Está en la página 1de 2

Ejercicio

Lo primero que se hizo fue calcular los datos faltantes, multiplicando 45% por el
total de materia prima para obtener Mano de obra; luego multiplicar 55% por el
total de costos fijos para obtener costos de fabricación; después dividir el monto
de los costos fijos entre 4 y 5 partes sólo utilizando 1 parte para cada uno, para
calcular costos de ventas y administración.

Para hacer la estructura de costos por sistema variable y por sistema de


absorción, se siguió exactamente al pie de la letra lo que indicaba el ejemplo, no
se inventó, no se dedujo, nada de eso, esta todo exactamente igual, el objetivo
principal es lograr que la utilidad operativa de ambas estructuras sea la misma.

Primero se hizo el de costos por sistema variable: se colocó el monto de ventas,


luego se colocó cada uno de los gastos variables (material directo, mano de obra
directa, costo indirecto variable) y los tres se sumaron, todo, para obtener el costo
de manufactura total variable; luego se colocaron los gastos variables de venta y
de administración . Después se sumaron los costos manufactura total variable +
los gastos variables de venta y de administración, para obtener los gastos
variables total. Se restó ventas – gastos variables total para obtener el margen de
contribución. Se colocaron los gastos fijos (fabricación, ventas, administración) se
sumaron los 3 para obtener total gastos fijos, luego se restó el margen de
contribución – total gasto fijo para obtener la utilidad operativa.

Cabe resaltar que hubo un ligero cambio de nombre para las cuentas que se
colocaron en esta estructura que se acaba de explicar: Material Directo es Materia
Prima Directa; Costos Indirecto Variable es Carge Fabril; Gastos Variables de
Venta es Gasto de venta; Gastos Variables administrativos es Gastos
Administrativos (todo esto haciendo una comparación entre los datos que nos
dieron y los nombres de las cuentas que se utilizan en el ejemplo).

Lo siguiente que se hizo fue el de costos por sistema de absorción: Se colocaron


las ventas, luego los costos de fabricación de los artículos vendidos (material
directo + mano de obra directa + indirectos de fábrica) se sumaron para obtener
un total. Ese total se le resto a las ventas para obtener la utilidad bruta. Luego se
colocaron los gastos de vetas y gastos de administración, cada uno se le restó a la
utilidad bruta, para obtener la utilidad operativa.

Cabe resaltar que en esta estructura también se hicieron algunos trucos. Material
directo es materia prima directa; indirectos de fábrica es Carge fabril + costos de
fabricación; Gastos de ventas es Gastos de ventas + costos de ventas; gastos de
administración es gastos administrativos + costos de administración.

Para calcular el % de utilidad: relacionamos las ventas con los costos( sumamos
todos los costos: costos fijos + costos de fabricación + ventas + administración
(esos datos se dan en el enunciado del ejercicio)) luego se colocó a las ventas
como el 100% , los costos de eso, cuánto es?

Para calcular el % de los costos: Colocamos la suma de todos los costos como el
100%, y las ventas de eso, cuánto es?

También podría gustarte