Está en la página 1de 5

Comparación de Normas E.

030 del 2006 y 2018 de el RNE

DIFERENCIAS
NORMA E.030 2006 NORMA E.030 2018
CUENTA CON 8 CAPÍTULOS Y 2 ANEXOS CUENTA CON 9 CAPÍTULOS Y 2 ANEXOS
CAPÍTULO I: GENERALIDADES (4 artículos) CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES (9 artículos)
CAPITULO II: PARÁMETROS DE SITIO (3 artículos) CAPITULO II: PELIGRO SISMICO (5 artículos)
CAPÍTULO III: CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y
CAPÍTULO III: REQUISITOS GENERALES ( 8 artículos)
REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES ( 9 artículos)
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE EDIFICIOS (3 artículos) CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL (7 artículos)
CAPÍTULO V: REQUISITOS DE RIGIDEZ, RESISTENCIA Y
CAPÍTULO V: CIMENTACIONES (4 artículos)
DUCTIBILIDAD (5 artículos)
CAPÍTULO VI: ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, CAPÍTULO VI: ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES,
APÉNDICES Y EQUIPO (1 artículo) APÉNDICES Y EQUIPOS (8 artículos)
CAPÍTULO VII: EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y
CAPÍTULO VII: CIMENTACIONES (4 artículos)
REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS (1 artículo)
CAPÍTULO VIII: EVALUACIÓN, REPARACIÓN Y
CAPÍTULO VIII: INSTRUMENTACIÓN (5 artículos)
REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS (2 artículos)
CARECE DE CAPÍTULO IX CAPÍTULO IX: INSTRUMENTACIÓN (4 artículos)
ANEXO N°1: Procedimiento Sugerido para la
ANEXO N°1: Zonificación Sísmica Determinación de las Acciones Sísmicas
ANEXO N°2: Especificaciones Normativas para Diseño
Sismoresistente en el Caso de Edificaciones de Muros ANEXO N°2: Zonificación Sísmica
de Ductibilidad Limitada (EMDL)
DIFERENCIAS
NORMA E.030 2006 NORMA E.030 2018
CAPÍTULO I: GENERALIDADES CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Nomenclatura Objeto
Artículo 1 Cantidad reducida de nomenclatura, son Artículo 1 Nosdice que la norma establece
condiciones mínimas para un diseño
12 términos que han cambiado.
sismorresistente en edificaciones.
Alcances Ámbito de aplicación

Artículo 2 La norma establece condiciones para que Artículo 2 Aplicación obligatoria a nivel nacional.
el diseño de edificaciones tenga un buen
Diseño, reforzamiento y reparación
comportamiento sísmico.

Filosofía y principios de diseño Filosofía y principios de diseño


sismorresistente sismorresistente
Artículo 3 Artículo 3 contiene 3 principios, el último habla de
Tiene 2 principios las consideraciones para edificaciones
esenciales
Presentación del Proyecto (Disposición Aprobación de otros sistemas
transitoria) estructurales
Artículo 4 Artículo 4 Sistemas diferentes al indicado, deben ser
Presenta 3 items aprobado por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
Otras medidas de prevención
Artículo 5 Se debe tomar medias contra desastres a
causa de sismos, fuego, tsunamis,
deslizamientos u otros.
Nomenclatura
Artículo 6 La nomenclatura aumentó, son 16
términos nuevos o modificados.

Concepción estructural sismorresistente


Selección y uso de materiales, resistencia,
Artículo 7 continuidad estructural, ductibilidad,
deformacion, buena practica
constructuva, etc.
Consideraciones generales
Artículo 8 Diseño resistente siguiendo
normas.considerar efectos de tabiques,
parapetos y otros.
Presentación del Proyecto
Artículo 9
Presenta 6 items, aumentando el c, d y f.
DIFERENCIAS
NORMA E.030 2006 NORMA E.030 2018
CAPITULO II: PARÁMETROS DE SITIO CAPITULO II: PELIGRO SISMICO

Con respecto a la zonificación, considera al territorio Con respecto a la zonificación, considera al territorio
nacional dividido en 3 zonas. nacional dividido en 4 zonas.

Con respecto a la microzonificación sísmica y estudio Con respecto a la microzonificación sísmic y estudios de
de sitio, presenta 3 casos en total, todos de sitio, también presenta 3 casos, 2 de microzonificación y
microzonificación. 1 de estudios de suelo.

Con respecto a las condiciones geotécnicas; nos hablan Con respecto a las condiciones geotécnicas nos hablan
de 4 tipos de perfiles de suelo y define una sola de 5 tipos de perfiles de suelo y define 3 expresiones
expresión para el factor de amplificación sismica para el factor de amplificación sísmica

CAPÍTULO III: CATEGORÍA, SISTEMA ESTRUCTURAL Y


CAPÍTULO III: REQUISITOS GENERALES
REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES

Sobre las categorías de edificacionesestablece 4 Sobre las categorías de edificaciones establece 4


categorías categorías pero modificadas

Con respecto a la microzonificación sísmica y estudio Con respecto a la microzonificación sísmic y estudios de
de sitio, presenta 3 casos en total, todos de sitio, también presenta 3 casos, 2 de microzonificación y
microzonificación. 1 de estudios de suelo.

