrográficas deben ser destacados:


Primero, es necesario que las instituciones asignen recursos financieros para constituir
equipos de trabajo dedicados en forma permanente a la tarea de estudiar el recurso hídrico
en su origen y a lograr en plazos razonables las medidas necesarias para salvaguardarlo.
Para esto es imprescindible la activación de instancias de tipo interinstitucional. El segundo
aspecto que es conveniente destacar es que no obstante se reconozca la función social de la
propiedad como un derecho constitucional, las acciones de protección y restauración del
medio o control de la contaminación, sólo se lograrán de forma exitosa si se compensan las
limitaciones que sufre el propietario de bienes o propiedades, mediante incentivos y
beneficios reales. Finalmente, las tareas del manejo de cuencas requieren de la participación

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
de las organizaciones locales ligadas al desarrollo y mejoramiento socioeconómico de las
comunidades.

Experiencias desarrolladas en el continente (como el caso de la Tennessee Valley Authority


(TVA) creada en 1932, como autoridad fluvial para controlar inundaciones, reforestar y
lograr el uso apropiado de las tierras marginales del valle, mejorar el desarrollo agrícola e 40
industrial en dicho valle y otros propósitos; en México y Brasil donde se constituyeron
autoridades de cuencas similares a la TVA, como forma institucional para la gestión de un
uso específico de las aguas; y en Colombia donde se crearon organismos para el manejo de
cuencas) demuestran la validez del enfoque de cuenca para sistematizar el estudio y dirigir
la solución de los problemas que atañen al recurso hídrico.

…En cuanto a aspectos institucionales para el manejo de cuencas. En 1982


USAID/ROCAP contrató la elaboración de un documento para el diseño de un “Proyecto
Regional para el Manejo de Cuencas” para América Central y Panamá. En este se indicó
que existían deficiencias comunes en los países visitados, que limitan el manejo de los
recursos de cuencas, especialmente en aspectos legales, recursos humanos, educativos y de
capacidad de las instituciones para recolectar, analizar, manejar y difundir la información
necesaria para el planeamiento del manejo de cuencas.

…como Conclusión: 3. Debe lograrse la valoración de los recursos hídricos como elemento
vital dentro de las posibilidades de un desarrollo sostenible, determinando las limitaciones
que se derivan de su condición de disponibilidad, renovación, vulnerabilidad al deterioro,
y a sus posibilidades en términos de calidad de vida y contribución a la economía del país».

5.4 Manejo de recursos

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 264-265): «Resource management. Aprovechamiento y


fomento simultáneo y racional, de los recursos que la naturaleza brinda al hombre y a otros
organismos para su bienestar ecológico. Este manejo adecuado se lo practica de tal forma
que, garantizando a la perpetuidad de tales recursos naturales, se minimiza el inevitable
grado de alteración producto de la gestión».

5.5 Manejo de recursos naturales

i. COMPLANORH (1978, p. 109): «Área de la administración de recursos naturales, a través


de sus programas de promoción y funciones de control, que intervienen directamente para
dirigir la forma e intensidad de la explotación y aprovechamiento de un recurso».

5.6 Manejo integrado de los recursos naturales

i. Tovar (2000, p. 194): «Es la actividad orientadora de las prácticas productivas que busca,
con un enfoque integrador, articulado, realizar el tratamiento de los elementos naturales

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
considerados recursos, con el fin de lograr los mejores resultados, tanto en los procesos
productivos como en el uso racional de los recursos».

5.7 Categorías de manejo

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 264-265): «Diversas categorías que se plantean para el manejo
de un área de reserva natural. En la actualidad existe un consenso al respecto de unificar 41
las distintas categorías de manejo en los distintos países americanos, especialmente luego
de reconocer que el término “natural” es utópico y en la realidad todos los ambientes se
encuentran influenciados por el impacto humano sea pasado o actual, directo o indirecto.
Por ejemplo, en Ecuador se hallan establecidas cinco categorías de manejo, de entre las
quince categorías planteadas que, son a saber:

i. Reserva biológica;
ii. Reserva de recursos;
iii. Reserva antropológica;
iv. Parque nacional;
v. Monumento natural;
vi. Parque regional;
vii. Área de producción de agua;
viii. Bosque nacional;
ix. Refugio de vida silvestre;
x. Área nacional de recreación;
xi. Vías panorámicas;
xii. Monumento cultural;
xiii. Paisaje protegido;
xiv. Reserva de la biósfera;
xv. Lugar de patrimonio mundial.

5.8 Políticas de manejo

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 265): «Para el adecuado manejo de un área natural, y por ende
de los recursos naturales, se tendrá en cuenta muchas variables que habrán de converger en
la adecuada utilización del recurso y su permanencia en el tiempo. Así habrá de incluirse
los siguientes parámetros:

i. Agricultura;
ii. Pastoreo;
iii. Minería;
iv. Control de insectos y enfermedades;
v. Incendios;
vi. Poblaciones de veda silvestre;

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
vii. Cacería y pesca deportiva;
viii. Conservación y exhibición de objetos naturales;
ix. Eliminación de los desechos sólidos;
x. Recuperación y regeneración del ecosistema;
xi. Utilización de los recursos y capacidad de carga;
xii. Actividades para la educación y la recreación. 42

5.9 Manejo sustentable

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 169-170): «Administración y uso racional de los ambientes y


sus recursos naturales basado en pautas que permiten su conservación y rendimiento
sostenido en el tiempo».

Ídem Galván. (2007, p. 177).

5.10 Manejo de ecosistemas

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 139): «Proceso que tiene como objetivo la conservación de


ambientes ecológicos y la restauración de recursos naturales para proporcionar una
variedad de bienes y servicios a las generaciones presentes y a las futuras. La principal
finalidad es el mantenimiento eficiente y el uso ético de los recursos naturales. La
interrelación de los sistemas socioculturales, económicos y ecológicos es fundamental para
la comprensión de las circunstancias que afectan a los objetivos y los resultados
ambientales. Se trata de un enfoque multifacético e integral que requiere de un cambio
significativo en la forma en la que se manejan los entornos naturales y humanos. Varios
enfoques de la gestión eficaz de los ecosistemas comprometen los esfuerzos de
conservación, tanto a nivel local y de paisaje, e implican la gestión adaptativa, el manejo
de los recursos naturales, la gestión estratégica, y en el mando y control de gestión».

5.11 Manejo de cuencas

i. COMPLANORH (1978, p. 109): «Gestión que se realiza a nivel de toda la cuenca para
aprovechar y proteger los recursos naturales, con el fin de obtener una producción óptima
y sostenida».

ii. Rocha (1993, p. 189-191): «DOUROJEANNI y OBERTI han definido el Manejo de


Cuencas como “la gestión que el hombre realiza a nivel de esta área para aprovechar y
proteger los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción óptima
y sostenida”. El concepto de Manejo de Cuencas se ubica dentro de un concepto más amplio
que es el de la racional explotación de la Naturaleza en provecho del hombre.

La relación que existe entre la cantidad de agua que escurre y la cantidad de agua
precipitada es el coeficiente de escorrentía de la cuenca.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
La cuenca es, desde el punto de vista hidrológico, un gran reservorio de
almacenamiento de agua. El agua tiene diversas formas y estados, pero siempre es una, sea
superficial o subterránea, aunque las cuencas superficiales no coincidan necesariamente
con las subterráneas.

El agua transporta todos los elementos contaminantes. Vemos acá la necesidad de 43


tener siempre presente el concepto de la unidad hidrológica de la cuenca. La contaminación
de agua arriba se propaga hacia agua abajo. Es por eso que el uso de una cuenca debe
planificarse unitariamente. En el Perú tenemos muy serios problemas de contaminación
fluvial debido a que no se ha practicado absolutamente los conceptos más elementales de
Manejo de Cuencas.

El río Rímac, fuente de abastecimiento de agua de la ciudad de Lima,…, presenta un


grado de contaminación alarmante, debido a la cantidad de industrias y de actividades
mineras que se desarrollan en la parte alta de la cuenca, a la que debe añadirse la descarga
de las aguas servidas de las poblaciones de aguas arriba. Como éste hay muchos ejemplos
en el Perú.

Desde hace varios años la Humanidad vive un proceso acelerado de desruralización.


El hombre tiene ahora más que nunca el deseo de abandonar el campo y concentrarse en
ciudades. De otro lado, los pobladores de las partes altas de las cuencas, generalmente
deprimidas económicamente, contribuyen a la deforestación de las cuencas. Las
consecuencias de esto son varias. De una parte, hay consecuencias hidrológicas inmediatas:
aumento de las avenidas y agudización de los estiajes. La destrucción de la cobertura
vegetal disminuye la capacidad de retención de la cuenca. De otra parte, aumenta la erosión
y se llega finalmente a la destrucción y desertificación de las cuencas. Hasta acá tendríamos
con lo dicho razones más que suficientes para la realización de programas de conservación
de cuencas, que como lo hemos dicho, casi no se hacen en el Perú.

La deforestación es un problema serio en todo el mundo. Así por ejemplo, en la


República de El Salvador, ocurren lo siguiente: “La deforestación provocada por la
demanda de tierras para cultivos extensivos como el algodón, la caña de azúcar y los
cereales; así como la explotación de madera, el avance de las zonas urbanas y la necesidad
creciente de leña para usos domésticos del agro, ha reducido apreciablemente el recurso
hídrico en todo el país”.

En Colombia se estableció que “el consumo de leña en las zonas rurales del país está
produciendo una deforestación y pérdida de bosques del orden de 300 a 1,500 ha por día,
según las variables que se maneje al analizar el problema. Independientemente de la cifra
real, el hecho grave radica en la pérdida continua de bosques con los consiguientes
problemas de deforestación, pérdida de capa vegetal, arrastre de sedimentos, etc.”.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
También forma parte de la concepción unitaria de la cuenca el uso que se haga de
los cursos de agua de la parte alta, pues la contaminación aparecerá aguas abajo. Tiene que
haber un planeamiento del uso de la tierra. No podemos establecer industrias contaminantes
cuyos desagües se incorporen a los cursos de agua e impidan, dificulten, limiten o
encarezcan el uso del agua en la parte baja de la cuenca. Hay muchos ejemplos sobre el
particular. 44

Pero lo que ocurre en nuestro país es mucho más grave. Además de tener los serios
problemas de erosión y transporte sólido derivados del mal trato de las cuencas altas, se da
la situación de que ejecutamos grandes proyectos hidráulicos en la parte baja de las
cuencas. Se presentan entonces, graves problemas con el manejo de sólidos. Hay dificultad
para la operación de bocatomas y es difícil conservar el volumen útil de los embalses. La
pérdida del volumen útil de los embalses tiene enormes consecuencias económicas y
sociales.

