Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


EUGENIO ESPEJO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Nº7

VICENTE GAMAGUIEL VINUEZA RISUEÑO

ESTUDIANTE DE SEGUNDO SEMESTRE DE MEDICINA

PERIODO ACADEMICO ABRIL 2020- AGOSTO 2020

RDM A
Contenido
Objetivo general: definición y como se construye metodológicamente....................2

Verbo en modo infinitivo.........................................................................................4

Un ¿Qué cosa?......................................................................................................5

Un ¿Cómo?............................................................................................................5

Un ¿Para qué?.......................................................................................................6

EJEMPLOS............................................................................................................6

Realice el objetivo general de su investigación.........................................................7

Objetivos específicos: definición y como se construyen metodológicamente..........8

EJEMPLOS..........................................................................................................10

Construya los objetivos específicos de su investigación........................................12

1
Objetivo general: definición y como se construye metodológicamente.

Debemos saber que de una manera mas ambigua el objetivo general se puede
definir o se puede dar a entender que es la idea central de un trabajo académico
o investigación en este caso el cal este abarca en un sentido mucho mas amplio
sobre lo que se va a tratar toda la indagación el cual debe estar estructurado con
la hipótesis o en pocas palabras sobre el tema que es la problemática el cual es o
será investigado en el tema dependiendo lo que el grupo de investigadores o el
investigador desee transmitir o mostrar junto a las claras delimitaciones que puede
tener, así mismo pueden ser colocadas a través de lo deseado a expresar.
[ CITATION Cab18 \l 3082 ] [ CITATION Ari20 \l 3082 ][ CITATION Pér19 \l 3082 ]
Pero según otros autores se puede decir que el objetivo general es aquello que se
pretende alcanzar con el desarrollo de un proyecto, siendo esto lo más importante
o guía en las acciones con la finalidad de orientar a la totalidad cognoscitiva
planteada, que esta debe tener una relación con el área temática con la que se va
a estudia o realizar la investigación y el titulo que el grupo investigativo, incluso

Ilustración 1, Objetivo general, recuperado de:


https://www.slideshare.net/AlciraCabreraDorado/objetivo-general-103029012, 24 de junio de 2020

2
solo el investigador haya delimitado.[ CITATION Cab18 \l 3082 ][ CITATION
Ari20 \l 3082 ]

Pero debemos tomar también en cuenta que el objetivo general debe estar dirigido
a los elementos básicos del problema, este debe ser medible y observable por lo
cual para que estos puedan ser así uno debe tenerlos claros y precisos siguiendo
un orden metodológico para que así a la hora de uno formularlo se puedan dar a
su vez resultados los cuales sean concretos y relevantes que no se desvíen del
tema dejando de lado la generación de nuevas incógnitas.[ CITATION Pér19 \l
3082 ] También tenemos que tomar en cuenta que el objetivo que es general debe
estar estructurado o formulado de manera que este pueda estar en las
posibilidades económicas, intelectuales, de obtención de datos, de movilización
para que así no se convierta en solo delimitantes a la hora de plantear el tema
general de la investigación. Para poder expresar de una manera correcta el
objetivo general este debe contar con los verbos en infinitivo.[ CITATION Pér19 \l
3082 ]

Es por ello que debemos saber que el objetivo general es único es decir que este
se formula y plantea como una única interrogante o duda, en caso de llegar a ver
que es muy extenso o de tener varios objetivos generales se tiene que uno
decantar por uno solo de ellos el cual le genere mas relevancia, en el caso
hipotético de que no se pueda reducir a un solo objetivo general este se puede
considerar como dos proyectos o subproyectos.[ CITATION Pér19 \l 3082 ]
Además, debemos contar que su función está en formular el propósito de la
investigación; por lo que debe establecer que es lo que se debe hacer o que se va
a realizar en la misma, para así lograr dar una respuesta a la situación que haya
sido planteada[ CITATION Cab18 \l 3082 ].[ CITATION Ari20 \l 3082 ]

Según la investigadora Jacqueline Hurtado define al objetivo de investigación que


debe involucrar un solo logro general, pues el objetivo general es el que determina

