Está en la página 1de 22

CURSO

CONCRETO ARMADO II

Análisis y Diseño de losas en dos


sentidos mediante el Método
Directo.- Ejemplo de aplicación en
Losas Macizas con vigas

Ing. Omart Tello Malpartida


Datos:
Cargas: Materiales:
s/c =500 kg/m2 f’c =280 kg/cm2
Incluir Wpp fy = 4200 kg/cm2

Dimensiones: Eje de Diseño:


hlosa = 15 cm. Losa del Eje C
Cols = 45 x 45 cm.
Viga de borde : 30 x 70 cm.
Viga interior : 30 x 55 cm.
Planta de la Losa

Viga de borde
4

5.35 m

Viga de interior 5.35 m

5.35 m

6.7 m 6.7 m 6.7 m


D C B A
Acciones Previas:
a) Verificar espesor de losa
Procedimiento de calculo de espesor mínimo de losa

b) Verificar las condiciones de Aplicación del Método


Directo
1. La losa debe contar como mínimo con tres paños en cada dirección.
1. Los paños deben ser rectangulares con una relación entre la mayor y menor dimensión centro a centro
menor que 2.
1. Las luces centro a centro de paños adyacentes no deberán diferir en más de un tercio de la luz mayor de las
dos.
1. Todas las carpas aplicadas deberán ser de gravedad y uniformemente distribuidas en todo el paño. La carga
viva deberá ser menor que dos veces la carga muerta.
1. Al aplicar el método directo, no se permite redistribución de esfuerzos en los apoyos. Sin embargo, éstos se
pueden modificar hasta en un 10% siempre que se efectúe el ajuste necesario en el momento positivo para
mantener inalterado el momento estático total.
6. Las columnas podrán desfasarse de su eje principal en no más de un 10% de la luz entre línea de centro de
columnas sucesivas.
7. En los paños apoyados en vigas en los cuatro lados, la rigidez, relativa de las vigas en direcciones
perpendiculares no será ni mayor que 5 ni menor que 0.2
0.25 L2 = 1.6750 m L2 = 6.7 m Ancho de Franja de
L0 < columna y media franja
0.25 L1 = 1.3375 m central para el diseño de
2.0125 2.675 2.0125
la losa del eje C
L0 L0

L1 = 5.35 m 5.35 m

L1 = 5.35 m 5.35 m

L1 = 5.35 m 5.35 m

6.7 m 6.7 m 6.7 m


D C B A
Calculo de Luz Libre ( Ln)
4

L1= 5.35 m

3
Ln = 5.35 – 2(0.225)
Ln= 4.90 m L1= 5.35 m
Ln = 5.35 – 0.45
Ln = 4.90 m
2

L1= 5.35 m

C
Calculo de Carga Ultima (Wu)

WD= Wpp+Wacab
WD= (0.15m x2.4 t/m3) +0.10 t/m2
WD= 0.46 t/m2

WL= 0.50 t/m2

WU= 1.5 WD + 1.8 WL


WU= 1.5 (0.46 t/m2) + 1.8 (0.50 t/m2)
WU= 1.59 t/m2
1.- Momento Estático Total (Mo)

Wu .L2 .( Ln ) 2 Mo
-
Mo  -
8
+
(1.59 t/m2 )(6.70 m)(4.90 m) 2
Mo 
8
Mo  31.97 t-m
Ln

Donde:
Wu : Carga última factorizada total por unidad de área
Ln : Luz libre en la dirección de análisis de los momentos
L2 : Luz perpendicular a la dirección de análisis
2.- Distribución en momentos
negativos y positivos
M (-) int. M (-). M (-)

M (-) ext.
- - - -
-

+
+

M (+)
M (+)

Luz exterior Luz interior

Exterior Interior
M (  ) ext  0.16M o  5.12 t-m M (  )  0.65M o  20.78 t-m
M (  )  0.57 M o  18.22 t-m M (  )  0.35M o  11.19 t-m
M (  )int  0.70M o  22.38 t-m
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
Ecb .I b I b
Calculo de 1: 1  
Ecs .I s I s

Procedimiento Real 1.10 m


4 hf = 0.60 m
3 <
I b  7.1635 x10 m  I E . N
4
0.40 m 0.30 m 0.40 m hw = 0.40 m

.30 x.553
IV   4.1594 x103 m 4 0.19 hf=0.15 m
12
I b  1.72 IV 0.36
E.N hw=0.40 m

6.70 x.153
Is   1.8844 x103 m 4
12
1.72 IV 1.72(4.1594 x103 )
1   3
 3.80
Is 1.8844 x10
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
Ecb .I b I b
Calculo de 1: 1  
Ecs .I s I s

Procedimiento Simplificado 1.10 m

Para Viga Interior:


hf=0.15 m
I b  2 IV
hw=0.40 m
Para Viga Exterior:
I b  1.5IV
Entonces: Luego el factor:
2 IV 2(4.1594 x103 ) L2 6.7
  1.252
1    4.41
Is 1.8844 x103 L1 5.35
L2 (6.7)
Se observa que el procedimiento simplificado proporciona 1.  3.8  4.76  1
valores razonables desde el punto de vista practico L1 (5.35)
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales

