Está en la página 1de 7

DERECHO DE FAMILIA, SUCESORIO Y REGÍMENES MATRIMONIALES

DERECHO DE LA COMPETENCIA

Comentarios de jurisprudencia
Rafael Mery Nieto
Profesor de economía
Universidad Diego Portales

LA INCORPORACIÓN DE CLÁUSULAS RA- un requerimiento ante la comisión re-


DIALES EN CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO solutiva en contra de la sociedad admi-
COMO LÍMITE A LA COMPETENCIA. (COMI- nistradora Plaza Vespucio S.A., por cier-
SIÓN RESOLUTIVA, RESOLUCIÓN Nº 681 DE tas conductas contrarias al decreto ley
12 DE MARZO DE 2003, CORTE SUPREMA, Nº 211, como son: la asignación de zo-
19 DE AGOSTO DE 2003, ROL Nº 1197- nas de mercado, abusos de posición
2003). dominante, establecimiento de barreras
artificiales de entrada, entorpecimiento
Hacia fines del año 2000 Cencosud S.A. a la libertad de trabajo y otros arbitrios.
iniciaba las obras de un nuevo centro En efecto, la Fiscalía sostuvo que
comercial (Florida Center) en la comu- el establecimiento de una cláusula ra- 291
na de La Florida, ubicado a tan sólo dial en el contrato de arrendamiento
novecientos metros del centro comer- entre la requerida y sus locatarios, pro-
cial Plaza Vespucio, de propiedad de ducto del abuso de su posición domi-
Administradora Plaza Vespucio S.A; lo nante y en virtud de la cual se prohíbe
que llevó a estos últimos a lanzar una a los locatarios
fuerte campaña de comercialización,
incorporando importantes innovaciones “participar directa e indirecta-
como áreas de esparcimiento, centros mente, en propiedad, arriendo,
culturales y educacionales. gestión o toma de interés, en
Sin embargo, no fue esta fuerte con- uno o más establecimientos o
traofensiva iniciada por Plaza Vespucio locales comerciales o módulos
lo que alertó a su nuevo competidor Flo- de venta o tiendas de otro cen-
rida Center, sino que la existencia de tro comercial que esté situado
“cláusulas radiales” en los contratos de dentro de un radio de 5 kilóme-
arrendamiento entre Administradora tros alrededor del Centro Co-
Plaza Vespucio S.A. y sus arrendatarios, mercial Plaza Vespucio, destina-
mediante las cuales les impedía estable- dos al mismo giro y con las
cerse con otro local comercial dentro mismas marcas comerciales y/
de un radio de cinco kilómetros. o nombres de fantasía del que
Con fecha 5 de diciembre de 2002 explotan en Plaza Vespucio”,
el Fiscal Nacional Económico presentó
Rafael Mery Nieto

estaría asignando una zona de mercado los contratos de arrendamiento de los


Comentarios de jurisprudencia

exclusiva para Plaza Vespucio median- locales comerciales del centro comer-
te la determinación arbitraria de una es- cial Plaza Vespucio que “demuestran la
pecífica área territorial, lo que importa- colaboración empresarial y comunidad
ría monopolizar la actividad comercial, de intereses existentes entre el arrenda-
evitar la competencia y establecer ba- dor y los arrendatarios” (COMISIÓN RE-
rreras artificiales de entrada al merca- SOLUTIVA, resolución 681 de 12 de mar-
do, además de entorpecer el legítimo zo de 2003, considerando quinto), entre
acceso al trabajo o al desarrollo de una las que se encuentra la objetada cláusu-
actividad económica. la radial y cuya justificación radicaría
A su turno, la sociedad administra- en evitar la autocompetencia de los
dora Plaza Vespucio S.A., contestando arrendatarios con su local del centro
el requerimiento de la Fiscalía, sostuvo comercial, en el marco de la aplicación
que no fue la intención de su actuar el del principio del cumplimiento de bue-
impedir ilegalmente la entrada de Flori- na fe de los contratos y la obligación del
da Center, toda vez que la cláusula ra- arrendatario de maximizar sus ventas.
dial estuvo incorporada a los contratos Con todo, la comisión resolutiva
de arrendamiento desde siempre y que estimó que lo problemático de las cláu-
ésta fue producto de una libre negocia- sulas radiales frente a las normas de
ción entre las partes contratantes. Asimis- libre competencia radicaba en los efec-
292 mo, Administradora Plaza Vespucio S.A., tos del incumplimiento de las referidas
sostuvo que los arrendatarios se encuen- cláusulas, constituyendo –en los he-
tran sujetos a la obligación de incremen- chos- “una barrera artificial de salida
tar sus ventas con la finalidad de cum- respecto del locatario que desea desa-
plir con sus deberes de colaboración rrollar su negocio en otro centro co-
empresarial, los que son propios de su mercial, dentro del radio de exclusivi-
integración al centro comercial, y suje- dad” (COMISIÓN RESOLUTIVA, resolución
tos también a la prohibición de efectuarle 681 de 12 de marzo de 2003, conside-
competencia desleal; desviando clientela rando sexto), toda vez que en caso de
hacia establecimientos que se ubiquen incumplimiento, la arrendadora tenía
dentro del radio de atracción relevante. derecho a demandar el término antici-
Así entonces, y en atención a estas obli- pado del contrato, exigir el pago de una
gaciones a las que estarían sujetos los multa compensatoria o ambos; o de-
arrendatarios, se justificaría la incorpo- mandar el cumplimiento forzado de la
ración de las cláusulas radiales en los obligación más el pago de una multa
contratos de arrendamiento, lo que en moratoria por cada día de atraso.
ningún caso –en opinión de la adminis- En opinión de la comisión resolu-
tradora Plaza Vespucio S.A.– infringi- tiva, las referidas cláusulas penales por
ría las normas sobre libre competencia. el incumplimiento de las obligaciones
En su resolución Nº 681 de 12 de
marzo de 2003, la comisión resolutiva “limitan la capacidad de un com-
estableció la existencia de cláusulas en petidor de Plaza Vespucio de
DERECHO DE LA COMPETENCIA