Es por eso que al desarrollar un proyecto en la parte baja debe considerarse la


totalidad del Manejo de la Cuenca. En algunos países se encarga a la misma Autoridad la
conducción de los proyectos hidráulicos y el manejo de la cuenca».

iii. Vargas (Reynolds. 1996, p. 201-202): «La cuenca hidrográfica constituye una unidad de
análisis indispensable para identificar y evaluar los elementos naturales y antropogénicos,
así como las acciones y tendencias que determinan la calidad y disponibilidad del recurso
hídrico y por ende las oportunidades de un aprovechamiento permanente, base del
desarrollo sostenible.

El aprovechamiento de los recursos hídricos se puede analizar en dos ámbitos, uno


dimensionado territorialmente por la cuenca hidrográfica, donde se origina el recurso de
interés, y el otro ámbito definido por aquel espacio en que el aprovechamiento origina
impactos ambientales, tanto en la fase de concepción del proyecto como durante la vigencia
del aprovechamiento. Tradicionalmente los proyectos han sido realizados sin tomar en
cuenta el entorno, resultando esto de la ausencia de valoración del ambiente y del
desconocimiento de los procesos fundamentales que rigen el equilibrio del mismo.

Se puede generalizar que el aprovechamiento de los recursos hídricos es hoy día una
tarea única y exclusivamente de tipo extractivo, aspecto determinado por lo indicado
previamente y acentuado por la especificidad de las tareas de las instituciones encargadas
de los servicios (agua potable, riego, energía); a lo que también ha respondido la
conformación de los cuadros profesionales de esas instituciones.

Las instituciones abocadas al uso de los recursos hídricos aparecieron en la década


de 1960, como resultado de la influencia externa de los organismos financieros y de

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
desarrollo internacionales, dada la necesidad de contrapartes nacionales que hicieran frente
a los préstamos para los proyectos. Actualmente se realizan las inversiones requeridas para
cubrir la demanda de servicios, pero salvo pocas excepciones, especialmente como
resultado de cuestionamientos internacionales, los impactos y costos ambientales no son
tomados en cuenta entre los rubros a financiar.
… 45
Varios aspectos en cuanto al enfoque de cuencas hidrográficas deben ser destacados:
Primero, es necesario que las instituciones asignen recursos financieros para constituir
equipos de trabajo dedicados en forma permanente a la tarea de estudiar el recurso hídrico
en su origen y a lograr en plazos razonables las medidas necesarias para salvaguardarlo.
Para esto es imprescindible la activación de instancias de tipo interinstitucional…las tareas
del manejo de cuencas requieren de la participación las organizaciones locales ligadas al
desarrollo y mejoramiento socioeconómico de las comunidades.

…como una de las conclusiones: Debe lograrse la valoración de los recursos hídricos
como elemento vital dentro de las posibilidades de un desarrollo sostenible, determinando
las limitaciones que se derivan de su condición de disponibilidad, renovación,
vulnerabilidad al deterioro, y sus posibilidades en términos de calidad de vida y
contribución a la economía del país.

iv. Pinto-Bazurco (2014, p. 139): «Coordinación de actividades de preservación y manejo del


agua, suelos y otros recursos relacionados entre diferentes sectores de una cuenca
hidrográfica. Tiene el objetivo de garantizar el desarrollo y el uso sostenible y económico
de los recursos acuíferos –de una forma equitativa-, y al mismo tiempo de preservar los
ecosistemas de agua dulce».

5.12 Manejo integral de cuencas

i. Galván. (2007, p. 84): «El RLGDFS, define manejo integral de cuencas como “planeación
y ejecución de actividades dentro de ámbito de las cuencas hidrológico-forestales que
incluyen todos los componentes ambientales, sociales y productivos relativos a las
mismas”».

5.13 Manejo integrado de la cuenca

i. Rocha (1993, p. 188-191): «El aprovechamiento de la Naturaleza debe ser racional,


ordenado, armónico. De lo contrario estaremos depredando nuestros recursos y
causando un daño irreparable a las generaciones futuras. El manejo integrado de la
cuenca y de sus recursos hidráulicos es sumamente importante.

La necesidad del tratamiento unitario de la cuenca es independiente de que la


cuenca constituya o no una unidad económica, política, agrícola o de cualquier

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
naturaleza. La consideración de la unidad de la cuenca deriva de su propia naturaleza y
no de otras circunstancias.

En la costa peruana existen profundas vinculaciones y asociaciones de todo tipo


entre valles pertenecientes a diversas cuencas, que a menudo son mayores que las
existentes entre las partes altas y bajas de una misma cuenca. Los valles del Chira y del 46
Piura están en cuencas diferentes, pero están unidos hidráulicamente y con profundas
relaciones sociales y agroeconómicas. Sin embargo, la parte alta de la cuenca del Chira
está en el Ecuador. La cuenca alta y la cuenca baja del Chira están independizadas desde
el punto de vista agrícola, económico o social, pero los problemas de deforestación y de
erosión de la parte alta influyen fuertemente en la parte baja. Se ve así la necesidad de
considerar el concepto de unidad hidrológica de la cuenca.

La cuenca se define hidrográficamente como “el área comprendida dentro de una


formación topográfica en la cual las aguas de escurrimiento concurren a un mismo
lugar fijo como un lago o una corriente como un río o arroyo”. La cuenca es, pues, la
superficie que colecta el agua que cae sobre ella.

El Manejo Integrado de la Cuenca y de sus recursos hidráulicos es fundamental.


Se entiende por Manejo de Cuencas el proceso de formular e implementar un conjunto
de acciones vinculadas al agua y a la tierra, dentro de la consideración de los factores
sociales, económicos, ambientales e institucionales, con especial énfasis en los lazos
que existen entre las partes altas y bajas de la cuenca, sus habitantes y sus características
físicas.

El Manejo Integrado de Cuencas incluye todas las vinculaciones entre el agua y
la tierra de una cuenca. Precisamente la cuenca es, funcionalmente hablando, un área,
una región física, en la que se da una profunda interdependencia entre el manejo del
agua y el manejo de la tierra. En tal sentido, el manejo de la cuenca debe ser holístico,
vale decir que dentro de una concepción de globalidad debe considerar todos los factores
interdependientes que están presenten en una cuenca. Todo esto es importante, no sólo
como una aproximación conservacionista, sino por sus profundas implicancias
económicas.

La Humanidad viene experimentando progresivamente, y a veces de un modo


acelerado, una disminución de los recursos naturales presentes en el planeta. Los
recursos naturales son los que permiten la existencia del hombre sobre la tierra. Los
bosques, árboles, plantas y cultivos vienen desapareciendo de la Tierra a un ritmo
alarmante. Lo curioso es que en la mayor parte de los casos el principal causante del
daño a los recursos, que son la fuente de nuestro sustento, es precisamente el ser
humano.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
La preocupación por la preservación de los recursos naturales no es nueva.
Pareciera más bien que en la antigüedad había una mayor conciencia del problema, a
pesar de haber mucho menos elementos contaminantes.

El tratamiento y cuidado que los antiguos peruanos dieron a las laderas de los
cerros constituyen formas de preservación de los suelos. La desruralización, el 47
abandono de los campos de cultivo y del cuidado de los cerros y andenerías han traído
como consecuencia una erosión creciente, que en algunos casos parece incontenible.
Las campañas de forestación y reforestación son formas altamente beneficiosas de
contrarrestar estos efectos dañinos.

El tema de la destrucción del medio ambiente y la necesidad de preservarlo no es


nuevo. Pertenece a la sabiduría ancestral el mandato de que cada hombre debe sembrar
un árbol. Con ocasión del bicentenario de Bolívar, se recordó que en 1825 el Libertador
expidió un decreto en el que mandaba: “que en todos los puntos en donde el terreno
prometa hacer prosperar una especie de planta mayor cualquiera, se emprenda una
plantación sistemática a costa del Estado hasta un número de un millón de árboles,
prefiriendo los lugares donde haya más necesidad de ellos”, más tarde, en 1829, desde
Quito, Bolívar expidió un decreto sobre conservación de bosques.

Los departamentos de Piura y Tumbes tienen en su parte costeña tres importantes


ríos que son los que ancestralmente que ese desierto sea habitable. De ellos, el río Piura
tiene comparativamente menores y más erráticos recursos lo que ha sido compensado
por medio del Proyecto Chira-Piura. El aprovechamiento de los ríos Puyango-Tumbes
y Catamayo-Chira, cuyos recursos se comparten con el Ecuador, es vital para el
desarrollo económico y social y para la supervivencia misma en dicho territorio.

Sin embargo, sus cuencas deben considerarse cada uno como un sistema. Su
aprovechamiento no puede ni debe limitarse al uso de sus recursos hidráulicos. Debe
ser integral. Existe una continuidad indisoluble (y acá podríamos decir con toda
propiedad que es una unidad que no reconoce fronteras ni nacionalidades), entre la parte
alta y la parte baja de una cuenca. Si descuidamos la parte alta, deforestándola y
agravando las condiciones naturales existentes, el resultado será una incontenible e
inmanejable cantidad de sedimentos en la parte baja lo que hará insostenible los
proyectos de aprovechamiento.

Debe haber, pues, un manejo ambiental de cada cuenca, tanto para las condiciones
existentes como para la que se producirán por el impacto de las grandes obras de
regulación consideradas».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
ii. Rosell (1998, p. 10-14): En el acápite Desarrollo integral de las cuencas «La
planificación del Uso y Control del agua requiere de un marco general limitado llamado
CUENCA.

