Está en la página 1de 10

EXPROPIACIÓN AGRARIA

MARLON HERMIDES GARCÍA BETANCOURT


LEIDY TATIANA ESPINOSA MIRANDA
DUVAN ANTONIO AGUDELO
RICARDO FIERRO AYALA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


VILLAVICENCIO
2020
AVALUO COMERCIAL.
SOLICITANTE: Alcaldía de Villavicencio.
PROPIETARIO: Tatiana Espinoza.
TIPO DE INMUEBLE: Bien inmueble rural.
DEPARTAMENTO: Meta.
MUNICIPIO: Villavicencio.
DIRECCIÓN: Vereda Kirpas - Hacienda Valparaíso.
ÁREA DEL LOTE: 800 hectáreas

GRAVAMENES: El inmueble se encuentra libre de embargos, hipotecas, condición


resolutoria, patrimonio de familia inembargable y anticresis.

ESCRITURA PÚBLICA: No. 0000038237442 del 04 de enero de 2002 de la Notaría Primera


del Círculo de Villavicencio

MATRICULA INMOBILIARIA: No. 230-149123de la Oficina de Registro de Instrumentos


públicos de esta ciudad.

INSCRIPCIÓN CATASTRAL: No. 5000104018380177000


LINDEROS: por el Norte con las fincas ‘la vaquería’ y ‘el majagual’; por el sur con la avenida
Kirpas; por el Este con la hacienda ‘Cocuy’; y por el oeste con el conjunto cerrado ‘torres de
Kirpas 3’.
VALOR ADOPTADO: Analizados los datos y cálculos anteriores se adopta el siguiente valor:
Valor del Terreno M2: $941.250

RESULTADO DEL AVALUO

DESCRIPCION UN. CANTIDAD VR/M2 VALOR


TOTAL
HACIEDA VALPARAISO M2 800 $ 941.250,00 $753.000.000,00

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES


RESOLUCION No 888 DEL 2020
(15 DE ABRIL DE 2020)

“Por la cual se ordena la declaratoria de utilidad pública de un inmueble en el Municipio de


Villavicencio”.
EL DIRECTOR DE LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

En uso de sus atribuciones legales, y en especial las que le confiere la constitución Política, ley 9 de
1989, Ley 388 de 1997, Decreto ley 4147 de 2011, Ley 1523 del 2012 y;

CONSIDERANDO
Que la constitución política de Colombia es la base fundamental del ordenamiento jurídico, es
aplicable el contenido del artículo 1 el cual determina que uno de los fundamentos del estado
colombiano es la prevalencia del interés general sobre el particular.
Por su parte el artículo 58 de la carta constitucional establece, una garantía constitucional a la
propiedad privada, sin embargo, esta no es absoluta, la misma norma constitucional señala, que la
propiedad es función social que implica obligaciones, cuando de la aplicación de una ley expedida
por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares
con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social. Que
por motivos de utilidad pública o interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación
mediante sentencia judicial o expropiación judicial e indemnización previa que se fijara consultando
los intereses de la comunidad y del afectado.
Que el artículo 209 de la constitución política establece que la función administrativa está al servicio
de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, económica, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la
delegación y la desconcentración de funciones,
Que el decreto ley 4147 de 2011 creo la unidad nacional para la gestión del riesgo de desastres
como una unidad administrativa especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y
financiera, patrimonio propio del nivel descentralizado, de la rama ejecutiva del orden nacional,
adscrita al departamento administrativo de la presidencia de la república.
Que el numeral 6 del artículo 11 del decreto ley 4147 del 2011, dispone que es función del director
nacional de la unidad, dirigir la intervención de las entidades que conforman el sistema general de
gestión de riesgo de desastres, en el marco de sus competencias, en la respuesta a situaciones
declarada de desastres nacional.
A su vez los numerales 1 y 2 del mencionado artículo establecen.
1. Dirigir y coordinar el sistema general de gestión de riesgo de desastres. Hacer seguimiento a su
funcionamiento y efectuar propuesta para su mejora en los niveles nacional y territorial.
2. Coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento del riesgo, reducción del mismo
y manejo de desastres, y su articulación con los procesos de desarrollo en los ámbitos nacional y
territorial del sistema nacional para la gestión de riesgo y desastres.
Que el parágrafo 1 del art 48 de la ley 1523 Del 2012 dispuso que la ordenación del gasto del fondo
nacional de gestión de riesgo de desastres y sus subcuentas, estarán a cargo del director nacional
para la gestión de riesgo de desastres.
Que conforme el decreto ley 4147 de 2011 y la ley 1523 del 2012, son objetivos de la unidad
nacional para la gestión del riesgo de desastres, como el fondo nacional de gestión del riesgo de
desastres, la implementación de la continuidad de la política de gestión del riesgo de desastres que
incluya los procesos de conocimiento y reducción, del riesgo de desastres y de manejo de desastres,
con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar la calidad de vida de las personas
y el desarrollo sostenible.
Que las acciones y actos de la unidad nacional para la gestión del riesgo, como las que esta realiza
a través del fondo nacional de gestión de desastres, requiere de una respuesta inmediata para el
cumplimiento de sus procesos misionales, toda vez que la toma de decisiones de manera oportuna
impide la configuración de un eventual daño y la profundización de situación de emergencia de
desastre o calamidad.
El municipio e Villavicencio y el ministerio de vivienda ciudad y territorio, realizó la identificación del
predio con M.I. 230- 149123 cuyo propietario Tatiana Espinoza, identificada con C.C. 121245869, el
cual cuenta con un área catalogada como expansión urbana, con las características propias para
desarrollar el proyecto el vivienda urbana de reubicación de familias damnificadas una vez se adopte
al respectivo plan parcial.
Que la ley 388 de 1997 contempla el art 58 los motivos de utilidad pública e interés social para la
adquisición de inmuebles “Motivos de utilidad pública, el artículo 10 de la ley 9 de 1989, quedara así
“Para efectos de decretar su expropiación y además de los motivos determinados en otras leyes
vigentes se declara de utilidad pública o interés social la adquisición de inmuebles para destinarlos a
los siguientes fines.”

