Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGIENIERIA QUIMICA Y TEXTIL

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA


PI-111B
CLASE 12

ING. MBA MARIO R. DE LA CRUZ AZABACHE

JUNIO 2018
BALANCE CON REACCIONES QUIMICAS

REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO


En una reacción, el reactivo limitante es aquel que se consume
en su totalidad; cuando la reacción se ejecuta al 100%. Los
demás que tienen remanente están en exceso

Si se aplican los factores estequiométricos con referencia al


reactivo limitante y se ha detectado presencia de otros
reactivos; se determina el exceso de éstos de la siguiente
manera.

Moles alimentados – moles esteq.


% de exceso = x 100
moles esteq.
FRACCIÓN DE CONVERSIÓN

Es la fracción de algún reactivo; que se agrega en la


alimentación; que se convierte en producto:

Moles que reaccionaron.


Fracción de conversión =
Moles alimentados
COMBUSTION

Una de las reacciones mas importante, debido a la gran


cantidad de energía que liberan. Útil para la generación de
vapor y energía eléctrica a través de turbinas.

Se define como la reacción de un combustible (carbón,


hidrógeno, hidrocarburos de alto peso molecular, gas natural
(metano), gas licuado de petróleo (propano, butano), etc. con
oxígeno.
Al reaccionar con oxígeno, el carbono presente en el combustible
forma CO ó CO2 y el hidrógeno forma H2O y si hay azufre, SO2.

C3H8 + 7/2 O2 3CO + 4 H2O (INCOMPLETA)

C3H8 + 5 O2 3CO2 + 4 H2O COMPLETA

CO + ½ O2 CO2

H2 + ½O2 H2O

CS2 + 3 O2 CO2 + 2SO2


Por razones económicas, el aire se emplea como fuente de
oxígeno. El aire seco tiene un peso molecular igual a 29 y su
composición molar es en promedio 79% N2 y 21% O2

BASE SECA Y BASE HÚMEDA


El gas de combustión contiene agua. Si en la composición se
incluye ésta, se define como composición en base húmeda. Ej:

% molar
CO2 33.3
N2 33.3
H2O 33.3
100.0
Generalmente en las técnicas para analizar el gas de combustión
(como el Análisis Orsat) expresa la composición en base seca. En
el ejemplo anterior:

% molar
CO2 50.0
N2 50.0
100.0
PROBLEMA 1.- El análisis de un gas de combustión refleja 60.0%
mol N2, 15% mol de CO2, 10.0 % de O2 y el balance H2O. Calcule la
composición en base seca
BASE: 100 Moles de gas húmedo

moles B.D
CO2 15.0
N2 60.0
O2 10.0
85.0
% molar B.D
CO2 15.0/85.0 x 100 17.6
N2 60.0/85.0 x 100 70.6
O2 10.0/85.0 X 100 11.8
100.0
PROBLEMA 2.- El análisis Orsat de un gas de combustión da la
siguiente composición refleja 65.0% mol N2, 14% mol de CO2, 11.0
% de CO y el balance O2. Si la humedad del gas de combustión es
0.070 mol de H20 /mol de gas húmedo, calcule la composición del
gas de combustión en base húmeda.

BASE: 100 Moles de gas seco

0.070 mol de H2O x mol de gas húmedo


mol de gas húmedo (1 - 0.070) mol gas seco

mol de H2O
= 0.0753 mol de gas seco
% molar
moles húmedo
H2O 0.0753 x 100 7.53 7.53/107.53 x 100 7.00
CO2 0.14 x 100 14.00 14.00/107.53 x 100 13.02
N2 0.65 x 100 65.00 65.00/107.53 x 100 60.45
CO 0.11 x 100 11.00 11.00/107.53 x 100 10.23
O2 0.10 X 100 10.00 10.00/107.53 X 100 9.30
107.53 100.00
AIRE TEORICO Y AIRE EN
EXCESO

El aire teórico, es el que contiene el oxígeno teórico, que es la


cantidad de oxígeno requerido para quemar todo el
combustible a CO2 y H2O

El aire en exceso, cantidad de aire que excede al aire teórico.


