Está en la página 1de 18
PODER JUDICIAL DEL PERU 23/05/2019 14:10:41 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. I de 1 CAJAMARCA Sede Cumbe Mayo - Jr. Gumbe Mayo 329 — Expediente Juzgado Documento F.Ingreso Presentado Especialista : Cuantia Dep Jud Arancel Sumi la Observacion GARCIA VALDE! Ventanilla 1 Modulo 1 1ER PISO argo de Ingreso de Escrito ( Centro de Distribucion General ) 5707-2019 Cod. Digitalizacion: 0000146446-2019-ESC-JR-CI 00916-2014~-0-0601-JR-CI-02 F.Inicio: 08/09/2014 16:39:41 2° JUZGADO CIVIL - Sede Cumbe Mayo ESCRITO 23/05/2019 14:10:40 Folios: 18 Paginas: 0 DEMANDANTE VALENCIA VILLANUEVA EMILIO DILAS SAUCEDO JANETT 00 N Copias/Acomp = 0 SIN DEPOSITO JUDICIAL 3 074332 S/.4.30 074249 S/.4.30 074164 S/.4.30 *SIN ARANCEL JUDICIAL* OFRECE MEDIO PROBATORIO EXTEMPORANEO , ESMILDA Recibido PRIMER OTROS! DIGO: Que, asimismo con respecto al plazo de los tres dias, que se nos ha concedido mediante la resolucién numero diecisiate de autos; es motivo por elcual, que recurrimos a su Instancia con la finalidad de indicarle, QUE YA NO CONTINUAREMOS CON EL DESESTIMIENTO PRESENTADO MEDIANTE EL ESCRITO DE FECHA 07/04/15; debiéndose rechazar dicho escrito; por lo que, pedimos a su Judicatura que se continue con el trite del presente proceso. SEGUNDO OTROS! DIGO: Que, finalmente pedimos a su Instancia SE SENALE FECHA, DIA Y HORA A FIN DE LLEVARSE A CABO LA AUDIENCIA CONCILIATORIA Y ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS; por ser de justia. POR LO EXPUESTO: Pido, a Usted Sefior Juez, acceder a mi peticion; por ser de Justicia. Cajamarca; Mayo del fio 2019 rasa Zane Sot oT 1: co tm eFECTIV ‘rato tec be NaF TACT AOTC, sce: go OECD reaen 6 Zameg 3 @3TG 18:54:49 fair aia Y4 oStzenioeINs EXPEDIENTE N° +00087/2014-1. JUEZ Dr. HOMERO ROVINSON MIRAVAL TRINIDAD. DELITO ESTELIONATO/VENTA DE BIEN LITIGIOSO. ACUSADA : MARIA TERESA CACHI CHUQUIRUNA. AGRAVIADOS : EMILIO VALENCIA VILLANUEVA. : APOLONIA VALENCIA ESCOBAL. RESOLUCION N° 12, ith audiencia oral y piblica, y por el Sefior Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Cajamarca, el juicio F seguido por el MINISTERIO PUBLICO en contra de fa acusada MARIA TERESA CACHI CHUQUIRUNAY por la presonta comisién del DELITO DE ESTELIONATO/VENTA DE BIEN LITIGIOSO en agravio de don EMILIO ‘VALENCIA VILLANUEVA y de dofia APOLONIA VALENCIA ESCOBAL, RESULTA DE AUTOS: 41. Ena fecha y hora programadas, y-en la Sala correspondiente, se instalé la audiencia de juicio oral por la concurrencia a Ja misma del Representante de} Ministerio Publica, de Ta acusada y de su abogado dofensor particular. 2, E] Representante del Ministerio Publica, instalada la referida_audiencia, y luego de cumplidas las foxmalidades legales previas, expuso sus ALEGATOS DE ENTRADA aseverandolo siguiente: al el agraviado Emilio Valencia Villanueva y la acusacla Maria Terese Cachi Chuquiruna son co-propietatios -a razén del 50% «ala_uno- del predio urbano ubicado en el Je. Alfonso Ugarte N° 2317 - Barrio Mollepampa ~ Cajamarca e inscritoen le Patida Registral N* 02151514/SUNARP Cajamarca; b] el referido agraviado -ante la negativa de lnacusada de dividir y partir voluntariamente el citado inmueble- le instauré el Proceso N° 0652-2012/Primer Juzgado Civil de Cajamarca; y, dl la acusada -encontrindose en plene trémite et citade proceso judicia- _gndi el predio litigioso a terceros quienes ya vienen construyendo. : 3. El mismo Fiscal, tras aseverar todo Jo anterior, sofials que los referidos hechos constituyen el delito