Está en la página 1de 97

1.

CIENCIA EMPIRICO ANALITICA


PNUD, O DONNELL
BID, GOBIERNO
WJP.
BID

II. LA CIENCIA NORMAL EN HABERMAS.

La forma de LA PREGUNTA para concretar el problema en el modelo de ciencia normal es:


 
CUALES CON LOS CONCEPTOS (nociones) Y LAS  CATEGORIAS (cantidad, cualidad,
relación, modalidad..) QUE PERMITEN EXPLORAR LA VALIDEZ DE LOS  juicios, o 
PROPOSICIONES, RELACIONADAS DEL  siguiente modo…
 
SI juicio A APA Y juicio B APA entonces juicio C APA?
SVP

EJEMPLO:

¿Cuáles son los CONCEPTOS Y CATEGORIAS que nos permiten afirmar que
Si A: el Estado se encuentra sujeto a tensiones y contradicciones no es
organización univoca y coherente y B el Estado esta enraizado socialmente
donde se derivan prácticas que contribuyen a su conformación C entonces, el
Estado al estar enraizado a la sociedad es construido por los actores y agentes
sociales mismos y autoridades estatales? (DAFP, Burgos, 2018, p.16)

Los tres ELEMENTOS DE LA RESPUESTA SON:


 
1.     LOS CONCEPTOS SON:
 
Por ejemplo:
los acuerdos de paz... APA
Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial ...(PDET) APA
organización univoca, APA
Enraizado…..APA
 
2.     LAS CATEGORIAS PARA EL MODELO DE CIENCIA NORMAL SON, O BIEN DE
RELACIÓN, o bien, CUALIDAD, únicamente usamos ESTAS dos FORMAS DE
CATEGORIA. La aplicación de las categorías es necesaria para que la
experiencia sea posible. ALBISU, 2011,107.

3. Y Los objetos empíricos que se generan desde los fenómenos que constituyen
ejemplos de la vida real.

TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

Lo práctico: La sensación es una representación, es el


efecto de un objeto que produce conciencia en quien la
siente. 96. La sensación no es una intuición que contenga
espacio y tiempo, 97. Estos elementos los aporta el sujeto
que estudia una realidad, en esto consiste el giro
copernicano de Kant, en la centralidad el sujeto en la
producción de la verdad.

Los fenómenos contienen la materia para cualquier objeto en general, esa materia es lo
real de la sensación. La materia no es materia de un objeto, sino materia para un objeto.
La materia para objetos (es decir las cualidades) es algo meramente dado. ALBISU, 2011,
91.

El OBJETO EMPÍRICO, OE es: la suma de fenómenos (ejemplos, de conceptos sujeto


C1, C2, C3, C4
( ) mas los conceptos predicado. (es decir, A Y B, y sus
dimensiones, AP -AQ y BR -BS).

A
K: CATEGORIA DE RELACION:
BOOLEANAS DE CONJUNCION (y)
P Q

B R C1… C2…
S C3… C4…

C1, C2, C3, y C4 se denominan CONCEPTOS SUJETO tanto en


las categoría de disyuncion como en la categoría de conjunción.

K: CATEGORIA DE RELACION: BOOLEANAS DE DISYUNCION (O)

A B

P Q R S

C1 C2 C3 C4
OE1 (l y t) OE2 (l y t) OE5 (l y t) OE7 (l y t)

OE2(l y t) OE4(l y t) OE6(l y t) OE8…(l y t)

…ooo ooo… ooo… ooo…

LAS INTERACCIONES DE LOS CONCEPTOS PREDICADOS (A Y B


y sus dimensiones P, Q, R, S) mediante CATEGORÍAS (o) (y),
con LOS CONCEPTOS SUJETO, es decir con (C1, C2, C3 Y C4)

SUMADAS

A LOS FENOMENOS
(representaciones de las cosas espaciales y temporales que concuerdan, uno a uno, con: C1, C2, C3, C4… )

GENERAN

OBJETOS EMPIRICOS:
Por esto, se dice que los objetos empíricos no tienen existencia previa, ellos son
fabricados en el laboratorio. Son ejemplo de objetos fabricados en el laboratorio el
estado, el gobierno y la democracia.

Los fenomenos como sensaciones no constituyen objetos empíricos, para ser objetos
necesitan ser pensados MEDIANTE LOS CONCEPTOS. Los conceptos son la osamenta
teórica, mientras los ejemplos DE ESTOS CONCEPTOS son la carne de esa teoría. Berker,
2009.