Así mismo el uso y control del agua está ligado al uso del resto de los
RECURSOS NATURALES ubicados en ese marco, por lo que debiera procurarse 48
optimizar los proyectos hidráulicos en cada sección de la Cuenca.

La unidad fisiográfica LA CUENCA tiene un significado muy preciso para la


oferta del recurso hídrico dada su ubicación geográfica, por lo que el balance de la
Oferta y la Demanda de los Recursos Hídricos debe ser óptima en cada punto de
aprovechamiento de la Cuenca dada la escasez del recurso AGUA.

El aprovechamiento del recurso AGUA posibilita una serie de bienes y servicios


tales como el riego, la hidroelectricidad, el abastecimiento de agua potable, navegación
y la protección del medio ambiente. Es preciso enfatizar que los diversos tipos de
servicios dependen de diferentes ministerios y hay falta de coordinación entre ellos.

DESARROLLO INTEGRAL DE CUENCAS es el manejo ordenado de los


recursos hidráulicos de una Cuenca mediante la selección de las mejores alternativas de
los diversos proyectos de propósitos múltiples que pueden ubicarse en cada uno de los
tramos de la Cuenca para lograr el mayor Bienestar Humano».

5.14 Manejo de cuencas, riego y desarrollo rural

i. Alfaro, Pajares y Llerena (ITDG-SNV. 1993, p. 105-106): «El tratamiento de las cuencas
hidrográficas en su conjunto posibilita el buen uso del agua, la permanencia del volumen
del acuífero, y sobre todo, la equidad de su distribución de acuerdo a sus diferentes fines
(poblacional, industrial, eléctrico, agropecuario). Siendo el riego uno de los usos
fundamentales del volumen de agua de la cuenca, consideramos de trascendental
importancia señalar los hilos que unen los sistemas de riego con la cuenca en su
globalidad.

Nos interesa determinar: ¿Cuáles son las relaciones que vinculan el riego con el
manejo de las cuencas?, ¿En qué medida es posible un eficiente sistema de riego sin un
buen tratamiento de la cuenca?, ¿Cómo influye un adecuado manejo del agua y del
sistema de riego en el buen funcionamiento de la cuenca?

Muchos estudios y proyectos han dejado de lado el riego como parte del
tratamiento de las cuencas y los resultados son catastróficos: disminución del volumen
del agua por repartir ante el desperdicio de la misma en riegos deficientes; erosión de los

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
suelos por el mal manejo del agua; el deterioro del entorno (infraestructura no hidráulica,
caseríos, etc.) por falta de conservación de la infraestructura hidráulica, ocasionando
desbordes y otros…

Este tema -el manejo de cuencas y el riego-, adquiere singular importancia en la


medida en que existen diversos proyectos públicos y privados que han iniciado trabajos 49
en relación al manejo de cuencas desde la década de los ochenta; la mayor parte de
proyectos de irrigación han comenzado a funcionar en estos años y están ocasionando
determinados efectos negativos en las cuencas…».

5.15 Dinámica del manejo de cuencas

i. Alfaro, Pajares y Llerena (ITDG-SNV. 1993, p. 110-111): «El manejo o gestión de


cuencas implica:

 La evaluación de los recursos naturales, bióticos y humanos que se encuentran al


interior de las cuencas que determine su estado de deterioro o potencialidad para
satisfacer necesidades humanas, y la interrelación y lógica de funcionamiento de los
competentes de las mismas.

 La planificación del espacio de la cuenca para racionalizar el tratamiento y la


concertación del uso de los recursos en un periodo determinado de acuerdo a un diseño
preestablecido. Esta planificación supone un ordenamiento territorial ajustado a la
potencialidad de los recursos y a su futura utilización. Debe ser lo suficientemente
flexible como para realizar modificaciones con base a la concertación de los actores
sociales que habitan y/o hacen uso de las cuencas.

 La administración de los recursos naturales, que supone hacer el seguimiento de su


uso, la gestión de un presupuesto y, finalmente, la instalación de un equipo de
especialistas y usuarios que recomienden y guíen la ejecución de tecnologías
conservacionistas, tengan la información sobre el funcionamiento de los recursos y la
evaluación de los resultados de su tratamiento para darles una adecuada
direccionalidad.

 La promoción de un diseño tecnológico que parta de los avances de los propios


usuarios y pobladores de la cuenca, recreando las tecnologías conservacionistas y
difundiéndolas a través del sistema educativo formal, de los medios de comunicación
y del sistema de extensión agropecuario, de manera que se incorporen a la vida
cotidiana de los pueblos.

 El control ejecutivo de la oferta de agua y su distribución para sus diferentes usos.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

 Un sistema de dirección y de concertación que permita conciliar intereses en conflicto


a propósito de la utilización de los recursos naturales de la cuenca, basado en la
participación plena de los diferentes actores sociales en un organismo representativo
que refleje la toma de decisiones desde las bases.

La concertación es importante pues se debe compartir un volumen de agua limitado por 50


usos competitivos, como son el poblacional (agua potable y generación de energía eléctrica) y el
riego para la actividad agropecuaria.

También hay competencia por el agua entre los agricultores de las partes bajas de las
cuencas, con los de las partes medias y altas. Si alguno de estos sectores no hace uso racional del
agua, puede limitar el acuífero al otro sector o, en el caso opuesto, llevarle un exagerado volumen,
generándole la salinización de los suelos o deterioro del medio ambiente, creándose conflictos o
situaciones de escasez o sobreabundancia del líquido elemento de inimaginables consecuencias
(inundaciones, deslizamientos, etc.).

Es por ello que no es exagerado afirmar que el poder y el bienestar de los habitantes de
algunas zonas de las cuencas sobre otras está en función del control del agua, como lo sostienen
diversos estudios (Sherbondy, 1979); Valderrama y Escalante, 1986; Claverías, 1990). La gestión
de las cuencas permite que los diversos actores sociales puedan concordar en base a un esquema
planificado la realización de obras hidráulicas, mantenimiento de la infraestructura y la
distribución del agua con equidad.

Un organismo de gobierno de la cuenca deberá promover la ayuda mutua, el intercambio


tecnológico, el estímulo a la tradición conservacionista de nuestra historia, y la valoración de los
recursos naturales en función de los intereses de todos. Deberá tomar en cuenta las poblaciones
de las ciudades, apoyando el mantenimiento y potenciación de las partes alta y media de las
cuencas en aras de la continuidad de los servicios en las ciudades y el florecimiento permanente
del campo».

5.16 Manejo de cuencas y desarrollo rural

i. Con respecto al Manejo de cuencas y desarrollo rural, estos autores, Alfaro, Pajares y
Llerena (ITDG-SNV. 1993, p. 118): «El manejo de cuencas deberá realizarse como parte
de una dinámica del desarrollo rural. Este tiene un alcance más allá de la utilización
racional de los recursos en el ámbito delimitado por las cuencas.

El desarrollo rural incluye el proceso de producción, el de industrialización y de


comercialización en condiciones que contribuyan al bienestar colectivo. Este, a su vez,
supone la participación organizada de la población en un sistema de poder regional y
nacional que garantice que las medidas de política colectiva redunden en la mejora de las
condiciones de vida de las poblaciones.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
El manejo de cuencas es la base del desarrollo rural, especialmente en los países
andinos, con características de semiaridez y escasez de tierras. El cuidado de los recursos
escasos es esencial para mantener constantes su volumen y calidad. Esto es tanto más
cierto cuanto que se presenta con frecuencia una hostilidad climática y física significativa
(sequía, huaycos, heladas, inundaciones, terremotos, deslizamientos y escorrentía).
51
A las complejidades aludidas se agrega la existencia de una marcada
heterogeneidad social y cultural, que dificulta la comunicación interétnica aun al interior
de una misma cuenca. Este hecho obliga a organizar un sistema de comunicación eficiente
y a respetar las diferencias de las organizaciones de base.

Las estrategias de manejo del espacio, considerando sus aspectos sociales, y las
estrategias de desarrollo rural, son convergentes. Un buen manejo por una autoridad de
cuenca facilitaría notablemente al gobierno central y a los regionales realizar la gran tarea
que supone el desarrollo rural».

5.17 PRONAMACHCS

i. Torres (REDNAMAC. 1995, p. 93-94): «ANTECEDENTES. El 3 de agosto de 1981, el


Estado –peruano- a través del Ministerio de Agricultura y en virtud al Convenio con la
Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), crea el Programa Nacional de
Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas (PNCSACH), a fin de llevar
a cabo acciones de conservación de suelos en las partes altas de las Cuencas en la Sierra
del País. El 11 de noviembre de 1991 toma el nombre de Proyecto Nacional de Manejo
de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS), pero siempre
asumiendo sus mismas funciones.

A partir de 1993, como resultado del proceso de reestructuración del aparato estatal en su
conjunto, y del Sector Agricultura en especial, se le asignan a PRONAMACHCS
funciones adicionales y recursos financieros complementarios que le permiten atender
con el mismo énfasis las líneas de Conservación de Suelos, Desarrollo Forestal e
Infraestructura Rural.

La priorización de la región natural de la Sierra y la preocupación por orientar recursos y


recursos y esfuerzos en la conservación de los recursos naturales renovables (agua, suelo
y cobertura vegetal) considerados como elementos de mayor preponderancia en la
producción de alimentos, responde a problemas cruciales como son la deforestación
acelerada, sobrepasotreo, mal manejo del agua, prácticas inadecuadas de cultivo,
principalmente; todos los cuales contribuyen a su deterioro paulatino y disminución de la
producción de alimentos.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
El enfoque del conjunto de acciones de conservación de los recursos naturales renovables
que viene ejecutando el PRONAMACHCS, está enmarcada en la realidad de esta región
donde se encuentra asentada la población campesina con los mayores índices de pobreza,
cuyo sustento se basa en la actividad agropecuaria; pero como quiera, que dicha actividad
se desarrolla en un medio vulnerable, la tarea central es mejorar o crear las condiciones
para reducir los efectos de dicha vulnerabilidad, para ello se realiza: el acondicionamiento 52
físico del suelo con la construcción de obras de infraestructura, el acondicionamiento
ambiental con actividades de repoblamiento y manejo de cobertura vegetal y realización
de labores agropecuarias; todas ellas orientadas a disminuir el problema de la erosión,
lograr una mayor retención de agua de lluvia, mejorar los microclimas y por ende mejorar
la capacidad productiva del suelo.