de, stelionato/venta de bien litigioso tipificado en el articulo 197.4 del Céctigo Per ue dicho il en perjuicio de los nombrados agraviedos; y, seialando que la acusada es su autora, solicité condendrsele a 11 ao, 10 meses y 15 dias calendarios de pena privativa de la libertad y al pago a favor del Estado peruano de 77 dlias/multa y, ademas, al pago de 65,000.00 soles por concepto de reparacién civil a favor de los agraviados . EI abogado defensor de la acusada, por_su_parte, y como ALEGATOS DE ENTRADA, sostuvo Jacinicamente que st patrocinada es inocente y, sosteniendo adicionalmente que ella no cometié el delito ‘que se le achaca,solicité absolvérsele de los cargos que le atribuye la Fiscal. Expuestos os alegatos de apertura arriba indicados, frustrada la posibilidad de concluir anticipadamente el jnicio oral, no recabada la declaracién de la encausada por su decisién de guardar silencio, actuadas las pruebas admitidas en la etapa intermedia, expiiestes los alegatos de clausura, no ofdo la autodefensa material de la procesada por su inasistencia ala audiencia de su propésito y, en fin, concrotadas todas v cada una de las fases del plenario, el estado de la causa. el de emitrse Ia sentencia de Tey CONSIDERACIONES: RESPECTO DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA. 6. Elarticulo 2 de nuestra Constitucién Politica del Pert, en su inciso 246, recoge un principlo que orienta el desarrollo de todo el proceso penal: EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PRESUNCION DE INOCENCIA*, Este principio-garantia implica que toda persona sometida a jucio 0 acusada de un delito sea ) considera inocente miontcas no se declare su culpabilidad luego de un proceso Hlevado a cabo con todas las sgatantias previstas por la ley. Adems, conforme al articulo Il del Titulo Preliminar del Cédigo Procesal Renal, en adelante CPP, Ia tinica manera de desvirtuar esta presuncién constitucional sera por medio de una suficiente ac {dad probatoria de cargo -obtenida y actuada con las debidas garantias procesales'- que debe producirse en el marco de un proceso penal y luego del juicio oral de su propsito, No esta demas sefialar Fle Sma frend ria de sec ac. dre resin irs ane ra oat 1 lin Uno er es a rie eu Tess et de ta er rr aes prt ria sn ress cons 5 el ere a nea ti xan in arses, (nl nl ae ec io ie 24 Pt inal tn in list aa Cri arin rts a ri ii wire ret inp eri ri cy are a He en a oe lh sens” EADIE, pone wn. LSE rnin dri Tse nea di i an th pel esr iy ea ob is dem bot aya ls iil aa se ina ei as wn Ht ee ai ait — hei arn cot x dis ara poe. Ln rasa ddl sa a espn pa ee aes frre natal, W 49 tes cosas podemas concluir que -siendo Ia funcién principal del proceso penal redefinir el conflicto de ee _. Hlaricalo 159 dela Constitucin Politica del Pern sus incisos 45 sefala el rol del Ministerio Piblico en «proceso penal: CONDUCIR DESDE SU INICIO LA INVESTIGACION DEL DELITO Y EJERCITAR LA ACCION PENAL DE OFICIO O A PEDIDO DE PARTE. Ademés, como lo prevé el articulo 11 del Decreto consecuencia, es el eneargacio de probar la comisién de los delitos que investiga y la responsabilidad penal de sus autores, pues, conform lo prevé el articulo 14 de citada Ley Orgénica, sobre él recae exclusivamente la carga ce la prueba en materia pénal. Esta obligacién constitucionel también la recoge el articulo IV del Titulo Proliminar del CPP al establecer que la persecucién del delito y la carga de Ia prueba en materia penal corresponden -exelusivamente- al Ministerio Pblico. RESPECTO