Calculo de t: t 
Ecb .C

C
2( Ecs .I s ) 2.I s

Calculo de C 0.85 m
4 hf = 0.60 m
<
hw = 0.55 m
 x  x3 . y 0.30 m 0.55 m

C   1  0.63 .
 y 3 hf=0.15 m

Utilizando la viga exterior que se encuentra hw=0.55 m


a torsión, se descompone la sección en
elementos rectangulares con el objetivo de
obtener el mayor valor de C

x<y
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
 x  x3 . y
Calculo de C C   1  0.63 .
 y 3
y = 0.85 y = 0.55

2 x = 0.15 2 x = 0.15

y = 0.55
y = 0.70 1
1

x = 0.30
x = 0.30

C1=3.249x10--3 C1=4.599x10--3

C2=0.850x10--3 C2=0.512x10--3

C=4.099x10-3 C=5.111x10-3

Luego : C=5.111 x10-3 m4


3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
Ecb .C C
Calculo de t: t  
2( Ecs .I s ) 2.I s

L2 .h f 3 C
Sabemos: Is  Luego: t 
12 2.I s
5.111x103 m4
t 
 6.7 x0.153 4 
2 m 
 12 
t  1.36

t  1.36
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
L2 L2
Momento negativo interior :  1.252 1.  4.76  1
L1 L1
1.00

0.252 0.748

1 0.252

30% X

X  7.56%

 75  7.56  67.44%
X

-30 %
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
L2 L2
Momento positivo :  1.252 1.  4.76  1
L1 L1
1.00

0.252 0.748

1 0.252

30% X

X  7.56%

 75  7.56  67.44%
X

-30 %
3.- Distribución de los momentos en
franja de columna y ½ franjas
centrales
L2 L2
 1.252 1.  4.76  1 t  1.36
Momento negativo exterior : L1 L1

2.5 1.36

32.56% Y

Y  17.71%
1.36 Y -32.56 %
2.50
 100  17.71  82.29%

67.44
3.- Tabla Resumen de la Distribución
de los momentos en franja de
columna y ½ franjas centrales
Tramo
Tramo Mu
Mu FRANJA
FRANJADE
DECOLUMNA
COLUMNA FRANJA
FRANJACENTRAL
CENTRAL

( (t-m
t-m) ) (%)
(%)
MMfcfc MMVV MML L (%)
(%)
MM flfl MMLL
M(() ext) ext. .
M 5.12
5.12 82.29%
82.29% 4.21
4.21 3.58
3.58 0.63
0.63 17.71%
17.71% 0.91
0.91 0.45
0.45
Exterior
Exterior

MM( ( ) ) 18.22
18.22 67.44%
67.44% 12.29
12.29 10.44
10.44 1.84
1.84 32.56%
32.56% 5.93
5.93 2.97
2.97

MM( ( ) int) int. . 22.38


22.38 67.44%
67.44% 15.09
15.09 12.83
12.83 2.26
2.26 32.56%
32.56% 7.29
7.29 3.64
3.64

MM( ( ) )
Interior
Interior

20.78
20.78 67.44%
67.44% 14.01
14.01 11.91
11.91 2.10
2.10 32.56%
32.56% 6.77
6.77 3.38
3.38

MM( ( ) ) 11.19
11.19 67.44%
67.44% 7.55
7.55 6.41
6.41 1.13
1.13 32.56%
32.56% 3.64
3.64 1.82
1.82

L2
Como : 1. 1 85 % 15 % 50 %
L1 ½ Franja central
Diseño de una Losa Maciza
f'c = 280 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2.

d =15 - 3 =12 cm b =2.675 - 0.30 = 2.75 m (losa de franja de columna)


b =2.0125 m ( ½ franja intermedia)
Refuerzo Transversal y Asmin :

As min = 0.0018 bd = 0.0018 * 100 * 12 = 2.16 cm2

2.16 cm2 ............... 100 cm


f 3/8"=0.71 cm2 ................. s = 30 cm

Usar: f 3/8" @ 0.30


s < 3t, 45 cm = 45, 45 cm CONFORME
Representacion Refuerzo Transversal :

0.15

f 3/8” @ 0.30
Losa de Franja de columna
2.26 2.26
2.10 2.10
0.63 0.63
- - - -
- -

+ + +

1.84 1.13 1.84

Representacion Refuerzo Longitudinal :

0.2Ln=1.0m 0.3Ln=1.50m 0.30Ln=1.50m 1.50m 1.50m 0.20Ln=1.0m

f 3/8” @ 0.30 f 3/8” @ 0.30


f 3/8” @ 0.30

f 3/8” @ 0.30 f 3/8” @ 0.30


Losa de ½ franja central

7.29 7.29
6.77 6.77
0.91 0.91
- - - -
- -

+ + +

5.93 3.64 5.93


¿Preguntas …..?

También podría gustarte