ofrecer sus servicios y el arrien- “dejar sin efecto todas las cláu-

Comentarios de jurisprudencia
do de sus locales a empresas que sulas pactadas por la requerida
deseen instalarse con otra sucur- Administradora Plaza Vespucio
sal o local en un centro comer- S.A. con sus arrendatarios, me-
cial distinto a Plaza Vespucio, diante las cuales les impida esta-
dentro del radio de exclusividad blecerse con otro local comercial
pactado” dentro de un radio geográfico
determinado o les fije restriccio-
(Comisión resolutiva, resolución nes de cualquier naturaleza que
681 de 12 de marzo de 2003, conside- los imposibilite para establecer-
rando octavo). se en otro centro comercial cual-
En atención a ello, la comisión re- quiera él sea; lo anterior, sin per-
solutiva estimó procedente dejar sin juicio de imponer la Comisión a
efecto, en lo referente a las cláusulas la requerida las demás sanciones
penales por incumplimiento, las cláu- que estime procedentes”.
sulas incorporadas a los contratos que
el mall Plaza Vespucio mantenía con Interpuesto el referido recurso, la
sus locatarios, acogiendo en forma par- Fiscalía de la Corte Suprema informó
cial el requerimiento de la Fiscalía Na- con fecha 21 de abril de 2003, estiman-
cional Económica y rechazándolo en do que la reclamación interpuesta por
lo demás. la Fiscalía Nacional Económica era y 293
Sin embargo, el voto disidente de debía declararse inadmisible.
los señores Sergio Espejo Yaksic y Pa- Asimismo, la administradora Plaza
tricio Rojas Ramos era partidario de Vespucio S.A. solicitó la inadmisibilidad
dejar sin efecto íntegramente las deno- del recurso de reclamación deducido por
minadas cláusulas radiales; toda vez el Fiscal Nacional Económico, ante lo
que éstas no permiten que el entrante cual la Corte Suprema devolvió los au-
pueda competir con argumentos eco- tos a la fiscal, quien en su informe de
nómicos en el concurso de los locata- fecha 12 de junio de 2003 estimo que
rios, atentan contra el bien común de era pertinente acoger la reclamación de
la existencia de competencia en un de- la Fiscalía Nacional Económica, ya que
terminado mercado y constituyen ba- la conducta desarrollada por la adminis-
rreras artificiales que impiden la com- tradora Plaza Vespucio S.A. constituye
petencia entre los distintos agentes una infracción a las normas sobre la li-
involucrados en el negocio. bre competencia, conducta sancionada
Con fecha 12 de marzo de 2003, el por los artículo 1º y 2º letra c), e) y f)
Fiscal Nacional Económico interpuso del decreto ley Nº 211, conducta que se
un recurso especial de reclamación encuentra gravada por la circunstancia
contra la resolución Nº 681 de la co- que ella afecta también a los consumi-
misión resolutiva, solicitando a dicha dores, respecto de artículos esenciales
comisión que disponga como son los artículos de vestuario que
se comercializan en estos malls o cen-
Rafael Mery Nieto