OBJETIVO PRINCIPAL

 Diseñar, promover y ejecutar estrategias y acciones técnico administrativas y de


gestión, para el manejo integral de cuencas hidrográficas mediante la conservación de
suelos, reforestación e infraestructura rural, con el fin de proteger y aprovechar
racionalmente los recursos naturales renovables, humanos y de capital de las zonas
alto andinas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar una experiencia de manejo de cuencas, mediante un proceso paulatino de


generación de instrumentos acordes a las características propias de la Sierra del Perú.

 Promover la ejecución de acciones integradas inherentes al uso racional de los recursos


naturales renovables: agua, suelo y vegetación.

 Continuar consolidando y validando un conjunto de conocimientos para reforzar y


formar cuadros humanos en lo concerniente al manejo de cuencas.

5.18 Gestión

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 203): «Management. Cualquier actividad o función realizada


por el hombre.

La gestión ambiental está referida a cualquier modificación antropogénica del


medio ambiente, sea para mal o para bien del mismo».

5.19 Cuenca de gestión

i. Alegría (REDNAMAC. 1995, p. 11): «Es la unidad territorial para la planificación y


administración de los recursos hídricos, y para la participación de sus usuarios en tales

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
actividades. Está conformada por una o más cuencas hidrográficas integradas y/o
relacionadas entre sí».

5.20 Gestión de recursos

ii. Gonzáles (1998, p. 188): «Aplicación de técnicas para mantener siempre aprovechables 53
los recursos renovables del medio ambiente en explotación».

5.21 Gestión de cuenca

i. Alegría (REDNAMAC. 1995, p. 11): «Consiste del total de actividades inter-


relacionadas, realizadas por los diversos actores que participan y/o intervienen en la
cuenca hidrográfica, relativas al aprovechamiento de sus aguas y demás recursos
naturales relacionados, cumpliendo con criterios de optimización, sustentabilidad y
equidad».

5.22 Gestión de cuencas

i. OMM – 168 (1994, p. 656-657): «Se admite generalmente que la unidad de gestión natural
es la cuenca de los ríos. Es perfectamente lógico gestionar los recursos hídricos dentro de
su cuenca y de una manera coordinada, habida cuenta de que el agua generalmente se usa
varias veces en su movimiento desde las aguas de cabecera hasta la desembocadura del río.

De igual modo, también es lógico gestionar todos los recursos naturales, la


vegetación, los suelos, etc. dentro de la unidad de la cuenca. Las demandas de agua para la
realización de las actividades humanas también deben gestionarse dentro de la cuenca de
una forma integrada.

Desgraciadamente, los límites políticos normalmente no coinciden con los límites


de las cuencas. Los ríos a menudo cruzan fronteras internacionales, y pasan de un Estado a
otro. En resumen, cerca de la mitad de la superficie de tierras se encuentra dentro de
cuencas internacionales y más de 200 cuencas son de carácter internacional».

ii. Dourojeanni (REDNAMAC. 1995, p. 35-36): «El tema de gestión de los recursos
naturales considerando la dinámica de una cuenca hidrográfica, más conocido como
gestión de cuencas, surge como una de las posibles opciones para articular la participación
de los usuarios de los recursos naturales en materia de gestión ambiental.

La cuenca hidrográfica posee un valor único como base de coordinación de actores


ligados a un recurso común como es el agua así como para evaluar los efectos, que tiene
sobre el agua, las acciones de gestión ambiental. La calidad de agua refleja en gran parte
la capacidad de gestión ambiental dentro de la cuenca.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
La cuenca hidrográfica es un territorio delimitado por la propia naturaleza, esencialmente
por los límites de la zona de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia
un mismo cauce. En zonas de altas montañas y cordilleras, las cuencas se constituyen en
ejes naturales de comunicación y de integración comercial, sea a lo largo de sus ríos, sea
a lo largo de las cumbres que las separan unas de otras.
54
Es decir, que hay estrechos mecanismos de interreacción entre sus habitantes que le
confieren condiciones socioeconómicas particulares a sus habitantes lo que permite
fomentar las relaciones entre sus habitantes, independientemente de que si éstos se
agrupan en comunas por razones político administrativas, debido a su dependencia a un
sistema hídrico compartido, a las vías de acceso y comunicación, y al hecho que deben
enfrentar problemas comunes.

Efectuada esta apreciación positiva debe tenerse presente que el territorio que abarca una
cuenca hidrográfica no es ciertamente el único ámbito que se debe considerar para
coordinar acciones de desarrollo considerando la temática ambiental.
El uso del territorio que abarca una cuenca para fines de gestión ambiental es por lo tanto
una opción que debe ir aparejada con la consideración de otros sistemas de gestión en
particular el municipal o comunal».

5.23 Característica de la gestión de cuencas

i. Alegría (REDNAMAC. 1995, p. 11):

 «Alcance integral:

Todos dependen del agua, puesto que es un elemento vital y un recurso esencial. Por
lo tanto, todos los que viven dentro de la cuenca son “actores”, como usuarios del agua
juegan algún rol determinado.

Hay también actores que bien fuera de la cuenca: son los actores exógenos y/o
indirectos; muchas veces su intervención e influencia es determinante.

 Carácter sistémico:

La cuenca no es sólo una gran área de escurrimiento, la cuenca es un complejo sistema,


que a su vez está compuesto por tres grandes sub-sistemas:

 S.S. natural: El medio físico o ambiental, que posee una gama de recursos
naturales (agua, suelos, biodiversidad).

 S.S. cultural: La población y agentes económicos (los actores exógenos), los


cuales usan y aprovechan los recursos, de modos diversos y competitivos.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
 S.S. institucional: Las “reglas del juego” y las instituciones que a su luz se han
desarrollado para posibilitar que los recursos naturales se aprovechen con
criterios de optimización, sustentabilidad y equidad.

Ver Figura 6.
LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA 55

Autoridad

Ley y Orden

SUB SISTEMA INSTITUCIONAL

Poblacion y agentes económicos

Uso y aprovechamiento

SUB SISTEMA CULTURAL

Ambiente

Recursos naturales

SUB SISTEMA NATURAL

Figura 6. La Cuenca hidrográfica como sistema. FUENTE: Alegría (REDNAMACS. 1975, p. 12a).
FUENTE: Alegría (REDNAMACS. 1995, p. 12a).

 Proceso cíclico e interactivo:

Compuesto esencialmente por las siguientes fases o etapas, que se suceden y


repiten (Ver la Figura 7:

 Diagnóstico: Caracterización de la realidad y explicación de su


problemática.

 Institucionalización: Entidades y mecanismos, que van a operativizar la


gestión por el lado de la oferta y la demanda.

 Concertación: Acuerdo entre los diversos sectores, en relación a objetivos


concretos y comunes. Es la fase más crítica y decisiva.

 Programación: Elaboración de planes y estudios relativos al


aprovechamiento y/o conservación de los recursos naturales de la cuenca.

 Ejecución: Materialización de los planes y estudios.

 Control: O monitoreo, para la fiel correcta ejecución de lo programado.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.

 Evaluación: Comparación de resultados obtenidos, con respecto a los


objetivos pretendidos.

 Retroalimentación: Para actualizar, corregir y completar el diagnóstico e


iniciar nuevamente el ciclo».
EL PROCESO DE GESTIÓN DE CUENCAS 56

Diagnóstico

Retroalimentación Institucionalización

Evaluación Concertación

Control Programación

Ejecución

Figura 7.FUENTE:
El proceso de gestión de
Alegría (REDNAMACS. cuencas.
1995, p. 12b). FUENTE: Alegría (REDNAMACS. 1975, p. 12b).

5.24 Fragmentación de la gestión

i. OMM – 168 (1994, p. 647-648): «Es frecuente que varios organismos o instituciones de un
Estado o país tengan autoridad sobre diferentes aspectos de la gestión de los recursos
hídricos. Los departamentos o ministerios de agricultura, energía, industria y salud pública
a menudo tienen competencias que pugnan entre sí. También es frecuente encontrar
ministerios del medio ambiente relativamente nuevos, que intentan definir y resolver los
problemas de su competencia, jurisdicción y autoridad en relación con los temas de la
contaminación, la conservación y la protección de los recursos, o la buena gestión del
medio ambiente natural.

Con mucha frecuencia, las redes de supervisión de un país o un Estado también


están fragmentadas tanto política como institucionalmente. Incluso si se trata de un solo
organismo, no se coordina la supervisión de la cantidad y la calidad. Las confusas
responsabilidades y competencias institucionales en los países y los conflictos de las
exigencias sobre el uso del agua entre los países (dentro de cuencas internacionales)
plantean auténticos problemas para el establecimiento y el mantenimiento de redes de
supervisión eficaces.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
En este complejo marco de filosofías de gestión del agua que cambian rápidamente,
así como realidades políticas y socioeconómicas cambiantes, y cambios en la base de
recursos, los sistemas de supervisión tienen que ser diseñados y puestos en
funcionamiento».