3
el tipo de estudio, mientras que Balestrini comenta que, en una investigación
puede existir dos grandes objetivos generales, no necesariamente tiene que ser
uno, debido a que la formulación de estos depende de los niveles de análisis y del
propósito global que desea cubrir. Además, cada objetivo general tiene como
atributo ser cualitativo que enmarque como esencial la calidad, también integral
integrando como mínimo dos objetivos específicos y tiene que ser terminal y una
vez culminado este no será permanente.[ CITATION Cab18 \l 3082 ]

Para poder construir el objetivo general se puede formular visualizando tres


aspectos como de que se trata la investigación, cual es la finalidad de esta
investigación (es opcional par algunos autores) y donde va a estar ubicada nuestra
investigación o puede este constar de cuatro partes más que esenciales e
importantes a la hora de realizar las cuales son las siguientes:[ CITATION Cab18 \l

3082 ][ CITATION Pér19 \l 3082 ]

4
Verbo en modo infinitivo
Aquí debemos escribir el verbo en infinitivo para que sea los mas simple y precisa
para así no lograr crear una confusión y expresar de una manera correcta que es
lo que se va a realizar y que es lo que se va a investigar o hablar. [ CITATION

Cab18 \l 3082 ]

Un ¿Qué cosa?
Debemos saber a qué va a ir orientado para saber en que nos vamos a basar toda
la investigación para tener claro desde un comienzo con que se va a trabajar y a

Ilustración 2, Lista de verbos para la formulación de objetivos, recuperado de:


https://sites.google.com/site/investigararquitectura/assignments/verbosparalaredacciondeojetivos,
24 de junio de 2020 5
Ilustración 3, Emoji duda, recuperado de: https://laverdadnoticias.com/tecnologia/WhatsApp-
Que-significa-el-emoji-de-persona-encogiendose-de-hombros-20190924-0048.html, 24 de
junio de 2020
que va a tener que ir todos nuestros ojos e investigaciones.[ CITATION Cab18 \l
3082 ]

Un ¿Cómo?
El que nos dirá como vamos a hacer esta investigación la cual nos va a servir
como guía y nos dirá también como debemos hacerlo sin modificar o cambiar algo.
[ CITATION Cab18 \l 3082 ]

Ilustración 4, Hombre confuso, recuperado de: https://actualicese.com/normas-del-e-t-


creadas-con-la-ley-1607-de-2012-sobre-el-imas-causan-confusion/, 24 de junio de
2020

Un ¿Para qué?
Aquí necesitamos el ¿para qué? para saber la causa y la consecuencia sobre el
tema que vamos a hablar y también la relevancia de esta, para saber que

Ilustración 5, ¿Para qué?, recuperado de: https://noelialopezcheda.wordpress.com/2014/07/10/el-


poder-de-la-pregunta-para-que/, 24 de junio de 2020
propósito tendremos o tenemos junto con el tema general.[ CITATION Cab18 \l
3082 ]

EJEMPLOS
Un ejemplo que también podríamos poner ya que existen infinidad de ellos podría
ser Como verbo infinitivo: Analizar, en el Que cosa: la tasa de mortalidad
generado por el Covid-19, El cómo: junto al análisis de los censos realizados por
el MPS, El para qué: para mostrar a la población la situación actual.[ CITATION
Cab18 \l 3082 ]

Analizar la tasa de mortalidad generado por el Covid-19, junto al análisis de


los censos realizados por el MPS para mostrar a la población la situación
actual.

Otro mismo puede ser Como verbo infinitivo: Determinar, en el Que cosa: la
eficacia de la utilización de encuestas de satisfacción, El cómo: analizando la
complacencia del cliente en locales de comida rápida, El para qué: para así lograr
saber cómo está el servicio y calidad de productos[ CITATION Cab18 \l 3082 ].

Determinar la eficacia de la utilización de encuestas de satisfacción,


analizando la complacencia del cliente en locales de comida rápida para así
lograr saber cómo está el servicio y calidad de productos.