A. Ejecución de proyectos de construcción de infraestructura social en los sectores de la salud,


educación, recreación, centrales de abasto y seguridad ciudadana.
B. Desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, incluyendo los de difentes, a las
contempladas en el artículo 53 de la ley 9 de 1989, la rehabilitación de inquilinatos y la
reubicación de asentamientos humanos ubicados en sectores de algo riesgo, legalización de
títulos en urbanización de hechos o ilegales
C. Ejecución de programas y proyectos de infraestructura vial y de sistemas de transporte
masivo.
Que al igual el art 76 de la ley 1523 de 2012, contempla la declaratoria de utilidad pública e
interés social en los siguientes términos “declaratoria de utilidad pública e interés social. Para
todos los efectos relativos a los procedimientos de expropiación por vía administrativa,
entiéndase que existen motivos de utilidad pública e interés social para la adquisición mediante
expropiación de los bienes indispensables para la ejecución de los planes de acción específicos
para el manejo de desastres y calamidades publicas declaradas.
En mérito de los expuesto,
RESUELVE
ARTICULO PRIMERO: Declarar la utilidad pública e interés social el predio identificado con M.I.
230- 149123, cuyo propietario es Tatiana Espinoza identificada con C.C. 121245869.
ARTICULO SEGUNDO: vigencia de la presente resolución rige a partir de la fecha de su
expedición.
Dada en Villavicencio a los quince días (15) del mes de julio de dos mil veinte (2020)

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

RICARDO FIERRO AYALA


Director General para la Gestión de Riesgo de Desastres.
Señores
Magistrados Tribunal Administrativo
Distrito Judicial de Villavicencio
Ciudad

REF: Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho de TATIANA ESPINOZA contra


Municipio de Villavicencio.

JAVIER CASTAÑEDA, mayor de edad y de esta vecindad, identificado con la cédula de ciudadanía No
51.657.883 de Bogotá, abogado titulado con tarjeta profesional No 68.322 del Consejo Superior de la
Judicatura, obrando como apoderado de la señora TATIANA ESPINOZA, mayor de edad, domiciliada y
residente en esta ciudad, identificada con la C. C. No 1.122.323.266 de Villavicencio, de conformidad con el
poder adjunto, en forma comedida presento Demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho en contra del
Municipio de Villavicencio, representado por el señor JUAN FELIPE HARMAN ORTIZ, o quien haga sus
veces, mayor de edad, domiciliado y residente en esta ciudad para que previos los trámites legales del proceso
ordinario me sean concedidas las pretensiones incoadas en esta demanda, previos los siguientes: 

HECHOS

PRIMERO: El Concejo municipal a través del POT (Acuerdo 287 de diciembre 29 de 2015) certificó
qué inmuebles se adquirirían de acuerdo a los objetivos y usos del suelo en consonancia con los objetivos,
programas y proyectos definidos en el plan de desarrollo (Acuerdo 293 de 2016), dentro del cual figuraba el
bien perteneciente a mi mandante como objeto de adquisición para fines urbanísticos.