DE LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 8 Harticulo 398.1 del CPP sefiata con clatidad que “EL Juez no podrs uilizar para la deliberacién prucbas diferentes a aquellas legitimamente incorporadas en el Juiio”. Esta disposicén materializa los principios de inmediacién y oralidad que orientan el proceso penal pues, siendo el juicio oral el momento estelar del ) risa, endl debe actuarse la prueba destinada a acreditar las pretensiones de la partes y es de esta nica manera? que elJuer de Juzgamiento entaré en contacto directo con ls elementos de prueba que sustentarin su decisin final, Esta prevsin se complementa con lo sefalado pore articulo 1.2 del Titulo Pretiminar del (CPP que prevé que toda persona tiene derecho an juicio previo, oral, piblico y contradictoro; ademés, con lo prescrito en el articulo VII del mismo titulo que exige como requisito de valoracién de la prueba que ésta haya sido obtenida e incorporada mediante un procedimiento constitucionalmente legitimo y, finalmente, 2 in els av pnp ye Tp atc era ir hs deat aie phat pseu hd caters ns Wp Sti sds qa ari dap ES 2 tne rs nia poi tn de cai a a py ra Psi ‘Sortie sos opis qr non lip date stra 3 con lo dispuesto por el articulo 159 del CPP que impide utilizar directa o indirectamente- fuentes o medios | de prueba obtenidos vulnerando derechos constitucionales. Estas disposiciones, interpretadas de modo ‘modelo procesal penal en nuestro pais, obligan al juzgador a valorar solamente aquella prueba incorporada legitimamente al juicio oral, actuada en su presencia y sometida al debate contradictorio de! caso, requisites 138° de la Constitueién Poiftica del Pert | aque en resumen representan lo esencial dela gorantia del Julio Pablico Republicno previso por el arculo Jos que son litigiosos o estin embarga v anienda como propios los bienes ajenos” 10. Hay defraudacién -gstando a la disposicién transcrita- cuando se vende 0 grave, como bienes libres, los que s0n Titgiosos o estin embargados 0 gravados y cuando se vende, grava o arrienda como propios fos bienes ajenos. En esta lines, el anotado delito se configura cuando el agente o autor-con a finalidad de obtener un provecho econsmico indabido en perjuicio de su victima- dalosamente vende 0 grava como bienes libres aquellos bienes que son ltigiosos 0 se encuentren embargosios o gravadas, También aparece el delito cuando €! agente dolosamente vende, grava 0 da en atrendamiento como bien propio aquel que pertengce a otra persona, Subjetivamente se realiza el tipa cuando el agente -a sabiendas de la situacién juridica de los ) bienes: dispone voluntariamente de ellos, induciendo a error al agraviadch. objeto material del delta pden ser bens mueblesoinmuebles. 1. Salinas Sicha -en su libro Delitos Contra el Patsimoniv y sobre el delito de extelionato/venta de bien Iitigiaso- seal lo siguiente: un bier cv amu es gio evant ere lesen tne fn de deter | tin veel dre ppd ex jen gn. ee aver ener qe Be ee le er ener en uc eel ques date n quien le prtnee su dominic ess contin, Po su parte, 24 Roy Freyre.ensena que Bens gst so aul sobre hs cules eh stds na eesti yon respect ee a ype pct eo xen ar sre ee oi ie je HE Bg Esesnynesto dtivo se congue cdo gente vector da en venta aun tec eben come setae ¥3n2 lire de cispasicién, cally frewdulenament gues encuetna oti. E dl se configure cue et paugs agente edad al comprador que el ben bjt de venta ten in concn de gis. Si peel entrar, i383 By odin iprirsiriaat1 drt de MR oy, VRE, Elster ania