Está en la página 1de 7

Prestación del Servicio Social Unadista: Parte 2 Cátedra Región.

Presentado por:
LINDA CAROL DANGOND BOLAÑO 1102378969

Tutora:
Joanna Castro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cátedra Región.
2020
Introducción.

En esta fase se realiza un video informativo en el cual se busca que las personas
opten el teletrabajo como la estrategia más efectiva ya que promueve el
aislamiento preventivo, son las únicas opciones responsables de cuidado mutuo
para ayudarnos a atravesar este difícil momento que está viviendo todo el mundo.
El teletrabajo se ha planteado como la mejor opción para ser productivos, ahorrar
tiempo, algunas veces en desplazamientos innecesarios quedarse en casa para
ayudar a frenar la propagación de este virus que nos está afectando a todos.
FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD
Fase 2 Cátedra Región
Plan y Acción Solidaria

Nombre y apellidos del estudiante: ZONA: Centro Oriente


Linda Carol Dangond Bolaño CEAD: Bucaramanga
Programa Académico: Temática Trabajada:
Ingeniería Industrial PERCEPCIÓN SOBRE EL TELETRABAJO
DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL
PREVENTIVO A CAUSA DE LA PANDEMIA COVID-
19
Nombre de la Acción Solidaria: Teletrabajo durante el aislamiento social preventivo
a causa de la pandemia COVID-19
Respuesta a las preguntas orientadoras:

¿Cómo considera que se puede evaluar el impacto del teletrabajo en los resultados de una
organización durante el aislamiento social preventivo a causa del COVID-19?

Se puede evaluar el impacto del teletrabajo en los resultados de una organización durante el
aislamiento social preventivo a causa del COVID-19 teniendo en cuenta la eficiencia de cada
una de las actividades, mediante la productividad que se tenga mediante la jornada, mediante
el ausentismo de los trabajadores, mediante la gestión administrativa y mediante la calidad de
vida.

El desempeño se mide en términos de resultados, ya que por este medio se está evaluando el
desempeño y objetivos alcanzados frente a las metas y responsabilidades.

¿Es el teletrabajo la estrategia más efectiva para obtener el mayor provecho del tiempo
durante el aislamiento a causa del COVID-19?

Sí, ya que el teletrabajo promueve el aislamiento preventivo, son las únicas opciones
responsables de cuidado mutuo para ayudarnos a atravesar este difícil momento que está
viviendo todo el mundo. El teletrabajo se ha planteado como la mejor opción para ser
productivos, ahorrar tiempo, algunas veces en desplazamientos innecesarios quedarse en
casa para ayudar a frenar la propagación de este virus que nos está afectando a todos.

¿Qué estrategias o actividades cree que podrían motivar al teletrabajador a cumplir con
responsabilidad y buen rendimiento su trabajo durante el confinamiento por COVID-19?
A los trabajadores se les debe concientizar de los beneficios de trabajar por teletrabajo que
son Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina, ahorros en dinero
derivados de la disminución de desplazamientos, ahorros y mejoras significativas en la
alimentación y la salud de al consumir alimentos preparados en sus hogares, mejoras en la
salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, reducción
de la huella de carbono y el impacto ambiental, mejora en los lazos familiares y vecinales al
tener mayor presencia física en el hogar y otros espacios de socialización y la optimización de
las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las
tareas.

De igual forma las empresas se deben proponer un plan de acción enfocado en los
trabajadores en los cuales se trate temas de jornadas de sensibilización, capacitación, capital
humano, elementos a tener en cuenta en la implementación del teletrabajo, calidad y el
proceso, la productividad y la tecnología y la innovación.

Evidencias de la publicación compartida:


Participantes: Objetivo Acción Solidaria: Con esta acción
7 personas. solidaria enfocada al tiempo que estamos viviendo
con referencia al aislamiento por el COVID-19, se
busca concientizar a las personas de la importancia
de aprovechar el tiempo por medio del teletrabajo
aportándoles a la razón social de la empresa donde
nos desempeñamos y buscando ser productivos y
eficientes.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:
 Se realizó las respuestas a tres preguntas propuestas por nuestras tutoras
relacionadas con el aislamiento preventivo teniendo en cuenta los recursos de
bibliografía compartidos por nuestra tutora.
 Se eligió una de las tres respuestas dadas.
 Se eligió recurso educativo para socializar la respuesta.
 Se procedió a enviar el video creado a la tutora en su respectivo Skype para su visto
bueno y se realizó la publicación de evidencia en el foro colaborativo.
 Se creó cuenta de Twitter y se siguió a @SISSU_UNAD.
 Se publicó el video etiquetando al usuario @SISSU_UNAD y usando el hashtag
#SERVICIOSOCIALUNADISTAENCASA.
Logros alcanzados en su acción solidaria :

 Informar a las personas sobre la importancia del teletrabajo.


 Aprovechar el tiempo en nuestros hogares.
 Promover el teletrabajo para el cuidado mutuo en este tiempo de contingencia.
 Optar el teletrabajo para quedarse en casa y no extender el virus.

Conclusiones:
 Se logró informar a los cibernautas sobre la importancia de optar con la estrategia del
COVID-19.
 Se concientizo a las personas para que sean productivo y eficientes aportándole a la
empresa donde se desempeña en este tiempo de aislamiento preventivo.
 Se invitó a que sigan usando el teletrabajo como una medida para lograr cumplir con
las responsabilidades como trabajadores.

Bibliografía
Ardila, C. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión
de las organizaciones. Estudio de caso en un área de una organización financiera
en Bogotá.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14011/TESIS
%20TELETRABAJO%2021-05-2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Bridge, W. (2020). Seis mejores prácticas para implementar una estrategia de
teletrabajo. https://www.walterbridge.com/6-mejores-practicas-para-implementar-
una-estrategia-de-teletrabajo/
Díaz, J.; Castrillón C.; y Pérez, J. (2018). Estrategias para la implementación del
teletrabajo las grandes empresas de la ciudad de Medellín.
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/353/1/TRABAJO%20TELETRABAJO
%20TER

También podría gustarte