Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE


MISANTLA
ASIGNATURA:

Mecánica de fluidos

TITULAR: Ing. Jorge Roa Díaz.

NOMBRE DEL TRABAJO:


Propuesta de sistema hidráulico para una casa habitación

UNIDAD No.: 6
Introducción al flujo en tuberías

PERIODO: Enero – Junio 2019.

OPCIÓN: Primera Oportunidad

CARRERA: Ingeniería Electromecánica

SEMESTRE: 4 GRUPO: 404 B

PRESENTA:
172t0546 Pérez Ramírez José Alberto
Fecha de entrega.
29/05/19
Rúbrica para la evaluación de la práctica de campo.


GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR PRÁCTICA DE CAMPO.

Asignatura: Mecánica de Fluidos Total de SI. Nota.

Profesor: Ing. Jorge Roa Díaz 5 30%

Competencia No.: 6 6 36%

Nombre de la práctica de campo: Propuesta de sistema hidráulico para 7 42%


una casa habitación

Nombre del (los) estudiante (s): Pérez Ramírez José Alberto 8 48%

Carrera: Ingeniería electromecánica Semestre: 4 Grupo: 404 B 9 54%

: Periodo: Enero-junio 2019 10 60%

Opción: Primera oportunidad (x). Segunda oportunidad ( ).

Fecha: 29/05/19

No. Indicador. SI NO Observaciones.

1 Entrega en tiempo y forma de acuerdo a lo


establecido.

2 Expone el marco conceptual que se


utilizará y se vincula con el tema o estudio
central.
3 Presenta el origen y las causas del El documento no cumple de
estudio. Además de una evaluación de acuerdo al tema solicitado,
alternativas, es decir, expone la propuesta y recuerde que el objetivo de
análisis para poder resolver el caso esta investigación es analizar
práctico. un sistema de tuberías en
serie, o paralelo o ambas.

4 Presenta estructura y organización de la


información.

5 Redacta una propuesta de soluciones.

6 Redacta las recomendaciones y


valoraciones.

7 Presenta conclusiones donde puntualiza, el


origen, trascendencia, evolución y
soluciones posibles, así como niveles de
riesgos y ajustes tentativos.

8 Presenta información extra como


fotografías, planos, etc.

9 Usa diversas fuentes de información que


cumplen criterios de calidad para enriquecer
su aprendizaje.

10 El documento presenta buena gramática,


ortografía y puntuación. Así como limpieza y
orden.

TOTAL: NOTA: NA
Propuesta de sistema hidráulico para una casa
habitación
Pérez Ramírez José Alberto, Estudiante del ITSM, Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico
Superior de Misantla, Km 1.8 Carretera Lomas del Cojolite 93821, Misantla, Ver,
172t0546@itsm.edu.mx

Resumen
En el siguiente trabajo se realizó el estudio del caudal
requerido para el buen funcionamiento de un sistema de
tubería hidráulica (serie o paralelo) a través del número de
Reynolds para determinar si se trata de un flujo laminar o
turbulento y así proseguir hasta encontrar los resultados
requeridos.
Abstract
In the following work was done the study of the flow
required for the proper functioning of a hydraulic pipe
system (series or parallel) through the Reynolds number to Figura 1 Plano del sistema hidráulico
determine if it is a laminar or turbulent flow and thus
Para realizar este estudio primero debe calcularse el diámetro
continue until finding the results required.
convirtiéndolo de plg a m:

Introducción
6 * {0.0254 m} over {1¿=0.1524 m
La presente investigación aborda el tema de flujo en redes de Para válvula de compuerta: k = 0.19
tuberías visto durante la unidad 6 del curso de mecánica de Para codos de 90 ° k = 0.90
fluidos. Rugosidad para fierro fundido: ԑ= 2.5∗10−4
Un fluido es una sustancia que no puede resistir esfuerzo Para darle solución a el ejercicio se recurre a el teorema de
cortante, si este se presenta el fluido se deforma y continúa Bernoulli:
deformándose, en este proceso de deformación continua las P1 V 21 P2 v 22
diferentes partes del fluido cambian de posición relativa z 1+ + =z 2+ + + hf + hi
permanentemente, a la vez que tienen un movimiento relativo
y 2g y 2g
con respecto a un contorno solido esto se conoce como flujo. v 22
Es el movimiento de un fluido con respecto a un sistema
z 1= +h f +hi ….Ec(1)
2g
inercial de coordenadas, generalmente ubicado en un contorno
sólido. Calculando h f
Planteamiento del problema
Se encuentra un tanque de agua destinado a abastecer de agua L v2
h f =f …Ec(2)
una casa habitacional pequeña en la localidad de Misantla. D 2g
En este tanque se encuentra conectada una tubería de 6 VD V ( 0.1524 ) seg
pulgadas, la cual está destinada a el transporte de agua para ser
NR= = =3.7∗105 V ≈ 4∗1 05 V
μ 4.11∗1 0 −7
m
distribuida en toda la casa. 5
NR=4∗1 0 V
seg m
4∗105
m
2.97 (
seg
=1188000 )
Cálculo del caudal necesario en la tubería para distribuir el D 0.1524 m
agua = =609.6=0.6∗10 3
ԑ 2.5∗1 0−4 m
Se tiene una tubería de fierro D = 6”, longitud= 80 m. La
tubería arranca de un estanque que tiene 7 m. de carga con
respecto a un punto de desagüe, a lo largo de la tubería existen Del diagrama de Moody se obtiene f =0.023 (Por tanteo)
2 codos de 90º y una válvula de compuerta, en base a los datos
anteriores se debe calcular el gasto que circula Q= ? v2 v2 v2 v2
.Considerar viscosidad 4.11 X 10-7 m2/seg. h L =k =0.5 +2∗0.90 + 0.19
2g 2g 2g 2g
v2
h L= (0.5+1.8+0.19)
2g
v2
h L = (2.49)
2g
Reemplazando en Ec. (1)
v 22 80 v 22 v 22
7= + 0.23( ) +2.49
2g 0.1524 2 g 2g

v 22
7= ( 1+12.073+2.49 )
2g
v 22
7=15.56
2g
7∗2 g 7∗2∗9.81
v=

15.56
=

15.56
m
=2.97

v=2.97
seg
Calculo del caudal “Q”
Q=VA
m
Q=2.97 ∗π ¿ ¿
seg
litros
Q=54
seg
Recomendaciones
 Es recomendable usar la tubería que genere menos
perdidas ya que esto influirá en la eficiencia de dicha
instalación hidráulica
Conclusión
Una vez obtenidos los cálculos requeridos, se puede decir que
a partir del caudal obtenido debe seleccionarse una bomba
adecuada para dicho sistema de tuberías.
Además al realizar una instalación hidráulica siempre es más
recomendable utilizar el que genere menos perdidas ya sea
tuberías en serie o en paralelo.

Referencias
[1] https://lopezva.files.wordpress.com/2012/02/flujo_tuberias_cap_1_y_2.pdf

[2] https://es.scribd.com/document/243273614/INTRODUCCION-A-LA-
HIDRAULICA-DEL-FLUJO-EN-TUBERIAS-docx

[3] Antología de mecánica de fluidos.Cuarto semestre

También podría gustarte