Está en la página 1de 8

AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD

Pucallpa, 30 de noviembre del 2020

CARTA NOTARIAL
ASUNTO : SOLICITUD DE INICIO DE PROCESO ARBITRAL

DIRECCIÓN : CALLE DIECISIETE N° 355 - URB. EL PALOMAR - SAN


ISIDRO, LIMA

CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO conformado por Servicios Generales


ASCONSULT con RUC N° 20393230879, y MEGA PROJEC SERVICIOS DE
INGENIERÍA S.R.L con RUC N° 20600311035, señalando domicilio legal común en Jr.
Alfonso Ugarte N° 246 - Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali, debidamente representado por su representante legal
común, Sr. FERNANDO ALEX RAFAEL ALARCON, identificado con DNI N°
70164659, en merito a las cuestiones de hecho y derecho que pasó a exponer:

PETITORIO. -
Que de conformidad al CONVENIO ARBITRAL, previsto en la cláusula CLAUSULA
DECIMA OCTAVA: SOLUCION DE CONTROVERSIAS del contrato de consultoría de
obra CONTRATO N° 001 -2020-SERNANP-J , firmado el con fecha 09 de enero de
2020 celebrado entre la empresa CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO conformado
por Servicios Generales ASCONSULT y MEGA PROJEC SERVICIOS DE
INGENIERÍA S.R.L. y SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS
POR EL ESTADO (SERNANP) para el servicio de consultoría para la elaboración del
expediente técnico del saldo de obra “EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
GESTIÓN EN LAS SEDES ADMINISTRATIVAS DE LAS ANP: SANTUARIO
HISTÓRICO DE MACHUPICCHU, PARQUE NACIONAL DEL MANU Y SUBSEDE
ADMINISTRATIVA ENLACE TERRITORIAL DEL SUR, UBICADO EN LA
ASOCIACIÓN PRO VIVIENDA INGENIERO LARAPA GRANDE, CUSCO CON
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES N° 2172424,,; solicitamos el inicio del proceso
arbitral contra la SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR
EL ESTADO (SERNANP) ,con domicilio en la CALLE DIECISIETE N° 355 - URB. EL
PALOMAR - SAN ISIDRO, LIMA
I.RESUMEN DE LA CONTROVERSIA

Que, con fecha 09 de enero de 2020, se firmo el CONTRATO N° 001 -2020-


SERNANP-J entre el SERNANP y CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO (conformado
por Servicios Generales ASCONSULT y Mega Projec Servicios de Ingeniería S.R.L.),
por el servicio de consultoría de obra para la elaboración del expediente técnico del
saldo de obra: “Mejoramiento del servicio de gestión en las sedes administrativas de
las ANP: Santuario Histórico de Machupicchu, Parque Nacional del Manu y Subsede
Administrativa Enlace Territorial del sur, ubicado en la asociación pro vivienda
Ingeniero Larapa Grande, Cusco con código único de inversiones N° 2172424”. Por un
monto ascendente a la suma de SI 356,130.00 (Trescientos cincuenta y seis mil ciento
treinta con 00/100 Soles), con IGV , con un plazo de ejecución de noventa (90) días
calendario

Con fecha 15 de marzo de 2020, mediante decreto N° 044-2020-PCM, se declaró


Estado de Emergencia Nacional en consecuencia del brote del COVID-19, el cual fue
prolongándose posteriormente hasta el 30 de junio de 2020.

Con fecha 07 de julio de 2020, con Carta N° 032-2020/CEAC-RL, presentó su solicitud


de Ampliación de plazo N° 01 por 117 días calendarios.

Con fecha 07 de julio de 2020, mediante carta N° 033-2020/CEAC-RL recibido con


fecha 07 de julio de 2020, el CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO, se hizo entrega
del expediente técnico del proyecto para su revisión.

Con fecha 15 de julio del 2020 , la entidad comunico la aprobación de la Ampliación


de plazo por 107 días calendarios, asimismo se le comunicó el reinicio del plazo de la
ejecución contractual por el plazo pendiente de ejecución contractual, el cual se
contabilizó desde el 01 de julio de 2020, ello en conformidad a lo establecido en el
Decreto Supremo N° 168-2020-EF.

Con fecha 27 de julio de 2020, la entidad mediante Carta N° 207-2020-SERNANP-OA,


la Oficina de administración notificó al CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO las
observaciones realizadas al Único entregable, otorgándole un plazo de 20 días
calendario para la subsanación, de acuerdo a lo señalado en los términos de
referencia de la contratación.
con fecha 17 de agosto de 2020, mediante Carta N° 036-2020/CEAC-RL el
CONSORCIO, presentó su solicitud de Ampliación de plazo N° 02 por 40 días
calendario.