5.25 Gestión ambiental 57

i. Gonzáles (1998, p. 188): «Conjunto de acciones normativo-administrativas y operativas que


debe impulsar el Estado para alcanzar un desarrollo sostenible, para ello se deberán detectar
los principales problemas ambientales y fijar prioridades de acción».

ii. Tovar (2000, p. 154): «Se trata del conjunto de decisiones y actividades concomitantes, que
se orientan al logro de un desarrollo sustentable, a través de procesos de ordenamiento del
ambiente, Funciones fundamentales de esta gestión son, entre otras:

 La fijación de políticas ambientales;

 La planificación y consecuente programación, para lograr los objetivos de las políticas


ambientales establecidas;

 El establecimiento o regulación de las normas jurídicas al respecto;

 La puesta en marcha o apoyo a investigaciones específicas sobre la situación del


ambiente y el manejo de los recursos naturales;

 La realización de inventarios y la compilación y procesamiento de informaciones sobre


los diversos recursos;

 La determinación de acciones de conservación, recuperación y aprovechamiento racional,


control y vigilancia;
 La búsqueda de la incorporación de las comunidades en los anteriores procesos;

 El establecimiento de una capacidad ejecutiva y el logro de los recursos financieros


correspondientes».

iii. Larousse (2003, p. 165pue): «Medio ambiente. Ejercicio de planificación y actuación, por
parte de los poderes públicos cuyo fin prioritario es mantener todos los componentes del
geosistema en un buen estado, impedir situaciones irreversibles de degradación y
contaminación a medio y largo plazo, conservar los recursos naturales y mejorar la calidad
de vida de la población. Sus principales temas de precaución son el cambio climático, calidad
del aire y del medio urbano, recursos hídricos, protección de la biodiversidad y las áreas
costeras, catástrofes naturales y residuos».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
iv. Ochoa y Calderón (2004, p. 203): «Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima
racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y
mejora del ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. En el caso de acciones
de amplio alcance, es recomendable la participación ciudadana».

58
ii. Galván. (2007, p. 140): «Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad
en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, la protección y mejora del
ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. La gestión ambiental se integra
por la política ambiental se integra por la política ambiental, el derecho de protección al
ambiente y de la administración del ambiente».

iii. Pinto-Bazurco (2014, p. 138): «Conjunto de actividades humanas que tienen por objeto el
ordenamiento del ambiente y sus componentes principales: la política, el derecho y la
administración ambiental.

En el Perú, la gestión ambiental abarca un conjunto de normas, políticas y organismos


que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, el cual rige por lo dispuesto en la
Ley General del Ambiente: Ley N° 2004). Este sistema tiene por finalidad orientar, integrar,
coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y
acciones destinados a la protección del ambiente, así como contribuir a la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

De acuerdo con el marco jurídico, la gestión ambiental se organiza y desarrolla bajo


ciertos lineamientos. Las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas –
sectoriales, regionales o locales- se ejercen en forma coordinada, descentralizada y
desconcentrada, con sujeción a la Política Nacional Ambiental, al Plan y la Agenda Nacional
de Acción Ambiental, y a las normas, instrumentos y mandatos de carácter transectorial de
observancia obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno; y de carácter
transectorial en la gestión ambiental de las autoridades públicas competentes, cuyo objetivo
es efectivizar la dirección de las políticas, planes, programas y acciones públicas hacia el
desarrollo sostenible del país».

5.26 Gestión ambiental participativa

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 203): «Se refiere a la gestión ambiental que es programada de
tal forma de lograr una efectiva participación de las partes involucradas en un proyecto dado
o en sus efectos. Incluye la participación de la ciudadanía en general (y en particular de
aquellos que viven en el área de implementación de la acción o proyecto), las organizaciones
intermedias (ONGs), las empresas y las instituciones gubernamentales (en el ámbito
nacional, provincial, municipal).

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
La participación implica poner a disposición de los interesados una adecuada información
sobre el proyecto (en tiempo oportuno y lenguaje entendible por el destinatario);
implementar mecanismos de información, difusión y discusión; recepcionar la opinión así
generada; y tenerla en cuenta para la reformulación del proyecto o acción, o en el momento
de tomar decisiones sobre el mismo».
59
5.27 Gestión sostenible

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 139): «Uso de los recursos de la tierra, incluyendo suelos, agua,
animales y plantas, en la producción de bienes para cubrir las necesidades humanas.
Simultáneamente, se asegura el potencial productivo, a largo plazo, de estos recursos y el
mantenimiento de sus funciones medioambientales».

5.28 Gestión de los ecosistemas

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 138-139): «Conjunto de medidas, técnicas, instrumentos y procesos


orientados al análisis del estado actual de los ecosistemas y a la determinación de los estados
de sucesión hacia los que deben evolucionar por la intervención humana. En sí misma, debe
contemplar una visión dinámica de los ecosistemas sometidos a cambios, a lo largo del
tiempo, de manera que varíen su estructura, su composición y sus ciclos de funcionamiento.
El planteamiento de la gestión de los recursos naturales tiene como objetivo sostener los
ecosistemas para satisfacer las demandas ecológicas y humanas futuras».

5.29 Gestión del agua

i. Galván. (2007, p. 140): «Proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas, actos,


recursos, instrumentos, normas formales y no formales, bienes, recursos, derechos,
atribuciones y responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el Estado, los usuarios del
agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo
sustentable en beneficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental, (1)
El control y manejo del agua y las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por ende
su distribución y administración, (2) La regulación de la explotación, uso o aprovechamiento
del agua, y (3) La preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos en cantidad y calidad,
considerando los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extraordinarios
y daños a ecosistemas vitales y al medio ambiente. La gestión del agua comprende en su
totalidad a la administración gubernamental del agua».

5.30 Agregación

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 18): «Proceso que resulta de la agrupación de individuos, sea por
movimiento activo o diseminación, que se realiza con una finalidad específica, como refugio,
alimentación, reproducción, defensa. Es una de las variantes de distribución: uniforme,
agregada y al azar».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
5.31 Integración

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 237): «Es lo que la agregación en el sentido espacial; la


integración tiende a formar y robustecer interiormente el contenido de la población, sea en el
campo sociológico, religioso o político; en el campo netamente ecológico, con nichos
específicos. Lo contrario es la desintegración». 60

ii. Pinto-Bazurco (2014, p. 157): «Proceso por el cual se promueve la unión o conjunción de
ideales o propósitos de bien común entre personas, organizaciones, empresas o países. La
integración económica es un modelo en el que los países pretenden el establecimiento de un
mercado común para beneficio mutuo».

5.32 Integridad ecológica

i. Ochoa y Calderón (2004, p. 237): «Condición de operación normal del ecosistema cuando
éste posee todos sus elementos funcionales operando adecuadamente, y cuando sus procesos
se encuentran en condiciones estables y duraderas. Las biotas armónicas son indicadoras de
integridad, de la misma manera que el aire y agua limpios, la presencia de predadores, etc.».

5.33 Integral

i. «Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarios para estar completo.

Integral es un adjetivo que permite señalar a lo que es total o global. El término procede del
latín integrālis. Por ejemplo: “Este país necesita un proyecto integral y no medidas que
actúan como parches para solucionar sólo los problemas más urgentes”, “Quiero un jugador
integral, que pueda jugar en cualquier puesto de la cancha y que aporte tanto en ataque como
en defensa” ».

https://www.google.com/search?q=definici%C3%B3n+de+integral&oq=definici%C3%B3
n+de+integral&aqs=chrome..69i57j0l7.3960j1j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

5.34 Integrada

i. LRH 29338 (2008): «Principio 10 de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica:
El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y
ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa
de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través
de los procesos del ciclo hidrológico».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
5.35 Gestión integral de recursos hídricos

i. Galván. (2007, p. 140-141): «La LAN (Ley de Aguas Nacional, México), define gestión
integral de los recursos hídricos como “proceso que promueve la gestión y desarrollo
coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin
de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la 61
sustentabilidad de los ecosistemas vitales”. Dicha gestión está íntimamente vinculada con el
desarrollo sustentable. Para la aplicación de la LAN en relación con este concepto se
consideran primordialmente agua y bosque».

5.36 Gestión integrada de los recursos hídricos

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 139): «Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del
agua, la tierra y los recursos relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y
económico de forma equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.

Según el Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua (WAP), el enfoque de


la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) involucra la aplicación de conocimientos
de diversas disciplinas, así como las perspectivas de diversos actores, para elaborar e
implementar soluciones eficientes, equitativas y sostenibles a los problemas hídricos y de
desarrollo. Por lo tanto, la Gestión Integrada de Recursos Hídricos es una herramienta para
el desarrollo y la gestión del agua, que hace un balance de las necesidades económicas y
sociales, y asegura la protección de los ecosistemas para generaciones futuras.

El agua tiene muchos usos diferentes que –en beneficio de la agricultura, los ecosistemas
saludables, la gente y su sustento- demandan una acción coordinada. Un enfoque de la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos es el proceso abierto y flexible de reunir a los
encargados de los diversos sectores que repercuten en el recurso hídrico; de este modo, todos
los actores establecen políticas y decisiones balanceadas en respuesta a los retos hídricos que
enfrentan».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
6. DESARROLLO

6.1 Desarrollo

i. Sánchez (REDNAMAC. 1995, p. 53-54): «La El término “desarrollo”, a esta palabra se


le asigna una acepción socio económica que se refiere al mejoramiento permanente de las
condiciones de vida de un grupo social o de una sociedad que vive en un espacio 62
geográfico o ecológico definido.

El concepto de desarrollo es, por tanto, más amplio que el de sólo crecimiento, pues en
todo caso, desde el punto de vista biológico el crecimiento es parte del proceso de
desarrollo…».

ii. Gonzáles (1998, p. 116-117): «Serie de transformaciones morfológicas y fisiológicas


que marcan sin solución de continuidad la evolución de su ciclo biológico, desde la
germinación o momento en que brota la planta hasta su maduración completa de los
frutos o de las semillas».

iii. Tovar (2000, p. 92-93): «Si se quiere dar a este término un significado preciso, conviene
confrontarlo con el de crecimiento. Mientras que el crecimiento dice referencia
exclusivamente al aumento de dimensiones económicas (índices de producción), el
desarrollo caracteriza, por su parte, procesos que tienden, a su vez, a la difusión
armoniosa de los efectos del crecimiento entre todos los miembros de la sociedad y a la
consecución de un crecimiento autónomo. De ahí que implique transformaciones
cualitativas y modificaciones en las estructuras sociales y económicas. Se denomina
países en desarrollo a regiones subdesarrolladas, retrasadas técnica, económica y
socialmente con respecto a los países desarrollados. Dichos países se encuentran sobre
todo, en África, América Central, América del Sur y Asia. Según el criterio de la ONU,
son países en desarrollo aquellos cuyas renta per cápita es inferior a la de Estados
Unidos, Canadá, Australia y Europa Occidental. Los caracteres comunes de tales países
son: fuerte crecimiento demográfico, producción porcentualmente elevada de materias
primas (con frecuencia, en régimen de monocultivo), una economía
proponderantemente agraria, carencia de una industria diversificada, bajos índices de
ahorro y de inversión como consecuencia de la falta de capital, escasa productividad,
falta de una formación especializada (analfabetismo, falta de técnica y de personal
empresarial); asimismo, inexistencia de una organización social y estatal eficaz; los
procedimientos y la mano de obra son tradicionales, y el coste de los bienes de consumo,
elevado. Consecuencia de todo ello es un bajo nivel de vida.