tros comerciales (FISCALÍA, CORTE SUPRE- consideraciones económicas


Comentarios de jurisprudencia

MA DE JUSTICIA, informe Nº 273, exp. que puedan ser aceptables e ins-


1197-03 de 12 de junio de 2003, p. 19). cribirse en el marco de una sana
Por último, conociendo del referi- competencia –como, por ejem-
do recurso de reclamación, la Corte plo, diferencias de precios–, sino
Suprema en sentencia de 19 de agosto sencillamente por la inexistencia
de 2003, estimó que la actuación de la de lugares en que los expendan,
requerida, la administradora Plaza debido a la presencia de tal cláu-
Vespucio S.A., “constituye una conduc- sula”
ta que atenta contra la libre competen-
cia”, toda vez que (Corte Suprema de Justicia, sentencia
de 19 de agosto de 2003, rol Nº 1197-
“impide que los actuales loca- 2003, considerando sexto).
tarios de Plaza Vespucio puedan, En definitiva, la Corte Suprema
paralelamente, mantener locales estimó que el establecimiento de la
en lugares aledaños a aquellos cláusula radial en los contratos de
en los que actualmente funcio- arrendamiento celebrados entre Admi-
nan, lo que impide que puedan nistradora Plaza Vespucio S.A. y sus
ampliar su campo operativo, lo locatarios era abiertamente contraria
que en forma evidente coarta de a la ley y merecedora del calificativo de
294 manera significativa su posibili- violatoria de las normas de la libre
dad de extender sus actividades competencia por infringir los artículos
económicas a otros centros co- 1º y 2º letras c), e) y f) del decreto ley
merciales o incluso a otros ba- Nº 211, por lo que acogió el recurso de
rrios determinados”, reclamación interpuesto por la Fisca-
lía Nacional Económica en contra de
constituyendo la cláusula radial “un la resolución Nº 682 de la comisión
atentado para otros centros comercia- resolutiva, y ordenó dejar
les instalados o que se puedan instalar
en el sector circundante a la Adminis- “sin efecto todas las cláusulas
tradora cuestionada”, impidiendo pactadas por la administradora
Plaza Vespucio S.A. con sus
“que estos puedan contar con arrendatarios, mediante las cua-
tiendas que expandan determina- les les impida establecerse con
dos productos que puedan resul- otro local comercial dentro de
tar atractivos para su clientela, un determinado radio geográ-
respecto de los cuales los consu- fico, o les fije restricciones cuya
midores, para poder adquirirlos, naturaleza los imposibilite para
deberán concurrir necesaria- instalarse en otro centro comer-
mente a los locales que mantie- cial o lugar, cualquiera que él
ne la recurrida. Deberán hacer- sea”,
lo, no porque deban acudir a
DERECHO DE LA COMPETENCIA

además de sancionar a la sociedad re- mita la capacidad de un competidor de

Comentarios de jurisprudencia
currida con una multa de cien unida- ofrecer sus servicios y el arriendo de
des tributarias mensuales. sus locales a empresas que deseen ins-
Así entonces, en una sentencia acer- talarse con otra sucursal en un lugar dis-
tada –desde nuestro punto de vista– la tinto al centro comercial, dentro del ra-
Corte Suprema acogió la tesis de la Fis- dio de exclusividad pactado. Pues bien,
calía Nacional Económica en cuanto a al contravenir las normas sobre libre
que la incorporación de cláusulas radia- competencia, nada más cabe concluir
les en los contratos de arrendamiento que estamos ante una situación de obje-
celebrados entre Plaza Vespucio con sus to ilícito en los términos establecidos por
locatarios, limita la competencia al im- el artículo 1.462 del Código Civil, lo que
pedir la instalación de otros locales por permite a la Corte Suprema arribar a la
los mismos arrendatarios en centros correcta decisión de dejar sin efecto la
comerciales aledaños, dentro de un ra- referida cláusula.
dio geográfico de cinco kilómetros. Pues bien, la pregunta que corres-
En efecto, la incorporación de es- ponde hacerse entonces es determinar,
tas cláusulas radiales importa una con- ¿por qué el establecimiento de la cláu-
ducta atentatoria a la libre competen- sula radial en los contratos de arrenda-
cia en los términos del artículo 1º del miento entre la administradora Plaza
decreto ley Nº 211; pero lo relevante, Vespucio S.A. y sus locatarios consti-
dado el diseño normativo actual del tuyen una conducta contraria a las nor- 295
derecho de libre competencia chileno, mas sobre la libre competencia?
es constatar la interpretación que, tan- La incorporación de estas cláusu-
to el órgano jurisdiccional especial las radiales importaría una suerte de
como la Corte Suprema de Justicia, hi- barrera de entrada para el nuevo com-
cieron de los hechos materia del pro- petidor excluido por la existencia de
ceso en comento. estas cláusulas, lo que indirectamente
Los hechos expuestos anteriormen- aumenta el poder de mercado de Pla-
te dan cuenta de la acción de un único za Vespucio al ser el único participan-
centro comercial existente en la zona te del mercado.
que con el objeto de favorecer sus in- En términos económicos, una ba-
tereses, estipuló en los contratos de rrera de entrada
arrendamiento con sus locatarios una
prohibición de establecerse con otro lo- “es una condición que vuelve a
cal comercial dentro de un radio de cin- los costos de largo plazo de un
co kilómetros. nuevo participante a un merca-
Este acto, que bien puede interpre- do, mayores que los costos de
tarse como una manifestación de la au- largo plazo de las empresas exis-
tonomía de la voluntad consagrada en tentes en el mercado”
los artículos 1.545 y 1.560 del Código
Civil chileno, contraviene las normas (POSNER, Antitrust Law, The University
sobre libre competencia; por cuanto li- of Chicago Press, 2003, p. 73), en otras
Rafael Mery Nieto