ie tt ina ri nl a SV i gr 2 How UE EL MINISTERIO PUBLICO DEBE PRO! CONDENA DE LA ACUSADA. toda vez que era objeto de divisién y particiin en el Proceso: Civil N° 0652-2012/Primer Juzgado Civil de Cajamarca seguido por don Emilio Valencia Villanueva en contra de la hoy procesada Maria Teresa Cachi CChuquiruna, El Juzgado, deno probarse lo anterior, no tendré més alternativa que absolver ala acusada de los cargos que le atribuye la Fiscalia RESPECTO DE LO ACTUADO EN JUICIO ORAL: o . & DECLA 13. DE.LA ACUSADA MARIA TERESA CACHI CHUQUIRUNA, Manifests que no declarora y que guardaré silencio; por lo que, en aplicacin de lo dispuesto por el aticulo.376 del Cédigo Procesal Penal, se procedié a RACIONES, leerse la declaracién que diera 2 nivel fiscal. La hoy acusada, con ocasin de su acotada declaracién, 7 dscaracién que ladiera en presencia de su respectivo abogado defensoy, dio: que no conoce ala persona de Enilio Valencia Villanieva; que conoce « Marco Polo Padilla Vasquez: que ést seRor es el amigo y el taxsta del abogado Jorge Hunccha Ramirer: que a ste abogado le solicit sus servicios para que lo atesorey defionda en eljuicto de desalojo que tenia con su seRor padre: que el nombrado abogedo le dij que la inia forma de salvar el predio era vendiendo fciciamente la mitad del terreno a su amigo ytaxista Marco Polo Padilla Vasquez; que ‘ste iltimo -seguramente- luego Jo vendi6 al denunciante Emilio Valencia Villanueva; que se le demand6 -por marca es de su exclusiva, propiedad toda vez que el PETT -en el aio 2000- cumplié con entregarle el ecu ano propietaria de dicho bien -en el 2004- vendid parte del inmueble al sefor Santos Yopla Chuquimango y a su esposa de nombre Lucinda; que es la tinica venta que hizo; que en el mes de Se junio de 2013 -aproximadamente- construyé en la parte no vendida; y, por iltimo, que el denunciante Valencia y Villanueva -a quien no conace- jamés toms posesién del predio que dice haberlo comprado. = & ORALIZACIONE ‘14, DEL ACTA DE LA DECLARACION FISCAL PRESTADA EL 26 DE AGOSTO DE. 2013 POR DON EMILIO VALENCIA VILLANUEVA POR ANTE EL DESPACHO DE LA TERCERA FISCAL{A PROVINCIAL PENAL. DE. CAJAMARCA [OBRANTE A FOLIOS 109/111 DEL CUADERNO DE DEBATES}. Informa que el rmencionado ciudadano -compareciendo en la indicada fecha por ante la anotada Fiscalia- declaré diciendo: {que denuncié a la hoy acusada por haber vendido un bien inmucble indiviso; que se ratifica en todos los ‘extremos de sui denuncia; que personalmente no conoce a la sefiora Maria teresa Cachi Chuquiruna; que es | Propictario del 50% del inmube urbanowbicado en e J. Alfonso gare N* 2317 «Cajamarca por habero comprado del sefior Marco Polo Padilla Vasquer en marzo de 2010 y por Ia cantidad de 3,000.00 soles: que el 5M del anotado inmueble fue previemente comprado por el sefor Padilla Vasquez de don Remigto Huaccha Pico quien es conviviente de la denuncisda; que ésta sitima, de nombre Maria Teresa Cachi Chuguiruna, vendié una parte del inmueble pers no sabe @ quign; que en la parte vendida ya estén construyendo; que le «arg comunicacén ala denunciada pero no @ las personas que estan construyend; que interpuso una acién Gil pero desconoce en términos jutidicos que acciin interpuso; que el terreno vendlido se encuentra dentro del 50% que comprare; que la consiruccion en desarrollo es una casa de uy pis, con drea de construccién de 120m2. aproximadamente y de OSml. por 15m; y, finalmente, que en el Primer Juzgado Civil de Cajamarca viene ) tramitindose su expediente