Se entiende por ayuda al desarrollo la ayuda económica y de otro tipo que los
organismos internacionales y los países industrializados prestan a los menos
desarrollados».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
iv. Larousse (2003, p. 114): «Economía. Prosperidad continuada de la economía de una
comunidad o de un país. Con este progreso, existe una mayor cantidad y calidad de
bienes y servicios a disposición de la comunidad, la cual se encuentra en condiciones
adecuadas para hacer uso de ellos. En función de si alcanzan o no este estado de
bienestar económico, los países son desarrollados o están en vías de desarrollo. El
desarrollo se puede cuantificar por medio de distintos índices y parámetros 63
socioeconómicos como la renta per cápita (Ver desarrollo sostenible)».

v. Pinto-Bazurco (2014, p. 92-93): «Proceso de modificación, por la interacción de varios


elementos, que sufre un ecosistema natural para transformarse en un ambiente
construido; puede ser por la tecnología, la energía, la organización social y la cultura.
Está determinado por el crecimiento económico y acompañado por la elaboración
estructural del sistema económico y social.

En el aspecto biológico, es la evolución por la cual un organismo se transforma


desde su nacimiento hasta su adultez».

6.2 Desarrollo de capacidades

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 93): «Proceso de desarrollo de las habilidades técnicas y la


capacidad institucional en los países en desarrollo y economías en transición, para que
puedan abordar eficazmente las causas y los resultados del cambio climático».

6.3 Desarrollo inclusivo

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 93): «Preparación de acciones políticas para el desarrollo


socioeconómico y humano; busca la igualdad de oportunidades y derechos para todas
las personas, sin importar las diferencias –de clases sociales, género, edad, condición
física y mental, raza, religión y opción sexual-, para que vivan en armonía con su medio
ambiente».

6.4 Desarrollo verde

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 93): «Proceso que prioriza la sostenibilidad ambiental en lugar


de la sostenibilidad económica y cultural; enfoque muy marcado que lo diferencia del
desarrollo sostenible. El desarrollo verde puede pretender objetivos que resultan
difíciles de alcanzar para las economías en desarrollo».

6.5 Desarrollo rural

i. La expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo


para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
humanas, que abarcan casi la mitad de la población mundial, tienen en común una
densidad demográfica baja.

Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque
hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario.
64
El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional local, ya que el medio rural
es indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se mueven entre el
desarrollo social y el económico.

Estos programas suelen realizarse por parte de comunidades autogestionadas,


autoridades locales o regionales, grupos de desarrollo rural, programas a escala
continental (Programa de desarrollo rural de la Unión Europea), ONGs, organizaciones
internacionales, etc., según el ámbito rural que se tenga en cuenta

https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_rural#:~:text=La%20expresi%C3%B3n%20d
esarrollo%20rural%20hace,com%C3%BAn%20una%20densidad%20demogr%C3%A
1fica%20baja.

6.6 Desarrollo urbano

i. El desarrollo urbano es el proceso de clasificación y adecuación, por medio de la


planeación del medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos, además
involucra la expansión demográfica y física, el aumento de las acciones productivas, la
altura de las situaciones socioeconómicas de la población, el mantenimiento de las
ciudades en buenas condiciones de trabajo, la preservación y el mejoramiento del medio
ambiente.

Este proceso apremia el equilibrio entre los aspectos económicos, físicos y sociales,
siendo desigual del desarrollo parcial de algunos de estos que en momentos es descifrado
como mejora. Asimismo, el desarrollo urbano debe ser imaginado en forma completa con
el avance territorial o regional, debido a que dificultosamente se da de manera
independiente. Por lo tanto, el desarrollo urbano es el proceso de transformación y cambio
estructural de los lugares humanos en los centros de población rural o urbana, es
importante mencionar que este proceso es capaz de mejorar la calidad de vida de toda una
población, por lo tanto tiene un nivel muy significativo en la sociedad.

https://www.definicion.xyz/2018/05/desarrollo-urbano.html

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
6.7 Planificación
i. COMPLANORH (1978, p. 129-130): «Proceso dirigido a racionalizar la toma de
decisiones individuales o colectivos, presentando soluciones en la consecución de los
mismos fines, sus posibles implicancias y sus resultados. En su concepción más amplia
es un proceso social ordenador de las actividades destinadas a satisfacer las necesidades
65
físicas, sociales, políticas y culturales de una sociedad.

En una acepción más específica, es un instrumento de Gobierno dirigido a superar


progresivamente el carácter espontáneo del proceso económico, social y político, para
sustituirlo por un desarrollo orgánico y armónico, a fin de alcanzar objetivos prefijados.

Aplicación racional de conocimiento al proceso de adoptar decisiones que sirvan de base


a la acción humana.

Organización del empleo de los factores de la producción por la dirección central, en lugar
del móvil del beneficio de una economía de mercado. Proceso dinámico de actualización
constante, que permite encaminar la organización de la sociedad, de conformidad con la
concepción que orienta el desarrollo del país.

Consecuente con este proceso, la planificación es integral en cuanto incorpora todos


aquellos factores o dimensiones de la sociedad organizada: económicos, sociales,
espaciales, políticos, administrativos.

Teniendo carácter instrumental, posee diversas connotaciones, que depende de los niveles
y categorías a tratar; se habla luego de planificación nacional, regional, sectorial, urbana,
etc., que, estando perfectamente ligadas entre ellas, pues en conjunto persiguen como
único fin el “desarrollo”, implica sin embargo, diferentes técnicas de tratamiento».

6.8 Planificación de cuencas

i. COMPLANORH (1978, p. 130): «Planificar el uso y tratamiento de la tierra y el agua, en


forma que cubra casi completamente todos los objetivos de conservación del suelo y de
las aguas, desde el punto de vista tanto de la finca individual como de todos los residentes
en las cuencas».

6.9 Planificación de recursos hídricos

i. OMM (2012, p. 379): «Formulación y coordinación de las acciones sobre el régimen


hidrológico regional, en particular dentro de los marcos institucional y tecnológico,
necesarias para alcanzar determinados objetivos socioeconómicos y medioambientales».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
7. DESARROLLO SOSTENIBLE

7.1 Sostenibilidad

i. Pinto-Bazurco (2014, p. 245): «Equilibrio que existe entre una especie y los recursos
del entorno al cual pertenece. Capacidad de satisfacer las necesidades de la actual
generación sin sacrificar las futuras». 66

7.2 Sustentable

i. Gonzáles (1998, p. 343): «Soportar, sostener, mantener».

ii. Sánchez (REDNAMAC. 1995, p. 53): «La población del mundo está inquieta porque
los recursos que la Tierra le ofrece son cada vez más escasos, mientras que la población
se incrementa, sobre todo, en los pueblos más pobres del orbe. Frente a esta situación,
se han celebrado innumerables foros y conferencias en donde se ha tratado que la
alternativa del desarrollo sustentable se logrará en base a un equilibrio permanente entre
las demandas de la población y la oferta de la naturaleza, es decir, los recursos naturales
renovables y no renovables, que es la única forma de no afectar el medio ambiente,
asegurando las mejores condiciones de vida para las generaciones futuras.

Esto será posible, si se busca mantener este equilibrio en espacios geográficos que
puedan permitir este equilibrio mediante un ordenamiento integral entre la sociedad
humana, sus demandas, sus costumbres, sus intereses, y los recursos naturales que están
ubicados dentro de una cuenca hidrográfica, espacio cuyo eje de ordenamiento es el
agua; no existiendo otro espacio que pueda integrar mejor las interrelaciones antes
mencionadas. Es por ello, que se plantea al ecosistema cuenca hidrográfica como la
unidad básica de la planificación y gestión del desarrollo sustentable con equidad.

Considerando, además, que al interior de la cuenca, las unidades productivas partirán


desde la chacra familiar hasta las más eficiente empresa agraria o empresa industrial,
cuyo desarrollo no afecte negativamente el medio ambiente ni tampoco la equidad y la
justicia social, que es base para un auténtico desarrollo integral sustentable o sostenible.

La palabra Sustentable, deriva del verbo sustentar, que significa soportar, mantener o
sostener. Evitar que una estructura se caiga, o mejor que una estructura funcional y
equilibrada pueda mantenerse en el tiempo sin deteriorarse y más bien mejorarse…».

7.3 Desarrollo sostenible

i. Gonzáles (1998, p. 117): «Modelo de crecimiento global que satisface las necesidades
de una población sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para
satisfacer sus propias necesidades. Este modelo quedó consagrado con la publicación

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
del documento Estrategia Mundial para la Conservación, redactado por la UICN en
1980 con la intención de concientizar a los seres humanos que la búsqueda de desarrollo
económico debe tener en cuenta lo limitado de los recursos y de la capacidad de los
ecosistemas tanto terrestres como acuáticos».

ii. Larousse (2003, p. 114): «Economía y medio ambiente. Desarrollo social y económico 67
equilibrado, consistente en cubrir las necesidades de la humanidad del presente y
mantener la posibilidad de que las generaciones futuras puedan verse satisfechas del
mismo modo. Esta evolución debe comportar unos niveles inferiores de consumo de los
recursos renovables o, como máximo, iguales, a su umbral de restitución. La
explotación de los recursos no renovables tiene que ser muy mesurada, con una
potenciación paralela de la investigación de recursos alternativos que permitan
disminuir su consumo. Sus fines están íntimamente ligados a aspectos como el ahorro
energético, el aprovechamiento de la energía solar, la protección de la biodiversidad y
la gestión racional de los recursos hídricos. En cambio, se denominan actividades no
sostenibles a las que no cumplen los objetivos del desarrollo sostenible, como el abuso
en la extracción de agua de muchos acuíferos de regiones áridas, para el regadío de
cultivos intensivos, lo cual ha hecho disminuir o agotar los niveles freáticos; o el ritmo
actual de explotación de los recursos petrolíferos, que agotará las reservas de este
combustible fósil en el S. XXI».

iii. Pinto-Bazurco (2014, p. 93): «Proceso de cambio que armoniza la explotación de los
recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el
cambio institucional, y que acrecienta las posibilidades actuales y futuras de satisfacer
las necesidades y aspiraciones de los seres humanos. Integra dimensiones políticas,
sociales, económicas y medioambientales. El concepto se introdujo por primera vez en
la Estrategia Mundial para la Conservación (UICN), en 1980, y fue adoptado por la
Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático y por la
Conferencia de Río en 1992».