palabras, una barrera de entrada se tra- cláusulas radiales, confirmando una ten-
Comentarios de jurisprudencia

duce en grandes costos iniciales para el dencia jurisprudencial de los órganos


nuevo participante. En el fondo, cual- jurisdiccionales de libre competencia
quier barrera de entrada, lo que hace es chileno, así como también el desarrollo
que el potencial competidor tenga que en otros países con bastante mayor tra-
realizar esfuerzos (en inversiones) para dición en esta materia. La decisión de
entrar al sector. Cuantos mayores sean la Corte Suprema, a fin de cuentas, en-
los costos por asumir, mayores serán trega una certeza jurídica a los actores
las barreras de ingreso para estos com- y agentes del mercado, además de pro-
petidores. mover y proteger la competencia a fa-
Abrir un centro comercial en el ra- vor de nuevas empresas entrantes, todo
dio urbano de mayor afluencia de pú- lo cual termina beneficiando a los con-
blico de la ciudad de Santiago sin la sumidores finales.
posibilidad de contar con un número La certeza que entregan las decisio-
importante de empresas de vestuario y nes judiciales en materia de libre com-
rubros afines, se traduciría en grandes petencia debiera traducirse en mayores
esfuerzos de inversión, principalmente incentivos para que las empresas actúen
en publicidad, y costos iniciales que competitivamente y no abusen de su
imposibilitan la competencia leal y sana poder monopólico. En efecto, la incer-
en términos económico que tantos be- tidumbre respecto a las decisiones judi-
296 neficios reporta a los consumidores. ciales y a la interpretación que darán
El establecimiento de cláusulas ra- los órganos jurisdiccionales en esta ma-
diales por parte de Plaza Vespucio res- teria puede traducirse en mayores abu-
ponde a una política de exclusión que sos de la posición dominante de una
busca abusar del poder de mercado que empresa. La existencia de reglas claras
tenía dicho centro comercial, con el obje- es un requisito fundamental del sistema
tivo de mantener o incrementar su do- mercado competitivo que termina, a fin
minio. En definitiva, a Plaza Vespucio de cuentas, beneficiando a los consumi-
no le bastó con lanzar una fuerte cam- dores. Mayor competencia se debiera
paña publicitaria con la finalidad de for- traducir en mayores beneficios para los
talecer su marca frente a la amenaza de consumidores. Sin embargo, lo anterior
un competidor, cuestión absolutamen- no significa que deba sancionarse la sola
te razonable y justificable; sino que in- existencia de una empresa que ocupe
corporó cláusulas contractuales en los una posición dominante o monopólica
contratos de arrendamiento con sus al interior de un mercado; sino que lo que
locatarios que, sea como se las presen- debe sancionarse y repudiarse –como en
te, constituyen una barrera artificial que el caso en comento– son los actos, con-
impide la libre competencia del nuevo venciones o prácticas que atentan con
competidor. algún principio del ordenamiento jurí-
Cabe destacar, entonces, lo acerta- dico como consecuencia del abuso de
da de la decisión de la Corte Suprema su posición de dominio. El hecho que
en cuanto a dejar sin efecto las referidas una empresa tenga poder monopólico
DERECHO DE LA COMPETENCIA

es condición necesaria, pero no suficien- titucionales y defensa de la competen-

Comentarios de jurisprudencia
te para concluir que sus actos o prácti- cia”, en Revista Chilena de Derecho, vol.
cas comerciales deban sancionarse por 29, Nº 3, Pontificia Universidad Católi-
violar las normas de libre competencia ca de Chile, 2002, pp. 497-506).
(vide BARANDIARÁN, E., “Garantías cons-

297

También podría gustarte