Está en la página 1de 5

PLAN DE SISTEMATIZACION DE LAS CLASES EMITIDAS DEL 18 y 19 DE

JUNIO VÍA TV DEL PROGRAMA “APRENDO EN CASA”

A. Aspectos generales.
1. Título: Sistematización de experiencias educativas realizadas los días 18 y 19

de junio, dentro del programa del ministerio de educación “Aprendo en casa”

2. Elaborado por:

3. Docente:

4. Departamento:

5. Fecha: 18 y 19 de junio.

B. Sobre la Experiencia.

1. Objeto de Sistematización: Las clases emitidas los días 18 y 19 de junio del

2020 por televisión del programa educativo “Aprendo en casa”

C. JUSTIFICACION:

Al observar las clases emitidas he adquirido nuevos conocimientos,

estrategias y habilidades en el desarrollo profesional, para ser agente de cambio en

la educación con niños niñas favoreciendo las diversas necesidades para

desarrollar sus habilidades y experiencias educativas y creativas que adquieren

mediante juegos e historias con el fin de valorar la cultura y el respeto hacia los

demás.

D. BREVE RESUMEN DE LA EXPERIENCIA:

1. Dónde se realizó. En el set de del programa educativa “Aprendo en casa”.

2. Cuándo se realizó. 18 y 19 de junio del 2020

3. Quienes participaron:

 Docentes
 Niños y Niñas
 Padres y madres o tutores de los niños.

4. Que pretendía:

Se pretendía inculcar los conocimientos matemáticos, contar, comparar,


agrupar y relacionar a base de cuentos y juegos para poder contar con todo el
interés de los niños y niñas. La docente con mucho dinamismo realizó una
clase muy activa.

E. EMOCIONES ADQUIRIDAS DE LAS EXPERIENCIAS: Cambios


fundamentales obtenidos con los niños durante el proceso académico con un fin
positivo.

Niños:

 Dinámicos
 Activos
 Eficientes
 Participativos
 Colaboradores
 Entusiastas
 Educados.
Maestros:
 Transformación metodológica
 Dinámicos
 Eficientes
 Activos
 Participativos
 Colaboradores
 Vocabulario eficiente
 Capaces
 Creativos

F. ANALISIS DE LAS EXPERIENCIAS:

Para desarrollar un proceso educativo que permita evidenciar las


competencias alcanzadas en el proceso del aprendizaje del programa “Aprendo en
casa” es necesario un análisis minucioso de todo lo que ocurre durante la clase
emitida, ya que diversos factores intervienen para alcanzar un buen o mal logro de
aprendizaje.
El día jueves 18 de junio del 2020 trasmitió una clase de la búsqueda de un
tesoro escondido; mediante un cuento se busco el interés de los niños para la
búsqueda de objetos. Explorar objetos va a permitir que los niños desarrollen
nociones de espacio al moverse, desplazarse y ubicar objetos, así va reconociendo
lugares y distancias, por ello se recomienda a los padres o tutores utilizar
expresiones que hagan referencia a los desplazamientos.[CITATION Min202 \l 3082 ]

En el último día de la semana nos mostro una clase más corta que los demás
días, tal vez por ser la última clase de la semana. El objetivo de esta clase fue los
niños y niñas exploren objetos a su alrededor para que relacionen sus
características con el mundo que los rodea, esto les permite construir ideas
matemáticas de cantidad, agrupar, comparar, agregar, o cortar. Para reforzar estas
ideas es necesario que los padres o tutores apoyen a sus hijos realizando
actividades parecidas en casa.[CITATION Min203 \l 3082 ]

G. REFLEXIÓN CRÍTICA:

El programa “Aprendo en casa” viene a reforzar la idea de que los niños y


niñas de inicial no dejen de aprender, con el apoyo de la televisión se han
programado clases diarias por señal abierta con horarios fijos. Dichas clases se
estructuraron de acuerdo con los planes y programas de estudio nacionales,
haciendo uso puntual de uso de textos, canciones, etc.
Las estrategias televisivas servirán parcialmente para que los niños
adquieran conocimientos, pero no alcanzarán un gran porcentaje de efectividad,
ya que existen una diversidad de dificultades en el aprendizaje de este modo, los
niños suelen perder el interés con mucha frecuencia por ello es necesario
proponer más estrategias para obtener un mejor resultado.

H. COMUNICACIÓN:

El proceso de aprendizaje para los niños y niñas por tv debe tratar de


alcanzar la calidad de aprendizajes obtenidos en las clases presenciales, pero eso
es imposible por ello se busca eficacia para mantener el interés de los niños en las
clases

¿Qué elementos (aspectos) habría que tomar en cuenta para entender las
sistematizaciones de las experiencias?

Diferentes estrategias para acercarnos a la realidad educativa y tener mejoras en


la educación de nuestros educandos, dentro de los elementos que se tomaron en
cuenta están los siguientes:

1. Tener un buen contenido para mantener el interés de los niños y niñas por
televisión ya que el maestro no tiene el control del proceso de aprendizaje.
2. Poseer herramientas que permitan el buen desarrollo del tema a tratar para
que sea una clase dinámica y activa.
3. Elementos externos:
a. Padres de familia
b. Comunidad.
¿Qué elementos (aspectos) habrá que tomar en cuenta para ordenar y
clasificar la información?
1. Planificaciones
2. Fichas de datos personales del estudiante
3. Fichas psicopedagógicas
4. Cuadros estadísticos
5. Sucesos y eventos
6. Secuencias de actividades en el tiempo
7. Plan didáctico inicio y final
8. Portafolio.

I. ¿Qué elementos (aspectos) habrá que tomar en cuenta para la


interpretación critica?

1. Marco teórico (comparación de teoría con las experiencias educativas)


2. Marco referencial
3. Descripción de las experiencias
4. Problemas familiares
5. Incentivo
6. Maestros que no participan
7. Fenómenos sociales
8. Fenómenos naturales
9. Portafolios

J. EVALUACIÓN:

La sistematización de estas dos clases emitidas por el programa “Aprendo


en casa” buscan que los docentes adquieran distintas estrategias para ayudar a
los niños a procesar los distintos conceptos que adquieren mediante las
experiencias en los juegos y actividades que realizan. En los conceptos
matemáticos se tienen muchas dificultades por ello la necesidad de realizar una
clase un activa e interesante que capte en un mayor porcentaje la concentración
de los niños. Las clases emitidas por radio tienen un alto grado de fracaso por
eso es necesario sistematizar. El tipo de metodología que implementamos, que
no es algo acabado y que tiene que irse afinando en la práctica. Nos permite
medir la creatividad y los avances que se han ido dando. Para buscar la eficacia
del trabajo, calibrado la calidad de la metodología, la temática tratada, los
participantes, etc. y así optimizar cada vez más nuestro trabajo. Es como un alto
en trabajo educativo.

REFERENCIAS

Ministerio de Educación, .. (19 de junio de 2020). Aprendo en casa. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=kPJVm0SXbg4&list=PL-
dv4qIVsWUklREZTcsBEDvTSAyMDUWiG&index=7&t=0s

Ministerio de Educación, .. (18 de junio de 2020). Aprendo en casa. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=Uv2YiywPuCw&list=PL-
dv4qIVsWUklREZTcsBEDvTSAyMDUWiG&index=9&t=2s

También podría gustarte