Para que un FENOMENO SE INCORPORE POR LA VIA DE EJEMPLO COMO


PARTE DE UN CONCEPTO SUJETO C1, C2, C3,o C4, y produzca UN OBJETO
EMPÍRICO, requiere una concreción espacio - temporal.

A
K: CATEGORIA DE RELACION:
BOOLEANAS DE CONJUNCION (y)
P Q

R C1…FENOMENO C2… FENOMENO


B

S C3… FENOMENO C4… FENOMENO

EJEMPLOS DE CATEGORIAS:
PRIMERO,
CATEGORIA
DE RELACION,
 
Son:
a. BOOLEANAS DE CONJUNCION (y) FORMADAS POR JUICIOS CATEGÓRICOS DE
(Sustancia y accidente).

b.      BOOLEANAS  DE DISYUNCION (o) FORMADAS CON CATEGORÍAS DE


(Reciprocidad).
 
a. EJEMPLOS DE

CATEGORÍAS
DE RELACION: BOOLEANAS DE
CONJUNCION (y).
FORMADAS POR JUICIOS CATEGÓRICOS DE (Sustancia y accidente, o atributo).

CATEGORIAS DE SUSTANCIA. LAS SUSTANCIAS SE ENCUENTRAN EN EL A PRIORI. LA


SUSTANCIA ES UNA CONDICIÓN DEL ENTENDIMIENTO. EL A PRIORI ES EL
CONOCIMIENTO ANTERIOR A TODA EXPERIENCIA.

TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE


A continuación se presentan con
MINTZBERG,1989, y DALF,

CONCEPTOS SIN FENOMENOS que no


producen OBJETOS EMPIRICOS

MINTZBERG,1989,
DALF, 2011
MINTZBERG,1989,31

MINTZBERG,1989,119
DALF, 2011, 157,
DALF, 2011, 181

DALF, 2011, 218


DALF, 2011, 273
DALF, 2011, 275
DALF, 2011, 300

DALF, 2011, 323


DALF, 2011, 383
EJEMPLOS DE CATEGORÍAS DE
RELACION:
BOOLEANAS DE CONJUNCION (y)
CON CONCEPTOS QUE SI CONTIENEN
FENOMENOS Y QUE POR LO TANTO
GENERAN OBJETOS EMPIRICOS.
DALF, 2011

DALF, 2011, 477


DALF, 2011, 68
DALF, 2011, 148
CATEGORÍAS DE RELACION CON
BOOLEANAS  DE DISYUNCION (o) QUE
NO GENERAN OBJETOS EMPIRICOS,
PORQUE LES FALTA FENOMENOS.

DALF, 2011,
DALF, 2011, 266

DALF, 2011, 278


DALF, 2011,413
DALF, 2011,345
DALF, 2011, 513
MINTZBERG,1989,27
MINTZBERG,1989,128

128
CATEGORÍAS DE RELACION CON
BOOLEANAS  DE DISYUNCION (o) QUE
SI GENERAN OBJETOS EMPIRICOS,
PORQUE INCLUYEN FENOMENOS.
VER Ejemplos tomados del DAFP.

DAFP, 2018.
Segundo,
CATEGORIA DE
CUALIDAD
(realidad, negación, limitación), ver cuadro.
para comprender en forma mas amplia el
ejercicio, les invito a ver las conferencias de
Bernabeu. citadas mas adelante.
PARA MAS DETALLES SOBRE ESTE TEMA LOS INVITO A LEER: Martín Arias-Albisu
El esquema trascendental de las categorías de la cualidad
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242011000200005

La aplicación de las categorías es necesaria para que la experiencia sea


posible. ALBISU, 2011,107.
Los esquemas trascendentales de la cualidad son procedimientos de sintesis de la
imaginación regidos por las categorías. Los esquemas trascendentales son las propiedades
generadas en la multiplicidad empírica por esos procedimientos. El esquema
trascendental de las categorías de la cualidad es un procedimeitno de sintesis de la
imaginación que se dirige a la multiplicidad emprírica. espacio temporal. ALBISU,
2011,112.

ALBISU, 2011,113.

EL ESQUEMA TRASCENDENTAL ED E DE P (Esquema – procedimiento) y E DE PR. Esquema


producto.

Esquema – procedimiento E DE P
Esquema producto E DE PR.