Con fecha 31 de agosto de 20208.segun la Carta N° 262-2020-SERNANP-OA, la


entidad notificó al CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO la improcedencia de la
solicitud Ampliación de plazo de plazo N° 02, a través de la Oficina de administración

Con fecha 13 de setiembre 20209, según la carta N° 281-2020-SERNANP-OA de, la


Oficina de Administración en atención al Informe N° 045-2020-SERNANP-OA-MGG,
notificó al CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO que incurrió en retraso injustificado
en la prestación del servicio, por lo que solicitó la inmediata presentación del único
entregable del servicio pues se cubrió el monto máximo de la penalidad por mora

Con fecha 08 de octubre de 202010. Según Carta N° 319-2020-SERNANP-OA, la


Oficina de administración requirió la presentación del único entregable con las
observaciones levantadas en un plazo no mayor de diez (10) días calendarios, bajo
apercibimiento de resolver el contrato de manera total, de acuerdo con lo dispuesto en
el Artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Con fecha 07 de octubre de 202011. según Carta N° 036-2020/CEAC-RL el


CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO solicitó ampliación de plazo parcial por el
término de cuarentena (reconsideración para la ampliación de plazo excepcional
debido a la interrupción de servicios públicos por la cuarentena localizada en la ciudad
de Cusco y la no atención en las oficinas de Electro Sur Este ubicada en Cusco para la
definición de cambio de acometida en las instalaciones eléctricas de monofásico a
trifásico).

Con fecha 13 de octubre de 202012. Según Carta N° 322-2020-SERNANP-OA, la


Oficina de administración en atención al Informe N° 56-2020-SERNANP-OA-MGG
notificó al CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO que la solicitud de reconsideración de
la Ampliación de plazo N° 02 no se encuentra procedente, ello debido a que ésta no
modificó el plazo contractual del Servicio de consultoría de obra para la elaboración
del expediente técnico del saldo de obra, por lo que no cumple con lo dispuesto el
Artículo 34 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Con fecha 20 de octubre de 2020 , según Carta N° 037-2020/CEAC-RL, el contratista


comunicó a la Entidad que realizará la presentación del único entregable el día lunes
26 de octubre de 2020.
Con fecha 26 de octubre de 20204. Según carta N° 037-2020/CEAC-RL, el contratista
solicitó reconocimiento de ampliación de plazo N° 02 por respuesta extemporánea y
solicitó reconocimiento de ampliación de plazo N° 03 por 93 días calendarios

Con fecha 29 de octubre de 2020 según la carta N° 038-2020/CEAC-RL , el


CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO presentó el levantamiento de observaciones al
único entregable del servicio de consultaría de obra para la elaboración del expediente
técnico del saldo de obra del asunto.

Me es grato dirigirme o usted para saludarlo cordialmente y así


mismo hacerle llegar el entregable único del Proyecto de la
referencia el mismos que ha sido elaborado en cumplimiento a
nuestro contrato y términos de referencia.

Adjunto:

 15 ARCHIVADORES TIPO PALANCA


 01 CD

Con fecha 05 de noviembre de 2020, según la carta N° 368-2020-SERNANP-OA de, la


Oficina de Administración en atención al Informe N° 076-2020-SERNANP-OA-WLCB
notificó al CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO la improcedencia de la solicitud de
ampliación de plazo N° 03 y del reconocimiento a la ampliación de plazo N° 2 por
notificación extemporánea.

Con fecha 23 de noviembre mediante CARTA NOTARIAL N° 400-2020-SERNANP-


QA la entidad nos comunica la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 158-2020-
SERNANP de la resolución de contrato motivada en el informe el Informe N° 075-
2020-SERNANP-OA-EMMH, referido a la resolución de contrato, y en los informes
Informe N° 087- 2020-SERNANP-OA-OCD e Informe N° 068-2020-SERNANP-OA-
MGG de fecha 09 de noviembre, los Ingenieros Eduardo Martínez Huacacolque, Oscar
Curimanya Depaz, Milbor Guerrero Guerrero, que indican que las observaciones
formuladas persisten y que el producto presentado por el contratista no se encuentra
conforme

Por lo que con fecha 30 de noviembre del 2020, mediante carta notarial se ha
solicitado a la entidad que nos haga entrega de los informes donde indica que las
observaciones formuladas persisten y que el producto presentado por el contratista no
se encuentra conforme
1.Informe N° 087- 2020-SERNANP-OA-OCD

2.Informe N° 068-2020-SERNANP-OA-MGG

Además que nos haga entrega de la resolución que autoriza al Jefe de la Oficina de
Administración SERNANP Sr CESAR AUGUSTO MORALES OLAZABAL, la facultad
de firmar y enviar los documentos del presente contrato en representación del
SERNANP, por cuanto el que ha firmado el contrato es el Sr. NONALLY PEDRO
GAMBOA MOQUILLAZA, identificado con DNI N° 08207763, Jefe del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -SERNANP, designado
mediante Resolución Suprema N° 025-2011-MINAM, a quien en adelante se le
denominará EL SERNANP, que es el que representa a la entidad.

