Está en la página 1de 18

GUILLERMO BLANCO

«Cuero de diablo»
Guillermo
Blanco
“EL trabajador de la palabra
Y es eso lo que humildemente
aspiro a ser
Siente sobre sí el legado de su yo
Y del yo mas grande que es su
pueblo.”
Es uno de los escritores más destacados de la
generación de narradores de los años 50.

Poseedor de una extensa producción


literaria, con más de quince obras
narrativas, siete ensayos y numerosos
artículos publicados en diarios y revistas .
Sus creaciones nacieron de la
observación del entorno.

Entre otras múltiples actividades, cuenta con


una amplia trayectoria como periodista en
diversas revistas del país, Estudios, Finis
Terrae, Mensaje, La Voz, Mapocho, Ercilla, y
en tareas docentes en el Instituto Profesional
Blas Cañas y en las Universidades Católica
de Chile y Diego Portales.
SUS OBRAS

Sólo un hombre y el mar


(Cuentos 1959)

- Misa de Réquiem (1959)

- Revolución en Chile (1962)

- Gracia y el forastero
(1966)

- Cuero de Diablo
(Cuentos, 1966)

- Los borradores de la
muerte (Cuentos, 1969)
-Ahí va esa (1973)

- El evangelio de Judas (Libro de


ensayo, 1973)

- Adiós a Ruibarbo (Cuentos, 1974)

- Contando a Chile (1975)

- Placeres prohibidos (1976)

- Dulces Chilenos (1977)

- Libro de Buen Dolor (Cuentos, 1986)

- Camisa Limpia (Crónicas, 1989)

- Vecina Amable (1990)

- En Jauja la Megistrú (Cuentos, 1993)


Aproximación a su obra
«El trabajador de la palabra
–y es eso lo que humildemente aspiro a ser-
siente sobre sí el legado de su yo
y del yo más grande que es su pueblo».

«Una palabra esencial es también una bandera, un partido, una


fe, un trozo de la patria espiritual del hombre».

«Falta lealtad al lenguaje. Al destruirlo, al violarlo, se destruyen y


violan valores más hondos. Se enajenan el derecho y el deber
de ser quienes somos».
El libro consta de 10 cuentos:

1° cuento MISA DE REQUIEM

Personajes:
1. El padre Miguel
2. El negro
3. Su padre, Don Pedro
4. Sus hermanos

Hechos:

1. El padre Miguel oficia la misa y espera que


aparezca el Negro.
2. El padre Miguel recuerda la muerte de su padre;
cuando el padre Miguel recordaba y hacía misa
trataba de verse tranquilo.
3. Cuando terminó la misa el padre Miguel salió y
esperó su destino.
2° cuento TRIPTICO DEL AFUERINO

Personajes:
1. El afuerino
2. Don Viterbo
3. Rosario
4. El negro, los secuaces
5. El perro

Hechos:

1. El afuerino llega a los Puquios y


pregunta donde puede trabajar.
2. El afuerino va donde Don Viterbo a pedir
trabajo; llega el negro con los secuaces a
comprar productos.
3. El afuerino se despide del perro y de
Rosario y se va.
3° cuento LA MANO

Personajes:
1. Mañungo
2. Su esposa
3. Su hijo, Mañungo chico

Hechos:
1. El Mañungo estaba ebrio y quería que
su mujer gritara de miedo por su hacha.
2. El Mañungo empezó a pensar por qué la
mató; él la llevó al pantano para tirarla y se
encontró con su hijo y lo sentó en la
carretilla, tiró a los dos al pantano y
esperó.
3. El Mañungo fue a la cantina y lo vieron
con una mano marcada de sangre en su
camisa, no supo como explicarlo.
4° cuento DON CRECENTE Y LOS ANGELES

Personajes:

1. Don Crescente
2. El negro y su pandilla
3. Arturo
4. Rebeca
5. Juan

Hechos:

1. Arturo y sus hermanos estaban escuchando una conversación de grande y


los echaron a afuera, ellos dijeron una “aventura”.
2. Arturo bajó por un sendero y los hermanos lo siguieron; se encontraron con
el negro y el negro los convenció de ir a su casa.
3. Juan quiso una flor y el hombre la sacó, el se cayó y los niños escaparon a
su casa.
5° cuento LA ESPERA

Personajes:

1. La mujer
2. El esposo
3. El negro

Hechos:
1. Una mujer despierta en medio de la
noche, siente crujir unas tablas y un perro
que ladra.
2. Ella recuerda sucesos del pasado; el
negro tuvo conflictos con su marido y juró
vengarse.
3. Ella sintió crujir las tablas más cerca, la
silueta del negro apareció en la puerta.
6° cuento VIEJO PILLO

Personajes:

1. Don Juan
2. Maestro moreno
3. El padre de Antonio
4. Nelo
5. Antonio
6. El negro y sus secuaces
7. Don Viterbo

Hechos:
1. Don Juan muere y la gente empieza a recordar su pasado.
2. Don Juan cuando llegó a Los Puquios se compró una casa y la
transformó en emporio; contrató a Nelo y Antonio, como les
pagaba mal en el pueblo pensaban que uno de los dos ha
iniciado un rumor de don Juan hacia el Negro.
3. Su local se empieza a incendiar, la gente del pueblo pensaba
que se lo merecía por pillo.
7° cuento HOMENAJE A BONILLA

Personajes:
1. Ruperto
2. Profeso Bonilla
3. Prima Inés
4. La araña
5. El negro
6. Los secuaces

Hechos:
1. Ruperto tiene una araña en la mano, pero no
se puede mover, porque sino el negro lo iba a
descubrir
2. Ruperto se acuerda de su prima Inés,
diciéndole que no fuera cobarde y fuera a
ayudar a atrapar el negro; se acordó de su
profesor Bonilla que le decía que la picada de
la araña del trigo podía ser mortal.
3. Ruperto no le disparó al negro para evitar
que le picara la araña, el negro se fue y dejo la
araña en el suelo, homenajeando a su profesor.
8° cuento MEDIO PUETA

Personaje:
1. Mañungo Requema
2. El negó
3. Los secuaces
4. La mujer de Mañungo
5. El hijo de Mañungo
6. La mujer del caserío

Hechos:
1. Mañungo se une al negro y sus secuaces
2. Mañungo era muy callado y no compartía
con nadie, se abstraía por eso lo apodaron
medio pueta; decidieron ir a robar un caserío.
3. No quería hacerle daño a la mujer, pero un
a fuerza en las piernas lo tiró al suelo, los
secuaces le habían disparado.
9° cuento EXPERIENCIA

Personajes:
1. El hombre afuerino
2. Emilia
3. El negro
4. Los secuaces
5. La mujer que atendía

Hechos:
1. El hombre en la cantina mira a el negro y dos de
sus secuaces
2. El afuerino recuerda a su esposa Emilia, que le
dijo que se cuidara y volviera pronto; se da cuenta
que el negro y sus secuaces lo están mirando, llama
a la mujer que atiende y pide la cuenta
3. El extraño camino afuera, tenía mucho miedo,
hasta que se dio cuenta que el negro y sus secuaces
caminaban en sentido contrario.
10° cuento NERON GONZALEZ

Personajes:
1. Nerón González
2. Rosario
3. El Negro
4. Los secuaces

Hechos:
1. Un día Nerón González fue a la cantina
a beber jerez y visitar a Rosario.
2. Llegó el negro y sus secuaces y obligó a
todos a salir; Nerón González
envalentonado por el alcohol y queriendo
impresionar a Rosario no quiso salir de la
cantina
3. Nerón y el negro se enfrentaron a duelo.
Nerón le clavó el corvo en el vientre. Fue
el fin del cuero de diablo.

También podría gustarte