de division y partici 15, DELA COPIA LEGALIZADA DE LA ESCRITURA PUBLICA DE ACLARACION N? 1405 OTORGADA EL 21.DE JUNIO DE 2012 POR DON MARCO POLO PADILLA VASOUEZ A FAVOR DE DON EMILIO vw PECTO DE LA. o ne1013 NTE JUDICIAL]. Reporta que el agraviado mediante la Escritura Piblica de Compra Venta N° 1013 otorgada e125 de marzo de 2010 por ante el Notario Pablico Miguel Ledesma Inostroza- le compré a don Marco Polo Padilla CRIN sypeREcAl noc, ‘Vasquez el 50% del inmueble inscrito en la Ficha Registral N® 68163 [Partida Electrdnica N° 02151514/SUNARE. 90 EZ, et ancal Repora,asimistfo, lo siguiente: al. que tal 80% equivale a 1,50m2: y, bl. que Padilla Vésquee -el — Ain wuz u indicado 50%- lo compré previamente de don Remigio Huaccha Pisco por Esctitura Piblica otorgada el 9§ de ‘octubre de 2007 por ante la Notaria del referido Ledesma Inostroza. 16. DE_LAS COPIAS SIMPLES DE LAS RESOLUCIONES Nos. 01 Y 03 DICTADAS EL 03 DE AGOSTO DE 2 ESPECTIVAMENTE, EN EL PROCES ° 0652. 10 POR DON EMILIO VALENCL INTRA DE DONA MARIA TERESA VISION Y PARTICION DE INMUEI 2 DEL EXPEDIENTE JUDICIALL Dan cuenta con meridiana claridad que por ante el Primer Juzgado Civil de 3 2D cipmara -y hajo el Expediente Civil N° 0652-2012. ol agraviado Valencia Villanueva le sigue a la hoy acusada “x proceso de divisén y particén del inmcbleinsrto en Ia Partida Electénica N* O21515t4/SUNARP 2° cojamarce 417. DELAS COPIAS CERTIFICADAS DE LA PARTIDA ELECTRONICA N? 02151514/SUNARP CAJAMARCAY [OBRANTES A FOLIOS 07/12. DEL EXPEDIENTE JUDICIAL}. Acreditan inobjetablemente lo siguiente: a]. que el inmueble signado como U.C. N* 93614 ubicado en Mollepampa - Cajamarca -y_de 03100Hés, ‘equivalente a 3,100m2.- se inscribié el 01 de agosto de 2000 on la Ficha Registral N° 68163/Partida Registral N° (02181814 de la SUNARP Cajamarca a nombre de los sofores Remigio Huaccha Pisco y Maria Teresa Cachi ‘Chuquirune; bl. que el inmueble signado como ULC. N° 93614 -con fecha 18 de noviembre de 2009- quedé subdividido en 02 Unidades Catastrales: 1). ULC, N° 93614 de 0.2950Has. 6 2,950m2: y, 2). ULC. N° 93601 de O15OFis. 6 150m2:; J. que la U.C. N° 93601 -el mismo 18 de noviembre de 2004- se inscribié en la Partida lectrénica N° 11080140/SUNARP Cajamarca a nombre de don Santos Yopla Chuquimango y esposa; dl que la J UC, N?93614 -con sus 2,940m2.- qued critoen Ia Partida Registral N® 02151514 a nombre de Huaccha Pisco 1 Cachi Chuquiruna; el. que con fecha 18 de noviembre de 2071 se inscribié en la Patida Electzinica N° (21S1514/SUNARP Cajamarca- In medica catelar de anotaciin ce demanda por mandato del Tercerfuzgado iil de Cajamarca on tos seguides por Valencia Villanueva contra Caché Chuguiruna sobre Rectfiacién de ‘Areas y Linderost: y, f, que con fecha 16 de julio de 2013 se inscribié -en Ia Partida Electronica N° (2151514/SUNARP Cajamarca- la compra venta olorgada por los propietarios Huaccha Pisco y Cachi Chuquiruna a favor de dovia Apolonia Valencia Escobal respecto del total del predio inscrito. ie i ae De age a 25383 ‘mrs ti § Giese a, 18. El Represontante del Ministerio Pblico-com las pruebas actuadas en el plenario principios de inmediacién y contradiccién- probo debidamente y con suliciencia todos los extremes de su aeusacién. 