Las categorías son conceptos en general. ALBISU, 2011, 90


El esquema - procedimiento de la cualidad es una intensificación progresiva a partir de la
asusencia de cualidad, o una disminución sucesiva de la intensidad de una cualidad.
El esquma de producto de la cualidad es el grado o magnitud intensiva. ALBISU, 2011, 91

En los juicios afirmativos se piensa la esfera del concepto sujeto en la esfera


del concepto predicado. ALBISU, 2011, 91.
El alma es mortal

La categoría de negación a la ausencia de cualidades. ALBISU, 2011, 102. En


el juicio negativo se piensa la esfera del concepto sujeto no incluida en la
esfera del concepto predicado. ALBISU, 2011, 92.
El alma no es mortal.

Las categorías de limitación se refieren a cierto grado de intensidad.


ALBISU, 2011, 102. Juicio infinito limitan las esferas de los predicados.
ALBISU, 2011, 93.

En todos los fenómenos, lo real, que es un objeto de la sensación, tiene


magnitud intensiva, es decir un grado. ALBISU, 2011,110.

La categoría de realidad se refiere a cualidades. ALBISU, 2011, 102. La


realidad es aquella determinación que solo puede ser pensada mediante
juicios afirmativos. ALBISU, 2011, 93.

Lo real de los objetos como fenómenos consiste entonces en las cualidades


por medio de las cuales ellos se presentan. ALBISU, 2011, 95.

La realidad no hace referencia a la existencia de los objetos. La realidad no constituye


una respuesta a la pregunta, ¿existe este objeto?, sino a la pregunta ¿que es este objeto?.
La realidad viene dada por los predicados. (C1, C2, C3, C4)
TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

LOS PRESUPUESTOS DEL ENTENDIMIENTO SON LAS CATEGORIAS, SU ESTUDIO


OCURRE EN EL LENGUAJE.

Las categorías son originadas por las mismas funciones del entendimiento que
generan los juicios:

La categoría de la realidad se refieren a las cualidades positivas del fenómeno.


La categoría de la negación hace fererencia a la ausencia de cualidades
La categoría de limitación se refiere a cualidades con un cierto grado de
intensidad. ALBISU, 2011, 91.
TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

EL ENTENDIMIENTO AÑADE A PRIORI LA IDEA DE CAUSALIDAD, ESTA NO ESTA EN


LA EXPERIENCIA…

TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

La presencia o la ausencia de un atributo, o una cualidad, es el grado o magnitud,


esta se expresa por el esquema.
EL DIBUJO, DE LA CASA, O ESQUEMA ES ALGO QUE ESTA ENTRE EL CONCEPTO Y EL
FENOMENO. EL ESQUEMA ES PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN.

TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE

Deduccion es justificacion.
TOMADO DE BERNABEU, 2016. https://youtu.be/0y2OwYL7NqE
EJEMPLOS DE CATEGORIAS DE
CUALIDAD…

SON ESQUEMAS HIBRIDOS PARA LA INTERPRETACION COMPLEJA.

EJEMPLOS DE

CATEGORIAS DE
LA REALIDAD
se refieren a las cualidades positivas del fenómeno.
MINTZBERG,1989,237
DALF, 2011, 78.
DALF, 2011,121
EJEMPLOS DE

CATEGORIAS DE
NEGACIÓN
hace fererencia a la ausencia de cualidades:

DALF, 2011,93
DAFP, 07, 85
EJEMPLOS DE CATEGORIAS DE
RELACION: LIMITACIÓN se refiere a cualidades con un cierto
grado de intensidad. ALBISU, 2011, 91.

CATEGORIAS DE CUALIDAD, EN HENRY MIZBERG:

MINTZBERG,1989, 79
DALF, 2011,101

DALF, 2011, 281


DALF, 2011,297
ANEXOS. SOBRE EL RACIOCINIO Y LOS JUICIOS KANTIANOS.

DALF, 2011, 265


DALF, 2011,349
DALF, 2011, 435
DAFP, 2018 (b), 70
PARA MAYOR ILUSTRACION SOBRE LOS
TEMAS DE LOGICA Y LA PAGMATICA LOS
INVITO A VER:

https://www.youtube.com/watch?v=0y2OwYL7NqE

BERNABEU, 2016.