7
Ilustración 6, Esquema de Formulación Objetivo General, recuperado de:
https://es.slideshare.net/victorhugo/como-se-construye-el-objetivo-general, 24 de junio de
2020
Realice el objetivo general de su investigación

El tema de mi investigación es ´´La evolución de la cirugía cardiaca en la


estenosis mitral para reducir la tasa de mortalidad en pacientes varones de 16 a
45 años, en Quito del Hospital Eugenio Espejo periodo enero 2020 a junio 2020 ´´
por lo tanto el objetivo general es el siguiente:

Analizar la evolución de la cirugía de estenosis mitral mediante la recolección de


datos con el cirujano Dr. Juan Encalada para mostrar la reducción de mortalidad
en pacientes.

Como verbo infinitivo: Analizar, en el Que cosa: la evolución de la cirugía de


estenosis mitral, El cómo: mediante la recolección de datos con el cirujano Dr.
Juan Encalada, El para qué: para mostrar la reducción de mortalidad en
pacientes.

Objetivos específicos: definición y como se construyen metodológicamente.

Podemos decir que se trata de las aspiraciones o propósitos que se pretenden


lograr, estos nos indican de una manera sencilla lo que se pretende realizar en
cada una de las etapas de la investigación exponen de manera clara y precisa los
alcances y resultados que se desean obtener del trabajo.[ CITATION Riq19 \l 3082
] [ CITATION Bur10 \l 3082 ]Estos llegan a ser en parte unos logros parciales que
facilitan el control sistemático de la investigación y que al poder cumplir o, llegar a
completarlos son un indicador esencial para garantizar así poder cumplir el
objetivo general.[ CITATION Riq19 \l 3082 ][ CITATION Bur10 \l 3082 ]

8
Los objetivos específicos deben ser precisos, evaluables y viables, deben
estructurase con verbos en infinitivo que se alcancen a verificar, evaluar y refutar
en determinado momento. [ CITATION Riq19 \l 3082 ]Para iniciar su
planteamiento, es necesario tener definido el o los problemas, el campo a estudiar,
el objeto de estudio, el tema, y en un proyecto o empresa los alcances a obtener.
[ CITATION Riq19 \l 3082 ] Respondiendo así a interrogantes como ¿Qué quiero
hacer? ¿Qué es lo que busco? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué necesito hacer?
¿Cómo lo voy a hacer?, que permiten determinar los límites y la amplitud del
estudio o proyecto y además orientan sobre los resultados eventuales a obtener
estableciendo etapas en el proceso. [ CITATION Riq19 \l 3082 ][ CITATION
Bur10 \l 3082 ]

Al establecer los objetivos específicos se deben considerar hacerlo dentro de las


siguientes características: [ CITATION Riq19 \l 3082 ][ CITATION Bur10 \l 3082 ]

Deben ser: cuantificables o medibles. [ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Deben establecerse: su alcance en un determinado tiempo, es decir definir en


qué tiempo se llevarán a cabo.[ CITATION Riq19 \l 3082 ]

9
Deben ser realistas: es decir dispuesto para ser alcanzado para no correr el
riesgo de caer en la desmotivación y el fracaso. [ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Deben proponer: ciertos retos. [ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Deben ser claros: precisos a fin de evitar la ambigüedad, deben evitarse


expresiones que se presten a confusión o que se presten a diferentes
interpretaciones. [ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Deben ser estratégicos: deben enlazarse y soportar el objetivo general, explicar


cómo en diferentes logros y fases como lograr ese reto, es decir que puedan fungir
como un camino a seguir.

Debe ser guía: estableciendo limite en cuanto a los recursos disponibles.


[ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Deben dirigirse: a elementos básicos de una problemática. [ CITATION Riq19 \l


3082 ]

Deben seguir: un orden o lineamiento metodológico que involucre resultados


concretos. Se superan en diferentes etapas, y son a corto y mediano plazo.
[ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Al hacer referencia concreta en una investigación, los objetivos específicos indican


aquello que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación,
representan logros parciales que facilitan el acceso y control sistemático y al ser
alcanzado en conjunto de estas se garantiza el complimiento o logro del objetivo
general.[ CITATION Riq19 \l 3082 ][ CITATION Bur10 \l 3082 ]