19. Asi, con la oralizacién de Ia copia centificada de Ia Pastida Electrénica N° 02151514/SUNARP Cajamarca obrante a folios 12 del expediente, probé que In acusada Maria Teresa Cachi Chuguiruna y su conviviente Remigio Huaccha Pisco -medi -a Venta N° 2647 otorgada el 15 de juli 2013 por ante 1a Notaria Piblica del Ds. Flaminio Gilberto Vigo Saldaiia, y aclarada mediante la Escritura Piblica N° 642 otorgada el 08 de agosto de 2013 por ante la Notaria Piblica de la Dra. Eddy Alejandrina Lozano Gutiérrez- le vendieron a dofia Apolonia Valencia Escobal el total 9,10 que es Jo mismo, el 100% del inmueble signado como U.C. N° 93614 de 0.2950Hés. 6 2,950m2. ¢ inscrito en la citada Partida Electrénica N° Cai wily wsueaM aac ent. Aton c21S1514/SUNARP Cojomatea y, que le vendieron, cierlaments, tanto por el precio de 69,000.00 nuevos soles cvanto en czcunstancias en que el agraviado Emilio Valencia Villanueva le seguia a la acusada Maria Teresa Cachi Chuguiruna el Proceso Civil N° 00682-2012/Primer Juzgado Civil de Cajamarca sobre divisién y particién precisamente del inmueble cuya propiedad se transfiriera onerosamente 20, Eo ‘ilkimo, relative a Ja venta del inmucble en pleno decurso del precitado juicio civil Io probs con ls crslizacin tanto de las indicadas copia de las resokiciones Oy 03 dictadas en el mentado proceso civil cuanto den declaracién fiscal de In propia acusada Cachi Chuquimana quien e126 de agosto de 2013, compareciendo porante la Tercera Fissalia Provincial Penal-Corporaiva de Cajamarca- declaré que el agraviado Valencia Villanueva le seguia por ante el Primer [urgado Civil de Cajamarca- un jicio de divisiin y particin y que 7 dicho juicio se encontraba con fecha para la realizacién de la correspondiente audiencia de pruebas. 21, Ahora, con la oralizacién tanto de la copia legalizada de la Escritura Publica de Aclaracién N° 1405 cuanto de la declarasi6n del agraviado Valencia Villanueva, probi de un lado que éste iltimo le comprd a don Marco Polo Padilla Vasquez -mediante Escritura Publica de Compra Venta N° 1013 del 25 de marzo de 2010, aclarada parla Escritura oralizada- el 50% equivelente a 1.475m2, de la ULC. N° 93614 inserita en la Partida Electrénica NP O21SIS14/SUNARP Cajamarca; de otro, que Padilla Vasquez le compré tal extensién a Remigio Huaccha Pisco -conviviente de la acusada- mediante Escritura Publica de Compra Venta de fecha 09 de octubre de 2007; y.,potillimo, que Maria Teresa Cachi Chuquiruna y su conviviente Remigio Huaccha Pisco -quien no fue ( ape acusado por la Fiscalia- en-Véz de vender los restantes 1,475m2, -érea que quedaba para la encausada, toda vez fe A OH U.C.N® 93614, cabe mencionarse que la Fiscalfa consiguié probar que la compra/venta de la totalidad de tal inmueble -efectuada por la acusada y conviviente en favor de Ja agraviada_Apolonia Valencia Escoba realiz6 a sabiendas -uno- que no poclia efectuarse porque el conviviente previamente ya habia dispuesto del 50% del predio y, dos, que se encontraba en pleno giro el Proceso Civil N° 00652-2012/Primer Juzgado Civil de oon Loree Sages! Baivee Waa cs ajamarca sobre divisién y particién del inmueble sub-materia “RESPECT DE LOS HECHOS PROBADOS Y DE SU SUBSUNCION AL TIPO PENAL CONTENIDO EN EL. SARTICULO 197, fj : “23, Los hachos probados por el Representante del Ministerio Piblico -teniéndose en cuenta lo esgrimido bajo el item anferior- se subsumen perfecamente en Ia desctipeén tipica que efectia el artcalo 197.4 del Cédigo Penal pues, doa Maria Teresa Cachi Chuquirana y su conviviente Remigio Huaccha Pisco, aun cuando la acusada Jo niegue, vendieron a doha Apolonia Valencia Escobsl Ia UC. N® 83614 -de 2.950m2, de extensién erficial, inscrito en la Pastida Electrénica N° 02151514! or el inmuebl sbano ubicado en el Jr. Alfonso Ugarte N° 2517 - Barrio Mollepampa - Cajamarca- sabiendo y conociendo que dicho inmueble era objeto del Proceso Civil N° 09652-2012/Primer Juzgado Civil de Cajamarca seguido por don Emilio Valencia Villanueva en contra de la acusada sobre division y particién. [RESPECTO DE LAS PENAS A IMPONERSE A LA ACUSADA. 