SEGUNDO: Dichos Acuerdos fueron demandados por medio de acción de simple nulidad y mediante
sentencia Rad. 02723 de julio 22 de 2018 proferida por el Tribunal Administrativo del Distrito Judicial de
Villavicencio declaró la nulidad de dicho acto administrativo por cuanto vulneraban los principios de
eficiencia, transparencia, celeridad y economía.

TERCERO: A raíz de dicha decisión, la administración reformó el Plan de Desarrollo Municipal


“Unidos Podemos” siendo aprobado por el Concejo mediante el Acuerdo 310 de septiembre 13 de 2018.

CUARTO: En el Plan de Desarrollo Municipal “Unidos Podemos” no está contemplado siquiera de


forma parcial la adquisición del bien de mi poderdante para la ejecución de ningún proyecto.

QUINTO: Conforme a la Resolución 0110 de noviembre 15 de 2019, la Alcaldía Municipal de


Villavicencio, atendiendo a necesidades urbanísticas e interés social, adquirió por expropiación el bien
inmueble distinguido con el folio de matrícula inmobiliaria No. 230-149123 y cédula catastral con No.
5000104018380177000 ubicado en la vereda Kirpas, jurisdicción de este municipio, denominado ‘Hacienda
Valparaíso’, y alinderado de la siguiente forma: por el Norte con las fincas ‘la vaquería’ y ‘el majagual’; por
el sur con la avenida Kirpas; por el Este con la hacienda ‘Cocuy’; y por el oeste con el conjunto cerrado
‘torres de Kirpas 3’.

SEXTO: El predio a expropiar pertenece a la señora TATIANA ESPINOZA, quien adquirió el


inmueble por compra al señor Eduardo Rufino Gil, según consta en la escritura pública No. 0000038237442
del 04 de enero de 2002 de la Notaría Primera del Círculo de Villavicencio, registrada en el folio de
Matrícula Inmobiliaria No. 230-149123 de la Oficina de Registro de Instrumentos públicos de esta ciudad.
SEPTIMO: Mi defendida interpuso recurso de reposición contra la Resolución 0110 de noviembre 15
de 2019 y mediante Resolución 0128 de diciembre 27 de 2019 la administración confirmó la decisión.

OCTAVO: El inmueble objeto de esta expropiación se encuentra libre de embargos, hipotecas,


condición resolutoria, patrimonio de familia inembargable y anticresis.

Con fundamento en los hechos expuestos y previos los trámites del proceso contencioso administrativo, en la
Ley 1437 de 2011 artículo 138, solicito se hagan las siguientes o similares:

PRETENSIONES

I. Declarar nulas la Resolución 0110 de noviembre 15 de 2019, por la cual el Alcalde Municipal de
Villavicencio ordenó la expropiación del bien inmueble distinguido con el folio de matrícula
inmobiliaria No. 230-149123 y cédula catastral con No. 5000104018380177000; y Resolución 0128 de
diciembre 27 de 2019 por la cual fue resuelto el recurso de reposición contra la Resolución 0110 de
noviembre 15 de 2019, confirmando lo decidido.

II. Ordenar al Municipio de Villavicencio que le repare todos los perjuicios materiales y morales
ocasionados.

III. Ordenar al Municipio de Villavicencio pagar una suma adicional, equivalente al valor de actualización o
revalorización de los perjuicios, a fin de neutralizar el efecto de desvalorización de la moneda.

IV. Ordenar al Municipio de Villavicencio pagar una cantidad adicional, imputable a título de lucro cesante,
correspondiente al valor neto de la rentabilidad comercial de las anteriores sumas, independientemente
de su actualización o revalorización.

V. Establecer las bases de liquidación incidental, conforme a lo establecido en el artículo 193 del
C.P.A.C.A., Ley 1437 de 2011, en caso de que la cuantía de alguna de las pretensiones anteriores no
pueda ser establecida dentro del proceso.

VI. Condenar al Municipio de Villavicencio al pago de costas y agencias en derecho. 

DISPOSICIONES QUEBRANTADAS
Con la expedición de las resoluciones No. 0110 de noviembre 15 de 2019 y 0128 de diciembre 27 de 2019,
acusadas en este libelo, se infringieron los siguientes preceptos:

Los artículos 121, 123, 345, 346 y 347 de la Constitución Política; 2°, 6°, 8°, 13, 15, 20, 25, 26, 58, 59 y 60 de
la Ley 388 de 1997; 5° de la Ley 489 de 1998; 25 y 26 del Decreto 1420 de 1998; y el Acuerdo 310 de
septiembre 13 de 2018.