El accionar de la entidad VULNERA EL DEBIDO PROCESO POR LO QUE LA


RESOLUCION DE CONTRATO es nula IPSO JURE, Conforme lo dictamina la ley N°
2744 en el
Artículo 10.- Causales de nulidad
Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes:
[…]2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez,
salvo que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a
que se refiere el Artículo 14.
Además la entidad a la fecha no hecho entrega de ninguno de los informes que
sustentan la resolución de contrato, referido a que las observaciones formuladas
persisten y que el producto presentado por el contratista no se encuentra conforme ,
vulnerando el debido proceso tipificado en la Constitución Política de 1993 establece,
en el

Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia


Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
3. La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento
distinto de los previamente establecidos,
Dicha disposición constitucional es aplicable a todo proceso en general, por lo que
constituye también un principio y un derecho del proceso administrativo.

Al respecto, con relación al debido proceso en sede administrativa, el Tribunal en la


STC 4289-2004-AA/TC, fundamentos 2 y 3, respectivamente, ha expresado que :

“(…) el debido proceso, como principio constitucional, está concebido como el


cumplimiento de todas las garantías y normas de orden público que deben aplicarse a
todos los casos y procedimientos, incluidos los administrativos, a fin de que las
personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante
cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. […]”; y que “EL DERECHO AL
DEBIDO PROCESO Y LOS DERECHOS QUE CONTIENE SON INVOCABLES Y,
POR LO TANTO, ESTÁN GARANTIZADOS, NO SOLO EN EL SENO DE UN
PROCESO JUDICIAL, SINO TAMBIÉN EN EL ÁMBITO DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO. Así, el debido proceso administrativo supone, en toda
circunstancia, el respeto –por parte de la administración pública o privada- de todos los
principios y derechos normalmente invocables en el ámbito de la jurisdicción común o
especializada, a los cuales se refiere el artículo 139° de la Constitución (juez natural,
juez imparcial e independiente, derecho de defensa, etc.)”

Así mismo se ha establecido en la STC 0023-2005-AI/TC, fundamento 43, que:

“(…) los derechos fundamentales que componen el debido proceso y la tutela


jurisdiccional efectiva son exigibles a todo órgano que tenga naturaleza jurisdiccional
(jurisdicción ordinaria, constitucional, electoral y militar) y que pueden ser extendidos,
en lo que fuere aplicable, a todo acto de otros órganos estatales o de particulares
(procedimiento administrativo, procedimiento legislativo, arbitraje y relaciones entre
particulares, entre otros)”y fundamento 48 que : “(…) este contenido presenta dos
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los principios y reglas
que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como las que
establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la
motivación; y en su expresión sustantiva, están relacionados los estándares de
razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer”

Los actos administrativos deben ser motivados en normas, conforme lo dictamina el :


STC 8495-2006-PA/TC que: “(…) un acto administrativo DICTADO AL AMPARO DE
UNA POTESTAD DISCRECIONAL LEGALMENTE ESTABLECIDA RESULTA
ARBITRARIO CUANDO SÓLO EXPRESA LA APRECIACIÓN INDIVIDUAL DE QUIEN
EJERCE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA, O CUANDO EL ÓRGANO
ADMINISTRATIVO, AL ADOPTAR LA DECISIÓN, NO MOTIVA O EXPRESA LAS
RAZONES QUE LO HAN CONDUCIDO A ADOPTAR TAL DECISIÓN. De modo que
motivar una decisión no sólo significa expresar únicamente bajo qué norma legal se
expide el acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma sucinta –pero
suficiente– las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la decisión
tomada
II PRETENSIONES:
1. La nulidad de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 158-2020-SERNANP, de
fecha 13 de noviembre del 2020, referido a la resolución de contrato
2. La cancelación del S/ 356,130.00 (Trescientos cincuenta y seis mil ciento
treinta con 00/100 Soles), que es el costo del contrato.

III. TRIBUNAL ARBITRAL

Hacemos constar, que en la cláusula DÉCIMO OCTAVA referido a solución de


controversias del CONTRATO N° 001 -2020-SERNANP-J celebrado entre el
CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO, y el SERVICIO NACIONAL DE AREAS
NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO (SERNANP), es que presentamos a
nuestro árbitro:

IV. DESIGNACION DE ÁRBITRO

Proponemos como árbitro al:

De la nómina de árbitros de la Cámara de Comercio de Lima.


Atentamente

CONSORCIO ESTUDIO ANP CUSCO


Representante legal
Sr. FERNANDO ALEX RAFAEL ALARCON
DNI N° 70164659
Dirección: Jr. Alfonso Ugarte N° 246 -de la ciudad de
Pucallpa

ANEXOS:
1. Contrato De CONSULTORÍA DE OBRA N°01-2018-CM-ALC-GM-MDI-VSA
2. Copia del DNI del representante legal
3. Copia de la vigencia de poder de los consorciados

También podría gustarte