Se expresa comúnmente como porcentaje en exceso:

Moles aire real – moles de aire teórico x 100


% de aire en exceso =
moles de aire teórico
OXÍGENO TEÓRICO DE
COMBUSTIBLES

Dado un combustible con la composición de CnH(2n+2) ó


CnHm, entonces los moles de oxígeno teórico requerido se
determina:

Moles de O2 Fuentes
CnHm (No saturado) : n+m/4 C:n H: m/4

CnH(2n+2) (Parafínicos): 3/2 n+1/2 C:n H: (2n+2)/4


PROBLEMA 3.- Calcular el oxígeno teórico requerido para la
combustión de un gas que tiene la siguiente composición en
volumen

%
CO2 2.6
C2.73H4.72(no saturado) 8.4
O2 0.7
H2 39.9
CO 32.9
C1.14H4.28 (parafinas) 10.1
N2 5.4
100.0
BASE: 100 Moles de gas de combustión

Moles oxígeno
necesario
No saturados : 8.4 x( 2.73 + 4.72/4) 32.80
Hidrógeno : 39.9/2 19.95
Monóxido de Carbono : 32.9/2 16.45
Parafinas : 10.1 x ((3x1.14)/2 + 1/2) 22.30
91.50
(0.70)
90.80
Por tanto, se requiere 0.908 moles de oxígeno teórico por mol de
gas de combustión. ¿Cuánto aire con 45% de exceso se requiere
para quemar este combustible?
RENDIMIENTO DE
CONVERSION

Generalmente cuando existen reacciones múltiples,


sucesivas, etc. Se expresa como:

Moles realmente formados


Rendimiento de producto deseado
=
conversión
Moles teóricos del producto
deseado

Moles teóricos: cantidad de moles del producto


deseado que se hubieran formado si no exsitiera
reacciones secundarias indeseables y que todo el
reactivo limitante reaccionara.
SELECTIVIDAD
Es la relación de un producto generalmente deseado entre las
moles de otro producto no deseado.

Moles formados del


producto deseado
Selectividad =
Moles formados del
producto indeseable
GRADO DE AVANCE DE LA REACCIÓN

Indicador que registra la cantidad de una sustancia


(generalmente reactivo limitante) que ha reaccionado
en un instante determinado y se relaciona con los otros
reactantes y productos. Se expresa como:

e = ni - ni0
vi

ni : moles de reactivos o productos a la salida del reactor.


ni0: moles de reactivos o productos en la alimentación
Vi : Coeficiente estequiométrico del reactante (negativo) o producto (positivo)
PROBLEMA 4.- Se hidrogena 20 kmol/h de acetileno con 60 kmol/h
de hidrógeno. El análisis del gas efluente detecta una producción
de 15 Kmol/h de etano. Determine cuál es el reactivo limitante, el
reactivo en exceso, su porcentaje y el porcentaje de conversión del
acetileno.

Reacción estequiométrica:

C2H2 + 2H2 C2 H 6

La relación estequiométrica de la reacción es 2 moles de


hidrógeno / mol de acetileno, notándose que en la alimentación
es de 3 moles de hidrógeno/mol de acetileno.

Por tanto.
Reactivo limitante: acetileno
Reactivo en exceso: hidrógeno
60 kmol/h – 40 kmol/h x 100
% de exceso H2 =
40 kmol/h.
= 50.0%

15 kmol/h
% conversión C2H2 = x 100
20 kmol/h.

= 75.0%
PROBLEMA 3.- Calcular el oxígeno teórico requerido para la
combustión de un gas que tiene la siguiente composición en
volumen

%
CO2 2.6
C2.73O4.72 (no saturado) 8.4
O2 0.7
H2 39.9
CO 32.9
C1.14O4.28 (parafinas) 10.1
N2 5.4
100.0
BASE: 100 Moles de gas de combustión

Moles oxígeno
necesario
No saturados : 8.4 x( 2.73 + 4.72/4) 32.80
Hidrógeno : 39.9/2 19.95
Monóxido de Carbono : 32.9/2 16.45
Parafinas : 10.1 x (1.14 + 4.28/4) 22.30
91.50

Por tanto, se requiere 0.915 moles de oxígeno teórico por mol de


gas de combustión. ¿Cuánto aire con 45% de exceso se requiere
para quemar este combustible?
PROBLEMA,- Un gas pobre obtenido de coque tiene la
siguiente composición en volumen:
%