LOGICA TRASCENDENTAL: ANALITICA Y DIALECTICA

ANALITICA TRASCENDENTAL, NO ESTUDIA LA REALIDAD, SINO EL MODO COMO


LOS SERES HUMANOS SE REPRESENTAN LOS OBJETOS DE LA REALIDAD, EN EL
LENGUAJE. ES DECIR LA ANALITICA TRASCENDENTAL ESTUDIA AL PROPIO
ENTENDIMIENTO. LAS CATEGORÍAS NO HACEN PARTE DE LA REALIDAD SINO DEL
MODO COMO LA ENTENDEMOS.
LA SENSIBILIDAD Y ENTENDIMIENTO, son mutuamente el COMPLEMENTO PARA
PRODUCIR OBJETOS EMPIRICOS.
Los fenomenos son representaciones des las cosas espaciales y temporales. Los
fenomenos como sensaciones no constituyen objetos, para serlo necesitan ser
pensados.
El objeto empírico es: la suma de fenómenos mas conceptos.

Los fenómenos contienen la materia para cualquier objeto en general, esa materia
es lo real de la sensación. La materia no es materia de un objeto, sino materi a
para un objeto. La materia (es decir las cualidades) son algo meramente dado.
ALBISU, 2011, 91.
La realidad es aquella determinación que solo puede ser pensada mediante un
juicio afirmativo. 93. Albisu, 2011, 93.
PRESUPUESTOS DEL ENTENDIMIENTO SON LAS CATEGORIAS, SU ESTUDIO OCURRE
EN EL LENGUAJE.

La aplicación de las categorías es necesaria para que la experiencia sea


posible. ALBISU, 2011,107.

Las categorías son originadas por las mismas funciones del entendimiento que
genera los juicios:
La categoría de la realidad se refiere a las cualidades positivas del fenómeno.
La categoría de la negación hace fererencia a la ausencia de cualidades
La categoría de limitación se refiere a cualidades con un cierto grado de
intensidad. Albisu, 2011, 91.

CATEGORIAS DE SUSTANCIA
LAS SUSTANCIAS SE ENCUENTRAN EN EL A PRIORI. LA SUSTANCIA ES UNA
CONDICIÓN DEL ENTENDIMIENTO.

EL ENTENDIMIENTO AÑADE A PRIORI LA IDEA DE CAUSALIDAD, ESTA NO ESTA EN


LA EXPERIENCIA…
El esquematismo se hace
referencia tanto a un descenso a partir de la realidad hasta la negaciòn, como a un
asecenso desde la negaciòn hasta la realidad. ALBISU, 2011,104.

Las booleanas son esquemas de la imaginación


que intermedian entre el entendimiento (los
conceptos) y la sensibilidad (fenómenos,
representsación de la realidad en el mundo
sensible del sujeto) para producir objetos
empíricos.

Los neumenos, son casas en si que no procucen


objetos empíricos, porque no han sido pensadas
por nadie.
La síntesis de la imaginación es un efecto del entendimineto sobre la sensibilidad.
ALBISU, 2011,108.

La presencia o la ausencia de un atributo, o una cualidad, es el grado o magnitud, o


dimensión que expresa el esquema.

EL DIBUJO, DE LA CASA, O ESQUEMA ES ALGO QUE ESTA ENTRE EL CONCEPTO Y EL


FENOMENO. EL ESQUEMA ES PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN.
LAS CATEGORIAS SE RELACIONAN CON LOS FENOMENOS Y NUNCA CON LOS NEUMENOS,
o realidad en si.

Deduccion es justificacion.
La experiencia objetiva es diferente a la experiencia humana. La EO es producto del
pensamiento, es una realidad mediada por conceptos, mientras la EH es solo realidad
inmediata, material, bruta, basada en cosas en si. La validez de las categorías depende del
grado de su aplicación a las experiencias objetivas.
El principio de causalidad:
Como son los juicios
sintéticos a priori de la
administración pública?

Para su aplicación debe tenerse en cuenta Que


estos no pueden aplicarse directamente a la
realidad misma:

2. El espacio es una condición de los fenómenos.


3. El tiempo es una condición de los fenómenos.
4. Las categorías solo pueden usarse por medio de
esquemas trascendenctales, que se basan en el
tiempo y el espacio, el cual no es una forma de
objeto en si, sino, nuestro modo de
representarlos.
El propio entendimiento diseña las caracteristicas de los objetos, y ese diseño es
rellenado por la experiencia.