7.4 Desarrollo sostenible / desarrollo sustentable

i. Tovar (2000, p. 93-95): «El informe Brundtland de la “Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente” (1987) sobre “Nuestro Futuro Común” define el Desarrollo Sustentable como un
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer las propias. Otra definición presente en el documento
“Cuidar la Tierra, Estrategia para el futuro de la Vida”, anota que el Desarrollo Sustentable
significa mejorar la vida sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan.

El concepto de Desarrollo Sustentable contempla tres objetivos simultáneos: económico


(generación de bienes y servicios), ambiental (conservación de la integridad ecológica) y
social (mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad).
La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.
CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Asimismo, dicho concepto da un panorama más amplio del concepto original de desarrollo
económico, en cuanto propone un modelo de crecimiento que incluye explícitamente
consideraciones ambientales, así como la necesidad de asignar y conservar recursos para el
futuro de una manera sustentable.

La sustentabilidad implica utilizar sólo aquella parte de los recursos renovables que no 68
pongan en peligro su capacidad para restaurar la fuente natural y respetar la limitada
capacidad que tiene el ambiente para recibir desechos. Significa también, utilizar con
prudencia los recursos no renovables, como el carbón y el petróleo, y aplicar las utilidades
de su explotación para encontrar sustitutos y tecnologías para la reutilización y el reciclaje
de los productos obtenidos de estos recursos.

Debe recordarse que desde la implementación del Plan de Acción de Estocolmo (1972) y
con el nacimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA
empezaron a desarrollarse conceptos con el fin de vincular el medio ambiente con el
desarrollo; como aquel de que “El Desarrollo y el Medio Ambiente son Dos Caras de la
Misma Moneda”, luego el de “Ecodesarrollo”, posteriormente el de “Desarrollo sin
Destrucción”, y finalmente el de “Desarrollo Sustentable incluyendo el concepto conexo
“Limitada Capacidad de Carga de la Tierra”. Todo ello, pasando por una serie de otros
conceptos previos como el de, “El Otro Desarrollo”, “Desarrollo Alternativo, “Desarrollo
Ambientalmente Adecuado”, entre otros. Todos los cuales mantenían un mismo principio
rector, el que el desarrollo y el medio ambiente están estrecha e indisolublemente vinculados,
de manera que uno es el soporte indispensable del otro.

En nuestro medio es muy común las discusiones semánticas y filológicas, generalmente


estériles, preocupándonos más por las formas que por el fondo. Es así que para muchos
especialistas la palabra “sostenible” expresa mejor el concepto.

Debe tenerse en cuenta que en nuestra constitución política se usa la frase “Desarrollo
sostenible”, constituyendo por tanto expresión oficial. Las Naciones Unidas ha adoptado,
incluso, esta expresión».

7.5 Desarrollo sustentable

i. Tovar (2000, p. 95): «Se trata de un tipo de desarrollo que busca lograr la satisfacción de las
necesidades fundamentales de toda la población, a través de un manejo racional de los
recursos naturales, propiciando su conservación, recuperación, mejoramiento y uso
adecuados, de tal manera que tanto esta generación como las futuras, tengan la posibilidad
de disfrutarlos con equilibrio físico y psicológico, garantizando por tanto su calidad de vida
y la supervivencia del Hombre y del Planeta».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
7.6 Desarrollo sostenible de los recursos hídricos

i. OMM – 168 (1994, p. 653): En los últimos dos decenios se ha observado una mayor
concientización de que los recursos naturales son limitados y de que el futuro desarrollo debe
tenerlo en cuenta. El concepto de sostenibilidad ha logrado una aceptación general. Este
concepto tiene distintos significados para diferentes personas. No obstante, la definición 69
adoptada por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y sus Recursos,
el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial en favor de la
Naturaleza [1] es la que hemos utilizado aquí: “el desarrollo sostenible es una forma de
desarrollo cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del ser humano, respetando, no
obstante, la capacidad de carga de los ecosistemas esenciales para la vida”. Una cuestión
importante es si existe o no alguna forma de medir la sostenibilidad del desarrollo. Se puede
decir que, si se tienen en cuenta la variabilidad natural y las tendencias en la disponibilidad
de los recursos hídricos, los efectos del desarrollo se reflejarán en cambios en la base de
recursos. Por consiguiente, el control de la cantidad y de la calidad del agua contenida en los
sistemas naturales, es decir ríos, lagos, agua subterránea, hielo y nieve, es un requisito previo
para determinar en qué medida se puede sostener el desarrollo. La construcción de bases de
datos adecuadas a través de la supervisión de los sistemas hidrológicos es un requisito previo
fundamental de la evaluación y la gestión de los recursos hídricos…».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
8. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8.1 Ordenación

i. Ochoa (2004, p. 304): «Proceso organizativo de clasificación de los elementos de un


sistema en base de características observables y mesurables; jerarquizar o priorizar tales
elementos». 70

ii. Tovar (2000, p. 221): «Disposición de las poblaciones ecológicas de acuerdo con los
gradientes ambientales».

8.2 Ordenación de cuencas

i. Tovar (2000, p. 221): «Aplicación de métodos económicos y principios técnicos al


tratamiento de los diversos recursos de una cuenca, para asegurar el abastecimiento
máximo del agua y de corrientes aprovechables, prevenir y detener la erosión y reducir
los daños de las avenidas y de sus depósitos».

8.3 Ordenación de espacio

i. Tovar (2000, p. 222): «U ordenación territorial. Es un concepto genérico que hace


referencia a cualquier planificación oficial de un territorio o un espacio, se trate de un
espacio urbano o de un espacio comercial, regional o nacional.

Ordenar un espacio, significa proyectar la distribución en el mismo de los distintos


sectores (industrial, agrícola, cultural, comercial, etc.), diseñar la red viaria
correspondiente y las restantes infraestructuras. Cuando el ámbito a planificar es
meramente el territorio dependiente de un municipio, se habla de ordenación municipal,
a tenor de unas ordenanzas municipales que fijan la localización de fábricas y escuelas,
comercios, explotaciones ganaderas, zonas no edificables, trazado de calles y las
características a las que han de ajustarse las nuevas construcciones. Plan».

8.4 Ordenación forestal

iii. Galván (2007, p. 194): «Es la organización económica de un área forestal tomando en
cuenta sus características silvícolas, que implica la división espacial y temporal de las
actividades del manejo forestal».

8.5 Ordenamiento territorial

i. Tovar (2000, p. 223): «Es el conjunto articulado de definiciones de usos posibles y


permisibles de un determinado territorio, en función de las características físico-naturales

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
y culturales del mismo, así como de los objetivos de desarrollo sustentable planteados a
mediano y largo plazos.

Incluye también los procesos posteriores a tal definición de uso, en los cuales se
establecen ubicaciones geográficas de la población y actividades consecuentes con
definiciones hechas». 71

ii. Pinto-Bazurco (2014, p. 190): «Conjunto de políticas, normas y actividades


gubernamentales que promueven la ocupación ordenada y el uso sostenible de una región
o territorio; ello con el objetivo de lograr una distribución óptima de los sectores
comerciales, industriales, urbanos, agrícolas y naturales, para una buena calidad de vida
de las personas».

8.6 Ordenamiento ambiental

i. Tovar (2000, p. 223): «El Ordenamiento Ambiental es el instrumento esencial para la


integración de las variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo;
buscando armonizar la oferta ambiental con la demanda de desarrollo sostenible, a través
de un apropiado ordenamiento de la ocupación del territorio basado en la identificación y
asignación de áreas de especialización y complementación productiva.

El ordenamiento ambiental debe entenderse como el ordenamiento del territorio que


introduce la dimensión ambiental en su conceptuación, diferenciándose de la
conceptuación economista que considera la ordenación territorial en términos
económicos, sin tener en cuenta el costo social y los impactos ambientales que ello
signifique, ignorando la realidad social y el sentido de utilización de la naturaleza dentro
de los criterios de uso sostenible. Diferenciándose, también de la conceptuación
proteccionista, que plantea como finalidad exclusiva, la protección del ambiente,
olvidando el contexto social y el valor económico de los recursos naturales, así como, la
necesidad de su aprovechamiento para conseguir el bienestar común.

El ordenamiento ambiental del territorio debe entenderse como un proceso planificado de


naturaleza político, técnica y administrativa que plantea el análisis de un sistema socio
espacial concreto».

8.7 Ordenamiento ecológico

i. Galván (2007, p. 194): «Es instrumento de política ambiental en México, cuyo objetivo
es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la
protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades
de aprovechamiento de los mismos».

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
9. ENFOQUES DE GESTIÓN

9.1 Enfoque ecosistémico

i. UICN (2008, p. 1): «Mantener y distribuir recursos de agua es un desafío importante para
la sociedad. Los ecosistemas son reguladores importantes de la cantidad y calidad de
agua. 72

Para realizar estas funciones, los ecosistemas requieren protección y gestión, sin lo cual
se generarían serias consecuencias ambientales, sociales y económicas. Por lo tanto es
evidente que para conseguir la gestión sostenible de los recursos hídricos y funciones
ecosistémicas, tomando en cuenta las necesidades humanas, se necesita un enfoque
integral.