CONCEPTO DE VIOLACIÓN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 8 y 60 de la Ley 388 de 1997, la expropiación únicamente se
encuentra justificada si se hace por razones de utilidad pública o interés social, y siempre que dichos motivos se
encuentren definidos o autorizados en un POT. Dicha perspectiva se realiza de tal forma puesto dentro de los
propósitos del Plan de Ordenamiento Territorial se encuentra la definición previa de proyectos con el propósito
de evitar improvisaciones en las futuras actuaciones de las autoridades públicas. En tal sentido, cualquier acto
que contraríe lo dispuesto en el POT está viciado con nulidad absoluta por desconocer el derecho público
colombiano.
Para el caso concreto, las Resoluciones demandadas fueron proferidas en profundo desconocimiento de las
disposiciones anteriormente expuestas, aun habiendo advertido a la administración el yerro que se evidencia,
pues el inmueble expropiado no se encuentra dentro de los bienes destinados para el desarrollo territorial de la
ciudad de Villavicencio.
Adicionalmente, es notable que el procedimiento incumplió con los requisitos legales y por ello se encuentra
viciado, pues no sólo no se elaboró según lo dispuesto en la Ley 388 de 1997, sino que también contraría una
providencia judicial y desconoce la prohibición del artículo 9 núm. 6 del C.P.A.C.A, esto es, “reproducir actos
suspendidos o anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo cuando no hayan desaparecido los
fundamentos legales de la anulación o suspensión”, así como tampoco se expidió un acto administrativo
para adelantar los estudios necesarios que justificaran la adquisición de dicho predio.

Teniendo en cuenta los anteriores planteamientos solicito, en forma respetuosa, se acceda a las pretensiones de
la demanda.

COMPETENCIA Y CUANTÍA

Es competencia de este Tribunal administrativo en primera instancia por la naturaleza de la acción, el domicilio
de la parte demandada, y por la cuantía que se deriva de aquélla, la cual excede de trecientos (300) salarios
mínimos legales mensuales, artículo 152 núm. 3 Ley 1437 de 2011, como se determinará seguidamente:

Estimación razonada
Avalúo comercial del bien inmueble por SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES MILLONES
($753.000.000) PESOS. Lucro cesante y daño emergente CIENTO TREINTA Y SEIS MILLONES
($136.000.000) PESOS. Daño moral 100 SMMLV.
Por consiguiente, la cuantía la estimo en la suma de NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS MILLONES
SETENCIENTOS OCHEINTA MIL TRECIENTOS ($976.780.300) PESOS.

FUNDAMENTOS LEGALES

Esta acción se fundamenta en la Ley 1437 de 2011 artículo 138, en las disposiciones citadas en el acápite del
quebrantamiento normativo y demás que ustedes señores Magistrados crean pertinentes.

LAS PERSONAS EN EL PROCESO Y SUS REPRESENTANTES


Parte demandada:

Municipio de Villavicencio, representada por Juan Felipe Harman Ortiz, o por quien lo remplace o haga sus
veces.

Parte demandante:
La señora TATIANA ESPINOZA, quien lo hace debidamente representada por su apoderado, conjugándose
capacidad jurídica, procesal y de postulación.

PRUEBAS

Documentales:

1. Copia de escritura pública No. 0000038237442 del 04 de enero de 2002 de la Notaría Primera del
Círculo de Villavicencio, registrada en el folio de Matrícula Inmobiliaria No. 230-149123 de la Oficina
de Registro de Instrumentos públicos de esta ciudad.

2. Copia auténtica de la Resolución 0110 de noviembre 15 de 2019 expedida por el municipio (mediante la
cual se dispone la expropiación del bien en mención).

3. Copia auténtica de la Resolución 0128 de diciembre 27 de 2019 emanadas por el Municipio (mediante
la cual se resuelve desfavorablemente el recurso de reposición interpuesto por mi mandante).

ANEXOS

Me permito acompañar los siguientes:

a) Poder legalmente conferido por el accionante para su representación y la actuación procesal.

b) Copias de la demanda, con sus respectivos y pertinentes anexos, para el archivo de esta Corporación y
traslados a la entidad demandada y al señor agente del ministerio público.

c) Las pruebas documentales solicitadas en el aparte para las mismas.

NOTIFICACIONES
Al suscrito apoderado recibo notificaciones personales en el Centro Comercial Primavera Urbana, Ofc. 308, de
la ciudad de Villavicencio.
Mi poderdante en la Calle 27A No. 15-27, Barrio La estela de Villavicencio.
La parte demandada en la Calle 40 No. 33-64, barrio Centro, Alcaldía de V/cio; y al correo electrónico
juridicanotificaciones@villavicencio.gov.co.

Señores Honorables Magistrados,

Atentamente,

 
_______________________________
JAVIER CASTAÑEDA
C. C No. 51.657.883 de Bogotá.
T. P No. 68.322 del C.S.J.

También podría gustarte