24, £ dlito de estelionato/venta de bien litigioso, estando a la disposicién penal que lo tipifia,esté sancionado con pena privativa dela libertad que va de 0 2 Of aos calendarios y, ademas, con pena de muita que va de 60 120 dias/multa a favor del Estado peruano 25. Las indicadas penas -teniéndose en cuenta el sistema consagrado en el aticulo 454 del Cédigo Penal- presentan ls siguientes tercios: primer tercio: pena privativa de la libertad de O1 a 2 aftos calendaios y pena ce mutta de 60 a 80 dins/multa; segundo tercio: pena privativa de la libertad de 02 a (3 aos calendarios y pena lta de 100 2120 dias/multa 26, tal sentido, fen cuenta que la acusada es una mujer con primariaincompletay sin anteced en cuenta también lo dispuesto por los articulos 45, 45A y 46 del Cédigo Penal penales_y. tenién Sustantivo, correspond condenérsele tanto a la pena privativa dela iberiad de O1 aio, 10 meses y 15 dias calendarios cuanto a la pena de multa a favor del Estado peruano de 77 dias/multa equivalente @ 161.00 soles Uteniéndose en cuenta que el 25% de los ingresos diatios de la acusada son de 208 soles] las que ligeramente se ubican por encima del extremo minimo de sus respectivos primer tercio 27, En cuanto a la aludida pena privativa de Ia libertad -estando a su respectivo quantum- deberé imponerse con el carécter de suspendida en su ejecucién pero sujeto a reglas de conducta y, esto, en definitiva, porque en le causa que nos ocupa -a ctiterio del Juzgador, quien estima que Ja encausada no volveri a delinguix- se $0 determina conjuntamente con la pena”; y, en su articulo 93, sobre la misma categoria, precisa: “La reparacién comprende: 1. La stitucién del bien o, sino es posible, el pago de su valor y,. La indemnizacién de los dafios y perjuicios” 29. El Cédigo Procesal Penal, por su parte, v en su articulo 3994, prescribe que: “La sentencia condenatoria decidina también sobre Ja reparacién civil, ordenando -cuando corresponda- Ja restitucién del bien o su valor xyelmonte de la indemnizacién que corresponda...” 30. Expuesto lo anterior y, expuesto con claridad, resulta menester recordar que el delito probado es patticularmente dafioso; ergo y, recordando también que el_concepto_reparacién_civil_comprende la restitucion del bien o el pago de su valery la indé mnizacién de los datios v perjuicios, la procesada debe ser condenada a pagarle alos agraviados -conforme a Jo solicitado por la Fiscaia, y por el concepto sub-materia- Ja suma racional y razonable de 65,000.00 SOLES a razén de 63,500.00 soles para Apolonia Valencia Escobal y 1500.00 soles para Emilio Valencia Villanueva. 31, No puede ser de otra manera st se tene en cuenta que Valencia Escobal -por el inmusble que adquiriera, como se hubo dicho- pagé al precio total de 60,000.00 soles que deben restituidas al tiempo de abondrsele la suima de 3,500.00 soles por concepto de dafios y perjuicios; pues, concretados estos particulares y, dejado : efecto Jaco apralventa de Valencia Escobal, el agraviado Emilio Valencia Villanueva podra ejercer sin sperSONAL an inconvenient alguno el desechorte propiedad que le surge de su correspondiente compra SPEC TAS COSTAS PROCESALES, SADC UN

También podría gustarte