El enfoque ecosistémico es una estrategia para la gestión integral de suelo, agua y recursos
vivos que promueve la conservación y el uso sostenible en una manera equitativa. El
enfoque coloca a la gente que vive en los ecosistemas y a sus medios de vida en el centro
de las decisiones sobre la gestión y la protección.

La Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), firmada por 188 países, ha


respaldado el enfoque ecosistémico como su primer marco de acción. Todos los países
latinoamericanos son partes contratantes de la convención».

El EE para la gestión del agua complementa el pensamiento actual sobre la GIRH, y los
dos conjuntos de principios son consistentes entre sí.
Los principios del EE tienen el potencial de complementar y enriquecer la práctica de la
GIRH.

Estos principios son 12:

1) La elección de los objetivos de los recursos de tierras, hídricos y vivos debe quedar en
manos de la sociedad.

2) La gestión debe estar descentralizada al nivel más bajo.

3) Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales o


potenciales) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.
4) Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y
gestionar los ecosistemas en un contexto económico. Este tipo de programa de gestión
debe ayudar a: a) Disminuir las distorsiones del mercado que repercuten negativamente
en la diversidad biológica; b) Orientar los incentivos para promover la conservación y el

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
uso sostenible de la diversidad biológica; c) Procurar, en la medida de lo posible,
incorporar los costos y los beneficios en el ecosistema de que se trate.

5) Con el fin de mantener los servicios ecosistémicos, la conservación de la estructura y la


función de los ecosistemas debe ser un objetivo prioritario.
73
6) Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento.

7) El EE debe aplicarse a las escalas espaciales y temporales apropiadas.

8) Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que caracterizan
a los procesos de los ecosistemas, se deben establecer objetivos a largo plazo en la gestión
de los ecosistemas.

9) Debe reconocerse que el cambio es inevitable.

10) Se debe procurar el equilibrio entre la conservación y la utilización de la diversidad


biológica, y su integración.

11) Debe tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los
conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas, indígenas
y locales.

12) Deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas pertinentes.

9.2 GIRH

i. UICN (2008, p. 1): «La gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es un proceso que
promueve el desarrollo coordinado y la gestión de agua, suelo y recursos relacionados
para maximizar el resultado económico y el bienestar social de una manera equitativa, sin
comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales (Asociación Mundial para el Agua,
GWP por sus siglas en inglés, 2000).

El enfoque ecosistémico para la gestión del agua complementa el pensamiento actual


sobre la GIRH, y los dos conjuntos de principios son consistentes entre sí.

Los principios del enfoque ecosistémico tienen el potencial de complementar y enriquecer


la práctica de la GIRH».

UICN (2006, p. 6):


La GIRH es actualmente un concepto estándar tanto para técnicos y políticos que trabajan
con el recurso hídrico.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
El concepto actual de GIRH se originó con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el agua en Mar del Plata, realizada en 1977 (Rahaman y Varis, 2005).
A nivel técnico en 1992, en la Conferencia Internacional sobre Agua y Ambiente en
Dublín se acordaron 4 principios de la GIRH (ICWE, 1992):

1) El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el 74


desarrollo, y el medio ambiente;
2) El desarrollo y gestión del agua debería ser basada en un enfoque participativo,
involucrando usuarios, planificadores y gestores de política en todos los niveles;
3) Las mujeres desempeñan un rol fundamental en la provisión, gestión y el
salvaguardar del agua;
4) El agua tiene un valor económico en todos sus niveles de uso, y debería ser
reconocida como un bien económico.
ii. LRH 29338 (2008, Art. 6): «es un proceso que promueve en el ámbito de la cuenca
hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial
del agua con los recursos naturales vinculados a ésta, orientado a lograr el desarrollo
sostenible del país, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas».

9.3 Enfoque multidimensional

i. WOL (Tesis Doctorado RH, inédita): El Enfoque multidimensional (EM), o


multidimensionalidad del agua, es una propuesta complementaria a la GIRH.

La GIRH, desde la base del desarrollo sostenible, tendría tres dimensiones: social,
económica y ambiental (Figura 8), se plante entonces la pregunta siguiente: En nuestro
país, en los países “cordilleranos”, por extensión en América Latina y El Caribe, según
particularidades, estas tres dimensiones son necesarias y suficientes para la gestión?

DESARROLLO
SOSTENIBLE

SOCIAL ECONÓMICA AMBIENTAL

DIMENSIONES DEL AGUA

En el Perú: ¿Son “suficientes” para gestionar el agua?


Figura 8. El proceso de gestión de cuencas. FUENTE: Alegría (REDNAMACS. 1975, p. 12b).

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
Se plantea que son necesarias pero no suficientes; así, en el EM, se han identificado,
dinámicamente, las siguientes 18 dimensiones para el agua (Figura 9):

1.- Dimensión global;


2.- Dimensión humana;
3.- Dimensión social; 75
4.- Dimensión económica;
5.- Dimensión ambiental;
6.- Dimensión hidrográfica;
7.- Dimensión hidrológica;
8.- Dimensión técnica;
9.- Dimensión estratégica;
10.- Dimensión jurídica;
11.- Dimensión administrativa;
12.- Dimensión política;
13.- Dimensión histórica;
14.- Dimensión educativa;
15.- Dimensión cultural;
16.- Dimensión mágico religiosa;
17.- ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
Dimensión emocional;
18.- Dimensión cambio climático;
PARA LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL
GERENCIAMIENTO DE LOS RECURSOS
ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL
PARA LA GESTIÓN DEL AGUA Y EL
HÍDRICOS EN
GERENCIAMIENTO ELRECURSOS
DE LOS PERÚ
HÍDRICOS EN EL PERÚ

Figura 9. Enfoque multidimensional para la gestión del agua. FUENTE: Tesis (WOL).

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Parcial)

1. Alfaro Julio, Pajares Gonzálo y Llerena Carlos. ITDG (Tecnología Intermedia). Servicio
Holandés de Cooperación Técnica (SNV). 1993. Capítulo 4: Manejo de Cuencas y
desarrollo rural. Gestión del agua y crisis institucional. Un análisis multidisciplinario del 76
riego en el Perú. Lima – Perú.

2. ANA (Autoridad Nacional del Agua). Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)


2016. Lima - Perú.

3. Aparicio M., Francisco J. 1989. Fundamentos de hidrología de superficie. naya Ediciones


Generales. 1985. LIMUSA. Grupo Noriega Editores. México.

4. Anaya Ediciones Generales. 1985. Diccionario de Biología.

5. Camp, WB; Daugherty, TB. 2000. Manejo de nuestros recursos naturales. Madrid,
Paraninfo.

6. COMPLANORH (Comisión Multisectorial del Plan Nacional de Ordenamiento de los


Recursos Hidráulicos). 1978. Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos
Hidráulicos: Glosario. Documento preliminar sujeto a ampliaciones y modificaciones.
INP (Instituto Nacional de Planificación y Otros, PE). Lima - Perú.

7. Chávez D., Rosendo F. 1994. Hidrología para Ingenieros. Fondo Editorial PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú). Lima - Perú.

8. De La Lanza E., Guadalupe, Cáceres M., Carlos, Adame M., Salvador, y Hernández P.,
Salvador. Ediciones Generales. 1985. Diccionario de Hidrología y Ciencias Afines. Plaza
y Valdez S.A. de C.V. México.

9. Galván M, FJ. 2007. Diccionario ambiental y asignaturas afines. 1 Reimpresión, 1


Edición. Mundi – Prensa. México.

10. Gonzáles R., Tomás. 1998. Diccionario Ecológico. Editores Creativos Fusionados. Lima
- Perú.

11. Larousse. 2003. Diccionario de Ecología. Biblioteca de Consulta. SPES EDITORIAL.


RBA Promociones Editoriales S.L. Barcelona - España.

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.


CURSO: Gestión de Cuencas Hidrográficas. Código: IA8033.
12. Ochoa P., José M. y Calderón R., Julio. 2004. Diccionario de Ecología y del Medio
Ambiente. UIGV (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, PE). Lima - Perú.

13. OMM – 168 (OMM. Organización Meteorológica Mundial). 1994. Guía de prácticas
hidrológicas: Adquisición y proceso de datos, análisis, predicción y otras aplicaciones.
Publicación N° 168. 5 Edición. 77

14. OMM - 385 (OMM. Organización Meteorológica Mundial). 2012. Glosario Hidrológico
Internacional. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Ciencia y la Cultura, Ginebra, CH). Publicación N° 385. Ginebra – Suiza.

15. Rocha F., Arturo. 1993. Recursos Hidráulicos. CIP (Colegio de Ingenieros del Perú).
CDL (Consejo Departamental de Lima). CIC (Capítulo de Ingeniería Civil). Colección
del Ingeniero Civil 1992 – 1993. Lima - Perú.

16. Pinto-Bazurco B., José F. 2014. Diccionario Internacional del Medio Ambiente. Titanium
Editores. Lima - Perú.

17. Rocha F, A. 1993. Recursos Hidráulicos. CIP (Colegio de Ingenieros del Perú). CDL
(Consejo Departamental de Lima). CIC (Capítulo de Ingeniería Civil). Colección del
Ingeniero Civil 1992 – 1993. Lima - Perú.

18. Rosell C, CA. 1993. Irrigación. CIP (Colegio de Ingenieros del Perú). CDL (Consejo
Departamental de Lima). CIC (Capítulo de Ingeniería Civil). Colección del Ingeniero
Civil 1992 – 1993. Lima – Perú.

19. Tovar S., Augusto. 2000. Diccionario Ecológico, Forestal, Ambiental, Recursos
Naturales y Conservación. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
Lima – Perú.

20. Ventura N., Miguel S., 1995. (REDNAMAC. Red Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas). III Encuentro de la Red Nacional de Manejo de Cuencas. Ponencias.
Cajamarca – Perú.

*******

La Molina – Lima - Perú, 13 de junio de 2020. Glosario V2.

También podría gustarte