Las categorías solo puen aplicarse por medio de los esquemas trascendentales que
se basan en el tiempo. Ningun principio de las categorìas vale para la realidad en si.

La cuiencia es una actividad del juseto.

El conocimiento científico esta basado no en el contenido empirico de la


experiencia sino en la representaciòn de la experiencia.

3.     Todas y cada una de las proposiciones deben contener su APA


correspondiente.
Dialectica trascendental de kant.

https://www.youtube.com/watch?v=tTnpIJ5zy_I
CATEGORIAS DE

MODALIDAD

PROBLEMATICOS
Posibilidad imposibilidad
CATEGORIAS DE

MODALIDAD
ASERTORICOS
Existencia no existencia

CATEGORIAS DE

MODALIDAD
APODICTICOS
Necesidad contingencia
TOMADO DE: EN-CLAVES del pensamiento, año I, núm. 2, diciembre 2007, pp. 47-61.

57

57

58

50

52
54

57

60
61
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Diferencias
Identidad
proclamadas
proclamada
proclamas
O: 1,4
PL Y NA, 58,5
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
ocultas
oculto
AR: 0,7
A: 3,6
PROBABILIDAD DE ACCESO
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
Publicidad CLASE ALTA CLASE MEDIA
Identidad oculta Diferencias
oculto
CLASE BAJA ocultas

Diferencias proclamadas
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Diferencias
Identidad
proclamadas
proclamas proclamada
ARTESANOS Y
NIVELES ALTOS
Publicidad COMERCIENATES
Identidad oculta Diferencias
oculto EJECUTIVOS Y ocultas
DOCENTES NIVELES ALTOS

Identidad proclamada
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
RURALES,,, ARTESANOS Y C
Publicidad Diferencias
Identidad oculta ocultas
oculto
NIVELES MEDIOS ARTESANOS Y
COMERCIANTES

Identidad proclamada
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
NIVELES ALTOS NIVELES MEDIOS
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
oculto ocultas
ARTESANOS
RURALES
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
oculto ocultas
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
oculto ocultas
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
oculto ocultas
Adscripciones
Sociología
identidades diferencias
Identidad Diferencias
proclamas proclamada proclamadas
Publicidad
Diferencias
Identidad oculta
oculto ocultas
Los objetos del conocimiento dependen del sujeto:

la sensibilidad

la razon sino se somete a crítica puede sucumbir a la ilusión.


La razon tiene que ver con los principios. La r no tiene que ver con los fenomenos. El
entendimiento si pero lo hace a priori, como sustancias.

La r busca crear los ambitos de la experiencia.

El entendimiento muestra una serie de condiciones,


Alma unidad absoluta del sujeto, res cogitans.

Mundo unifica.

La exigencia de la razon, unificación de un principio unico.


La dialectica es engañoso, denunciar esa ilusión.
Antinomias son argumentaciones contradictorias. La razon se atasca.

Tesis metafisica, descartes,


Antitesis, fisica, sería el conocimiento unico posible.

El mundo en si no es como se asume en la tesis, podria ser una representación.


Dios es el fundamento de todo, es una exigencia de la razon.

Solo hay conocimiento cuando le asignamos una emoción o sensación.


ANEXOS
LA TEORIA FUNDAMENTADA.

SOFTWARE PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y DE


MÉTODOS MIXTOS

Atlas ti.
NVivo
Bencin
Eny logit

Bibliografías

 Becker, H. S. (2009). Trucos del oficio: cómo conducir su investigación en ciencias


sociales. Siglo Veintiuno.
 Mintzberg, H. (1990). Diseño de organizaciones eficientes. El Ateneo,.
 Daft, R. L., & Daft, R. L. (2011). Teoría y diseño organizacional.
 Albisu, M. A. (2010). Los esquemas trascendentales como procedimientos y
productos/(Transcendental Schemata as Procedures and Products). Revista de filosofía
(Madrid), 35(2), 27-42.

 DAFP, 2018.El estado del Estado - 03 Capacidades de interacción y el desafío de la


gestión pública participativa. http://www.funcionpublica.gov.co/eva/es/biblioteca-virtual/
rendicion-de-cuentas/manual-unico-de-rendicion-de-cuentas

 Aprendizaje organizacional y
FUNCIÓN PÚBlCa, (2018) b.

gestión del conocimiento BoGoTÁ, D.C., ColoMBIa agosto


También podría gustarte