CO 28.0
CO2 3.5
O2 0.5
N2 68.0
100.0
El gas se quema con aire que contiene 20% de exceso de
oxígeno neto necesario para la combustión completa. Si la
combustión se completa en un 100%, calcular:

a. Las moles de aire suministrado y del gas resultante


b. La composición en tanto por ciento en volumen del
producto gaseoso formado por cada 100 mol de gas
pobre
I.- BASE: 100 Moles de gas pobre

II. DIAGRAMA DE FLUJO

GAS DE COMBUSTIÓN

B Mol

GAS POBRE %
CO2 ?
100 Mol O2 ?
N2 ?
% 100
CO 28.0
CO2 3.5
O2 0.5 Horno
N2 68.0 con 100%
100.0
conversión

AIRE Con 20% de exceso en oxígeno neto

A mol
% III. REACCIÓN DE COMBUSTIÓN
O2 ?
N2 ?
100
CO + ½ O2 CO2
1 Mol ½ Mol 1 Mol
IV. BALANCE DE OXÍGENO

GAS DE COMBUSTIÓN

B Mol
GAS POBRE
%
100 Mol CO2 ?
O2 ?
% N2 ?
CO 28.0 100
CO2 3.5 Horno
O2 0.5 con 100%
N2 68.0 CO + ½ O2 CO2
100.0 conversión

AIRE Con 20% de exceso en oxígeno neto

A mol
%
O2 ?
N2 ?
100

- O2 necesario para combinar con todo el CO :

0.5 mol O2/1 mol CO x 28 mol CO = 14 mol O2

- O2 en el gas pobre = 0.5 mol

- O2 que se necesita (Oxígeno Neto) = 14.0 – 0.5 = 13.5 mol O2


Entonces, O2 suministrado por el aire con 20% de exceso :

13.5 mol O2 X 1.20 = 16.2 mol O2

Luego, O2 consumido con 100% de conversión = 14.0 mol

Por tanto :

O2 en el gas de combustión:

O2 IN - O2 Reacc = O2 OUT

(O2 en gas pobre + O2 en aire) - O2 Reacc = O2 OUT

(0.5 mol O2+ 16.2 mol O2) – 14.0 mol O2 = 2.7 mol O2
V. BALANCE DE NITROGENO
GAS DE COMBUSTIÓN

B Mol
GAS POBRE CO2 ?
O2 2.7 mol
100 Mol N2 ?

%
CO 28.0
CO2 3.5 Horno
O2 0.5 con 100%
N2 68.0 CO + ½ O2 CO2
100.0 conversión

AIRE Con 20% de exceso en oxígeno neto

A mol
O2 16.2 mol
N2 ?

Nitrógeno en el gas pobre : 68 mol N2

Nitrógeno en el aire en exceso


79 mol N2 aire/21 mol O2 aire X 16.2 mol O2 = 60.94 mol N2

Entonces nitrógeno en gas de combustión = 68 + 60.94 = 128.94 mol N2

Y, aire en exceso alimentado

A = 16.2 + 60.94 = 77.14 mol N2


V. BALANCE DE DIÓXIDO DE CARBONO
GAS DE COMBUSTIÓN

B Mol
GAS POBRE CO2 ?
O2 2.7 mol
100 Mol N2 128.94 mol

%
CO 28.0
CO2 3.5 Horno
O2 0.5 con 100%
N2 68.0 CO + ½ O2 CO2
100.0 conversión

AIRE Con 20% de exceso en oxígeno neto

77.14 mol
O2 16.2 mol
N2 60.94 mol

Balance con moles de C

- Moles de Carbono en el gas pobre =

(28 mol CO X 1 mol C / mol CO) + (3.5 mol CO2 X 1 mol C / mol CO2 )

28.0 + 3.5 = 31.5 mol C

Que es el mismo carbono que se encuentra en el CO2 del gas de combustión:

31.5 mol C X 1 mol CO2 / 1 mol C = 31.5 mol CO2


Finalmente:

GAS DE COMBUSTIÓN

163.14 mol
GAS POBRE CO2 31.50 mol 19,31 %
O2 2.70 mol 1.65 %
100 Mol N2 128.94 mol 79.04 %

%
CO 28.0
CO2 3.5 Horno
O2 0.5 con 100%
N2 68.0 conversión
100.0

AIRE Con 20% de exceso en oxígeno neto

77.14 mol
O2 :16.2 mol 21.0 %
N2 : 60.94 mol 79.0 %

También podría gustarte