Ilustración 7, Check, recuperado de: https://www.rhpaenews.com/la-ciencia-planear- 10


cumplir-objetivos-recursos-humanos/, 22 de junio de 2020
EJEMPLOS
Objetivo general: Conocer el nivel de satisfacción del cliente, respecto a la
compra y consumo, de determinado producto, para determinar las áreas donde el
cliente considera que no se cubre con sus expectativas del producto o servicio.
[ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Objetivos específicos:

 Aplicar encuestas a los clientes o consumidores por un tiempo de 3


semanas.
 Llevar a cabo la valoración de las encuestas para ubicar las áreas que
requieren mayor atención.
 Reunir las áreas que requieren una mejora y acordar las acciones a
emprender, cambios a realizar, así como quien las llevara a cabo dentro de
cada departamento y el tiempo que llevará aplicar dichas mejoras en las
diferentes áreas, llevando a cabo un monitoreo para asegurar que se lleven
a cabo de la forma correcta.
 Luego de cierto tiempo prudencial, realizar nuevamente las encuestas para
conocer si las estrategias utilizadas, han tenido el impacto deseado.

Para pode hacer más didáctico podemos saber que la investigación necesita de
estas partes para poder funcionar entonces podemos usar también como ejemplo
como si la investigación fuera una empresa y esta necesitara algo en especifico y
para ello necesitara de otras propuestas pequeñas para poder cumplir la general.
[ CITATION Riq19 \l 3082 ]

Ejemplo:

11
Objetivo general: Producir determinado producto al menor costo posible logrando
una calidad intermedia pero competitiva y obtener grandes beneficios en
rentabilidad y ganancias.

Objetivos específicos:

 Aumentar la productividad general en un 45%. Aumentar las ventas


mensuales en un 30% durante el año en curso.
 Expandir los puntos de venta, abrir nuevas sucursales, que permitan
ampliar el mercado.
 Subcontratar la distribución para disminuir los gastos operativos y de
mantenimiento del transporte.
 Llevar un control de producción y calidad que permita minimizar errores y
por ende la pérdida de material y tiempo.
 Motivar al empleado para maximizar el uso del tiempo laboral.
 Buscar proveedores confiables y crear relaciones estables con ellos para
garantizar la existencia, la calidad y el mejor precio de la materia prima
necesaria para la producción.

Construya los objetivos específicos de su investigación

Objetivo General: Analizar la evolución de la cirugía de estenosis mitral mediante


la recolección de datos con el cirujano Dr. Juan Encalada para mostrar la
reducción de mortalidad en pacientes.

Objetivos Específicos:

 Obtener la información pertinente sobre las cirugías y sus procesos.


 Reunir información sobre algunos pacientes y su evolución de la operación.
 Saber la valoración de los pacientes hacia las intervenciones.
 Indagar sobre la frecuencia de asistencia de pacientes con estenosis mitral.

12
 Saber que tan complejo es el procedimiento y sus complicaciones.

Referencias
x

1 Cabrera Dorado A. Objetivo General. [Online].; 2018 [cited 2020 junio 24.
. Available from: https://www.slideshare.net/AlciraCabreraDorado/objetivo-
general-103029012.
2 Arias E. Diferenciador. [Online].; 2020 [cited 2020 junio 24. Available from:
. https://www.diferenciador.com/objetivos-generales-y-objetivos-
especificos/#:~:text=El%20objetivo%20general%20es%20un,la%20completa
%20realizaci%C3%B3n%20del%20trabajo.
3 Pérez Porto J, Gardey. Definicion.de. [Online].; 2019 [cited 2020 junio 24.
. Available from: https://definicion.de/objetivo-general/.
4 Riquelme M. Web y empresas. [Online].; 2019 [cited 2020 junio 24. Available

13
. from: https://www.webyempresas.com/objetivos-especificos/.
5 Burelo Rosas E. Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos. [Online].;
. 2010 [cited 2020 junio 24. Available from:
https://es.slideshare.net/rosbur/metodologia-objetivos-generales-y-
especficos#:~:text=Metodologia%20%22Objetivos%22%20Generales%20y
%20Espec%C3%ADficos,resultados%20que%20desean%20ser%20obtenidos.
x

14

También podría gustarte