Los sistemas estructurales son 4. Habla de 5 sistemas estructurales.

Se proyecta en categoría A, B y C para establecer un Se proyectan las categorías A1, A2, B y C para establecer
sistema estructural adecuado según la zona. un sistema estructural adecuado según la zona.

Nos mencionan 4 irregularidades estructurales en Nos mencionan 6 irregularidades estructurales en altura


altura y 3 en planta y 5 en planta

El artículo 15 de este capitulo nos habla de el capítulo 5 hace referencia a los desplazamientos
desplazamientos laterales permisibles, juntas de de laterales, la separación entre edificios y la verificación
separación sísmica (s) y estabilidad del edificio de resistencia última

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE EDIFICIOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL


Sobre los modelos para el análisis tenemos 4 items Sobre los modelos para el análisis tenemos 7 items

El análisis estático tiene un periodo fundamental, El análisis estático tiene fuerza cortante en la base,
fuerza cortante en la base, distribución de la fuerza distribución de la fuerza sísmica en altura, periodo
sísmica en altura, efectos de torsión y fuerzas sísmicas fundamental de vibración, excentricidad accidental,
verticales. fuerzas sísmicas verticales
DIFERENCIAS
NORMA E.030 2006 NORMA E.030 2018

CAPÍTULO V: CIMENTACIONES CAPÍTULO VII: CIMENTACIONES

En el momento de volteo, el factor de seguridad


En el momento de volteo, el factor de seguridad
calculado con las fuerzas que se obtienen en aplicación
deberá ser mayor o igual que 1,5.
de la norma es mayor o igual que 1,2.

Cimentaciones sobre suelos flexibles o de baja


Zapatas aisladas y cajones nos menciona 2 items capacidad portante nos habla de zapatas aisladas como
en el artículo 22 de la norma 2006
CAPÍTULO VI: ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, CAPÍTULO VI: ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES,
APÉNDICES Y EQUIPO APÉNDICES Y EQUIPOS

Artículo 23: Generalidades Artículo 36: Generalidades

Solo contiene este articulo

Contiene 13 artículos: -
Artículo 37:Responsabilidad profesional
- Artículo 38:Fuerzas de diseño
- Artículo 39: Fuerza Horizontal Mínima
- Artículo 40:Fuerzas Sísmicas Verticales
- Artículo 41:Elementos no estructurales Localizados en
la base de la estructura, por debajo de la Base y Cercos
- Artículo 42: Otras estructuras
- Artículo 43:Diseño utilizando el Método de los
esfuerzos Admisibles
- Artículo 37:Responsabilidad profesional
- Artículo 38:Fuerzas de diseño
- Artículo 39: Fuerza Horizontal Mínima
- Artículo 40:Fuerzas Sísmicas Verticales
- Artículo 41:Elementos no estructurales Localizados en
la base de la estructura, por debajo de la Base y Cercos
- Artículo 42: Otras estructuras
- Artículo 43:Diseño utilizando el Método de los
esfuerzos Admisibles
DIFERENCIAS

Las generalidades del 2006 fueron modificadas,


Una sola generalidad
aumentando información y dividiendolo en 3 artículos

CAPÍTULO VIII: INSTRUMENTACIÓN CAPÍTULO IX: INSTRUMENTACIÓN


Contiene: Contiene 4 artículos:
- Artículo 25: Registradores Acelerográficos - Artículo 50:Estaciones Acelerométricas
- Artículo 26: Ubicación - Artículo 51:Requisitos para su ubicación
- Artículo 27: Mantenimiento - Artículo 52:Mantenimiento
- Artículo 28: Disponibilidad de Datos - Artículo 53:Disponibilidad de datos
- Artículo 29: Requisitos para la Finalización de Obra
Contiene:
- Artículo 25: Registradores Acelerográficos
- Artículo 26: Ubicación
- Artículo 27: Mantenimiento
- Artículo 28: Disponibilidad de Datos
- Artículo 29: Requisitos para la Finalización de Obra

ANEXO N°1: Zonificación Sísmica ANEXO N°2: Zonificación Sísmica

Especifican las provincias de cada una de las 3 zonas Especifican las provincias de cada una de las 4 zonas

ANEXO N°1: Procedimiento Sugerido para la


ANEXO N°2: Especificaciones Normativas para Diseño Determinación de las Acciones Sísmicas
Sismoresistente en el Caso de Edificaciones de Muros
de Ductibilidad Limitada (EMDL)

1. Definiciones y Limitaciones ETAPA 1: Peligro Sísmico (Cap II)

2. Modelo para análisis de los EMDL ETAPA 2: Caracterización del edificio (Cap III)

3. Desplazamientos Laterales Permisibles ETAPA 3: Análisis Estructural (Cap IV)

4. Irregularidades en Altura y Requisitos de Diseño ETAPA 4: Validación de la Estructura

También podría gustarte